viernes, 10 de octubre de 2025

Mis lecturas del mes: misterios y conquistas

Saludos :o) Estamos entrando en el último trimestre del año, aunque aún toca revisión del mes de septiembre y sus hermosas lecturas. 

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 

LECTURAS DE SEPTIEMBRE 2025



LA CASA DE LOS JULIUS de Charlaine Harris. 
Es el cuarto libro en la serie de Aurora Teagarden y no puedo estar más enganchada. A esta chica curiosa con gata y residente en un pueblo sureño de Estados Unidos le ha caído en el halda una casa especial. La desaparición de la familia que la habitaba es una tentación para su mente sagaz obsesionada con los crímenes reales. 
La novela empieza con un encanto decididamente doméstico. El misterio late de fondo, sin que nunca se nos permita olvidarlo. La trama de buen cosy mystery proporciona un auténtico jardín de las delicias en cuanto a los avatares personales de Aurora. Aparecen personajes nuevos que ocultan capas. Me ha encantado la forma en que descoloca a los que la rodean y el sutil humor del texto también ayuda muchísimo tanto en los retazos rutinarios como en los más oscuros. Los giros del argumento han cumplido y superado mis expectativas. Tanto en el misterio (legendario) y el crimen (escabroso) como en la evolución del personaje de Teagarden, este nuevo volumen en la serie es ideal. Que vengan muchos más.


EL ENCANTO DE ARTEMISA 
de Sarah M. Eden.  
Por fin he leído el quinto libro de esta saga. Se centra en la hermana menor, Artemisa, una chica aparentemente caprichosa y superficial que mantiene una rivalidad enojosa con el benjamín de la familia Jonquil. 
Es un libro muy bonito y edificante. La trama principal recae en el matrimonio forzoso de esta pareja de enemigos, pero el arco evolutivo de los personajes abarca a las familias de ambos de una forma trascendente y global. Cuando los protagonistas se enfrentan a un matrimonio impuesto por la decencia y en contra de sus deseos, sus encontronazos les traerán mucha tristeza y desorientación. 
Poco a poco, la comprensión y el anhelo van a hacer que se conozcan mejor, que descubran sus flaquezas y sus sueños, y haya espacio para la esperanza. Sin embargo, es un arduo viaje con altibajos. Una bonita lectura de época muy familiar y amorosa.


LAS CENIZAS Y EL REY MALDITO de Carissa Broadbent. (Biblioteca)
Segunda parte y conclusión de la aventuraza de Oraya y Rhain. El primer libro me capturó completamente para mi sorpresa. El segundo ha sido tan diferente que me ha descolocado. En realidad, es una buena continuación, puesto que representa las repercusiones de lo que sucede antes y pone en relieve las raíces de la sociedad vampírica, sus estratos sociales y su gobierno político. Es épico. Es salvaje. Es sensual. Lo tiene todo y está bien escrito. 
Vampiros con alas, genial; las luchas son muy atractivas en este libro. Tiene una fuerte carga romántica por lo que se centra bastante en la relación compleja de la pareja, la evolución de sus sentimientos y luego la prueba lujuriosa de su amor desatado. Las rivalidades de clanes y la pugna por el poder se conduce por derroteros de conspiración, brutalidad y sorpresas. Es entretenido, sin duda.
Me ha gustado y las descripciones de las batallas y la magia son espectaculares. Por otro lado, el hecho de que suponga un cambio tan drástico respecto el primer libro me ha dejado en una posición en la que sentía que estaba leyendo el tipo de historia que ya he leído a menudo, aunque la parte final ha sido muy intensa. A pesar de eso, me alegra haber leído esta bilogía y haber conocido a Oraya y su legado tan impresionante. 


LA JOVEN QUE ESCRIBÍA HISTORIAS DE AMOR EN AUSCHWITZ de Siobhan Curham.
Una interesantísima versión de los terribles encierros en este campo de exterminio. Una tragedia de principio a fin, pero pletórica de mensajes bellos que podemos trasladar a nuestro día a día. Me ha gustado mucho, pero personalmente he llorado a mares. La protagonista es una escritora con éxito en París que, debido a su condición de judía, pierde su empleo por la prohibición de los ocupantes alemanes. Va perdiendo muchas cosas por el camino aunque conoce a un par de personas que tendrán un impacto trascendental en su vida. 
Tiene un ligero romance. Sin embargo, el verdadero pilar del argumento es el mensaje luminoso de la esperanza, el apoyo entre las mujeres del campo y, sobre todo, las historias. En realidad, el título es engañoso. Esta chica no escribe historias de amor. Lo que hace es contar historias que elevan el espíritu, cambian la perspectiva y animan la imaginación como antídoto contra el horror de la violencia humana.
. La recomiendo a quien le gusten las historias basadas en la Segunda Guerra Mundial, a quienes busquen luz en la oscuridad y a quienes no les importe sufrir para descubrir un pequeño tesoro.


ALGO PRESTADO de Vi Keeland.
Comedia romántica con punto dramático. La protagonista es una mujer con lastres de lo más interesantes que se topa con un galán de infarto durante una conversación con una amiga que se sale de lo políticamente correcto. Al chicarrón le falta tiempo para empezar a cortejarla en modo turbo. Le sigue romance a fuego lento hasta que estalla en una relación temporal pero infinitamente emocional. La cosa acaba mal y la pareja sufre por estar separada. Ahí es donde empieza la trama más emotiva y la evolución de los personajes.  
Los diálogos son pura chispa y te enganchan de esa manera que hace volar las páginas. Sin perder el humor y la pasión, te invita a reflexionar sobre el pasado y la manera en que influye en las relaciones y la libertad con la que las acometemos. Estupenda.


JUGANDO FUERTE de Liz Tomforde.
Si te apetece un romance deportivo que sea-desenfadado -tierno -sensualte recomiendo Jugando fuerte de Liz Tomforde.  Forma parte de la saga de La ciudad de los vientos, en concreto, el segundo libro, que trata de Indie y Ryan. 
Me ha conquistado en particular el cliché de noviazgo falso y la personalidad de los protagonistas. Son opuestos pero su relación echa chispas y al mismo tiempo es taaan tierna. Compañeros de piso a la fuerza, van a pegarse grandes encontronazos de lo más cómicos hasta que empiezan a confiar y surge una relación preciosa. Por supuesto, hay drama, pero eso sirve para que ambos crezcan y tomen decisiones muy importantes. 
La novela es larga: son 460 páginas repletas que dan de sí para desarrollar el compañerismo y la amistad. En el pedestal, la relación entre Ryan e Indie que desprende muchísimo cariño, intimidad y achuchones. Creo que esta pareja es una de las más mimosas y detallistas que he visto últimamente. Su historia es realmente romántica y demuestra que la comunicación y las segundas oportunidades son una cura para el alma herida. 


CABALLERO JIM de Mimi Matthews
Romance de época con aventura, secretos y retos. A quien fuera una belleza renombrada y de genio deslenguado, la ya madura a sus veintiséis años Margaret Honeywell, la vida le ha maltratado con una salud en declive y una situación financiera que la encarcela. En su visita a Londres, se topa de bruces con una catástrofe y, en medio, una visión que le roba los sentidos. Lord St. Clair es un noble glacial e implacable, pero cruza la mirada con la damisela en cuestión y se vuelve un torbellino de locuras ardientes. ¡Tenemos folletín clásico! 
Recomiendo encarecidamente esta nueva novela porque tiene el sello inconfundible de la autora, su narración meticulosa y dulce además de un hombre enamoradísimo hasta las cejas y una dama singular, pero también añade una dosis de escándalo y peligro que te hace apretar el pañuelo de encaje en un puño, presa de las emociones y el ensoñamiento. 

EBOOKS

  • LOVE DEEP, de Louise Bay. Romance de pueblecito de montaña entre un magnate y una madre soltera con vena artística. Precioso.
  • SOFT TISSUE DAMAGE, de Lilith Vincent. Romance oscuro entre un asesino en serie y una joven inocente. Entre ambos surge una relación de protección, pasión y honestidad con giros argumentales. Bastante satisfactoria.

Hasta aquí mi resumen del noveno mes del año. Ha sido periodo de pasados misteriosos, conquistas épicas y palabras inspiradoras.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro.