Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Álvarez. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

En compañía de una dama victoriana


Buenas, mis arrebatadores :o) Os cuento que he tenido la alegría de coincidir con VICTORIA ÁLVAREZ una vez más en la presentación de su libro en la editorial de Random House. Esta mujer inteligente, culta y divertida me tuvo hechizada con sus anécdotas sobre los personajes de la trilogía Dreaming Spires, el complejo arte de la escritura y la documentación, y su trato con fans y lectores. Fue un placer escucharla hablar de arte sacro, explicar la evolución de su estilo literario desde el enrevesado principiante al pulido de la experiencia y compartir con ella que los personajes están vivos en nuestra mente y eso no suena raro para nada.



Por supuesto, me he leído su última novela que cierra el ciclo de Dreaming Spires, un periódico británico del siglo XIX que cubre un hueco en la historia que jamás llegó a existir en la realidad. Sus tres fundadores se dedican a investigar casos paranormales desde la perspectiva científica y sus personalidades bien diferenciadas.

EL SABOR DE TUS HERIDAS luce una prosa cuidada y evocadora de esos misterios fantasmagóricos imbuidos de la ambigüedad inglesa. La atmósfera resultante recuerda a las obras anglosajonas al estilo Poe o Lovecraft. 

Con elegante y rico estilo lingüístico, la autora nos transporta a ciudades emblemáticas de Europa a principios del siglo XIX. Del empedrado Londres salta, en clave de aventura, al París bohemio donde se cruzan unos personajes con otros.  Es una misión de salvamento la que une a hombres y mujeres dispares en contra de un aristócrata implacable con todos los recursos de la fortuna y la astucia en su poder.

Siempre he tenido debilidad por los héroes atormentados por amores truncados y aquí hay un par, el airado Lionel y el profundo Oliver, que cuentan sus penas de corte romanticista. A lo que hay que añadir mujeres de espíritu libre como la artística Verónica, la aguerrida Amber y la versátil Theodora. Personalidades que se cruzan en un marco histórico ligeramente aderezado del espíritu steampunk. Aparte del fluido texto, me han gustado especialmente dos aspectos de la novela. Por un lado, las parejas y sus sentimientos que percibía como míos y muy veraces. Por otro lado, la perfecta sincronía de escenario histórico y los acontecimientos fuertemente marcados por el folklore mágico y los fantasmas.

Todos los hilos, de tramas y personajes, se enzarzan en un carrera trepidante que desemboca en una revelación de secretos, fantasmas por doquier y una tragedia griega que me ha dejado temblando. 

¡Y ese final! ¡Qué cosa más bonita! Tenéis que alcanzar ese final. Sólo así comprenderéis a qué saben las heridas y lo agridulce que puede ser una lectura perfecta.


EL SABOR DE TUS HERIDAS
VICTORIA ÁLVAREZ
Editorial Lumen
Tapa flexible con solapas
407 págs.
Misterio paranormal
2016
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Caro, pero vale la pena






Fue una tarde muy aprovechada, arrebatadores, y me divertí de lo lindo entre sueños literarios y agasajos culinarios ;o).

Babel tuvo suerte ese día.

domingo, 20 de mayo de 2012

Un sábado con autores



Buenos días, mis queridos arrebatadores. ¿Os está cundiendo el fin de semana? Os contaré que, ayer, me pasé por el forum de Fnac ya que se está llevando a cabo el segundo encuentro nacional de Anika entre Libros. Tenía mucha curiosidad por las actividades que organiza esta omnipresente mujer. Así que JudíasVerdesconWindows y yo nos pasamos la tarde entre charlas de autores, fotografías con flash que parecían perdigones cruzando la sala de un lado a otro, debates sobre el (tétrico y precario) futuro de la sociedad moderna, presentaciones de libros, firmas y una tarta de tiramisú que ya estaba deseando probar. Buenísima, por cierto ;o)


Llegamos a tiempo de escuchar a Juanjo de Goya, autor de la saga Bellenuit, presentar su obra y los vídeos confeccionados por él mismo. A su lado, un ingeniero que un buen día encajó varias ideas y logró una novela de corte tecno-ficción, Víctor M. Valenzuela, escritor de Los últimos libres.


La siguiente presentación corría a cargo del escritor Javier Pellicer, cuya obra El espíritu del lince, ediciones Pàmies, me tienta cada vez más.

Gracias a las preguntas clave del escritor Antonio Mateo Sagasta, descubrimos muchos detalles del libro. No sólo mezcla historia con fantasía, algo que considero un acierto fascinante para aquellos que nos gustan ambos géneros, sino que las batallas comparten terreno con un romance pasional. Una cosa que me llamó la atención es que Sagasta comentó que el protagonista de El espíritu del lince podía ser un poco pacato, ya que denuesta la prostitución y la esclavitud, además de comportarse como un adolescente con su enamorada. Y yo digo, por favor, dame más pacatos así XD. Cosas de género, supongo.


Esta es la bellísima portada. Se sabe que los íberos adoraban a los antepasados y a los animales. Principalmente, rendían culto al toro y al lobo, pero también se les conoce reverencia hacia el lince, animal por otro lado maravilloso. Tengo ganas de conocer un poco más la mente tras el libro. Quizás en la feria del libro tenga la oportunidad de intercambiar una palabrilla con el autor. Firmará el sábado 26 de mayo de 11,45 a 13,45 horas en la caseta 210 de Pàmies y de 18 a 20 horas en la caseta 29 de UDL.

Aquí podéis medio verle, tras la charla, cuando se dedicó a firmar ejemplares a una larga cola de emocionados lectores.


Después, escuché ávidamente las charlas de una escritora de novela negra, Empar Fernández, con su libro muy humano y cruento, Sin causa aparente, y de un par de autores unidos por el terror, apocalíptico uno y psicológico otro: Emilio Bueso, ingeniero reconvertido en escritor con una oratoria al estilo rap que suelta profecías como una metralleta, acompañado por Ismael Martínez, más calmado, más reflexivo, más cautivado por las ramificaciones de la psique humana. Los libros que presentaron fueron Cenital y El escondite de Grisha.



No os imagináis las ganas que tenía de conocer a la preciosa y romántica Victoria Álvarez. Es una escritora que lee en inglés, escribe sobre fantasmas en el cementerio de Highgate, tiene el mismo gusto en hombres que yo (!) y semeja una aparición de otra época. Su obra, Hojas de dedalera, incluye interesantísimos elementos como Jack the Ripper, misterios, amor prohibido y una planta que representa una frontera entre la vida y la muerte.


Aquí podéis verla acompañada por Anika, en un momento de gran diversión, y por el escritor Joe Álamo, autor de Tom Z Stone. Esta obra de novela negra con punto zombie me sorprendió maravillosamente. Tengo ganas de conocer a esa secretaria que se rebeló contra las restricciones de su personaje original. Además, ha logrado una historia sumamente original donde pululan reanimados y los Beatles!

Por cierto, Victoria comentó que, por diversas razones editoriales, tuvo que eliminar gran contenido de la novela. Qué vuelco al corazón me dio. Sabemos que cortó parte del personaje de Ada, pero qué otros secretos andarán guardados en un cajón...


Así que sólo me queda decir que me lo pasé bien, quisiera repetir el próximo año porque me encantan estos encuentros en los que la palabra y el buen humor son los protagonistas indiscutibles y, además, se sortean libros entre los asistentes. ¿No es un placer literario digno de un sibarita?

Gracias por estar ahí, mis arrebatadores. Mañana volvemos con sorpresas :o)



cronista.

domingo, 19 de febrero de 2012

Victoria Álvarez en Madrid y otras cositas


Así que es domingo. ¿Qué podemos hacer hoy? Ah, sí, leer XD. O quizás ver la tele, alguna serie emocionante. Quizás apuntarnos a sorteos y soñar con libros nuevos. Quizás conocer noticias que nos interesan. ¿Qué vais a hacer hoy?


-.-.-.-. En primerísimo lugar, quiero daros mil millones de GRACIAS por vuestras felicitaciones de ayer en el aniversario del blog. Sois unos soletes, solazos. Me siento arropada y feliz :o). 


¿A que es guapísima?


-.-.-.-. El viernes pasado, Versátil organizaba de nuevo la presentación de Hojas de dedalera, por Victoria Álvarez, en Madrid. Ni qué decir tiene que no pude ir :o(. Sin embargo, mandé a una embajadora de Torre de Babel. Jajaja, sí, envié a mi madre, y la mujer lo hizo de maravilla. Fue una testigo excepcional de la charla tan amena que Victoria otorgó a los presentes. Con la ayuda de una pantalla y un proyector, compartió imágenes de los lugares en Londres que aparecen en la novela, junto a tumbas y mausoleos del cementerio que tan clave es en Hojas de dedalera. Me hubiese encantado estar allí para escuchar su voz mientras relataba detalles y curiosidades. Al menos, mi mami me trajo el libro firmado y una foto que guardaré como un tesorín.




Y qué amable fue todo el tiempo. 
Sonriente, paciente, un encanto.

Quizás algún día tenga la fortuna de conocerte, querida Victoria. Guardo la esperanza :o). Mientras tanto, siempre nos quedará facebook.


-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-


Ahora, al meollo de los muchísimos libros que se sortean gracias a aniversarios, clubs crecientes y pura generosidad.

El lunes 20 de febrero caduca este interesante concurso en el que se puede ganar una novela de fantasía contestando a algunas preguntas. Probemos suerte en La espada en la tinta.

hasta el 20 de febrero
nacional - España


La imparable Oly nos brinda dos ejemplares de mi irresistible conde en su blog Telaraña de libros. Si tenéis una vena romántica, ya sabéis dónde abrírosla XD.


hasta el 1 de marzo
nacional - España

La fantástica Ali celebra sus 1000 (ya + de 1100) seguidores con un hipersorteo, en el que se pueden elegir packs a mansalva, en su blog Noche de palabras.


hasta el 2 de marzo
internacional


Beleth se ha sacado del sombrero nada menos que 5 ejemplares de El mapa del cielo, de Félix J. Palma, así que ya tenemos excusa para atrevernos a participar en el sorteo de Book eater.


hasta el 9 de marzo
nacional - España


Perdida en un mundo desconocido celebra su primer año con su administradora Karla en estado de felicidad blogueril.


hasta el 9 de marzo
nacional - España


Bubbles of books celebra sus 6 meses en el mundo blogueril y ofrece dos libros de lo más jugosos para deleitarnos.


hasta el 15 de marzo
nacional - España

Josu nos trae la segunda parte en la saga de Víctor Conde en su sorteo. Tengo el primero así que me apetecería darle un hermanito ;o). Visitad la entrada en su blog Libros por leer

hasta el 20 de marzo
internacional

Abrahel celebra su primer concurso en Fallen Angels en el que podemos elegir libro si resultamos ganadores. Chupi!

hasta el 20 de marzo
nacional - España

Y hasta aquí lo que se daba. Por cierto, ayer la torre cumplió un año. ¿Os gustaría jugar a un juego de adivinanzas? Tan sólo consiste en adivinar qué pasa en los aniversarios blogueriles... ;o)



haciéndose la sueca.