miércoles, 27 de septiembre de 2023

Todos pensamos que nuestros libros son mágicos

Saludos :o) Otoño, árboles deshojados, bebidas humeantes, arcoíris de naranja y ámbar,  y la sensación mixta de hogar e inquietud son los sellos de esta época que vamos a vivir intensamente en las próximas semanas.

Por eso, este libro en cuestión es una recomendación ideal para acompañar esta atmósfera de transición y arrebujamiento. Personalmente, el título TINTA SANGRE ESPEJO MAGIA (que parece la versión alemana según he visto por ahí) me gusta más, pero al fin y al cabo ambos prometen lo mismo: un viaje por la magia de los libros.



TINTA SANGRE HERMANA ESCRIBA

de EMMA TÖRZS

GANCHO. Una biblioteca secreta de libros mágicos. ¿Quién se resiste a eso si ama los libros y sus insondables tesoros?


ESTILO. Misteriosa y melancólica, la narración ahonda en los pensamientos y emociones de sus protagonistas. El ritmo resulta parsimonioso, va construyendo pieza a pieza el castillo de naipes del mundo en que viven los personajes y suelta de vez en cuando una pista o una revelación de algo trascendental. Alterna capítulos entre perspectivas diferentes que permiten conocer mejor a cada personaje y desvelan su rol en el intrincado y enigmático funcionamiento de la biblioteca mágica y su volátil historial.

TRAMA. En una casita aislada, la familia que custodia una biblioteca secreta de libros mágicos sufre tragedia tras tragedia. Las dos hermanas supervivientes viven separadas por el espacio y el silencio. Quienes protegen el poder de los libros se rigen por protocolos draconianos, pues si se los saltaran una sola vez provocarían peligros y muerte. ¿Podrán reconciliarse las hermanas? ¿Descubrirán cómo vivir en libertad o quienes codician los libros mágicos lograrán destruirlas y corromper aquello que representan?


PERSONAJES. Me ha encandilado todo lo referente a Joanna, pues vive vinculada a los libros y los protocolos para entenderlos, preservarlos y protegerlos. Su hogar, sus costumbres, incluso su anhelo de compañía, me parecían comprensibles y emotivos. Con ella descubrimos migajas estratégicamente dispersadas por su rutina sobre los libros y su vida familiar, secretos por todas partes. 

En cambio, los capítulos dedicados a Esther, la hermana fugada, me han resultado más tediosos. No son malos y sí son necesarios para elaborar esa parte de la trama, pero el contexto y su vida cotidiana eran aburridos para mí. En cambio, hay una tercera parte de la perspectiva de la narración que ha sido igualmente absorbente que la de Joanna y, aunque comparte su cualidad de aislamiento, alimenta exponencialmente los datos que nos da a conocer. Un tercer vértice que aporta una expansión al universo de los libros con poderes que afectan a personas, objetos y fenómenos. Con esos capítulos tan estimulantes se enriquece y complementa lo que vamos descubriendo con Joanna y, sí, también con Esther. El cuadro de la verdad y de los peligros que acechan se va rellenando y coloreando. 

Por fortuna, ese efecto soporífero no dura. Por fin la línea de Esther se cruza con las otras tramas y todo comienza a tener sentido y a coger carrerilla y los motores de la intriga rugen con furia.

METIDOS EN FAENAMisterios a porrones que implican hechizos, sangre, conspiraciones, alianzas y traiciones, y unas bibliotecas con poderes brujeriles pero también fascinantemente trepidantes. ¿Qué pasaría si existieran libros de este tipo y gente que los manipulase para sus fines? Las posibilidades son infinitas y cautivadoras.

Donde hay brujería, hay aquelarres. Acabamos teniendo unos personajes que sufren paranoia y luchan por la supervivencia, por entender su lugar en el mundo y por seguir conectado a alguien entre magia, espejos y libros en una aventura enrevesada llena de sangre, misterio, secretos morbosos y familias disfuncionales.

ROMANCE y HUMOR. Cuenta con dos toques de romance diferenciados aledaños que, junto con juegos de humor y contraste de personalidad, sirven para reforzar a unos personajes con los que he acabado encariñándome mucho. ¡Y hay un animalito!

DESENLACE. Intenso, vengativo y reivindicativo también. Además, cuenta con un epílogo de lo más completo para todos los personajes. Me ha gustado.

Citas favoritas:
Quería algo blandito que pudiera aceptar su amor y devolvérselo.

Parecía haber creído que mantenerlas en la ignorancia era el equivalente a mantenerlas a salvo.

Hay libertad en estar a salvo.

La asombraba que, una vez que lo extraño se convertía en algo familiar, no había vuelta atrás.

Un año parecía mucho tiempo, hasta que era lo único que tenías.

El frío era mucho más fácil de soportar si nunca has conocido el calor.
  

Datos de TINTA SANGRE HERMANA ESCRIBA
(Ink Blood Sister Scribe)
Misterio, magia,
ficción paranormal
Tapa flexible con solapas
448 páginas; 19,90€


Si vuestros libros fueran mágicos, ¿qué serían capaces de hacer?


Babel se siente intrigada por el potencial de este inframundo y sus barqueros.

domingo, 17 de septiembre de 2023

¿Te escondes de las Verdades Incómodas?

Saludos :o) A mitad de mes, me encuentro muy satisfecha con las lecturas consumidas y consumadas. La última es parte de una saga que me ha enganchado plenamente. ¿Os gustan los misterios con mucha personalidad? Venid que os cuento...


VERDADES INCÓMODAS

de JACQUELINE WINSPEAR


Los casos extraños son la especialidad de Maisie. Si te gustan las familias complicadas y el arte, este misterio inglés va a despertar tu curiosidad.

Con su estilo personal, casi místico a un nivel de sabia urbana, esta detective se infiltra en la rutina y en la psique de los sujetos de la investigación. Nadie sospecha de ella, pero es incisiva y certera como un dardo envuelto en seda. 

Vamos a la historia de este cuarto libro en una saga en la que vale la pena invertir. La protagonista posa sus mesurados pero sagaces ojos en una nueva cliente: la osada hermana de un pintor muerto en un accidente de trabajo. Algo de lo que ella no se fía y, en contra de su familia y de la policía, contrata los servicios de Maisie Dobbs en Londres en el año 1931.

Coletean aún los estragos de la Gran Guerra en la memoria de la gente y parece que especialmente en el pintor. Su obra está rodeada de polémica y admiración a partes iguales. Se puja por su última colección a precios astronómicos, aunque sigue desaparecida tras el fallecimiento prematuro. Entre personajes bohemios, el carisma de un artista truncado, oscuras finanzas y el fantasma de la guerra, la novela supura misterio a fuego lento del que se espera un final perturbador.

Me ha gustado la forma en que Maisie va envolviendo a la hermana y su entorno en la tela de araña de sus pesquisas, cómo investiga minuciosamente la vida del pintor y profundiza en su obra y las vivencias que la influyeron brutalmente. Con paciencia y perspicacia, sonsaca diminutos datos de cada conversación, de la personalidad de sus interlocutores, de su lenguaje corporal, que va uniendo como un puzzle del que desconoce la imagen original. Admito que durante parte del proceso, me ha tenido completamente a oscuras, al igual que la propia detective.

El caso resulta intrincado, repleto de hilos sospechosos difíciles de desentrañar. Por un lado los amigos del pintor, por otro lado su familia tan pintoresca, sin olvidar aquel cliente o el agente o la miríada de razones por las que su arte pinchaba sensibilidades. A medida que los personajes a los que investiga Maisie con su peculiar estilo amistoso pero penetrante quedan retratados en todo su psicológico esplendor, yo misma me hice un cuadro en la cabeza de la verdad oculta tras el misterio. He de decir que acerté y me sentí muy involucrada en el plan que la detective maquina para hacer aflorar al culpable en medio de un drama especialmente doloroso. 

No es el único puesto que se produce una tragedia a lo largo de la novela que no me esperaba y pinta de tintes fúnebres la atmósfera ya de por sí melancólica del libro. A Maisie también le afectan distintas ramas de su investigación y de su vida personal que la están influyendo anímicamente y le hacen cuestionarse el rumbo que ha tomado. Estas novelas, y sin ser ésta una excepción, están marcadas por un viso introspectivo. Vemos evolucionar a la protagonista por sus decisiones y por el efecto de los casos. Creo que esta historia en particular ha sido revulsiva para Maisie. Le ha hecho reflexionar sobre sí misma, sus errores y sus ambiciones. Me ha encantado el final tan detallado respecto al caso y a ella. Tengo muchas ganas de saber qué le deparará el futuro.


Soy admiradora del género del "cosy mystery" y esta saga de Maisie Dobbs da en el clavo. Aunque este libro es el cuarto título de esta colección 
(que en inglés va por el número 17, ahí es nada), 
permite sumergirse en el mundo de esta detective inglesa 
gracias a un caso exclusivo como si fuera una novela de Agatha Christie.

Citas favoritas:
Mira más allá de tus emociones inmediatas, de la furia desmedida que te produce la desigualdad.

Cada vez que su memoria paría un cuadro, era como si enterrara para siempre algo muy oscuro.
  

Datos de VERDADES INCÓMODAS
(Messenger of Truth)
Saga Maisie Dobbs, 4
Misterio de época
Cosy Mystery
Tapa flexible con solapas
339 páginas; 21,90€



Maisie Dobbs siempre resulta interesante por su repertorio de sagacidad, pasado en la guerra, relaciones personales y ambiciones para el futuro. Es un reflejo muy global.


Babel se siente intrigada por el misterio.

sábado, 9 de septiembre de 2023

La huérfana robada: misterio y drama en Londres

Saludos :o) El mes ha empezado muy bien por la única razón de mis lecturas :-D Me mimo a mí misma también con alguna otra cosilla, pero principalmente con libros nuevos que me estimulan la imaginación. 

Tenía muchas ganas de descubrir el gran misterio entre las páginas de este libro. Y me ha dado ganas de leer más bella prosa de esta autora.  



LA HUÉRFANA ROBADA

de STACEY HALLS

A veces, una premisa me fascina imperiosamente y es el caso de esta novela ambientada en Londres en el siglo XVIII en el que una mujer se ve obligada a entregar a su bebé recién nacido al cuidado de un hospital para niños expósitos. Cuando ha reunido el dinero y las circunstancias adecuadas para reclamar a su hija, descubre que la niña ya fue entregada a su  madre. ¡Drama mayúsculo!

En seguida me atacaron un montón de preguntas. ¿Cómo es posible que existiera un lugar así? ¿De qué manera se podía registrar a los niños para que luego pudieran ser reclamados? ¿Quién se ha llevado a su hija y con qué propósito y dónde está y cómo va a encontrarla? Necesitaba respuestas, necesitaba saber.

Me embarqué en la lectura con mucha intriga y curiosidad. Ahora me apetece conocer detalles históricos y sociales por lo que agradezco que la autora haya logrado insertar tan fluidamente la ambientación de la época. Resulta de una viveza natural la descripción de barrios y sus viviendas, los ropajes, la distinciones de clases, las profesiones del vulgo y, sobre todo, el bullicio de una ciudad abarrotada en la que el vicio, la miseria, el trabajo a destajo y los sueños de prosperidad colisionan en una marea de color y ajetreo.

La perspectiva de la joven y desesperada madre no es la única de la novela. Otro personaje va a mostrar un abanico de peculiaridades en su interpretación del mundo y su rol en él. Otra mujer que se convierte en el contrapunto psicológico y social, sirviendo de eje para que la trama se complique infinitamente. Se supone que al cruzarse los caminos de Bess y Alexandra se van a ir desvelando interrogantes sobre el paradero de la niña y las motivaciones de su desaparición, pero lo sorprendente es que mientras responde a algunas preguntas, las cuestiones del misterio siguen creciendo y retorciéndose. Es una obra atmosférica, introspectiva, en medio del vívido marco histórico y urbano. Londres es otro magnífico pilar de la novela que me ha tenido callejeando alegremente por sus vericuetos.

He sentido la angustia y la determinación de una madre de clase baja que trata de recuperar a su hija en un entorno hostil. Contra ley y peligro, contra razón y privilegio, se esfuerza por mantener a salvo a su pequeña. A medida que me adentraba en la historia, me ha invadido la premonición de que todo se iba a ir al traste. ¿Cómo podría ser posible un final feliz? Una mujer pobre que se enfrenta a la clase alta con sólo el amor por su hija como arma. 

Por otro lado, me he sentido muy intrigada por la otra mujer porque también derrocha tragedia. No sabía por quién sentir más pena. Los personajes, principales y secundarios, despiertan simpatía y compasión. El doctor tan misericordioso, la amiga de Bess o su vencido padre, un aliado muy especial que parecía un paladín de los arrabales. La propia viuda quien, según la sinopsis, contrata a Bess como nodriza y vive en su propia casa de muñecas encantada.

Es un cuento oscuro, lúgubre, que parece abocado al desastre. A todos los niveles, conscientes o no, estas dos mujeres sostienen un duelo de contradicciones. La maternidad, la clase social, la fuerza de voluntad, el trauma, la familia. Cosas que les unen y desunen en una marea de pérdidas y tristeza. El destino las mueve a través de la niña que desencadena una secuencia de cambios sin retorno.

¿Alcanzarán un final salomónico o se destrozarán la vida la una a la otra y, de paso, a la niña? Averiguar esa respuesta ha supuesto una lectura inmersiva y emocionante. Muy recomendada a quienes gusten los misterios, la historia y las mujeres al borde del abismo.

Citas favoritas:
Nunca olvidaría cómo se sentía ser el hogar de otra persona.

Su juventud era un bálsamo; no había presenciado dolor, ni el mío ni el de nadie.

Abracé a mi hija contra el pecho y comprendí que el amor y el miedo no eran en absoluto diferentes.
  

Datos de LA HUÉRFANA ROBADA
(The Foundling)
Ficción histórica 
Tapa flexible con solapas
305 páginas; 19€


Creo que me compré la primera novela de la autora en rebajas. Voy a buscarlo :-D


Babel se ha sentido muy a gusto callejeando por Londres en las páginas de este libro.

domingo, 3 de septiembre de 2023

Una novela que es ENCANTADORA

Saludos :o) Mary Balogh ha vuelto a nuestras librerías, qué alegría :-D 

Me gusta mucho su saga de El club de los supervivientes. Lo curioso es que todos los títulos siguen una estructura similar, por ejemplo: El acuerdo, La huida... Sin embargo, a la autora le ha parecido inofensivo soltar un Sólo encantadora de repente. No me cuadra nada, jajaja. En fin, pasemos a las letras del interior que son lo que nos embelesa ;o)


SÓLO ENCANTADORA

de MARY BALOGH

Si eres amante de las novelas románticas de época clásicas, Mary Balogh es una elección excelente por su fluidez narrativa, sus personajes enternecedoramente honestos y vulnerables, y sus romances a medio camino entre la etiqueta más respetable y el escándalo más delicado.

Su saga El Club de los Supervivientes es un ejemplo perfecto para encandilarse con su estilo.

-Novelas independientes pero unidas por un hilo común

-Cada pareja es especial e inolvidable

-El personaje masculino se ve sorprendido por el amor y su viaje emocional es apasionante

Cada miembro del club ha sobrevivido a la guerra con secuelas graves. Este elemento es por sí mismo clave para suscitar interés e involucración en un género que puede parecer tópico.

Flavian, el vizconde Ponsonby, es un dandy con una verborrea y manierismos que reflejan una secuela muy particular. En realidad, tiene dos, lo que le hace un personaje peculiar a la hora de relacionarse con la sociedad. Eso va a generar unos encuentros pintorescos con la dama que le despierta las neuronas y algunas hormonas también. A esta chica tan modesta y recatada, tan creativa y provinciana, le van a nacer fuegos artificiales en la imaginación (y en el cuerpo) cuando este caballero tan singular le vaya proponiendo rupturas de protocolo de las maneras más insospechadas. La seducción va como la seda, resbala y envuelve sin que se enteren, pero van en picado y sin salvación.

Me ha gustado la ambientación porque, sin ser apabullante, destaca con naturalidad las costumbres de lores y damas, de las reuniones en los señoríos de campo, las veladas de entretenimiento, todo ello en la distendida atmósfera de una reunión de los amigos del club que se citan anualmente para no perder el contacto y mantener su vínculo intacto. En el estilo bucólico y campestre de la narración, destacan unos diálogos rebosantes de ingenio y picardía elegante. El vizconde tiene una expresividad jocosa y peregrina que hace reír a quienes le rodean pero que también aturde a la joven dama a la que persigue. Es muy divertido y atrapa la atención.

El enredo y, por consiguiente, la fuente de cierto drama residen en el pasado sin resolver del vizconde y la necesidad de Agnes de controlar sus pasiones. Lo curioso es que ambos poseen unos lastres en el pasado que les han acompañado toda la vida, transformándola en formas negativas. Conocerse y atraerse es justo el detonante que servirá de catarsis para sacar a la luz sus errores y sus lacras para airearlas y por fin darles la felicidad que tanto merecen. Por eso me ha gustado mucho. Porque gracias a que se conocen, gracias a esa atracción física y emocional, se embarcan en una aventura de sensualidad, compañerismo y revulsivo psicológico. 

Ese núcleo de evolución en los personajes está bellamente envuelto en camaradería y amistad con vecinos y conocidos, en la sociedad londinense tan propensa al cotilleo y la moda, en los paseos deliciosos por la campiña, y en unos secretos que enfatizan el perfil de la pareja protagonista que marcan su papel en sociedad, su relación como matrimonio y un final de novela realmente precioso.  
Citas favoritas:
Destruir su mundo exterior porque no conseguía poner orden en su mundo interior.

El dolor habría sido distinto. O eso era lo que siempre había creído. Tal vez no. Tal vez el dolor sólo era dolor.
  

Datos de SÓLO ENCANTADORA
(Only Enchanting)
Romance de época
El club de los supervivientes, 4
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 19,50€


¿Últimamente habéis leído algún romance de época especialmente original? Recomendádmelo :-D


Babel se siente reconfortada por los paseos imaginarios por otras épocas.

jueves, 31 de agosto de 2023

Mis lecturas del mes: misterios, amores y dramas

Saludos :o) Con toda la desgana de mi ser, me despido de mis vacaciones y del mes de agosto lleno de altibajos y calores. Al menos, podemos hacer reflexión sobre las lecturas del mes :-D

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE AGOSTO 2023



RED FLAGS de Skye WarrenEbook. Como parte del Launch Team de esta autora, he podido leer su nuevo libro de dark romance. Me ha gustado mucho porque está ambientada en el circo ambulante de toda la vida, donde va a refugiarse la protagonista huyendo de su violentísimo hogar familiar y su igualmente nocivo pueblucho de la América profunda. Aunque durante parte de la novela todo es medianamente bueno, el último tercio unido a eso redondea de una forma apasionante una trama de abuso, misterio, sensualidad y fuerte esperanza. 

Expone una relación tentadora entre el dueño del circo y esta chica fugada, con diálogos prometedores y una subcorriente de peligro. Destaco esa dualidad de la chica por mantener la fachada de cinismo mientas se deshace por dentro con sueños de pertenencia y amor. Su capacidad para adaptarse a un rol místico en el circo es fantástica. Además, tiene un giro final intenso y poderoso que justo corta en un punto álgido perfecto para desear el siguiente libro (octubre).


FARSA DE AMOR A LA ESPAÑOLA de Elena Armas. (biblioteca) Comedia romántica que juega bien sus bazas. El estilo narrativo es exagerado y minucioso hasta el hartazgo, pero acabas cogiéndole el gustillo y devorando el lado bueno, puesto que las emociones a flor de piel son convincentes y el humor es pegadizo. La parte española de la pareja puede resultar algo engorrosa y topicazo, mientras que el chicarrón americano es todo un pastelito a la carta. 

Relación falsa que esconde un Orgullo y prejuicio empresarial, atracción amorosa que crece como un merengue con delicadeza y sensibilidad, apariencias jocosas que se convierten en un romance monísimo y un viaje de USA a España con toda la parafernalia familiar y cultural. Creo que me leeré el segundo libro :-D


LA ÚLTIMA LIBRERÍA DE LONDRES de Madeline MartinUn drama que me ha cautivado por su retrato de la ciudad de Londres durante los durísimos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Se centra en una muchacha que se muda desde un pueblo y acaba trabajando en una librería aunque no le guste leer. Allí se transforma a través de la lectura, la dedicación solidaria a la población durante las agónicas noches de ataques y su relación con su casera, una amiga y un oficial. Ha sido preciosa en todos los sentidos. Emotiva, instructiva, inspiradora y dolorosa.  He aprendido muchas cosas de ese periodo histórico en Londres y es una de las mejores lecturas temáticas del año.


MAISIE DOBBS de Jacqueline Winspear. (biblioteca) ¡Qué buen arranque de esta saga! Conocer los orígenes de Maisie ha sido tremendamente interesante. En medio del libro, la narración esconde las primeras andaduras de Maisie de jovenzuela y todas las peripecias que explican su clase social, su educación inusual, sus contactos y la gran tragedia que marcó su vida durante la Primera Guerra Mundial. Ha sido tan fascinante como desolador. El resto del libro, sagazmente hilado con ese núcleo tan revelador, trata del caso que ella indaga nada más fundar su gabinete de investigaciones. 

De una forma sutil e intuitiva, Maisie aborda a sus clientes y a los misterios de un caso que la lleva desde un cementerio a una sede para cierto segmento de la población tras la guerra.  La resolución se alcanza tras unos pasos llenos de psicología, planificación y deducciones. Me ha encantado.




BELINDA GOES TO BATH de M. C. BeatonUna novelita que es pura comedia de enredos con un humor paródico de las clases sociales de la época. Me lo he pasado realmente bien gracias a esa narración jocosa que, aunque ligera y rápida, es capaz de dibujar la esencia de una trama de reputaciones manchadas, amoríos briosos, diferencias de clase, costumbres de la época sorprendentes y viajes por la campiña inglesa con incidentes emocionantes. 

La protagonista, en realidad, es una mujer de orígenes humildes a la que la suerte le ha legado una herencia que le permite viajar por placer. Y en cada periplo se topa con una pareja a la que unir con sus dotes prácticas y animosas. Es muy entretenida.


EL CAFÉ DE LAS LEYENDAS de Travis Baldree. (biblioteca) Legends & Latte es una novela de fantasía que bebe de los juegos de rol para recrear una historia reconfortante, cálida y risueña. El típico guerrero que se gana la vida con misiones en grupo es aquí una orco que decide retirarse para cumplir un sueño secreto. Quiere abrir un local donde vender cafés. Vamos, un Starbucks en medio de la Tierra Media. La trama incluye magia legendaria, familia inesperada, peligros mafiosos y anhelos de ser quien uno es más allá de su rol asignado. 

Está desarrollada con detalle y ternura. Los personajes conectan poco a poco y con dulzura, la cafetería va creciendo hasta convertirse en ese lugar donde querrías descansar el cuerpo y mimarlo con delicias aromáticas, y tanto el sueño como el peligro se resuelven con suma satisfacción.


AGATHA RAISIN Y LA TURISTA IMPERTINENTE de M. C. BeatonSiempre me río con Agatha. El sexto libro me ha llevado a Chipre a  veranear, comer, cabrearme con el vecino alias pretendiente James y alucinarme en general con lo locuela que es esta muchacha. Es algo repetitivo, pero sienta muy bien el cambio de escenario. 

Las nuevas experiencias y reflexiones de Agatha dan sensación de avance en su vida y el crimen es lo bastante enrevesado como para resultar original. El final me ha parecido menos intenso que los dos anteriores, pero nos deja justo al borde tanto de recobrar el ritmo habitual como de abrir una puerta insospechada aunque sutil gracias a una relación nueva que Agatha entabla a su pesar. 


UNA PROMESA EN EL FIN DEL MUNDO de Sarah Lark. (biblioteca) Como fuente documental, es una novela que vale la pena leer. Cuenta algunas de las penurias impensables que sufrió la población polaca cuando fue deportada por los rusos durante la Segunda Guerra Mundial en su plan de anexión territorial para hacer espacio a sus propios ciudadanos. Acabaron en diversos campos de trabajo y campamentos de los que muchos no salieron vivos.

La protagonista es Helena, la hermana mayor de una chica irresponsable a la que ansía cuidar, pero a quien finalmente traiciona para hacer su sueño realidad. Cuenta su travesía hasta Nueva Zelanda con el programa para 700 huérfanos que fueron acogidos mientras durara la guerra. Sus peripecias y sufrimiento no acaban nunca, pero también descubre su destino en el que tienen cabida la incertidumbre de su situación, la forma de vida de los ganaderos neozelandeses, la cultura maorí en toda su espiritualidad y gloria pasada junto a su caída en contraste con el resto de colonos. Hay un pequeño romance y siempre está pasando algo, enseñando algo, descubriendo algo. Interesante.



UNAS VACACIONES DE MUERTE de Tessa BaileyQuímica salvaje, ingenio desbordante, un caso criminal entretenidísimo y una pareja de opuestos que hace reír, sonreír, arder de pasión y derretirse con esa clase de amor que ves en las películas y desearías que fuera real. Deliciosa.

Hermana y hermano se toman unas ansiadas vacaciones en una casita de alquiler junto a la playa, pero nada más llegar, hallan un cadáver y ciertas pistas sospechosas. Entre la policía, los líos del pueblo, la protagonista ansiosa de liberarse y atreverse, y el investigador privado con personalidad de matón, la novela se lee como si fuera terapia. La narración es confesionaria, pizpireta y golosa. Surge la pasión desenfrenada entre la chica y el motero como si les hubiera alcanzado la flecha de Eros. Se complementan de maravilla aunque él luche contra esa conexión porque su vida errante se deba a un trauma que ha de aprender a solucionar antes de que pueda reclamar su derecho al amor. La trama del crimen está divertida y eficazmente hilada con la relación amorosa y, en conjunto, la novela es un premio perfecto para deleitarse y desconectar. Esta autora tiene talento para enganchar.


LA CAMARERA de Nita Prose. Una rara avis de ingenio, ternura, fascinante misterio en capas y un prisma diferente para entender el mundo que invita a abrir los ojos a realidades ajenas y propias para ser más sabios y más humanos. Imprescindible.

La camarera que se encarga de la limpieza de unas habitaciones en un hotel vive para las reglas y la higiene. Necesita instrucciones literales para comprender qué debe hacer y cómo dirigirse a las personas en cada situación. Esa perspectiva, junto a la obsesión detallada y lógica por la limpieza, dominan el ángulo de una trama criminal. Un cliente del hotel aparece asesinado y la testigo no es de fiar. Es una chica peculiar que habla de manera educada y prefiere limpiar a tomarse un descanso después del trauma. 

Vivir en su cabeza es una experiencia lectora maravillosa que me ha inspirado ternura, me ha cautivado y me ha sorprendido. La línea entre el bien y el mal, entre la ley y la necesidad, se dibuja y desdibuja a menudo gracias a relaciones personales intrincadas, recuerdos del pasado, interpretaciones sesgadas de los sucesos y los vericuetos que toma el caso. Conocer a Molly ha sido un curioso y fascinante placer. Me alegro muchísimo de que la autora escriba un segundo libro :-D


LA NOVELA DEL VERANO de Emily HenryUna novela existencialista con humor ingenioso y amor auténtico. Es el viaje catártico de una mujer para reconciliarse con el mundo roto de su familia, su carrera de escritora y su identidad. Maravillosa.

Con unos diálogos de lo más vivaces y divertidos, la trama se centra en la crisis feroz de la protagonista. Ha perdido a su padre y, con él, el sentido de su vida al descubrir un secreto que transforma su comprensión del mundo y su papel en él. Planea pasar el verano en la casita de la playa de su padre con la esperanza de recobrar la musa literaria y salir del pozo miserable en que se ha sumido. Todo ello con un estilo narrativo inteligente, ágil, incisivo y sensible. Sus interacciones con el vecino, también autor y al que conoce y odia desde siempre, darán lugar a un desafío entre ellos del que partirán una perspectiva nueva de la escritura, una visión comprensiva del dolor más profundo y un amor real, falible, inspirador y hermoso. 

Me ha encantado la mezcla de cinismo y vulnerabilidad junto a ese sentido del humor constante que no roba ni un ápice de su intensidad a los personajes y sus pesares.


💟

Hasta aquí mi resumen del octavo mes del año. Ha sido periodo de columpio entre romances ligeros y terribles historias humanas.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 31 de julio de 2023

Mis lecturas del mes: mujeres valientes y amores locos

Saludos :o) El mes de julio ha pasado al libro de las memorias con unas lecturas sencillamente maravillosas. ¿Estáis felices con vuestras elecciones? :o) Espero que sí.

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE JULIO 2023



LA MENSAJERA DE PARÍS de Meg Waite Clayton. (Biblioteca) Es una obra melancólica, intimista, casi filosófica, que retrata el panorama desolador, clandestino y valeroso de los refugiados artistas y pensadores que trataban de escapar de la Francia ocupada mediante una red de solidaridad que abarcaba todo tipo de personas. 

Se centra en la figura de Nanée, una americana afincada en Francia que siente la necesidad de apoyar a los inocentes que son perseguidos por los nazis. Es una novela muy literaria, en el sentido de que no es tanto una trama de intrépida aventura o drama al uso sino que tiene un aire a Casablanca, a película antigua, pero muy reflexiva. Me ha gustado mucho porque la prosa es a veces poética, porque he aprendido muchas cosas nuevas sobre este periodo en el marco de un país ocupado donde la presión nazi era igualmente asfixiante y había peligros constantes en cada esquina. Tiene ternura, reflexión, intriga, y una escena escalofriante cerca del final que merece ponerle un marco.


LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS CORAZONES FELICES de Ali Mcnamara. (Lectura conjunta) Una historia sencilla y amena sobre un pueblecito costero donde impera el bien hacia sus habitantes. Se centra en dos historias que confluyen gracias al arte y el mar. La dueña de una tienda empieza una relación curiosa con el nuevo vecino y, gracias a la peculiaridad del pueblo, desentrañan juntos un misterio mientras ellos y otros personajes van hilando sus relaciones. Muy mona.


EL SECRETO DE PANDORA de Susan Stokes-ChapmanCon una atmósfera que evoca a Dickens, Londres es el escenario perfecto para una trama de engaños, traiciones, enigmas del pasado y anhelos humanos. Una joven oprimida por su codicioso tío trata de regentar la tienda de antigüedades que fue de sus padres difuntos. Junto a su urraca y un aspirante a historiador, afronta el misterio de una reliquia misteriosa que bien podría ser la caja de Pandora. 

La narrativa en presente puede contribuir a que semeje una historia sencilla, pero la alternancia de perspectivas, las metáforas coloristas, el carisma de los personajes y la fascinación histórica de Londres y la vasija griega hacen del libro una lectura a devorar. Y casi que me imagino una saga con facilidad. 


LA ENFERMERA DEL PUERTO 2 de Melanie Menzenthin. una buena combinación de realismo histórico y vida personal en esta historia que sigue los pasos de una mujer, enfermera y madre, en la ciudad de Hamburgo de 1913 a 1918. Martha tiene ideales y gran resiliencia, ha fundado una familia y sigue luchando por los derechos de las mujeres y las familias desde la salud. Todo es puesto a prueba amargamente cuando estalle la Gran Guerra. 

Me ha gustado muchísimo porque pasan mil cosas hasta el mismo final, desde la buena vida que se ha ganado la familia de Martha hasta las penurias inacabables de la política bélica, aunque termina con un espíritu renovador y de grandes cambios sociales que me han asombrado. Muy buena.


NO ERES MI ROMEO de Ilsa Madden-Mills. El cerdito me hizo leerlo :-D Aunque la novela es un encanto: tiene muchísimo humor y química, una pareja imposible que funciona de maravilla, un elenco de amigos y familiares fenomenal, la confianza como problema de fondo y un final romantiquísimo a la Shakespeare que no hay que perderse. Ojalá que publiquen más libros de esta autora. 


TOKIO A MEDIANOCHE de Mia AnotherMira que no me atrae nada el tema asiático, pero no podía perderme el romántico-morbo de la premisa. La rubia inocentona que pretende salvar a su hermano de una deuda entrando a trabajar de acompañante en un club nocturno (nada indecente) y allí se topa con su envarado y guapísimo jefe japonés. Saltan chispas y contrastes culturales emocionantes :-D Mola mucho.


APPOSTANDO AL CORAZÓN de Lily Menon. Comedia romántica vivaracha, ágil y sensual. Annika es una chica emprendedora que ha apostado hasta el último pelo en el desarrollo de un software que lidie con los problemas de comunicación afectiva en la pareja Junto a su socia fabulosa y su padre solitario, sueña con triunfar en la vida y reparar corazones rotos, incluido el suyo. Sin embargo, se topa con su  némesis que le va a hacer la competencia a cada tramo del camino.

Se disfruta por el duelo de egos con trampas, revanchas y diálogos chispeantes. Tiene una relación a fuego lento con segundas oportunidades y sentimientos crecientes con culminación grandiosa. Aunque está escrita en clave de comedia, tiene un trasfondo sensible muy bonito.



LA ENFERMERA DE AUSCHWITZ de Anna StuartEn cuanto vi este libro, supe que tenía que averiguar su historia. En realidad, según el título original, se trata de una comadrona. El drama comienza en Polonia con la invasión del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Anna y Ester son los focos que alumbran el camino aciago del argumento a través del acoso nazi a los judíos, primero en el gueto y luego en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Es muy interesante y está bien narrado. Lo que pasa es que también es durísimo. Algunas escenas son desagradables, evidentemente, pero siempre impera una corriente de resistencia y esperanza potente que anima a continuar.


EL PRINCIPIO DEL CORAZÓN de Helen Hoang. Comedia romántica que se construye sobre el intenso y profundo tema de la salud mental, en este caso, el autismo en una etapa de crisis existencial. Así que hay risas y romance sensual maravillosos, pero hay que tener en cuenta que no es una lectura frívola porque ambos protagonistas están pasando por una época muy dura y les va a costar lo suyo defender su vínculo. Eso sí, es una maravilla por todos los costados.


LA CUNA DE MI ENEMIGO de Sara Young(Biblioteca) Gracias a una narración intimista y emotiva, me sentí rápidamente involucrada en los desvelos de una chica de ascendencia judía que vive camuflada en Holanda. La historia se centra en las casas de maternidad que, para mi sorpresa, proliferaron en Alemania y los países ocupados durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de asegurar la descendencia aria en unos tiempos en que los soldados alemanes caían como moscas. Se aprende muchísimo sobre estas casas y sus rutinas mientras se desarrolla la aventura de Cyrla en un entorno hostil, luchando por su vida y su felicidad. Es buenísima, aunque hubiera editado ese final con todas mis fuerzas :-D

💗

Hasta aquí mi resumen del séptimo mes del año. Ha sido periodo de mujeres valientes en tiempos de guerra, de misterios con tintes místicos y comedias para aligerar el alma.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro.