Mostrando entradas con la etiqueta Roca Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roca Editorial. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2023

Mujeres emprendedoras y burbujas de champán

Saludos :o) Hoy me siento burbujeante... porque me he leído este libro sobre la elaboración de vino espumoso o champán. Ha estado muy bien :-D 

Además, me ha llevado por lugares y tiempos muy interesantes.



LA PRINCESA DEL CHAMPÁN

de ANNETTE FABIANI

Esta edición de lujo en tapa dura y bellos reflejos dorados contiene una historia de mujeres emprendedoras en el mundo de la elaboración del vino entre los siglos XVIII y XIX. Me ha llevado a las postrimerías de la Revolución Francesa, a recorrer viñedos bajo el sol de Reims y a la lucha de clases y géneros que nunca termina.
  • dos mujeres emprendedoras en el negocio del champán
  • complicidad entre mujeres en un mundo de hombres
  • marco histórico entre la Revolución Francesa y finales del siglo XIX
  • romances apasionados
  • detalles sobre la viticultura
  • dolorosas pérdidas humanas
La novela relata la alianza entre dos mujeres de generaciones muy distintas. Con la reciente viudedad de una, la otra le propone reunirse para una merienda y contarle sus peripecias desde la niñez hasta sus augustos años actuales. 

Eso supone que conocemos su infancia en medio del caos tras la revolución que arrasó de violencia las calles francesas, su juventud exploradora, su estimulante matrimonio y los muchos sucesos de felicidad y lucha. Me ha gustado esa complicidad femenina en todo momento. Y me ha gustado que la mente de esta mujer estuviera siempre abierta al aprendizaje, a los negocios y al emprendimiento.  

Mediante reuniones no tan bien vistas por la sociedad, la anciana desgrana una versión útil pero algo maquillada de sus vivencias. Mientras habla directamente con su oyente y aprendiz, se tiene la sensación de que los misterios se acumulan.

Por un lado, es muy optimista y energizante. Este personaje rebosa entusiasmo por conocer los entresijos de la viticultura junto a su peculiar marido. En cambio, para que unas mujeres se vean abocadas a dirigir empresas cuando no era su destino inicial, se auguran tragedias a mansalva. Y he de decir que, aunque el estilo narrativo es ligero y cuidado, las desgracias me han conmovido en varias ocasiones. 

Me ha gustado la historia por la mezcla de romance y emprendimiento. Desde amores prohibidos a desgraciados y apasionados, no faltan parejas que amenizan sentimentalmente los avatares del mundo de la producción de vino espumoso. Los personajes también me han gustado por sus vivencias tan llenas de colorido: desde viajantes comerciales por tierras en guerra a viticultores y mujeres valientes. 

Se destaca el papel protagonista de la mujer en su afán por liderar su propia vida. Lo único que no me ha gustado tanto es que para elevar el valor de la mujer emprendedora, se denuesta a la que no es como ella.

De todas formas, hay varias escenas protagonizadas por Jeanne y Barbe-Nicole que dan orgullo por lo resueltas y listas que se muestran en un entorno hostil, ya sea por la presión social o por las invasiones militares. A pesar de todo, me sigue sorprendiendo la cantidad de guerras que acaecieron en ese periodo. Me ha parecido interesante conocer algunos detalles de los tumultuosos tiempos que vivieron estas mujeres en su misión por llevar el champán a sus cotas más sublimes y cómo afectaba la guerra a las rutas comerciales, las fronteras, los negocios - sin olvidar, por supuesto, las temidas invasiones, otro episodio descrito en la novela con ejemplos inolvidables.

He disfrutado con el ingenio y la audacia de las dos protagonistas, tanto en sus tiempos contemporáneos como cuando relataban sus recuerdos. El texto tiene un tono desafiante a veces, melancólico a menudo. Está basado en hechos reales, aunque la autora hace gala de su inventiva para recrear lo que pudieron ser las personalidades de sus personajes y los acontecimientos históricos que les sirvieron de marco. Un homenaje al legado de dos mujeres clave en el desarrollo del champán en Francia y, por ende, en el mundo.


Citas favoritas:
Deja a tus inglesas. Esos isleños son tan bárbaros como los pueblos que visitan. No puedes seguir su ejemplo.

La mirada de sus ojos negros se cubrió con un velo, como si de repente hubiese perdido toda esperanza.

La vida era incierta. A lo mejor pronto estallaba otra guerra. Todos los advertían. Nadie sabía qué iba a suceder dentro de un día, de una semana, de un año.

¿Qué hacían los generales con los jóvenes para obligarlos a matar a otras personas y temer por su propia vida?

La tierra soporta mucho y tiene el dono de la renovación. Pero un ser amado es insustituible.

Se hallaban sobre un barril de pólvora que cada día amenazaba con estallar. Una pequeña diferencia de opinión, una pelea por una nadería serían el motivo para que los políticos de ambos países los llevaran a todos a la ruina.

Datos de LA PRINCESA DEL CHAMPÁN
(Die Champagner Fürstin)
Novela histórica / de época
Tapa dura con sobrecubierta
44 páginas; 23,90


Tengo pendiente un libro que dejé a medias hace tropecientas semanas. Creo que volveré a él, no vaya a ponerme verde ante el resto de libros de mi biblioteca XD

 ¿Qué estáis leyendo ahora?

Babel se ha paseado entre viñedos soleados.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Adoro este complemento de La biblioteca de los sueños imposibles

Saludos :o) ¡Qué contenta me pongo cuando tengo más lectura de un libro que me ha gustado! 

¿Os gustan los libros complementos? 

Porque a mí me entusiasma que se expanda la historia con capítulos extra y cartas como en el libro del que os hablo hoy. ¡Es tan bonito! :-D 



LAS CARTAS DE ANI CRUMB

de LIN RINA

GANCHO. Cuando te quedas con ganas de más, una novela de  acompañamiento es la solución ideal. ¡Estoy muy contenta con este libro! Me quedé prendada de La biblioteca de los sueños perdidos y sentí que faltaba algo de romanticismo justo en los capítulos finales. Los Hados me han escuchado porque la autora ha recopilado unos extras que son el complemento perfecto para mimar ese sentimiento de vacío existencial.

¿Qué podemos encontrar en este compendio?
  • cartas ambientadas en la época
  • ilustraciones de personajes y escenas
  • explicaciones de la autora sobre la creación de la novela: su origen, su parte histórica, la elección de personajes y sus singularidades
  • capítulos que describen la esperadísima perspectiva de Thomas Reed, el malhumorado bibliotecario que por fin demuestra la profundidad de sus sentimientos por Ani. Me ha colmado el corazón poder conocer mejor sus inseguridades y sus apasionados pensamientos.
  • la propia autora comenta directamente al lector y le cuenta su estado de ánimo y planes mientras ideaba el planteamiento de la novela
  • el humor que destila el texto. La verdad es que lo he leído todo con una sonrisa perenne en la cara
  • los detalles que amplían la experiencia de la lectura, ya sean sugerencias, tablas, párrafos manuscritos, dibujos de mano de la propia autora y retratos de los personajes
  • el señor Boyle es un personaje que, en mi opinión, fue maltratado. Está ahí para crear fricción y, sobre todo, impulsar a Ani a distinguir entre sus sentimientos románticos. Sin embargo, el pobre sufre un vuelco en su existencia al malinterpretar su relación con ella y no es capaz de solventarlo con dignidad. Algo que un poco de comunicación por parte de ella habría suavizado. En este libro, atisbamos el interior del señor Boyle y su desamor mediante una carta reveladora y una confesión ambigua de la escritora. 
  • me ha encantado también conocer más directamente a Rachel Cohen, una joven dama que pone de manifiesto la frágil convivencia con la población judía entre las posiciones sociales más acomodadas. Es una joven comedida hambrienta de aventura y mundo, algo que se comprende de maravilla gracias al capítulo dedicado a ella.
  • la estrella, sin duda, es Elisa Hemmilton, una muchacha atrevida, inteligente y oportunista que disfruta de numerosas páginas en este libro, algo que aprecio sobremanera. Nos enseña su día a día en los barrios pobres de Londres, donde aplica su ingenio brillante al trueque y a sacarle todo el jugo al destino. Ha sido estupendo poder verla en acción y ser testigo en primer plano de su conexión con la dama que sería su mecenas. Ojalá tuviera su propio libro.

Ha sido un acierto expandir la novela con todas estas ideas porque permiten profundizar en los personajes principales, el hábitat social en el que se mueven, las costumbres domésticas de la época, la dinámica de la ciudad de Londres a finales del siglo XIX y las relaciones que todos ellos han entablado. 

La parte final recrea un escenario navideño que ha sido la guinda del pastel. No sólo redondea el vínculo romántico entre Animant y Thomas, sino que ambienta una situación familiar altamente hogareña y cálida, supera las expectativas con algo de drama que sirve para afianzar lazos y consigue cerrar un cabo suelto en la vida del bibliotecario. Es un epílogo emotivo y enternecedor. Toda la historia puede considerarse imprescindible para complementar la novela original. No podría imaginarme la una sin la otra.




Citas favoritas:
Tengamos ideas fantásticas, completamente alejadas de la realidad, cuando nos veamos.

Estaba allí por los libros.

Una sonrisa y su vida cambió de rumbo.

Sueño con el día en que me convierta en una personalidad interesante y brillante.

Sólo había que ser algo avispado para detectar las oportunidades, y lo bastante amable para conservarlas.

Eso me daba miedo, pero, al mismo tiempo, me provocaba una sed incontenible de aventuras.
  

Datos de LAS CARTAS DE ANI CRUMB
(Animants Welt)
Ficción de época, epistolar
Tapa dura con sobrecubierta
208 páginas; 18,90€


¿Tienes algún libro complemento? Me da mucha curiosidad :o)


Babel se mueve con soltura por las calles empedradas de Londres.

sábado, 21 de marzo de 2020

¡Magnífica!

Saludos :o) ¡Qué emoción tengo con esta saga! La fantasía es un género incombustible y Las crónicas de la bruja negra son una cantera de mil temas interesantes.

Humanos, selkies, lupinos, ícaros y elfos, todos compartiendo planeta y complicándose la vida unos a otros. ¿No es como la vida misma?

Casi 600 páginas de magia, conspiraciones, amor y política racial. ¡A leer!


LA FLOR DE HIERRO

de LAURIE FOREST

GANCHO. Una universidad es un caldo de cultivo de la sociedad actual, con sus revoluciones y tradicionalismo compitiendo por la supremacía. Si añadimos varitas mágicas, romances prohibidos y una limpieza étnica homicida, tenemos servido un plato humeante de tensión y temas contemporáneos con los que sentirnos, no sólo estimulados, sino también identificados.

Además, refleja una época en la que la oscuridad de un futuro cruel y caótico se cierne sobre los pueblos, algo que se puede equiparar a lo que estamos viviendo actualmente. 


ESTILO. Con una prosa atenta al detalle, la autora recrea una sociedad multicultural al borde de la guerra interna. Teje una atmósfera rica, con capítulos largos en los que dedica atención a la escena desde la perspectiva principal de Elloren, la protagonista, con respecto al variopinto elenco de personajes de toda raza y condición, con los colores del arcoiris y orejas puntiagudas y alas batientes.

El ambiente bulle de secretismo, tensión, miedo y rencor.

Y aplaudo el feminismo que se transmite en dos puntos: la relevancia de las mujeres en su fortaleza mental y su derecho a elegir por sí mismas, a no ser maltratadas ni esclavizadas; y por otro lado, la defensa de la igualdad sin demonizar al hombre. 


TRAMA. Los gardnerianos están cercando a las razas mágicas que viven en su territorio con leyes draconianas y un sistema inquisitorial.


Mientras la Resistencia planea en la sombra rutas de escape para las víctimas, el síndrome de pre-guerra somete a la Universidad a un clima de sospecha, intimidación y alardes de poder purista. Para que nos hagamos una idea, la atmósfera recuerda a una mezcla asfixiante entre fanatismo religioso y xenofobia nazi.

La autora baraja el arquetipo del bien y el mal. La varita blanca y la varita negra. El binomio del espíritu humano que siempre se debate entre el egoísmo y el altruismo. Si bien aquí hace hincapié en el ciclo del opresor y el oprimido que es una rueda que siempre gira.  Si el que estaba arriba, oprimiendo a los subyugados, está abajo, ¿es justicia divina o un ciclo de terror ciego? ¿Y hay forma de romperlo?

En esta segunda parte, Elloren explora tanto sus poderes que se van desperezando como territorios y culturas nuevas. Son dos aspectos que me han atrapado en particular. Por un lado, las líneas de afinidad de los cuatro elementos y su despertar tan físico. Por otro lado, se conocen otras razas y sus hábitats con detalle, por ejemplo, sus vestimentas coloridas y sus estilos de vida.

La amistad, la lealtad y el sentido de la justicia combaten contra el inexorable avance del racismo, el poder militar y el horror.        


PERSONAJES. Puedo destacar la dolorosa empatía de Elloren por todas las razas en peligro. Tiene mala reputación por su linaje legendario, pero se gana a pulso la confianza de sus supuestos enemigos raciales a base de compasión, afecto y actos contínuos de protección en toda clase de situaciones, ya sea vandálicas o criminales.


La autora  se vuelca en detallar las interacciones y reacciones entre todos sus personajes. No hay mirada, motivación, temor o pasión que se pierda en el anonimato. Sabemos quién teme a quién, qué odian o aman, y cuáles son las fuerzas que hacen bullir su sangre en una dirección u otra. Me ha encantado reencontrarme con las gallinas de Ariel y la misteriosa selkie Marina, con el ambicioso Lukas, con elfas y guerreras Amaz, con una chica que reviste gran importancia en la profecía que los Gardnerianos esgrimen con virulencia. Yvan y Elloren van a protagonizar un drama amoroso digno de una oda.   


ROMANCE. Sensual y peligrosa, así se presenta la química entre Elloren y Lucas Gray que me ha dado más que algún calor. Su vínculo pone de manifiesto las capas ocultas de la afinidad mágica de esta heroína en ciernes, por lo que sus contactos físicos remarcados por conversaciones provocativas se tornan vibrantes.


A ello hay que añadir el tercero en discordia que es Yvan, quien está dando mucho dolor de corazón a nuestra sufrida protagonista por su actitud beligerante y suspicaz. Entre ellos también saltan chispas, literalmente. Llegan a tener escenas tiernas y amorosas con unas conversaciones muy bonitas. Después, os aviso que la transformación de su relación es épica. 

No son los únicos en desaforarse en nombre del amor. Lupinos, ícaros y selkies suspiran por su media naranja prohibida. Es un festival de sentimientos 😂 


DESENLACE. Sin ser una novela de acción, la trama de conflictos políticos, profecías fatalistas, perspectiva multicultural y búsqueda de la individualidad en un mundo distorsionado por el odio, se agarra al lector sin soltarlo ni un instante.


Cuando la pólvora social se calienta, en las últimas 200 páginas aproximadamente, se produce un cambio radical. El dramatismo te encoge el corazón con los sacrificios heroicos, las despedidas sollozantes, las caídas trágicas de gentes y personas, la brutalidad del opresor y el dolor de las víctimas, todo en un clima de espionaje de emergencia y guerra en ebullición.

Grandes revelaciones se mezclan con el romance de Romeo y Julieta, el curso de los reinos se sacude violentamente y todas las razas afrontan un cataclismo histórico. Elloren ya no puede ser quien ha sido hasta ahora. Este final es una promesa de venganza, justicia y poder. ¡Qué impresionante serie!


Citas favoritas:
Me asalta una sensación de resignación fatalista. 

No hay nada en este mundo que esté bien.

Tengo que sellar mi corazón y dejar que se enfríe.

-La religión y la cultura son cosas muy poderosas.
-¿Más poderosas que el amor?
-Si se lo permites, supongo que sí.

A pesar de las circunstancias, tienes que aferrarte a la fe que tienes en las cosas buenas.

Quiero que seas poderosa. Y que seas libre.

A veces, poner en marcha las ruedas del cambio es la parte más importante de una batalla.

Cuando uno tiene tan poco poder, resulta de mucha ayuda ser inteligente.

Y el fuego se lleva todas las tragedias y tristezas.  



Datos de LA FLOR DE HIERRO

(The Iron Flower) - Web de Laurie Forest
Roca editorial
Crónicas de la Bruja Negra, libro 2
fantasía, magia, racismo, romance
Tapa flexible con solapas
600 páginas; 19,90€
Libros de la saga: WandFasted, La Bruja Negra, LightMage, La flor de hierro, The Shadow Wand, The Demon Tide



¿Ya os habéis enganchado a esta estupenda saga de fantasía? Creo que deberíamos montar un club de fans 😃

Babel quiere experimentar las líneas de afinidad al fuego.

domingo, 2 de febrero de 2020

Vale la pena cultivar LA FLOR MÁS OSCURA

Saludos :o) Tras el eterno calvario que ha supuesto el mes de enero, al menos puedo decir que lo he terminado con una lectura apasionante. ¡Gracias a los dioses por los libros! 😂

¿Qué tal suena una aventura por el desierto para escapar de la muerte y hallar un antídoto legendario?

Pues a leer...


LA FLOR MÁS OSCURA

de P. M. FREESTONE

No hay nada más embriagador que una conspiración que obliga a los protagonistas a una carrera a vida o muerte. Podemos estar de acuerdo en que esta novela, con su misteriosa portada de brillantes arabescos, va a tentarnos a todos. Se trata de una fantasía exótica que nos transporta a un reino al estilo de Babilonia donde la política imperial se entreteje con leyendas religiosas y una flor exclusiva de la que nace el perfume más esotérico imaginable. 


Me encanta que la narración se bifurque en capítulos alternos entre los dos protagonistas: la joven desesperada que emplea sus dotes para los olores y la destilación de perfumes en una apuesta arriesgada, y el tatuado guardaespaldas del príncipe que oculta un secreto insondable tras su sacrificada dedicación al deber. 

Me ha gustado la forma en que se cruzan los caminos de los personajes. Sus destinos parecen trazados claramente cuando el caos irrumpe en sus planes, trastoca su rumbo y les lanza de bruces a una sucesión de aventuras con la muerte en la grupa del camello. La narración es lo suficientemente detallada para pintar los exóticos escenarios del desierto y las ciudades antiguas, las maniobras de los soldados y la vida en provincia, los exquisitos rituales de pociones y perfumes.

A mi parecer, los dos protagonistas son interesantes. Sus orígenes están envueltos en misterio y ambos tienen sus propias convicciones y objetivos. Los diálogos abundan y en ellos priman la historia del reino, los dioses y la confección de ungüentos y venenos o sus antídotos. Se conoce bien a los personajes tanto por esos diálogos como por la multitud de aventuras en que se ven envueltos a la fuerza. 

El desierto es primordial en esas andanzas. Se respira cada uno de sus granos de arena. La autora refleja la crudeza de este paisaje entre huidas trepidantes, escabrosas montañas y fenómenos climáticos, a los que se añaden luchas contra animales fantásticos y la búsqueda de un enigma vital.

Rakel y Ash unen sus talentos en un periplo erizado de peligros y misterios. Van en pos de una cura que salve a un príncipe y tal vez la paz. Junto a ellos, descubrimos la geografía del imperio con sus provincias de culturas intensamente distintivas. Fauna, flora y etnias se conocen en detalle, algo que no arredrará a quienes leyeron El señor de los anillos.

He disfrutado con Lil, la yegua de Rakel, un animal con mucha valentía y personalidad que me ha recordado a la montura de Atreyu, el guerrero de La historia interminable. La escena en la cueva me ha maravillado, cierta criatura alada me ha dado escalofríos, el personaje secundario de Esarik me ha enternecido con su mezcla de erudito y de heredero sin control sobre su destino. 

Ya que la trama recae en los hombros de Ash y Rakel, estoy contenta con sus interacciones. Su relación oscila entre la desconfianza y la supervivencia, evolucionando hacia la necesidad, la simpatía y la admiración. Y son capaces de funcionar como un equipo imbatible, sin cejar jamás antes las adversidades y los adversarios que se empeñan en frustrar su misión suicida. 

Decenas de páginas galopan hacia un final cargado de sacrificios, escabechinas, enigmas y oscuros poderes. Quitan el aliento al mismo tiempo que siembran nuevas intrigas. Si este libro se presentara a un concurso de esencias, ganaría el premio a mejor perfume del año. Ganar la victoria supone para los héroes de esta historia embarcarse en una nueva etapa de una conspiración muy profunda. Tras ese final revelador, yo estoy deseando descubrir más niveles de este reino y sus venenos 😃  

Citas favoritas:
No hay nada más que pueda hacer, tan sólo intentar minimizar los daños.

¿Qué valor puede tener el conocimiento si no se comparte?

Nadie gana en una guerra. Hay gente que sobrevive a ella, pero eso es todo.

Sabrá lo que es perder algo que amaba, una versión muy diluida de lo que siento yo ahora.

Debemos derrotar a nuestro enemigo más feroz, el hambre.

Hay algo más que preferí mantener confinado dentro de la fortificación que antaño construí para alejar el deseo, la pasión, el anhelo.

Incluso cuando las cosas se ponen feas, siempre pueden empeorar. 

¿Charlar? ¿Antes del desayuno? Eso sí que es una penitencia. 

Datos de LA FLOR MÁS OSCURA

(Shadowscent - The Darkest Bloom)

Web de P. M. Freestone 
Roca editorial

El perfume de las sombras, libro 1 de 2

Fantasía exótica 
Tapa flexible con solapas

440 páginas; 17,90€

Próximo libro: Crown of Smoke 




¿Cuál ha sido tu lectura más interesante del mes pasado? :o)

Babel  necesita una taza de té sin envenenar y un libro de fantasía para ser feliz.

lunes, 2 de septiembre de 2019

¿Hay alguien normal en esta universidad?

Y la respuesta es... NO, jajaja, son todos maravillosamente anormales. 

Humanos, selkies, lupinos, ícaros y elfos, todos compartiendo planeta y destrozándose la vida unos a otros.

Una saga de fantasía con un gran arco evolutivo es siempre una inversión que paga buenos dividendos. Las crónicas de la Bruja Negra viene muy bien avalada y hacía tiempo que me pirraba por comenzar la lectura, ahora en español gracias a Roca editorial. 

600 páginas de misterio, magia, conspiraciones y política racial. Vamos a por ellas.

LA BRUJA NEGRA

de LAURIE FOREST

La protagonista en cuestión es una adolescente provinciana que ha crecido aislada de la política, religión y peligros de la ciudad. Criada por su tío protector, ve su sueño de estudiar farmacia en la universidad cuando su tía aparece con exigencias respecto a su compromiso, ya retrasado para lo que manda la tradición. 

A partir de ahí, viaja a la ciudad y descubre los entresijos de los poderes públicos mientras se prueba sofisticadas prendas y come exquisiteces. Poco a poco, la detallada narración nos enseña sobre las razas que conviven en desigualdad por motivos de guerras históricas y teológicas. Heredera de su abuela, su leyenda la persigue y la sitúa en el ojo del huracán.  

Me ha gustado la mezcla de inocencia pueblerina y dignidad orgullosa que ostenta la chica. Posee una afinidad con la madera y un talento para la música que me han fascinado. A los que hemos disfrutado de recientes libros como El beso del traidor (Erin Beaty) y Una sombra brillante y ardiente (Jessica Cluess), nos encantará esta nueva novela con heroína prometedora perdida en una sociedad a lo Jane Austen marcada por la magia, el racismo y el fanatismo religioso. 

En las elitistas aulas de la universidad campan la xenofobia, los alardes de clasismo y el acoso escolar con virulencia. A la pobre chica le cae un jarro de agua helada cuando se enfrenta a multitud de conflictos y prejuicios en sus primeros días académicos. Desde luego, no hay un ápice de aburrimiento entre rivales, golpes, humillaciones y aprendizaje de asignaturas como química, botánica y matalúrgica, mientras Elloren Gardner se adapta a este peculiar campo de batalla de razas con abismales desavenencias. 

Es en toda regla una batalla entre el bien y el mal. Me ha entusiasmado la forma en que se plasma la separación entre razas que conviven en precaria paz en esta universidad empeñada en la integración. Elloren sufre esa batalla en su interior cada vez que trata con sus congéneres. Hay muchas escenas en las que intuyes que nadie es lo que parece, pero la crueldad y el miedo son telones de acero difíciles de atravesar. Estaba deseando que se reconciliara con sus enemigos y desconfiara de sus aliados, sin embargo, nunca sabes si eso va a ser una buena idea o aún peor que el desastre en ciernes. 

Gran parte del libro transcurre en una universidad mixta con las consiguientes alianzas, clases, amoríos prohibidos y castas separatistas. Reconozco que me ha encantado ir descubriendo detalles sobre cada raza y cada personaje, desde las ícaras aladas a los salvajes celtas. Quizá la historia peque de emponderar a los otros mientras que los típicos humanos son más malotes que Barrabás, pero me ha gustado igualmente esta apología de la unidad racial. 

En medio de la fantasía y la magia elemental, se desarrolla una trama de solidaridad entre diversas especies humanas y animales que pugnan por sobrevivir al yugo homicida de opresores que usan la ley como arma de genocidio. He disfrutado intensamente conociendo las distintas culturas, a los personajes que se odian o desconfían mientras las clases universitarias crean un escenario en el que me apetecería participar. 

La protagonista realiza un viaje geográfico no tan dramático como el cambio de perspectiva sobre el mundo que habita, lleno de varitas mágicas, celos, romances imposibles, guerras, abusos, secretos y terrores. Me ha gustado que, aunque sea valiente, también se la muestre desbordada por las circunstancias. Es lo natural. Y me han gustado mucho las ícaras.

El final de este primer libro está sumido en sangre, acción, algunos misterios persistentes y la semilla de una increíble continuación. Yo me apunto a todo :-D


Citas favoritas:
Y yo le creo, porque él me quiere y nunca me ha dado ningún motivo para no creerle.

Quizá quiera jugar con fuego.

La excitación de lo desconocido me tiene muy emocionada.

Encuentra las debilidades de tus enemigos. Y conviértete en una persona peligrosa.

Dominar o ser dominada. Esas son tus opciones.

La música es un beso largo y lento.

Cada vez estoy más convencida de que la vida tiene la inquietante manía de negarse a alinear los términos en columnas ordenadas.

Decido hacer lo más peligroso, no lo más inteligente.



Datos de LA BRUJA NEGRA

(The Black Witch) - Web de Laurie Forest
Roca editorial
Crónicas de la Bruja Negra, libro 1
fantasía, magia, racismo, romance
Tapa flexible con solapas
600 páginas; 19,90€
Libros de la saga: WandFasted, La Bruja Negra, LightMage, The Iron Flower, The Shadow Dryad, The Forest Warrior



¿Os gustan los mapas? Este libro incluye uno sencillo pero interesante. Me ha gustado usarlo de referencia durante la lectura. En cuanto a aspectos negativos del libro:

  • Erthia: creo que se refiere al mundo donde viven estas naciones, sin embargo, para mí es como decir Terra, en vez de Tierra (Earth en inglés). Me suena tontuno.
  • En la página 98 habla de "Seers". ¿Por qué no se traduce a "videntes"?
  • Algunos acentos o letras fuera de sitio. Además, hay una frase que describe a alguien como "más largo que la vida". ¿Qué demonios significa eso? Es una traducción malísima de "larger than life" en inglés y casi me parte el cerebro de la incongruencia :-D

¿Os pasan estas cosas durante la lectura? ;o)

Babel quiere una varita capaz de helar a sus enemigos.

lunes, 8 de julio de 2019

Romance en el frío gélido de Noruega

Saludos, mis arrebatadores :o) Con estos calores, es imprescindible refrescarse de alguna manera. Alguien me dijo que lo conseguía con zumos fresquitos, jajaja, es una buena idea. Yo lo he hecho con este libro que tiene lugar en la gélida Noruega, y oye, se notaba :-D



BAJO LA AURORA BOREAL

de MIMMI KASS

Conflicto: Dos personajes opuestos, con la sociedad y el clima en contra, se enamoran irremediablemente.

La dura vida de un pescador en una remota localidad de Noruega versus el ansia de libertad de la hija mimada de un reputado doctor de ciudad.

La voz narrativa es convincente, detallista. Concede poder a la fuerte atracción entre Jana y Magnus que tan inconveniente resulta a ambos.

Me ha gustado cómo la autora va posicionando a sus personajes en el pueblecito. El contraste es muy vívido entre sus estilos de vida y sus expectativas de lo que es aceptable. Por un lado, Magnus es un hermoso y honorable vikingo que trabaja incansablemente por una miseria y por el bienestar de sus vecinos. Desde que lo conocemos, resulta sumamente interesante por su buen carácter, su generosidad y su aspecto viril.

En el lado opuesto, la joven Jana está despertando al mundo y tiene muchos esquemas que romper. Comete errores que se pueden perdonar porque su visión del mundo es muy cerrada, pero es ella quien busca ampliarla. Tienen muchos encontronazos que son juguetones y provocadores en la primera sección del libro. Un duelo de atracción imposible que va a desembocar en un amor ardiente que cambia sus destinos. Asimismo, la narración refleja las deficiencias económicas del ámbito pesquero de la época y la belleza de los paisajes de Noruega.

La novela se centra en la pareja que conforman Jana y Magnus, en las graves penurias que sufren, en su relación que se transforma de amantes a familia, en el inmenso amor que se profesan. 

Se viven con mucho realismo las vicisitudes debidas al clima adverso y la economía mísera. El frío es una entidad auténtica junto a las ventiscas y el mar embravecido. Para mi sorpresa, me ha conquistado plenamente. No soy yo muy dada a estos lares, pero este vikingo y su joven pareja me han cautivado con su drama apasionado y su empecinamiento por mejorar sus vidas juntos pese a los obstáculos. Y tienen muchos, me temo. Sufren lo indecible y fallan y tropiezan, pero los he compadecido y amado en el proceso. Son perfectamente imperfectos.

Se nota que ha habido un proceso de documentación sobre la época de transición en Noruega y que se ha sabido plasmar en la trama. He seguido esos cambios con interés y me ha gustado mucho conocer los entresijos de las profesiones de matrona y pescador en el norte.

Mientras el petróleo incide poderosamente en la forma de vida del pueblecito, esta pareja afronta sus propios altibajos. Os aseguro que la intensidad de estos momentos me tenía atrapada. Al igual que las emociones intensas y el placer ardiente.  Es un dramón de órdago, en el que los personajes se ven abrumados por complicaciones que parecen tirar de ellos en agobiantes direcciones contrarias. Me he leído las últimas 100 páginas del tirón porque necesitaba ver a esta pareja reconciliarse con su amor, su pasión y su destino. ¡Qué viaje más arduo y satisfactorio! 

Citas favoritas:
A veces sentía que era una espectadora lejana de su propia vida, viviendo los acontecimientos siempre tras un cristal, real o figurado.

Las ansias de libertad quedaban ahora muy lejos. Sólo quedaban el miedo y la sensación de pérdida Y una soledad infinita.

Ahora tenía una razón más elevada y excelsa para vivir.

Se permitió llorar con la plena consciencia de un adulto desolado que sabe lo que pudo haber sido y no fue.


Datos de BAJO LA AURORA BOREAL

Web de Mimmi Kass
Editorial Terciopelo
Drama romántico
Tapa flexible con solapas
380 páginas 
16,90€


¿Qué estáis leyendo estos días de julio? Aquí está mi lista de lecturas:

  • La caja de Pandora, de Lindsey Davis
  • Making Up, de Helena Hunting
  • Love Me, Love Me Not de Iris Morland
  • Lies, de Kyle Scott

Babel no tendría el valor de Jana.