PRESENTA
CONAN EL BÁRBARO
Con motivo de la reciente publicación de LA REINA DE LA COSTA
NEGRA Y OTROS RELATOS DE CONAN por la editorial Cátedra, he sentido el impulso
de rememorar los viejos pero jóvenes tiempos en que yo leía, y atesoraba como
un dragón su lecho de oro, un fajo de comics de Conan el Bárbaro, la obra más
famosa e icónica de Robert E. Howard.
¿Me acompañáis por las indómitas tierras de la era hiboria?
Conan tuvo muchos detractores en su época. Fue tildado de
antítesis de la literatura, aunque de mejor calidad que la media. Sin embargo,
el público hablaba, o más bien, compraba y soñaba con ser ese Conan, ese héroe
conquistador que contrarrestaba el mal con su fuerza imbatible. Fue producto de
la Depresión y de la inseguridad, un reciclaje de otro personaje anterior
llamado Kull. Durante años el éxito fue fulgurante.
La editorial Bruguera fue la primera en publicar las obras de
Howard, once volúmenes de bolsillo, siendo Timun Mas la editorial que se
encargó de una edición de lujo en tres volúmenes, con ilustraciones a color.
Ahora, Cátedra reúne en un libro de formato compacto los relatos El fénix en la
espada, La torre del Elefante, La reina de la Costa Negra, Más allá del río Negro
y Clavos Rojos. Todo ello aderezado con exhaustivas notas, ilustraciones y
bibliografía. Un pequeño tesoro que añadir a la colección del cimmerio.
Gracias a Marvel Comics y Dark Horse, el personaje tomó forma
física y se plasmó en la imaginería popular con una fuerza que perdura hasta
hoy.
¿Tenéis algún comic olvidado en vuestras estanterías? ¿Aún
recordáis alguna de aquellas aventuras locas y magníficas?
Incluso el cine se rindió en dos ocasiones a los pies de este
guerrero inmortal.
quizás es un morral lo que le cuelga del cinturón...
¡Por Crom...añón!
¿Cuál de las adaptaciones habéis visto? ¿Preferidas? ¿Conan
el Bárbaro, Conan el Destructor o Conan el Bárbaro 2011?
el papá de la bestia
Este hombre con aspecto de gangster nació en Texas a
principios del siglo XX. De su mente, sin embargo, surgieron lugares como
Cimmeria, Hyperboria, Zíngara y Aquilonia, criaturas monstruosas y brujos
vengativos, hechiceras y guerreras de belleza salvaje, guerras y maldiciones,
magia negra y una ambición que recorrió un mundo salvaje desde pantanos hasta
un trono solitario.
Conan, el héroe del pulp fiction, enarboló la espada por
primera vez en un relato de la mítica revista Weird Tales. Con su melena negra,
su humor torcido, su odio hacia la brujería y sus luchas a espada o puñetazos contra
fuerzas sobrenaturales, se convirtió en el símbolo de un nuevo género: sword
and sorcery, o espada y brujería.
¿Quién podría apostar por las nuevas ideas que este tejano
habría forjado en su imaginativa mente si su vida no se hubiera truncado a los
treinta años justos? Ante la enfermedad de su madre, Howard hizo testamento,
compró un nicho familiar y pidió prestada un arma a un amigo. Cuando una enfermera
confirmó que su madre no despertaría del coma, Howard se montó en su coche y se
pegó un tiro en la cabeza. Sobreviviría aún 8 horas a la horrible herida. Su
madre moriría un día después que él.
Un aciago final para quien trazó uno de los héroes-antihéroes
más famosos y longevos de la historia ficticia. Conan cruzó de la revista al
libro y del papel a la pantalla. Sin él, el mundo del comic no sería el mismo.
Ni la fantasía habría transitado por los mismos turbulentos derroteros. Esa es
la verdadera magia de la literatura. Que es eterna.
entre la espada y la hechicería.