Mostrando entradas con la etiqueta amanda hocking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amanda hocking. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

Cuidado, marineros: las sirenas comienzan a cantar



Debo reconocer que mi primera incursión en la bibliografía de Amanda Hocking (véase Tierra de Magia, tomo 1) fue un desastre. No obstante, esta novela juvenil, que fusiona la vida de un pueblo costero con el terrible mito de las sirenas más monstruosas, ha rescatado a esta autora de la lista negra.


Gemma adora nadar. Especialmente de noche en la bahía, cuando el mar y el firmamento se funden en una sola dimensión. Sin embargo, la paz del pueblo donde vive se ha roto. Varias personas han desaparecido sin dejar rastro. Nadie sabe por qué. Y hay algo extraño en las turistas recién llegadas. Caminan como si fueran estrellas de cine y su belleza tiene arrebatados a los lugareños. ¿Qué buscan? ¿Por qué unas jóvenes de vacaciones resultan tan siniestras?
Inexorablemente, las desconocidas van tejiendo una red alrededor de Gemma que la arrojará a un lugar donde conviven sus sueños y sus pesadillas.

En la última obra de Amanda Hocking publicada en España por Destino, conocemos a dos hermanas, Gemma y Harper, cada una con sus edades y objetivos en la vida muy diferentes. Su rutina, sus sueños, sus personalidades, todo se desarrolla con normalidad y realismo. Poco a poco, la autora va plantando dos semillas. Por un lado, los posibles intereses románticos. Por el otro, una insidiosa sensación de que va a suceder algo terrible. Y no puedes hacer nada por evitarlo.

La situación familiar de las hermanas es bastante dura y se refleja con detalle. Al igual que los caracteres de ellas, muchas veces en conflicto. Amanda H. esgrime una prosa sencilla al máximo, pero se detiene en perfilar a los personajes de modo que todos tienen su matiz distintivo. En especial, sus dos protagonistas estrella, las hermanas. Me ha gustado Mary, una amiga sin pelos en la lengua, y también tengo cierta debilidad por Daniel, uno de los romances en ciernes con aires de seductor y su gancho de buen humor.

El viaje hasta la bahía fue más rápido de lo habitual. Incluso pedalear parecía más fácil. Gemma se sentía flotando en una nube. Un simple beso de él había vuelto todo su mundo más liviano.
Cuando la voracidad despierta en Gemma, es un instante brutal. Me ha gustado mucho, tanto lo intenso como los detalles, al igual que los síntomas de su transformación. Porque las sirenas son criaturas fascinantes, pero ocultan un lado tan misterioso como la luna. Y Amanda H. no se corta un pelín para mostrarnos hasta qué punto guardan secretos de índole mitológica y aserrado peligro.

Harper, la hermana mayor, es tan protagonista como Gemma, el centro de la trama sirenil. Entre las dos se genera un gran flujo de electricidad humana.
Las escenas en general se suceden con naturalidad, hilando los diálogos sin artificio. La autora crea unos personajes afines y reconocibles. Eso sí, la temeridad de Gemma es de nota. Gente desaparece y todo el mundo salvo el espíritu santo le dice que no vaya a cierto sitio, pero ella se empecina y va. Claro, así acaba como acaba. Quemada. O deberíamos decir, mojada hasta el tuétano. Y escamada.

En cuanto a la panda de chicas malvadas, realmente son como una banda de animadoras de instituto. Frívolas, gamberras, monísimas. Tratan al mundo como si fuera su plato de las sobras personal y arrastran una historia antiquísima que arredraría a un tiburón.

En esta primera parte de la saga Canción de Mar, se mezclan el amor, la familia, las decisiones arriesgadas sobre quién es uno mismo y a qué se guarda lealtad, pero también la pasión desbordada, un terror muy antiguo y los miedos diarios de la vida.



SIRENAS
AMANDA HOCKING
298 págs.
Paranormal
2012
Título original: WAKE
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Vale la pena



Sirenas es el primer libro de una tetralogía compuesta por Wake, Lullaby, Tidal y Elegy. Además, existe una precuela titulada Forgotten Lyrics.



sin portada decidida

precuela

Con Sirenas, me he reconciliado con esta archifamosa autora juvenil. No sé si algún día leeré sus otras sagas, pero sí estoy segura de que quiero saber en qué se ha convertido Gemma y a dónde le conducirán sus escamas iridiscentes.




buceando entre corales.

martes, 20 de marzo de 2012

Viajando entre trolls



Entre las recientes novedades, le eché el ojo a El viaje, de Amanda Hocking, el primero de una saga paranormal. Cuando Ani, de Love Secrets, apareció con la idea de organizar una lectura conjunta, sentí el impulso de apuntarme. Curiosamente, encontré un ejemplar de segunda mano que me salió a mitad de precio, así que me alegré un montón.

¿Por qué me apetecía leerlo?
Sin duda, por la premisa.
Una madre que trata de matar a su hija de seis años con un cuchillo.

EL VIAJE
AMANDA HOCKING

¿Qué pasaría si todo tu mundo estuviera construido sobre una mentira? Cuando Wendy Everly tenía seis años su madre intentó matarla, convencida de que era un monstruo.

Once años después, Wendy descubre que quizá su madre tenía razón con la ayuda de un misterioso chico llamado Finn Holmes, Wendy empieza una nueva vida en un mundo que nunca creyó que existiera: un mundo de una belleza extrema pero terriblemente peligroso también… un mundo del que Wendy no está segura querer formar parte.



Me provocó gran atracción este comienzo, sin embargo, debo confesar que para mi gusto la historia va flojeando sin remisión. Resulta bastante pobretona en trama y ejecución. Legible, sí, sobre todo en lo concerniente a la sociedad Troll, o Trylle, para adecentar la leyenda. No llega a ser original, aunque sí atractiva dada la jerarquía aristocrática de esta raza paranormal y la herencia de múltiples poderes que conlleva: desde la telequinesis a la persuasión mental.

Me ha parecido que, en general, las reacciones de los personajes son algo exageradas. Los protagonistas, Wendy y Finn, se pasan media novela pidiéndose disculpas mutuamente. Ella cae rendida a sus pies desde el principio, aunque piense que es un acosador. No se decide entre devorar con los ojos al guapo de turno o desconfiar de él porque, sin duda, es un psicópata. Cuando por fin se deja convencer por las palabras del “extraño pero guapo acosador” y acepta lo que le está contando (que no es mucho porque nadie se molesta en aclararle nada), descubre que es alguien muy diferente de quien ella creía. Todos esperan que lo acepte sin más y se comporte como el cisne perfecto que olvida el patito feo que fue.

¿Lo hace? ¡Sorpresa! No -_- .

Es torpe e ignorante. Por supuesto, algún día tendrá unas responsabilidades masivas, a pesar de que no ha terminado su educación básica. No importa, es su destino y “está preparada”. Ya.

Es obvio que la novela está destinada a un público juvenil, pero me da la impresión de que la técnica narrativa de la autora es aún inmadura. Por fin, en las últimas 100 páginas empieza a concentrarse el cúmulo de situaciones esbozadas anteriormente. Aparece un vestigio de acción y un geiser de emoción amorosa. Afortunadamente, esta parte sí me ha gustado. Al igual que las relaciones entre los personajes, una especie de puzzle emocional que ha terminado resultando atrayente. Sin embargo, considero que la lectura en general ha sido floja y previsible. Por tanto, aunque amena, esta lectura se termina aquí y dudo mucho de que dedique mi tiempo a las continuaciones.


Me ha gustado

en grado




EL VIAJE
AMANDA HOCKING
Trilogía de los Trille
Editorial Destino
303 páginas
15 pellizcos
tapa flexible con solapas
género paranormal
edición española 2012
edición original 2010
título original Switched


  
Libros 1 y 2

Libro 3

Un viaje corto que quizás a vosotr@s os haya gustado más. ¿Me lo contáis?



trolleando.