Mostrando entradas con la etiqueta lecturas 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas 2016. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2017

Repisa de lecturas #5: fantasmas, secretos, crímenes y pasión



Mis arrebatadores :o) Sigo ultimando mis lecturas pendientes, por lo que hoy me gustaría compartir mis opiniones sobre el último libro que leí en 2016 y el primero que he leído en 2017. Buena pareja, ¿no? 


REPISA DE LECTURAS nº 5


LA TEMPORADA DE LOS ACCIDENTES

BAJO MI PIEL

************


LA TEMPORADA DE LOS ACCIDENTES
de Moïra Fowley-Doyle


ESTILO - Atmosférico y ominoso, en primera persona.

TRAMA - Este cuento de fantasmas, influenciado por el folklore fantástico de la cultura irlandesa, narra un mes en la vida de una familia durante la época anual en la que sufren el acoso de accidentes, peligros y amenazas como si se tratara de una maldición gitana.

En este año en particular, se debaten por sobrevivir a la peor temporada mientras investigan el misterio en torno a una alumna de su colegio, desaparecida de forma intrigante, y organizan una fiesta de Halloween en una mansión abandonada.

PERSONAJES - Cara, Alice, Sam y Bea son dos hermanas, un hermanastro y una amiga. Beben y fuman en exceso, leen cartas del Tarot, aman a quien no deben y esconden secretos más punzantes y venenosos que las ortigas. Sus relaciones, entre sí y con otros, tejen la maraña de la trama en la novela. El presente, envuelto en moratones y rasguños y accidentes mortales, se enreda con espectros, sucesos oníricos, fiestas dantescas y circenses, a la par que el pasado les cae como una piedra de demolición que arrasa todo lo que habían asumido sobre su familia.

ROMANCE - prohibido y soterrado, antisocial, tóxico... lo hay de todo tipo y resulta de una terrible belleza acorde con la atmósfera algo monstruosa.

FINAL - esta historia de sucesos paranormales acaba siendo una alegoría poética de los secretos que albergan las personas, corrosivos y destructores, que sólo pueden ser exorcizados cuando se exponen al fuego curativo de la palabra en voz alta, de la acusación directa.

Es un libro escrito a fuego lento, confuso al comienzo y que sólo a su término le da ese sentido emocional del alivio tras la catarsis del dolor. Muy inusual.



DETALLES: Título original: THE ACCIDENT SEASON (libro único) - 283 páginas - Tapa flexible con solapas - género narrativa paranormal - editorial GranTravesía - Web de Moïra

****



BAJO MI PIEL, de J. Kenner


ESTILO - ardiente y visceral, con atención al detalle, suspense y sutileza emocional.

TRAMA - con una intensidad arrolladora, la autora centra la trama en los problemas legales que acosan a Jackson Steele, salpicando su relación ya de por sí turbulenta con Sylvia. Están más unidos que nunca, pero el pasado de ambos se entrelaza con repercusiones letales.

Este tercer volumen del oscuro romance entre el arquitecto y la ejecutiva alcanza su cenit en cuanto a suspense, pasión y drama. Hay de todo: crimen, conspiraciones, acoso mediático, sabotaje y lazos familiares perturbadores. Por otro lado, todas las incógnitas familiares convergen en torno al trauma de Sylvia y en la forma en que se enreda con sus planes para consumar la construcción del resort de lujo en la isla Cortez y la caza de brujas a la que está sometido el hombre al que ama.

PERSONAJES - Jackson y Sylvia son fuertes en independientes, aunque s respiran mutuamente en una simbiosis de control y sumisión que les aporta alivio emocional al nivel del placer físico sin límites. Cuando la autora refleja esos fuegos artificiales que estallan cada vez que se entregan el uno al otro, lo hace como un espejo psicológico de sus necesidades y miedos. Pura química terapéutica.

ROMANCE - Super hot! Las escenas íntimas son electrizantes. Usan el amor y el sexo como catarsis de sus demonios. Traspasan sus límites cada vez que el mundo les agrede y profundizan en sus sentimientos con sumo detalle. Está principalmente contado por Sylvia en primera persona, pero también hay espacio para algunos capítulos de Jackson.

FINAL - Pletórico y feliz, supurando de la intensidad magnética de Damon Stark y Jackson Steele. Estos hombres comandan billones, empresas, influencias y personas, mientras a su lado las mujeres suponen un desafío para su hermetismo emocional. No sólo luchan con los tormentos del exterior, sino que en su afán de protegerse mutualmente, esta pareja a veces renuncia a lo que más quiere. ¡Drama máximus!

Nobleza, familia y duras lecciones personales marcan el fin de esta trilogía que me ha satisfecho completamente. 


DETALLES: Título original: UNDER MY SKIN (3 de 3) - 313 páginas - Tapa flexible con solapas - género romance de suspense erótico - editorial Grijalbo - Web de Julie 

***********

Ambos libros son buenos para pensar y para sentir. ¿Cuál ha sido vuestra primera lectura de 2017? :o)

Babel acaba de comenzar su lista de lecturas del año.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Repisa de lecturas #4: dominantes, sirenas y comedia desternillante


Mis arrebatadores, el año está a punto de fenecer, por eso estoy ultimando mis lecturas de 2016, aunque algunas se me quedarán en el tintero ;o) ¿Habéis acabado de leer todos vuestros libros pendientes?

En la repisa de hoy, os presento mis tres lecturas más recientes: porno disney adictivo, sirenas en busca de la libertad y comedia romántica de cinco estrellas.


REPISA DE LECTURAS Nº 4:


DOMINADA

LA SIRENA

EL CHICO PERFECTO

*


DOMINADA, de Maya Banks


Tenía que averiguar qué pasaría a continuación con la modosita chica Disney y su amante criminal. De Sometida pasa a Dominada (podéis ver la reseña del primero aquí). ¿Será una actualización de su status a mejor? O_O

La cuestión es que el final del primer libro fue todo un despliegue de estratagema soez y brutal por parte de este dominante rico y cabeza de negocios turbios. Así que este libro tenía que dedicarse a redimirse ante su chica, toda herida y magullada emocionalmente. Con ese estilo narrativo de la autora que parece un río desbordante de melodrama operístico, nos sumerge en diálogos que son declaraciones gigantes de amor eterno en medio de las descripciones de los pensamientos de los personajes, ahora sumidos en los vaivenes delirantes de sus sentimientos traicionados.

Es muy gracioso asistir a las muestras de lealtad feroz de la liga de supermachotes que son los hombres en el equipo de seguridad de Drake. Son tíos cuadrados, durísimos como picapedreros, pero se derriten ante Evangeline cuando les hace el desayuno ( en quince minutos con galletas incluidas, porque ella es así de mágica. Disney, ¿vale?).

Además, se comportan con ella como si fueran la panda de animalitos ayudantes de Cenicienta, revoloteando alrededor de sus necesidades anímicas y de maquillaje y de moda. Es graciosísimo.

No todo son risas, hay sitio más que de sobra para esas escenas picantes que sólo asoman la cara por revistas para mayores de dieciocho años y en las fantasías más escabrosas de Christian Grey. Todo hay que decir que el amor también se dispara entre los tortolitos y Drake grita a los cuatro puntos cardinales de la ciudad que la chica es suya, intocable para el resto de los mortales, excepto para el cachas de turno con quien la comparte. Oh, sí, la fidelidad para los Dominantes es otro mundo...

Lo curioso es que el conjunto de la novela es de lo más adictivo. Tiene la calidez de festividades celebradas en familia, las traiciones dolorosas de un hombre que nunca ha sabido lo que es la confianza, la lealtad perruna de una banda de hombretones engolosinados con una mujer que les da de comer comida sueña... En fin, esta segunda parte ha sido aún más rocambolesca que la primera, divertida, loca, con un torbellino de testosterona, romance y melodrama criminal para cerrar el broche. Aunque aún hay un libro más titulado Rendida. Me pregunto qué faltará por contar. (Vale, me he informado en la web de la autora y es sobre ¡Silas!, me encanta este personaje y además se enamora de una violinista, ohhhh).


DETALLES: Título original: DOMINATED - 315 páginas - Tapa flexible con solapas - romance erótico contemporáneo - Roca editorial - Web de Maya 

*


LA SIRENA, de Kiera Cass


1 ESTILO - Narrativa sencilla y tono existencialista y reflexivo.

2 TRAMA - Amistad, lealtad, amor imposible y secretos legendarios. En esta ocasión, las sirenas no nacen, sino que se hacen, algo que me ha despertado bastante curiosidad. Aunque la protagonista es Kahlen, le acompañan otras chicas que soportan su larga condena dándose los caprichos que tienen a su alcance y soñado con una vida humana. A Kahlen le asaltan la culpabilidad y las dudas. Transcurren sus días en constante debate interior, lo que aporta a la historia un aire melancólico y filosófico. Lo más original es cómo se crea a una sirena y los motivos de su existencia. Ni siquiera es una sirena tradicional, aunque es incapaz de integrarse en la sociedad humana por una serie de reglas inquebrantables. Y eso consume a la joven por dentro.

3 PERSONAJES - Kahlen y Akinli son la sirena y el humano que tiran de la historia junto a otras varias chicas de distintas culturas. Al otro lado está la entidad oceánica que regula sus vidas. Ni mala ni buena, sino ambas cosas, Oceanía es una diosa que se alimenta de los naufragios, aunque mima y abraza a las criaturas que cantan sus arias de cisne en su honor. Personaje incorpóreo que sirve de contrapunto mitológico a las relaciones emocionales del elenco restante. Es inconmensurable, cariñosa, pero también puede ser egoísta y peligrosa.

4 ROMANCE - ¡Amor imposible! Me ha encantado la dulzura que emana del romance incipiente entre el estudiante y la sirena. Tras el velo de misterio y secretos, nace entre ellos una relación de camaradería y atracción preciosa, llena de momentos tiernos, divertidos y cálidos. Son jóvenes y tímidos, pero  comparten un helado o conversaciones de una manera natural, risueña y romántica.

Aún con la sencillez del relato, la autora es capaz de transmitir la agonía de la soledad, de la separación y de los sentimientos de amor y añoranza de unas chicas que pierden o les es negado el vínculo con las personas que significan familia y cariño para ellas.

5 FINAL - Efervescente de sentimientos. A lo Romeo y Julieta, teñido de fábulas legendarias, drama a lo Dama de las Camelias y romanticismo mortífero, el final es todo un homenaje al amor y la amistad. todas las sirenas y Oceanía pujan por ser ellas mismas mientras se aman unas a otras a sus diferentes maneras.

Mientras tanto, la pareja se enfrenta a un obstáculo que parece insalvable pero que convierte las últimas 70 páginas en una carrera salvaje por la vida.

Conclusión: tiene un desarrollo lento, con algunos pasajes repetitivos por el tipo de rutina semi-inmortal de las sirenas. Sin embargo, es original aun basándose en los pilares que conforman el mito de esta criatura y posee una gran fuerza de espíritu y también romántica. Me ha encantado.


DETALLES: Título original: THE SIREN - 268 páginas - Tapa flexible con solapas - romance paranormal - Roca juvenil - Web de Kiera 

*


EL CHICO PERFECTO, de Jana Aston.


Me he reído un montón. Y qué bien sienta ;o)

1 ESTILO - la autora tiene una mente pizpireta y picarona. El estilo de su segunda novela publicada en España es risueño, desenfadado, travieso y moderno.

2 TRAMA - una niña de seis años se enamora del mejor amigo de su hermano y en ese momento decide que se casará con él de mayor.

A partir de ahí, se embarca en un plan de estrategia a lo general militar en el que dedica cada faceta y decisión de su vida a conseguir al chico de sus sueños. Espionaje, la ropa que viste, el nombre de su pintauñas, la universidad donde estudiará... todo se supedita al plan maestro que le acercará más a Finn Camden y su matrimonio perfecto. Vive en una nube enajenada y es capaz de las argucias más locuelas y obsesivas con tal de ganarse unos minutos con él, segura de que año tras año irá conquistando un pedacito de su corazón. Nada más lejos de la realidad, lo que supone una historia humorística de lo más original y vivaracha.

Además, la novela arranca en el meollo de la situación, cuando Everly conoce a un chico que le saca de quicio y que no se puede comparar en nada con su amor platónico e imaginario. Poco a poco rellenamos las lagunas de la situación, quién es el chico nuevo y por qué ella se debate entre una última maquinación inofensiva en pos de Finn o hacerle caso al prepotente, seguro de sí mismo y burlón madurito que está poniendo en entredicho la validez de su enamoramiento.

3 PERSONAJES - geniales. Everly es decidida e inquebrantable, muy creativa, mientras que el chico nuevo es un desafío a sus creencias preconcebidas sobre las relaciones. Juntos crean chispas. Las amigas de Everly y su familia aparecen para apoyar el realismo de estos personajes. ¡También sale la pareja del primer libro!

4 ROMANCE - provocador, hilarante y sexy. En serio, cada capítulo es una delicia mientras se descubren los sueños juveniles de Everly que luego se van sustituyendo por la arrolladora química que comparte con este hombretón tan insistente como ella y tan capaz de recurrir a estratagemas para abrirle los ojos a otras oportunidades. Su relación es fanfarrona, honesta, con citas muy románticas y divertidas, y momentos de pasión muy reveladores (hot!). 

5 FINAL - Esconde un huevo Kinder que le da un giro de 180o a la historia. Reconozco que, aunque ha sido un sufrimiento injusto que no me ha gustado, está muy bien llevado por la autora, por lo que el melodrama resultante es de lo más entretenido y le da un cariz más dramático a este romance.

Gatos, pintauñas con nombre extravagantes, diálogos pintorescos, diferencias de edad, una casamentera chiflada y escenas tórridas divertidas pintan una novela que vale la pena descubrir. Una gran serie de la que ya soy fan.

DETALLES: Título original: RIGHT - 248 páginas - Tapa flexible con solapas - comedia romántica - editorial Principal de los libros chic - Web de Jana

*

¿Cuál es vuestra favorita de las tres lecturas? :o) ¿Os quedan muchos libros pendientes por leer? ¡A mí sí! :-D

Babel de maratón.

martes, 20 de diciembre de 2016

A la caza de un mamut lector


Días de lectura primitiva, mis arrebatadores :o)

Marfil y Hueso, de la escritora Julie Eshbaugh, ha sido publicado en España recientemente. Vi este libro en una caja literaria extranjera y creó expectativa en mí por el tema tan inusual.


Me parece original en novela juvenil que se desarrolle en una época prehistórica en la que los clanes dependían de la caza del mamut y del revestimiento de pieles para sobrevivir a las duras estaciones del año.

La autora refleja con detalle y precisión las técnicas de caza, las condiciones geográficas y climatológicas que afectan al estilo de vida nómada o de poblado de los clanes, las costumbres culturales como los cantos y las celebraciones en torno a la comida, incluso las tradiciones orales y, por supuesto, el factor vital del contacto con otros clanes para el emparejamiento.

Ahí es donde entra en juego la pareja protagonista. Misterios del pasado y guerras latentes obscurecen el encuentro de Mya y Kol, quizá destinados a enamorarse pero entre ellos bullen la suspicacia y los errores.

La novela comienza con un suceso dramático velado. Es muy curioso que el relato esté narrado por la voz en primera persona de Kol, el líder de caza del clan anfitrión. Cuenta desde el presente todos los acontecimientos que le han conducido a una precaria situación.

El desarrollo de la trama es lento y se centra en dos aspectos. Por un lado, la parte más técnica que describe las armas para la caza, los medios de transporte, la forma de tratar los alimentos para su consumo, junto con algunas escenas de mayor adrenalina cuando los animales salvajes les ponen las cosas complicadas. Por otro lado, la parte más emocional, dedicada a la necesidad acuciante de establecer vínculos con clanes vecinos que pueden ser tanto aliados como enemigos.

Entre las razones de supervivencia, se agitan las relaciones románticas que no paran de robar protagonismo a la historia por los variados enamoramientos y cortejos que brotan entre los distintos personajes. Al ser el chico quien interpreta todo cuanto sucede a su alrededor, sus pensamientos son interesante al dividirse entre sus éxitos y fracasos como cazador y galán, además de los pedazos del puzzle que va descubriendo poco a poco respecto a los clanes.

Me ha intrigado que la chica que le atrae resulte llena de enigmas y con un carácter hermético y desagradable. Por supuesto, eso aumenta el grado de tensión amorosa. Además, es reflejo de la ardua y peligrosa vida de estos clanes, siempre al borde de la muerte o la extinción. Kol es un personaje incansable y fuerte que me ha gustado mucho. 

En las últimas 120 páginas es cuando estalla un cúmulo de tormentas, esfuerzos titánicos, sacrificios, traiciones y violencia que incrementa el vigor de la historia exponencialmente y te agarra hasta que lo devoras por completo. 

Muy bien documentada y ambientada, esta aventura de supervivencia trata sobre la naturaleza, tan fiera como la del ser humano, sobre las complejidades del amor y sobre cuánto cambia todo cuando se pierde la inocencia. 

Y con ese bello y duramente ganado final, queda redondo y satisfactorio, para no sufrir por una continuación futura.






MARFIL Y HUESO
JULIE ESHBAUGH
1 de 3
Tapa flexible con solapas
366 págs.
Aventura prehistórica
2016
Título original:
IVORY AND BONE
Relación calidad/precio:
16,50 pellizcos / Aceptable



La continuación, OBSIDIAN AND STARS, se publicará en inglés en junio de 2017.

Babel cabalgando sobre un mamut.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Repisa de lecturas #3: doble ración de sueños

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Qué tal os va? Estos últimos días, he estado inmersa en lecturas ensoñadoras. Primero, Dreamology me ha hecho reír y suspirar, algo que necesitaba tras un libro que me dejó hecha añicos. Luego, he paseado por una novela de suspense de lo más original, Sueños.


Repisa de lecturas #3:

DREAMOLOGY

SUEÑOS

********


DREAMOLOGY de Lucy Keating


Ligera, divertida y sumamente original.

Podría decir que este libro es un sueño hecho realidad :-D En efecto, la ironía del asunto es que soñamos con algunos de nuestros deseos, incluyendo el chico ideal, y la protagonista de Dreamology vive justo esa experiencia.

De repente, un día Alice se topa de frente con el chavalote maravilloso con quien ha estado manteniendo un idilio toda su vida, cada noche, en su cama... mientras duraba la fase R.E.M. El shock de mudarse a Boston y cruzarse con el clon en carne y hueso de Max, hace que ella se replantee su más que extraña vida.

He disfrutado con esta novelita encantadora porque fluye sin apenas notarla, pero a cambio guarda más ingenio y corazón de lo que parece a primera vista. Intercala los sueños estrambóticos, románticos y terapéuticos con las andanzas diurnas de Alice, quien se lanza a una investigación poco ortodoxa de los motivos que se esconden en sus inexplicables sueños protagonizados por un chico que resulta ser real.

Me ha sorprendido que , a pesar de la agilidad del texto y su engañosa liviandad, la autora ha reflejado ciertos aspectos psicológicos de los sueños, el apego infantil, el abandono y el amor idealizado versus el amor contrastado. Aparte, el humor de los diálogos dota de un delicioso toque irónico al conjunto de la historia.

El estilo narrativo es fantasioso y casi circense, lo que cuaja a la perfección con el tema onírico de la trama que, por lo demás, aúna la amistad, la familia, las mascotas, la ciencia en torno a los sueños y un romance pizpireto, inquieto, imperfecto y muy bello.

Uno de los elementos más significativos del libro es que nos invita a reflexionar sobre la difícil pregunta de cómo enfrentarnos a la vida real cuando somos adictos a una vida imaginaria perfecta.

Concluye de forma realista y preciosa y me ha encantado :-D

DETALLES: Título original: Dreamology -  312 páginas - Tapa flexible con solapas - Fantasía y romance juvenil - Montena - Web de Lucy

*


SUEÑOS de Robert L. Anderson


Palabras clave: tétrica, misteriosa, inusual.

Una novela de suspense fantástico que enlaza dos tramas de misterio a la perfección.

En el comienzo, el desarrollo de las escenas es más bien lento puesto que explica el estilo de vida nómada de Dea y su madre, además de la mala reputación de la que gozan en los pueblos de E.E.U.U. a los que se mudan por pocos meses. Aprendemos algunas de sus costumbres excéntricas asociadas a su habilidad para caminar por los sueños de otros. ¡Es una premisa genial!

Luego, la trama empieza a tomar forma cuando Dea conoce a Connor, el primer chico que no se burla de ella. En especial, cuando camina por sus sueños. Y rompe las reglas...

Llegas a conocer bien las andanzas de esta chica en el pueblo, el texto es bastante descriptivo en cuanto a eso. Lo que más me ha interesado es las características que rodean a la capacidad de infiltrarse en los sueños ajenos. Los sueños en sí, cómo se desbaratan cuando se interviene temerariamente, las consecuencias tan inquietantes de actuar en ellos. Reconozco que también me ha gustado el romance adolescente basado en el aislamiento social, y casi acoso, que los dos sufren.

Los paisajes dentro de la mente de los soñadores están plagados de imágenes oníricas que se columpian entre lo irracional y lo tenebroso. Al mismo tiempo, la historia resulta cercana, comprensible, gracias a la protagonista, lista y vulnerable además de pertinaz. Pasa un calvario cuando lo poco que conformaba su rutina se va resquebrajando poco a poco. Y, por supuesto, habemus monstruos. Los seres que son el coco de los sueños resultan perturbadores. En ocasiones, los recorridos que Dea hace en sueños me recordaban al reino de Oz.

Hay una gran fantasía lóbrega en el relato, el cual retrata la marca de desarraigo que Dea arrastra durante toda su vida. Al final, hay unos cuantos capítulos en los que se desenreda la madeja de secretos, pletórica de creatividad onírica y giros argumentales, y te deja el corazón un poco encogido. Triste y feliz a la vez. De pura novela negra y, al mismo tiempo, muy quimérico.

El texto necesita un cepillado para eliminar gazapos innecesarios, pero por lo demás, la historia me ha estimulado y entretenido un montón. 

DETALLES: Título original: Dreamland - 344 páginas - Tapa flexible con solapas - suspense fantástico - Oz editorial - Web de Robert 

********

¿Qué os parecen mis propuestas de lectura? ¿Preferís dulce y divertida, o tétrica y fantástica? :o)

Babel en fase R.E.M.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

De mayor quiero ser una criminal como La lectora



Imaginaos que el peor delito fuera poseer un libro. Si alguien entrara en nuestra casa, nos quemaría por herejes, jajaja. ;o)

¡Qué ganas tenía de leer La lectora! Con ese título, por fuerza tenía que atraernos como un imán, ¿verdad? Además, la cubierta invita a soñar con misterios exóticos.

LA LECTORA de Traci Chee


Traci Chee expresa con delicadeza e introspección la ancestral exploración del lenguaje escrito y su influencia monumental en la historia humana. Para ello, toma a una niña, Sefia, como eje en una trama de magia, persecución, tesoros legendarios, capitanes de barcos piratas que sueñan con la gloria, amores en peligro y luchas impregnadas de poder sobrenatural.

Textos de un libro infame se funden con la carrera por la supervivencia y la venganza de Sefia, una adolescente cuya vida ha transcurrido en el anonimato so pena de muerte. A su historia de soledad y secretismo, se unen las de otros personajes, a quienes descubrimos mediante el nexo que es la magia de la iluminación. Un mudo que es un arma de aniquilación más que un niño, pero que posee una sonrisa dulce; un aprendiz de bibliotecario que anhela convertirse en héroe; un capitán de navío que arriesga cualquier vida en aras de la posteridad; asesinas envueltas en misticismo; un enemigo en la sombra que mueve hilos indiscernibles.

Se trata de una novela de fantasía, la primera en la serie de Mar de tinta y oro, con un ritmo pausado para tomarse con calma y un poder mágico fascinante basado en la doble visión, la manipulación de la realidad y la herejía que supone su conocimiento. Resulta interesante porque combina los capítulos con las vivencias del elenco de personajes, todos muy dispares, también por la injusticia de que la autoridad sanguinaria persiga sin tregua a jóvenes inocentes que se ven abocados a la violencia al ser acorralados.

Sobre todo, me ha emocionado deambular por los misterios que el propio libro encierra, desperdigados en forma de mensajes cifrados como si tuviéramos en nuestras manos el volumen que Sefia desentraña durante su aventura. El hecho de unir los fragmentos hasta componer algo con sentido ha sido maravilloso.

Heredera de La historia interminable, interconecta relatos dentro de relatos y realidades en círculos concéntricos que se entretejen. Es pura fantasía desbordante, con un final que desvela multitud de secretos de las formas más inverosímiles. Sí, convengo en que el estilo narrativo es onírico y raro como los ojos de un albino. Sin embargo, me ha fascinado completamente. Con sus vívidas descripciones de la vida en alta mar, se sienten las salpicaduras del agua salada y la vivificante sensación de aventura de la que hablan las canciones y gestas heroicas. Sus personajes se entremezclan en el tiempo y el espacio como un encaje intrincado, y nunca estás segura de dónde se hallan y por qué. 

LA LECTORA es, ante todo, un reflejo del deseo humano de significar algo más allá del momento de la muerte, un deseo de perdurar. Y no hay vehículo más idóneo que una historia, en especial si está construido con palabras que viajan en el tiempo.



Cita favorita:
Para ellos, la vida valía lo que valiera la siguiente aventura.

  

LA LECTORA
TRACI CHEE
Tapa flexible con solapas
485 págs.
Fantasía / Aventuras
1 de 3
2016
Título original: The Reader
Relación calidad/precio:
18 pellizcos, lo vale


No paro de descubrir autoras y series nuevas que me cautivan. Es agotador, jajaja, pero también muy estimulante. ¿Cuáles han sido vuestros descubrimientos, mis arrebatadores? :o)

Babel ha descifrado un mensaje oculto en el libro.