Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2024

Romance imposible y secretos escandalosos

Saludos :o) ¿Os gustan los misterios literarios? En cuanto vi la cubierta de este libro, con ese título tan prometedor, sentí un deseo fulgurante de leerlo. No puedo resistirme a un libro sobre libros.


EL ECO DE LOS LIBROS ANTIGUOS

de BARBARA DAVIS

Por qué lo he leído:
  • el título y la cubierta me han seducido
  • protagonizado por una librera
  • el misterio alrededor de los libros

Por qué me ha gustado:
  • la librera realiza una investigación al estilo de un detective literario
  • el misterio que se desgrana poco a poco
  • el retorcido dramón que esconde

No hay nada que me enganche más que el misterio. Bueno, sí, el romance. Este libro me ha proporcionado ambos deseos con creces. Está escrito a tres voces y en dos tiempos. A mí, estas estructuras complejas me encantan porque otorgan dinamismo a la cronología lineal habitual e incrementan el grado de misterio. 

Dos amantes despechados en 1941. Una librera curiosa en 1984. Sus destinos se entrelazan para liberar secretos escandalosos. ¡Me he enamorado de la premisa! Sobre todo porque la librera es especialista en libros antiguos y tiene un don para sensibilizarse con ellos. En realidad, este libro esconde un drama romántico y social increíble. 

He disfrutado intensamente de los capítulos de Ashlyn. Es una librera con un pasado trágico, una tendencia a la reclusión en el santuario de sus libros y un don inusual para vincularse con la huella emocional de los volúmenes antiguos que han pasado de mano en mano. Por serendipia, se cruza con un tomo precioso que carece de los datos habituales para identificar la procedencia. Su curiosidad innata es uno de los motivos por los que empieza a leer lo que parece ser un diario preñado de acusaciones destinado a una persona en concreto. 

Junto a la protagonista, yo me he sentido vivamente involucrada en las vivencias de este personaje que culpa de su dolor y su pena a una mujer misteriosa. Lo mejor de todo es cuando otro tomo casi idéntico al primero surge en el camino de nuestra inteligente y decidida librera. Ahora tiene en sus manos la versión femenina del drama que se vaticina en las páginas anónimas. Ella tampoco puede resistirse a averiguar todo lo posible acerca de esta historia de amor y traiciones que tiene su origen en 1941 en Nueva York.

Se respira un ambiente melancólico y desesperanzado en el estilo narrativo. Todos los personajes semejan arrastrar pesares, aunque aún desconocemos muchas cosas que nos alientan a seguir leyendo para desenterrarlas y comprenderlas. Los capítulos se alternan con una precisión más estratégica que matemática entre la perspectiva de la librera y la lectura de los dos libros. Reconozco que me ha gustado más la parte en la que Ashlyn investiga las pistas que desentraña de los textos, reflexiona sobre su veracidad y sobre el destino de unas personas que tal vez nunca existieron, mientras nos muestra su rutina en la librería y su pasión por la restauración de libros viejos. Me he sentido más afín y arropada por esos pasajes. 

Por otro lado, el romance maldito entre Hemi y Belle rebosa emociones prohibidas, sucesos terribles, sofisticación, peligros y pasión teñida de secretos. Es todo un culebrón. Me ha mantenido atrapada en busca de quién tiene razón en su sentimiento reivindicativo y cómo acaba la pareja en el tiempo. Sin embargo, se me ha hecho repetitivo en ciertos momentos y deseaba que avanzara más rápido.

Puede que se produzca una disensión entre los lectores sobre cuál es su parte favorita. ¿El misterio del pasado o la búsqueda del tesoro cuarenta años después? En la cuidada combinación de ambos está la gracia. En cualquier caso, creo que las dos tramas está bien hiladas y entrelazadas. Me ha resultado muy triste leer cada paso que anuncia el desastre de esta pareja malhadada. 

Hubo un momento en que la historia por fin iba a desvelar el gran misterio o, al menos, a enfrentar las dos tramas y, de repente, una vuelta de tuerca me golpeó en la cara y me produjo una emoción enorme. ¡Esta es la razón por la que leo: esa adrenalina de lo inesperado que te ofrece más de lo que ya creías posible! La historia guarda una avalancha emocional bastante poderosa. Cuando parece que ha terminado, no es así. La saga continúa. Creo que la autora ha desarrollado la evolución del romance maldito de los dos libros enfrentados en toda su dimensión. Como un dominó, todas las piezas van cayendo para encajar la verdad en su lugar, incluyendo a la librera y su inesperada reivindicación propia. 

Una preciosa novela de amor, secretos, familia y absolución que me ha fascinado leer.


Citas Favoritas:

No hay nada más personal que un libro, sobre todo si ha sido una parte importante de la vida de una persona.

Los libros son sentimientos. Su existencia se basa en hacernos sentir, en conectarnos con lo que llevamos dentro.

La desolación de una pregunta sin responder.

Lo único que limita las vidas que podemos llegar a vivir es el número de libros que decidimos leer.


Datos de EL ECO DE LOS LIBROS ANTIGUOS
(The Echo of Old Books)
Drama romántico y misterio literario
Tapa flexible sin solapas
418 páginas; 18,95€


Estoy muy contenta con los libros que se están publicando este año. ¿Conocéis más historias en las que los libros son tan importantes como la trama?

Babel se siente literariamente estimulada.

domingo, 18 de junio de 2023

Viajes al pasado: El secreto de París

Saludos :o) Vengo con una novela que me ha colmado el corazón y la mente. ¡Qué pedazo de historia! Bellamente relatada, llena de interesantes datos sobre el papelazo de las mujeres en servicio al país durante la Segunda Guerra Mundial, de misterio sin fin y de amor a lo grande. Maravillosa.  



EL SECRETO DE PARÍS

de NATASHA LESTER

En cuanto oí que este libro trataba de mujeres pilotos durante la Segunda Guerra Mundial, mi corazón saltó de la anticipación por leer algo tan emocionante. ¡Y me ha fascinado! Heroísmo, misterio, romance y espionaje se mezclan con toda la potencia del peligro, la pasión del amor y el lacerante filo de los secretos. 

Una chiquilla de Cornualles y un chico estadounidense de visita entablan una amistad inquebrantable que, años después, explota en multitud de sentimientos cuando se reencuentran, adultos, entre sus misiones de altos vuelos. Ambos son pilotos para el ejército británico y el mundo amenaza con engullirlos cada día en medio de una tormenta de encubrimiento, emociones ocultas y supervivencia al son de un rugido de motor.

Todo me ha parecido cautivador e intenso. Se nota la labor concienzuda y consciente de documentación por parte de la autora a la hora de recabar datos sobre el papel de las mujeres en la guerra y en la posterior victoria de los aliados. El rol de las mujeres que sirvieron de pilotos resulta de una relevancia abrumadora en un contexto como el de la época de la Segunda Guerra Mundial.  Afrontaban sacrificios y penurias en las condiciones más miserables e ingratas sin que apenas se les reconociera el inmenso esfuerzo mientras se les dispensaba los mínimos apoyos. Durante toda la novela, asistimos a una mezcla de ternura, dedicación abnegada y secretismo que acompaña esta historia de lealtad patriótica, misterios familiares, amor imposible y aviones que surcan los cielos en pos del triunfo sobre el mal. 

Skye y Nicholas se conocen de una forma divertidísima que es sólo el comienzo de una amistad preciosa y entrañable. La familia de Skye y ella misma están cortadas por un patrón inusual y poderoso que marcará sus vidas en el futuro, llevándola a vivir aventuras aéreas durísimas, a seguir los pasos malhadados de su inspiradora madre, a quebrantar los injustos moldes a los que sometían a las mujeres en el ámbito de la aviación militar y a experimentar un amor que rompe y reconstruye el alma. 

¿No os estremece el corazón cuando encontráis una de esas abrumadoramente bellas y desoladoras historias de amor en los libros? Creo que esta novela es tanto una historia de amor romántico como una aventura de gloria, pérdida, osadía y valentía. Se divide entre las hazañas de Skye con sus compañeros de vuelo en los años de la guerra y una mujer llamada Kat quien, en la actualidad, empieza a encajar las piezas de un rompecabezas que une varias generaciones. En el presente, la suntuosidad de una colección de trajes de Dior es el detonante de que ella investigue sobre el origen de su abuela y su vínculo con unos sucesos extrañamente ligados a dos hermanas. Sus descubrimientos, a cada cual más caótico y traumático, se alternan estratégicamente posicionados para mayor impacto con los capítulos dedicados a las dramáticas vivencias de Skye como piloto y sus lazos con la familia de Kat.

Los misterios se despliegan en bucles de enredos, grandes decepciones y ocultaciones, dramón tan épico como sólo el destino es capaz de urdir, en una trama que empieza con una niña soñadora que amaba el mar y el viento, pero que se transforma en un peliculón de audacia, espionaje, enigmas, amor arrollador y emoción a raudales. Hay que prepararse también para el golpe emocional de una tragedia bélica y personal de dimensiones inconcebibles. Pañuelos a mano, por favor.

¡Estoy tan emocionada y feliz y rota por dentro con este libro! Mujeres pilotos, espías y heroínas que merecen un homenaje muchas veces negado. Un misterio familiar que derrocha intriga y secretos, envuelto en el glamour de una colección de lujo de Dior, donde una abuela que oculta un dolor profundo está ligada a un pasado de mujeres intrépidas, misiones de guerra, amores épicos y el poderoso rugido de aviones Spitfire. He reído, me he asombrado, me he mordido las uñas, he llorado y he amado con todo mi cuerpo. ¡Fabulosa lectura! Se va al podio de mi estantería dedicada a libros ambientados en esta época.


Citas favoritas:
Era extraño ver destellos de sus fantasmas infantiles en los adultos en los que se habían convertido.

Dejó que la arroparan las palabras y la alegría.

A veces no sé si rezar por el final o no.

La habitación estaba llena de mapas, una herramienta de supervivencia más fiable que las plegarias.

La fortuna de su amistad valía más que un reino.

Su historia está demasiado cargada de dolor para contenerla dentro de los frágiles contornos del lenguaje.

Otra alma que iba a llevar dentro. ¿Cuántas podía soportar?
  

Datos de EL SECRETO DE PARÍS
(The Paris Secret)
Novela histórica / Romance 
Tapa flexible con solapas
501 páginas; 20,90€


¡Ojalá se publiquen más libros de esta autora en español! Tiene una sarta de ellos que parecen tan maravillosos como éste :-D En cuanto termino un libro, voy corriendo a la web de la autora para indagar y, claro, se me hace la boca agua. ¿Hacéis lo mismo que yo?


Babel está obsesionada con este periodo histórico.

domingo, 5 de marzo de 2023

Una herencia para partirse de risa

Saludos :o) ¿A que siempre sienta bien reír? Me lo he pasado de fábula con esta comedia de enredos de una autora que espero vuelva a ser publicada en España. ¡Es muy ingeniosa!  


UNA LECCIÓN DE AMOR

de SUZANNE ENOCH

Something in the Heir juega con los homófonos AIR / HEIR (aire, heredero) para dar rienda suelta a una trama de comedia de enredos ambientada en la época de la Regencia en Inglaterra.

Le tenía echado el ojo en inglés y me alegra mucho que tengamos esta preciosa edición en español. Me lo he pasado genial con la historia. Desde que es la protagonista quien monta un gran tinglado de engaños e ingenios para lograr su propósito hasta el surrealista sentido de la lógica que parece tener cada paso de su plan. 

Emmeline vive en la gloria en su gran mansión de Winnover, pero su sueño se verá truncado si no es capaz de casarse antes que nadie de su familia para poder conservarla en su poder. Así que ni corta ni perezosa, se camela a un santo varón para un pacto mutuamente beneficioso... pero carente de pasión. ¡Oh, qué calamidad! No hay que desesperar. Aquí llega una cláusula vital para poner la perfecta vida de este matrimonio de conveniencia patas arriba. Y así comienza una carrera de decisiones audaces, embustes sonrojantes y pantomimas escandalosas con el fin de preservar la magnífica mansión. La cuestión es que necesitan demostrar que han tenido descendencia para conservar su hogar. ¿La solución? Tomar prestados a un par de pilluelos que se hagan pasar por sus perfectos hijos inventados. Con esa premisa (en sinopsis), no hay manera de resistirse a esta novela :-D

Me ha parecido que la pareja protagonista es un encanto. Pasan de amigos a socios mediante un matrimonio de conveniencia ideal, pero gracias a un plan deliciosamente divertido y maquiavélico empezarán a recuperar una atracción olvidada. Confianza aquí, sorpresa allá, miradas profundas más a menudo et voilá, tenemos idilio encantador en medio de tribulaciones familiares y un sinfín de estratagemas a cada cual más peregrina. 

En realidad, la novela tiene un cariz humorístico constante que se torna tierno y dulce por dos motivos: el matrimonio y los chavales. Primero, la pareja funciona como una maquinaria engrasada para el provecho político del marido y la perfección social de la esposa, pero en realidad carecen del contacto amoroso y emocional que tan a las claras necesitan. 

Será la caótica presencia de un par de huérfanos demasiado listos para el bien común el detonante que pone de manifiesto el potencial de esta pareja de aristócratas tan inocentes y buenecicos. Su acercamiento resulta sutil, adorable y muy real. Por otro lado, los niños. ¡Madre mía, qué pilluelos! Son unos tunantes inolvidables capaces de elaborar estrategias para la supervivencia, de negociar acuerdos vinculantes, de soltar los diálogos más pizpiretos imaginables y de enternecer los corazones de todos los que les rodean mientras sus largas manos afanan hasta las motas de polvo. Creo que la autora ha logrado autenticidad y fluidez en la representación de estos personajes y en las consecuencias de insertarlos en un mundo ajeno a ellos.

Además, la trama cuenta con su dosis de teatrillo, adversario malvado, embrollo social, plantel de servidumbre profundamente involucrada en la vida de sus señores, un romance secundario, escenas divertidas y un mensaje de amor a pesar de las trabas externas. El desenlace de este tremendo y tierno desaguisado es simplemente perfecto: loco, valiente y feliz.

Si tenemos la suerte de contar con más libros de esta autora, yo voy a ser la primera en leerlos. 


Citas favoritas:
La señora de la casa no parecía muy contenta, pero los adultos pasaban mucho tiempo sin serlo.

Le habían contado suficientes mentiras en su vida como para distinguir entre lo que alguien quería que sucediera y lo que sucedería en realidad.

El amor, una vez que brotaba, no se podía saber a quién rodearía, incluiría y convertiría en alguien vital.


Datos de UNA LECCIÓN DE AMOR
(Something in the Heir)
Romance de época
Tapa flexible con solapas
384 páginas; 20


Marzo empieza bien con esta lectura :o) ¿Y ahora qué leemos?


Babel se siente mejor gracias a los libros.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

La magia de encontrarse a una misma

Saludos :o) Espero que estéis lo mejor posible y os mando siempre buenos ánimos desde mi cubil literario. 

Me siento muy bien tras leer este libro que, cosas del destino, una amiga quiso regalarme porque me conoce y sabía que llevaba mi nombre, aunque no sabía que ya lo tenía en mis manos impacientes. Gracias, amiga.



UNA NOCHE EN UNA ISLA

de JOSIE SILVER


Una novela divertida, entrañable, poderosa y con una historia de amor agridulce. 

Cada libro que leo de esta autora me atrapa. No es todo color de rosa, pero contiene elementos de las comedias románticas sin perder de vista la realidad. En esta ocasión, enfrenta a sus dos protagonistas en un duelo de voluntades con una isla casi mística de fondo. 

Abocados a compartir una cabaña tras el promontorio de una colina, rodeada de naturaleza salvaje y mar embravecido, la confrontación es inevitable. Ninguno quiere apearse de su trascendental motivo para acampar en tan remoto lugar, por lo que habrán de atrincherarse en sus respectivos rincones del idílico reducto y soportar la compañía inesperada. Restallan chispas de hostilidad, pero poco a poco van desgranando sus tragedias personales en un estilo mixto entre humorístico y lleno de sensibilidad. 

La descripción es viva y natural. Es fácil identificarse con las emociones y disyuntivas de ambos personajes, aunque cada uno tiene un perfil muy singular y antagónico. Ambos sufren como cualquier persona normal y corriente. Me ha gustado esa variedad de facetas que van descubriéndose a medida que las conversaciones se desarrollan.

Aunque no es tan emparedado entre cuatro paredes como parece. El clima irlandés toma un lugar preeminente, al igual que las gentes del pueblo, a las que enseguida se toma cariño y con las que he compartido unas risas. Dan ganas de mudarse allí durante un verano, al menos, para probar las tartas, la comida de plato único del pub y la pinta irlandesa. La autora no quiere ponernos nada fácil, así que la pasión puede bullir con fuerza huracanada entre Cleo y Mack, pero el abismo que los separa nunca deja de ser real y comprensible. ¿Se puede curar un corazón al tiempo que se rompe?  Una dicotomía muy presente en la novela.

He notado que también le gusta a esta autora poner a sus personajes en un brete. Pasan justo por épocas atribuladas, por encrucijadas que marcan un antes y un después en sus vidas, y el romance no es la panacea que lo soluciona todo. Tienen que tomar decisiones difíciles que a menudo les arrea en direcciones opuestas. Afortunadamente, la felicidad prevalece. Por todo ello, tenemos a esta pareja en una isla figurada en medio de la isla geográfica. Cruzan sus caminos en un momento crucial, cambian, evolucionan, experimentan. Luego, siguen en la dirección que les lleva el destino con el corazón transformado por haberse conocido. No es el colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Porque la vida sigue tras el desgarro del corazón y el vuelco en el rumbo. Lo que sigue es igual de intenso, maravilloso y rompecorazones. La historia mana y sigue creando olas.

Y lo que me ha hecho llorar. De congoja y de empatía y de suspiros de amor y de romance afligido y de fuertes lazos familiares y de lealtad y de comunidad... 

Una amiga describió este libro como mágico. Cuánta razón tiene. Me ha llevado a un viaje interior infinitamente emotivo, liberador, lleno de ternura y autodescubrimiento, también de risas y vínculos. La sensación de unidad y buen humor en la isla Salvación es adorable. Cálida como una manta patchwork de lana, te arropa en un nido balsámico. Me he sentido muy cerca de Mack en su batalla personal por la familia y su identidad como hombre en ese núcleo. Y me he sentido profundamente inspirada por Cleo y su cruzada en pos de sí misma, de su futuro y su individualidad en un mundo en que la mujer a veces se siente a la deriva sin un hombre a su lado. Esa búsqueda de autonomía sin perder la oportunidad del amor conforma el pilar de la novela. Me ha parecido maravillosa. 

Citas favoritas:
Con gustos de rica y bolsillos de pobre.

Parte de su atractivo reside en su manera trasparente de amar.

Tanto amor que dejar ir.

Intentando amarrarlo al papel antes de que se vaya volando.

Suficiente interacción social para hacer que me peine.
  

Datos de UNA NOCHE EN LA ISLA
(One Night on the Island)
Autodescubrimiento, romance 
Tapa flexible con solapas
344 páginas; 17,90€


No os olvidéis de vosotras mismas mientras busquéis el destino, mis queridas lectoras.


Babel busca siempre una cabaña a la vera del mar donde escribir su alma sobre el papel.

domingo, 23 de octubre de 2022

Con novela gráfica y a lo loco

Saludos :o) Fue ver la portada y caer en la trampa a ciegas.

¿Un romance de la Regencia ilustrado y firmado por Julia Quinn? Por favor, me lo llevo puesto. 


LA SEÑORITA BUTTERWORTH Y EL BARÓN LOCO

de JULIA QUINN

GANCHO. Está claro que el universo Bridgerton de Julia Quinn nos va a pescar como a sardinas.

ESTILO. Irreverente, caótico, absurdo y, a ratos, divertido. 

TRAMA. Ha sido pasar la primera página y me he quedado ojiplática. Me esperaba una comedia algo satírica del género romántico de época, pero me he encontrado con una novela gótica de terror. Perfecto para Halloween, vamos. A la altura de Viernes 13.

En una sucesión de desdichas y calamidades a cada cual más esperpéntica, la protagonista sufre cada dos páginas un evento sangriento detalladamente ilustrado. 

La señorita Butterworth nace en el seno de una familia estupenda a la que pierde rápido. Crece con su madre para luego seguir su camino en la vida, pizpireta e incombustible, haciendo uso de su ingenio para combatir la adversidad. Se cruza con unos caballeros que acaban convirtiéndose en su destino, por supuesto, en la mansión que merece tras su mala suerte.

Me ha dejado muy tocada esta historieta. De verdad que quería algo divertido y gamberrete, según prometía la portada con ese galán de gesto lujurioso, pero me he topado con dibujos violentos y desagradables, sobre todo en la primera mitad. Afortunadamente, el argumento acaba hilando la cadena de extraños sucesos con bastante sentido y crea un desenlace artero, sorprendente y curioso en esta amalgama de Cenicienta, la huerfanita Annie, Rebecca y Jane Eyre. 

Quitando el horror de las muertes y ataques salvajes, me ha gustado que la protagonista siempre busque la razón tras el chisme, que sea valiente como una heroína, que el barón loco sea dulce y compasivo, y que la abuela y los sirvientes le den vidilla graciosa a las escenas.

El estilo de los dibujos tiene un colorido pastel bonito, aunque sales mareada de tanto verde; es una mezcla entre romántico y mordaz, y las caras de los personajes son altamente expresivas.

Al final, hay una nota de la autora que acongoja profundamente por los acontecimientos que golpearon su vida y tienen relación con esta obra. ¡Qué cruel, este mundo!  



Datos de LA SEÑORITA BUTTERWORTH
(Miss Butterworth and the Mad Baron)
Novela gráfica
Terror, humor, romance 
Tapa flexible, tamaño grande
160 páginas; 14€


Las apariencias engañan, no hay duda, jajaja, pero ha sido toda una experiencia. ¿Os ha pasado algo parecido con algún libro?


Babel aguanta el terror cuando lo espera.

domingo, 16 de octubre de 2022

Lectura para disfrutar sin complejos

Saludos :o) ¡Cómo me gusta descubrir nuevas lecturas! 

Esta autora, aunque conocida, no había llegado a mis estanterías aún, pero lo he remediado con un libro que resulta ser un cambio de registro para ella. La comedia romántica fue para ella, como para tantas autoras, un consuelo durante los tiempos de pandemia. Y me alegro mucho :o) 

FLAPPY SE ATREVE

de SANTA MONTEFIORE

Me encanta esta portada, aunque reconozco que me dio la impresión de tratarse de una historia de época, pero no, es moderna.

Está escrita con un humor irónico, intrínseco en el monólogo interior de la protagonista. Flappy es una ricachona frívola, involuntariamente hipócrita, pagada de sí misma y deliciosamente errónea. Vive entronada en su mansión, derrochando elegancia, reina de la escala social y presumida de sus infinitos talentos y de su agenda furiosamente repleta. 

Mínimos atisbos de su alma logran resquebrajar la porcelana de su personaje meticulosamente fabricado cara al público, pero aquí llega un doble ariete. La rivalidad sutil y brutal en forma de vecina es el primer golpe, pero el de gracia viene enfundado en la viril belleza vacua del marido de la vecina. 

¡El castillo de naipes se Flappy se tambalea! Qué divertido es este escenario. Es travieso, es inmoral, es decididamente el retrato de una antiheroína sin malicia, tan sólo una señora con ínfulas que pasa sus días en una burbuja autocomplaciente. Y, de repente, una epifanía que la transforma de una manera jocosa y vivificante. El revuelo va formando ondas cada vez más amplias en Badley Compton, una pequeña ciudad en Devon, Inglaterra. 

Yo me temía lo peor para la tontorrona de Flappy, pero le van saliendo las cosas de chiripa, su castillo de naipes alineado al son de una fuerza de la gravedad opuesta a su modus operandi. Sin perder su esencia, tan vanidosa y egocéntrica ella, se va sumiendo en esa vorágine emocional que ha hecho presa en ella, mientras el gran evento de la temporada se aproxima. Me imaginaba yo que iba a suceder algo catártico y catastrófico,, por lo que estaba preparándome para un desastre social. 

Me ha parecido muy gracioso el estilo del personaje cuando habla, sentencioso y pomposo, aunque siempre cortés y dulzón. Esa dualidad describe a Flappy. ¿Tiene mil defectos y aún así no puedes odiarla? Oh, sí. La verdad es que a mí me ha inspirado cierta ternura. Con toda su inteligencia e intuición, puede ser ingenua, negar la realidad. 

Creo que este relato es humorístico, hedonista, algo aleccionador, que no se toma para nada en serio a sí mismo y busca entretener, tal y como el título original anuncia en todas las facetas de su significado. El libro termina como es en su totalidad: irónico, caótico, pero también pone las cosas en su sitio con una nota de sofisticación y costumbrismo, dando pie a la posibilidad de que nazca una serie basada en este personaje tan tan idiosincrático.

Me lo he pasado bien.

Citas favoritas:
Si no estoy leyendo al menos tres libros a la vez, me siento desposeída.


Datos de FLAPPY SE ATREVE
(Flappy Entertains)
Narrativa contemporánea
Tapa flexible con solapas
224 páginas; 14,50€


¿Conocéis más casos de autoras que recurrieron a la comedia romántica o feel good para soportar los tiempos oscuros? He sabido de unas cuantas que les ha pasado lo mismo, por ejemplo, Tracy Rees.


Babel siempre encuentra consuelo en el ingenio.

lunes, 6 de junio de 2022

No hay éxito sin amor

Saludos :o) Hacía tiempo que no retomaba las palabras siempre conmovedoras de esta autora. Con un título como Luz en la oscuridad, no se puede pasar por alto. Y ya esa portada... madre mía, qué hombros :-D


LUZ EN LA OSCURIDAD

de BRITTAINY CHERRY

No hay libro de esta autora que no conmueva el corazón. Tiene un estilo narrativo peculiar que combina honestidad descarnada y prosa a veces casual, a veces poética.

En este libro a dos voces, conocemos a Ian y Hazel. ¿Te imaginas el odio a primera vista? Este par de jóvenes emergen en la novela en un plan burdo y descarado. Se pelean, se lanzan miradas cáusticas y analizan del otro lo peor de sus personalidades. Hasta que la magia de conocerse de verdad libera sus ojos del velo de los prejuicios y acaban encontrando a su alma gemela.

Esta historia supura drama y miseria, pero también está llena de muchísimo amor. Familiar, de amistad y romántico, donde brilla la lealtad como si fuera un faro salvador en la más negra de las tormentas.

Me la he leído en un día porque realmente me enganchaba la forma en que se desarrolla la trama y quería saber cómo la autora tiraba del hilo de sus personajes para conducirlos al amor y a la redención. Hazel proviene de una familia rota inmersa en las drogas en todas sus facetas. Su mayor dolor es su madre. En todo momento hay escenas desgarradoras de pérdida, desamor y abandono. Sin embargo, Hazel es tenaz y, hasta en sus circunstancias más desesperadas, encuentra un camino por el que respirar. Así acaba trabajando en un rancho donde el arrogante, guaperas y rencoroso Ian la someterá a tareas como un explotador. 

Poco a poco y con la intervención milagrosa de Big Paw y Holly, los abuelos del pueblo, su relación se estrecha. Así empiezan a conocer detalles el uno del otro que encajan, que provocan, que iluminan. La música es un ingrediente vital en la novela. Está a la par que el venenoso poder de las drogas y la incansable fe de los seres queridos en los que se han perdido en ellas.

Ian y Hazel se compenetran a niveles emocionales verdaderamente bonitos y sensibles. Aunque la autora tiene la costumbre de separar a sus parejas en el momento álgido de sus enamoramientos, en esta ocasión lo ha hecho con suma efectividad sin perder de vista la unidad y el romance. ¡Me ha encantado! Tiene la justa dosis de peligro, sacrificio, corazón roto y abnegación. De un pueblucho maltratado en el que aún brillan personas buenas a las deslumbrantes luces del éxito musical, nos movemos en ámbitos opuestos para subrayar la importancia de la familia y las raíces, del apoyo y el amor. 

Me ha gustado que los protagonistas se den caña pero se apoyen, que sean amigos y luego amantes para siempre, los abuelos que tanta personalidad destilan, el duro mundo de la música que aún así no logra hundir al grupo The Wreckage en su ascenso al estrellato. Es una historia dura, pero hermosa.

Cita favorita:

No sabía que la gente también lloraba cuando estaba feliz. En cuanto lo descubrí, empecé a llorar.

En el fondo, creo que sigues siendo un niño herido que se esfuerza por sobrevivir.

Se aprendía mucho de una persona por las canciones con las que lloraba.

Había tenido suficiente fe para pasar el día anterior y tendría la necesaria para pasar el siguiente.

Por mucho que intentara apagar el corazón, no lo conseguía. Era como si después de que ella lo hubiera despertado, no pudiera desconectarlo.

Iba a ser mi final feliz y yo sería el suyo.

Datos de LUZ EN LA OSCURIDAD
(The Wreckage of Us)
Romance contemporáneo
Tapa flexible con solapas
355 páginas; 16,90€


¿Qué estáis leyendo ahora? Yo tengo que elegir lectura veraniega. Algo cortito. Y romántico :-D


Babel adora las historias profundas.

domingo, 6 de marzo de 2022

La Invitación a enamorarse de esta historia

Saludos :o) ¿Quién no se deja tentar por una portada tan viril? Jajaja, si es que somos blanditas y mimosas, ¿verdad? 

Por favor, qué novela tan bonita y sorprendente. Esta autora me convence cada vez más. La editorial anunció que publicaría más novelas de ella, así que estoy felizzzzz.


LA INVITACIÓN

de VI KEELAND

Razones para engancharte:
  • Ella se cuela en una boda
  • Flechazo con un guapazo
  • Humor realista
  • Los aromas seducen
  • Galán duro de roer
  • Personajes secundarios avispados
  • Sentimientos cálidos

Los malentendidos fundan la relación al comienzo, pero ya advierto que me han cautivado dos cosas. La protagonista tiene una idea laboral que me ha encandilado. Deberían patentarla si no lo está ya. Y luego está Hudson. Es como el hierro, candente y duro :-D. En realidad, es un empresario muy familiar y esa combinación es fatídica para mis hormonas. Vamos, que las caza y derrite en cuanto arquea una ceja imperiosa y luego se muestra protector. 

Me he dado cuenta de que esta autora no se conforma con una historia sencilla y resultona, sino que delinea a sus personajes con detalle. Les confiere unos  cuantos avatares a sus espaldas, unos trabajos estimulantes y unas oportunidades de encuentro coherentes.

La relación comienza con una metedura de pata colosal. Y es que a la protagonista no se le ocurre otra cosa que colarse en la boda de una desconocida con un buen amigo suyo. Este amigo es un tesoro, por cierto. De ahí surgen algunas situaciones disparatadas pero también un galán hermosote como Henry Cavill y un argumento para la novela que me ha sorprendido. No debería, puesto que estoy aprendiendo que esta autora le pone ingenio y honestidad al desarrollo de las relaciones de sus personajes. No son marionetas facilonas. Tienen espíritu propio. Y por ello resultan tan cercanos. 

Tras unas cuentas zancadillas del destino que provocan un tira y afloja de lo más entretenido, Stella y Hudson se embarcan en un proyecto en común, se van prendando el uno del otro hasta que la química chisporrotea y, por fin, estallan los fuegos artificiales al por mayor. 

Me han gustado mucho los diálogos porque esta pareja juguetea y tantea con mucho estilo. La hermana de Hudson juega un papel fundamental en todo el lío. 

Creo que la historia tiene un equilibrio ideal entre contexto vital y romance, y logran enlazarse con mucho brío. De sopetón, contiene una bomba oculta al final  que une un montón de hilos de una forma brillante. Aquí la pareja sufre un vuelco en sus vidas y no estaba segura de si iban a recuperar ese optimismo amoroso que les había dado tanta fuerza. Realmente la resolución es intensa, preciosa y muy humana. ¡Cuánto me ha gustado esta historia! 

Aparte de una portada simplemente perfecta, tiene diversión y originalidad, además de un montón de detalles que dan un encanto singular a la protagonista y una sobriedad y sensualidad potentes al galán. Soy super fan de esta autora sin dudarlo. 


💗

Datos de LA INVITACIÓN
(The Invitation)
Romance contemporáneo
Tapa flexible con solapas
352 páginas; 16,90€


¿Hay alguna autora o algún autor al que vais amando cada vez más? 

Babel colecciona corbatas.