Mostrando entradas con la etiqueta A cup of tea con libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A cup of tea con libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2020

¿Cómo sabes si eres un extraterrestre?

Saludos :o) Os invito a una charla con Antía Díaz y su libro ilustrado. ¿Os quedáis, no? Hay té incluido ;-)



¿Eres del grupo de gente que cree que los extraterrestres caminan entre nosotros? Admítelo, a veces has cometido alguna rareza y te has planteado que tú misma podrías ser una de esas criaturillas venidas del espacio.

Y ahí está la gracia de este librito ilustrado de Antía Díaz. Confieso abiertamente que yo siempre me he considerado un paria entre mis pares :-D Cada día entro en una conversación que está llena de contrarios a mi naturaleza y, claro, eso me da que pensar si no seré yo el garbanzo negro en un saco de judías blancas.

Algo así ha debido pensar la ilustradora puesto que ha tomado la premisa de un extraterrestre mal adaptado en sociedad y la cantidad de tropiezos emocionales que se va a embutir. El formato es una especie de comic breve con grandes dibujos a tinta negra de corte humorístico y jovial. Hay cuatro secciones que intentan probar la veracidad de la teoría del extraterrestre fuera de su hábitat.

Las situaciones a las que se enfrenta la chica en cuestión son habituales y muy específicas, por ejemplo, asumir que van a pasar cosas terribles o sucumbir a la depresión porque no han visto su story en Instagram :-D En cierto modo, hace uso de la hipérbole para remarcar ciertas conductas por las que nos dejamos llevar y que pueden ser compulsivas sin que nos demos cuenta.

Con la herramienta del humor, podemos identificar estas rarezas, los contrastes, las diferencias, los vínculos tóxicos, las malas costumbres y los errores emocionales. Todos son prácticamente instintivos, pura psicología en versión chiste que me ha sacado sonrisas y tres carcajadas. Me han gustado especialmente los temas del autocontrol, el uso excesivo de anglicismos, el ego y la salida de emergencia. Vale la pena perderse un rato entre los dibujos de la vida moderna porque parecen un espejo, aunque con mejor estilo.

¿Os apetece hacerle una autopsia? ;o)









Bienvenida, Antía, a mi humilde morada. Te invito a un té literario (¿de menta o perfectamente inglés con leche?) y a ser víctima de mi curiosidad insaciable. Gracias por quedarte sin quemarte ;o) .

ENTREVISTA A UNA ILUSTRADORA


¿Desde cuándo te identificas con un extraterrestre?

Desde mi adolescencia me sentí ligeramente diferente a mis compañeros de clase y amigos: gustos e intereses distintos, formas de pensar y de reflexionar diferentes, actitudes y reacciones dispares…

En su momento eso me generó inseguridades y que tuviera siempre en mi cabeza el deseo de “ser normal”. Sin embargo, según he ido creciendo y madurando, me he dado cuenta de que todos, de un modo u otro, siempre nos hemos sentido “extraterrestres” en algún momento, y que en realidad, esa sensación de estar un poco fuera de lo “normal”, más que una maldición, es una seña de identidad y lo que nos hace destacar por encima del “rebaño”. Vamos, ¡nada de otro mundo!


¿Tus ilustraciones han sido siempre del mismo estilo o este libro es diferente a todo lo que has creado?

Recientemente encontré una cuenta mía de hace más de 10 años donde subía algunos de mis dibujos. Allí pude ver a la primera Antía dibujada, y (yo también aluciné, porque ni me acordaba de aquello) era exactamente igual a la que dibujo ahora mismo. 

En aquel momento buscaba mi estilo, estaba en un momento de experimentar, por lo que a parte de esa Antía de camiseta a rayas que aún no tenía ni idea de a dónde llegaría, había muchos otros dibujos en diferentes estilos y con diferentes técnicas: acuarela, acrílico, óleo, vectorial, ¡e incluso con plastilina! 

Lo que es innegable es que todos estamos en constante evolución, y aunque el estilo se reconoce, se aprecia un notable cambio. Ese cambio se puede notar incluso en las primeras tiras de mi perfil y las últimas.


¿Es adrede esa mezcla de inocencia y agresividad en tus dibujos de El extraterrestre humano?

La verdad es que no es algo intencionado. Supongo que esa es parte de mi propia visión del mundo y de mí misma plasmada en mis dibujos. Hablando de mi personalidad, soy alguien a quien le sobra medio anuncio de TV para llorar con la historia que cuenta si trata de gente mayor o animales, y que al mismo tiempo le vuelven loca las pelis de terror con vísceras supurantes. primer contacto a un género que no sabía que me gustaba


¿Qué te hizo más gracia a la hora de ilustrarlo?

Me pasa muy a menudo que me río yo misma haciendo ciertas ilustraciones y creando ciertas caras. Me pasa en mi perfil de Instagram y me pasó elaborando el libro.

¿En qué proyectos andas involucrada?

Ahora mismo estoy 100% volcada en mi carrera como ilustradora: hago retratos personalizados, ilustraciones para negocios y empresas, estoy metida en dos proyectos de libros colaborativos con otros ilustradores que pronto saldrán a la luz, y en negociaciones para elaborar un cómic que relate el proceso de una relación de maltrato. 


En mi salón de entrevistas, siempre invito a un té a mi invitada. ¿Tienes un té favorito y una anécdota asociada a él?

Soy una persona a la que le gusta probar cosas y abierta a cambios, pero siempre que encuentro algo que de verdad me gusta, ahí me quedo y no cambio más. Eso me pasó con el té negro con caramelo 
💘

Datos de EL EXTRATERRESTRE HUMANO
Libro ilustrado, comic
Tapa flexible con solapas
128 páginas; 15,90€


¿Os ha gustado conocer a Antía? Espero vuestras opiniones sobre su elección de té :-D

Babel se siente intrigada por este té y va a buscarlo en una boutique sofisticada (el supermercado de su barrio). 

lunes, 22 de abril de 2013

Sigo bajo la sombrilla de la señorita Tarabotti



Poquito a poco, esta saga de humor steampunk y yo vamos conociéndonos. Aproveché a organizar una lectura conjunta en inglés con la tercera entrega de El protectorado de la sombrilla, compuesta por cinco libros y escrita por Gail Carriger. En esta aventura made in English, se unieron a mí unos valientes en el idioma de Shakespeare: Aliny ha leído Die For Me, parte de una trilogía romántica paranormal que yo estoy leyendo también. Godor se animó con un clásico gótico, The Black Cat, y Lecturópata ha desafiado al mismísmo Sherlock Holmes. Thank you, guys!


La señorita Tarabotti se halla en un brete que no esperaba ni en sus sueños más descabellados. Siento tan práctica y lógica, se halla inmersa en una marea emocional que la desconcierta. Enfadadísima con una persona muy allegada a ella (culpable de todo ese exceso emotivo), Alexia sufre intentos de asesinato, el acoso de engendros mecánicos y la insoportable decadencia de un país que prefiere, los hados nos libren, el café al té.

En esta tercera entrega, tan hilarante y creativa como viene siendo habitual en las aventuras de esta damisela sin par, vamos a traspasar las fronteras de Inglaterra. Acompaña a Alexia su ahora inseparable amiga Madame Lefoux, tan caballerosa como sólo puede serlo una mujer francesa que le hace ascos a la vestimenta femenina. Nuevos secretos en torno a la misteriosa figura del padre de Alexia empiezan a revolotear alrededor de su vida, ya de por sí alterada por las dramáticas circunstancias con que concluyó el segundo libro. Un cliffhanger del que no pienso divulgar ni una vocal porque a mí me dejó con el corazón desbocado.

Además, entre conspiraciones y escándalos familiares, entra en el juego sobrenatural una pieza muy intrigante: los templarios. La versión que aquí nos encontramos es una mezcla de rigor histórico y parodia muy al estilo Gail Carriger. Persecuciones, acción, revuelos entre licántropos y vampiros, donde un Lord Maccon irreprimiblemente humorístico y una señorita Tarabotti cambiada por las circunstancias se enredan en una trama menos elaborada que en la secuela anterior, pero mucho más personal e íntima. Y se hacen muchos avances en la comprensión, o al menos investigación casi arqueológica, del alma de los preternaturales y de los orígenes de Alexia.

Me ha gustado que el profesor Lyall, segundo al mando de Lord Maccon, cobre mayor protagonismo. Me encanta este flemático y razonable hombre que mantiene unidos todos los hilos de la telaraña política, asumiendo prerrogativas que el pobre Lord Maccon se haya indispuesto para afrontar. La razón tendréis que averiguarla sin falta por vuestra cuenta. Y es que el dramón que se vive en cierto nido de amor es digno de un serial de TV, como mínimo, de la BBC.

Cachivaches esperpénticos, desventuras cada vez más estrambóticas, una obsesión magnífica por la divinidad del té y la soberbia tan sarcástica de la señorita Tarabotti que alcanza cotas tan insospechadas como el misterio que vamos a desenrollar en esta tercera entrega. Chapeau!

Ni qué decir tiene que aquí hay amplias oportunidades para hallar a cualquiera degustando té, así que aquí va mi sección A Cup of Tea con Libros:

She was on her third piece of toast and her fourth pot of tea, entertaining herself by glaring at some young lady or another simply to evaluate the color of the blush that resulted. pág 46
"Should I get out the brandy? You look as you might need a bit of a pick-me-up, my dear."
"Oh, no thank you. Tea would be perfectly suitable." In truth, Alexia thought tea a brilliant idea.  pág. 81
The footman carried a nice cup of hot tea with milk and a dish of raw fish with chopped mint on top. pág 162

Al mismo tiempo estoy muy adelantada en el reto Ciudad Literaria, en el que busco una ciudad por mis lecturas, en este caso es Londres. Si os gusta la idea, podéis apuntaros.

I recommend we quit London immediately. Perhaps for a European tour? pág 12
Lord Akeldama's house was located in one of the most fashionable parts of London. pág. 17




BLAMELESS
Gail Carriger
Orbit Books
Tapa flexible sin solapas
384 págs.
Steampunk
2010
Relación calidad/precio:
Me costó unas 9 libras en librería
No me arrepiento


Blameless o Sin culpa está totalmente recomendada si quieres divertirte, si te gustan los mecanismos medio mágicos medio científicos del género steampunk y si quieres ver a seres sobrenaturales bajo una lente de un color único.

¿Ya os habéis animado?





con una taza de té en la mano. Siempre.

viernes, 25 de enero de 2013

Nueva sección: A CUP OF TEA con libros


De mi apasionado amor por el steampunk más divertido, véase la señorita Tarabotti y su protectorado de la sombrilla, y mi adicción al té más británico (con leche) ha surgido una sección nueva en la Torre.

A Cup of Tea consiste en localizar párrafos en nuestras lecturas donde se mencione este brebaje de los dioses civilizados. Además, si la inspiración acompaña, nombraremos a aquellos personajes o figuras históricas con quienes nos gustaría compartir una charla literaria con té y pastas.


Me despierto con té y me acuesto con té (todo muy modoso e inofensivo, promised) desde que era una pequeñaja. Donde los demás toman café, yo me sumerjo en las bondades del té. Así que, cuando leí algunas frases especiales en la saga de Gail Carriger, se encendió una tetera luminosa en mi mente y me dije: al blog con ello.

La segunda novela de Gail Carriger, Changeless o Sin cambios, (la leí en inglés en el autobús), sigue los pasos de su predecesora en estilo hilarante y frivolidad sofisticada mezclada con diálogos que atrapan. Ahora que la señorita Tarabotti y su panda de extravagantes conocidos son familiares para nosotros, la trama se vuelve el centro de la lectura. Ya conocemos sus trucos, estamos al tanto de sus relaciones amor/odio con su hermana, su amiga adoradora de los sombreros imposibles, su licántropo propio y su amiguísimo vampiro Lord Akeldama. Por tanto, aunque el mundo londinense y victoriano pletórico de elementos paranormales y steampunk sigue siendo increíblemente interesante, la autora apuesta por una trama más elaborada y original que en la primera parte. Soberbia. Por supuesto, se saca de la manga otro personaje muy curioso: la muy francesa Madame Lefoux. Y luego, tenemos un final apoteósico, dramático y tremebundo. Por favor, que alguien me traiga las sales que me desmayo.
  • Ahora procedamos con suma elegancia (de esa con vestido de cola y barbilla aristocrática) a localizar los primeros párrafos para A Cup of Tea con Libros:

The manservant appeared with a welcome tea tray. Alexia sipped a freshly brewed cup of tea in profound relief. [...] Tea was a medicinal necessity at this juncture. pg. 77 / traducción libre: el criado apareció con una bandeja de té de bienvenida. Alexia dio un sorbo al té recién hecho con una sensación de profundo alivio. [...] El té era una necesidad medicinal en aquel crítico momento.
You are clearly in need of a fortifying cup of tea, my dear. Shall we go and see if we can hunt one down? pg. 253 / traducción libre: Está claro que necesitas una taza de té reconstituyente, querida. ¿Te parece si intentamos cazar una?
  • Y hay unas cuantas referencias más a mi bebida favorita, pero ahora me asalta la pregunta más importante: ¿con quién tomaría el té de este libro?


Con la Reina Victoria - para preguntarle si su manía antifeminista era un truco político para mantenerse en el poder.



Con Charles Darwin - para navegar juntos en busca de la teoría de las especies




Con Julio Verne - porque no hay nadie más steampunk que él XD





Con Sherlock Holmes - porque al té con pastas no le falta nada para ser perfecto, pero bien le sentaría un violín de fondo y una charla sagaz



Con Lord Akeldama - uno de los personajes más emblemáticos de la saga, me encantaría verle remover el té con su gota de sangre y que me llamara cosas bonitas como a Alexia

y, por supuesto, con



Gail Carriger - la creadora de esta asombrosa saga. ¿Cómo será su risa? ¿Le gustarán los sandwiches de pepino? O quizás le guste tomar el pelo a sus interlocutores...

Se acabó la semana steampunk por todo lo alto. ¿Os gusta la sección? Si queréis, os la presto :o) ¿Os gusta el té? También se podría buscar chocolate entre las páginas de los libros, pero... eso sería para una sección más hot ;o)






con una taza de té English Breakfast.