Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

¿Delincuente, enfermera y... detective?

Saludos :o) ¡Cómo me gusta descubrir libros nuevos totalmente inesperados! ¿Os ha pasado últimamente?

Misterio, una mujer perseguida y el estudio de la medicina en 1883. ¡Enganchada!

En cuanto vi este libro, me encapriché. La cubierta, el título, la premisa. Estaba realmente interesada en descubrir todo lo que podía aprender de sus páginas. 



LA ENFERMERA DEL BELLEVUE

de AMANDA SKENANDORE


Por qué lo he leído: 
-primera escuela de enfermería en Nueva York 
-una delincuente de incógnito en la escuela 
-un asesinato por resolver

Por qué me ha gustado: 
-la protagonista resolutiva y audaz 
-el contraste de su vida antes y después de la escuela 
-el aprendizaje de cuidados sanitarios de la época

Lo único que no me gusta de la protagonista es su nombre. Una. Me perdía en la lectura a veces pensando que se refería a "una" persona o mujer en lugar de su nombre :-D Salvo eso, la lectura ha sido rápida y amena, tan llena de energía y determinación como el propio personaje, al que conocemos en plena actividad delictiva. Sí, nuestra joven y afanosa Una Kelly es una delincuente profesional. Oportunista, avispada, localiza una presa a la que birlar la mejor prenda que luego vende de tapadillo cuando no está entregando el botín a su señora del Hampa. Hay todo un tinglado montado del que vamos conociendo detalles a medida que Una despliega sus estrategias de robo, huida y engaño con la misma destreza que un actor sobre el escenario de un teatro. 

Me ha encantado este personaje. Tiene matices, razones para actuar así y para soñar por encima de sus limitaciones, para traicionar o respetar, para mirar por sí misma o para apreciar un atisbo de compasión. La chica arrastra traumas de la infancia, una vida de penurias que sólo su egoísmo y pericia mantienen a raya. Aunque su buen corazón todavía no ha sucumbido del todo y eso nos da esperanzas cuando una oportunidad asombrosa se cruza en su camino en el momento más oscuro. 

El crimen, el misterio y un punto de inflexión en la trama convergen en la primera escuela de enfermería fundada en Nueva York a finales del siglo XIX. Ha sido realmente interesante conocer esta parte de la Historia. Los requisitos de admisión, la disciplina y sacrificio de las aprendices, la draconiana diferencia entre el poder del médico y la sumisión de la enfermera. El retrato de la época y la medicina en ese marco se manifiesta con eficacia a través de las experiencias que Una Kelly vive en la escuela, poniendo a prueba su mentalidad de supervivencia cuando encuentra oposición, amistad y amor en un entorno impactante que le hace replantearse su pasado, sus prioridades y su propia valía.

Creo que la protagonista falla y tiene éxito en la medida ideal para que resulte realista. Crece, aprende, descubre cosas sobre sí misma, y también se ve envuelta en un terrible suceso de vida o muerte que aporta un poderoso denominador común a la trama de principio a fin. Un asesinato es el culpable de sus apuros y tiene que ser ella misma quien lo descubra para ser libre en todos los sentidos. Aunque se intuye su identidad al poco de salir a escena, algo que ocurre en la segunda mitad del libro, no me ha importado porque la trama se compone de algo más importante. Además, la forma en que la chica reúne las pistas para identificarlo me ha gustado muchísimo, así como la trepidante resolución en que se aúnan peligro, terror, valentía y acción. 

El final tiene moraleja, esperanza, incluso premio, y cierra satisfactoriamente la evolución de la protagonista y los vínculos que ha formado. Me ha gustado la mezcla de elementos y el arco evolutivo de esta delincuente que encuentra su vocación por pura serendipia.


Datos de LA ENFERMERA DEL BELLEVUE
(The Nurse's Secret)
Novela: Edad Dorada, medicina y misterio
Tapa flexible con solapas
424 páginas; 22,90


Este libro me ha venido muy bien tras terminar uno de fantasía. Así me limpio el paladar literario para enfrentarme a los próximos: uno de romance y otro de fantasía. 


Babel se siente intrigada por la medicina pero quizá no soportara en la práctica su faceta más apestosa.

sábado, 18 de mayo de 2024

Este libro da en la diana

Saludos :o) Hay que tener buen ojo para elegir lecturas y, en este caso, mi ojo ha sido de diamante :-D

Me apasionan las historias de mujeres en periodos históricos extremos. Aunque casi lo son todos...


OJO DE DIAMANTE

de KATE QUINN

GANCHO. Dada mi afición por las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial y conociendo el buen hacer de esta autora, me sentí atraída de inmediato por el gancho de este libro que no es otro que una muchacha que trabaja de bibliotecaria y se convierte en francotiradora. ¿Lo más apabullante? Está basado en una persona real. 

ESTILO. Posee una narrativa intensa, de palabra afilada y poderosa, perfecta para transmitir tanto la humanidad de la protagonista como la fiereza de sus circunstancias. El estilo de la autora es capaz de reflejar una visualización vívida de la batalla a pie de trinchera así como de la sociedad en la que se forja el carácter decidido y ambicioso de la protagonista, Liudmila Pavlichenko.

TRAMA¿Te imaginas que tu mundo perfectamente planificado de pronto estalle en guerra y se haga pedazos? Debe ser demoledor. Sin embargo, la vida de esta mujer me ha parecido increíblemente interesante. Pasa de ser una estudiante, trabajadora y de mente académica, empecinada en dejar atrás sus errores y luchar duramente por aprender, crecer, mejorar, en aras de su niño pequeño, a labrarse una reputación épica y aterradora entre hombres que denostan la presencia de una mujer en el frente.

A dos bandas, la novela juega con el tiempo de batalla, atiborrado de escenas de acecho, de técnica con el fusil, de desastres de mortero y metralla, de camaradería y también prevención respecto a los compañeros masculinos, y el viaje en 1942 a Estados Unidos en misión de petición de socorro para que el país apoyara de una vez a Europa contra Hitler. Esta parte de la novela tiene tintes de thriller con un enemigo en la sombra que pondrá a prueba a la protagonista y a los nervios de los lectores.

PERSONAJES. Mila sueña con labrarse un futuro académico y con ser la madre que su pequeño hijo necesita. De esas raíces tan fuertes, brota el espíritu que la llevará a destacar en el ejército cuando los alemanes invadan el entonces territorio ruso de los ucranianos. Me ha enganchado completamente porque la fluidez del texto hace identificarse rápidamente con las emociones y decisiones de Ludmila, con su rabia y su miedo, con su fascinante pericia y paciencia a la hora de dominar la terrible ciencia del francotirador experto. A su alrededor, como satélites que le rinden homenaje pero con su personalidad e importante papel, giran hombres buenos y malos, soldados, familia, compañeros, incluso figuras históricas. Reconozco que ese cruce con actores y políticos de la época ha resultado cautivador.

ROMANCE. Tiene romance en dosis ajustadas. Me ha conmovido. A lo grande. No me esperaba que hubiera espacio para este tema en la trama y la autora ha sabido manejarlo para que surgiera de forma sutil y jugara su baza en los momentos convenientes. Hermoso y, no obstante, sabiamente justificado en un argumento donde prima el suspense, la guerra y la figura de la protagonista.

DESENLACEToda la novela es altamente cinematográfica y el final no hace más que confirmarlo. Desde el detalle visual del terreno y la estrategia mortífera de la guerra, pasando por lugares inhóspitos o veladas de lujo, hasta el clímax épico en que Mila ha de enfrentarse contra sus adversarios una vez más de una forma letal y admirable. Pedazo de duelo.

Además, la autora cierra de maravilla todos los puntos de esta biografía novelada con intuición y destreza. Las relaciones de Liudmila, malas y buenas, se atan sin dejar cabo suelto y rinden honor a su trascendencia. La trama bélica alcanza su epifanía al más puro estilo de Hollywood. Se aprecian también las páginas de la nota de la autora que arroja luz a su documentación e interpretación de los hechos de una época y una heroína dignas de una película que yo, personalmente, disfrutaría con el corazón palpitante.


Citas favoritas:
¿Cómo sabes que un enemigo te está acechando? ¿Cómo sabes que tienes una diana en la espalda?

Todos tenemos esa sensación de vez en cuando. La sensación de estar condenados.

Antes de que la educación y la racionalidad derrotaran al miedo y la superstición. Solo que, por supuesto, tales cosas nunca se derrotan.
  

Datos de OJO DE DIAMANTE
(The Diamond Eye)
Novela histórica, thriller
Tapa flexible con solapas
510 páginas; 21,90


¿Habéis leído alguna novela de una mujer heroica? Es increíble lo que se aprende de ellas.


Babel se siente inspirada por mujeres que se superan a sí mismas.

domingo, 16 de julio de 2023

Estupendo drama histórico en La enfermera del puerto

Saludos :o) ¿Os gusta aprender cosas del mundo y la humanidad mientras leéis una historia apasionante? Creo que es la mejor sensación de una lectura. Por eso, no he dudado en abrir las tapas de este libro tan interesante.


UNA PRUEBA DEL DESTINO

de MELANIE METZENTHIN


Algo que siempre me engancha es una buena combinación de realismo histórico y vida personal, lo cual he encontrado en esta historia que sigue los pasos de una mujer, enfermera y madre, en la ciudad de Hamburgo de 1913.

Si se quieren conocer sus inicios, es posible leer el primer libro, del que guardo un estupendo recuerdo. En este volumen, Martha vive una etapa de felicidad gracias a su esfuerzo y entereza en superar los miserables orígenes por los que pasó durante tiempos del cólera, la pobreza y la falta de opciones para una niña. El tema de la falta de recursos en barrios pobres y, en especial, para las chicas, es recurrente en esta novela puesto que refleja la sociedad en conjunto y, en particular, la de los barrios marginados del puerto. Me encanta sumergirme en los contrastes de clases, ser consciente de las penurias y falta de derechos contra las que se luchaba. 

Asimismo, Martha puja por llevar salud y oportunidades a las familias a las que atiende como enfermera voluntaria. Sin cejar en su empeño, disfruta también de su familia, de las comodidades a las que ahora tiene acceso. Se maravilla de los avances tecnológicos y arquitectónicos que van esculpiendo el progreso de su ciudad. Se nota que la autora está muy orgullosa de ello. Puede que a veces peque de patriotismo, pero también hay momentos en que trata de entender otras culturas y establecer puentes de comprensión. A este respecto, me ha causado gran interés la aparición de un personaje ligado al hermano de Martha, cuya presencia en la trama enlaza tanto con el aspecto familiar como con el social.


Me ha entusiasmado poder vivir con la protagonista un reencuentro emotivo con alguien de su pasado, que la lleva precisamente a experimentar una de las grandes hazañas tecnológicas de su tiempo. Ha sido emocionante leer estos capítulos y pasar por esas vivencias con ella y su familia. 

Evidentemente, el drama tiene un papel primordial en la trama y vuelve a golpear con fuerza a la abnegada Martha. Otro de los puntos que me atraía de esta novela es que estalla la Primera Guerra Mundial, un conflicto del que todavía me falta aprender mucho y del que ya poco se habla en aras de su hija, la segunda guerra. Sin embargo, aquí podemos atisbar los detonantes y posteriores acontecimientos que condujeron a Alemania al centro de un conflicto bélico contra Inglaterra, Francia y Rusia. Vemos el impacto en la ciudad de Hamburgo y sus habitantes, en el día a día de precios inflados y carencia de víveres, a la par que la riada de heridos de guerra a cuya atención contribuye Martha con sus conocimientos de enfermería y su dedicación invariable.

Y aunque nunca olvida el amor por su patria, la autora deja constancia de su protesta en contra de la barbarie belicista de todas las naciones involucradas, incluida Alemania, de la que al menos aporta un par de pruebas de inmoralidad brutal en pro de la victoria. En la segunda mitad del libro, ya inmersos en las consecuencias de la guerra, se produce un suceso que me ha conmocionado. Me esperaba algo de este tipo, pero no exactamente una tragedia así, tan virulenta. Algo conocía de este tema, casos terribles sucedidos a los soldados durante la Gran Guerra, incluso he visto fotos, pero la detallada descripción médica y las repercusiones en las vidas de los personajes son de un realismo contundente.

Realmente pasan muchas, muchas cosas en la recta final del libro. Cambios drásticos y movimientos sociales apabullantes. ¡Qué intenso ha sido todo! Me ha asombrado la lucha del pueblo contra la opresión y la guerra. A pesar del sinfín de penurias, termina con un espíritu de optimismo y esperanza, aunque ya sabemos que el futuro pinta amargo. ¡Estoy deseando leer el tercer libro! Espero que no tengamos que esperar dos años...

Citas favoritas:
Cada idioma que uno conoce es un regalo.

Los denominados nuevos ricos cuya fortuna había aumentado más deprisa que sus modales.

Día tras día, su vida tenía un sentido.

Toda su vida anterior, como un libro temible, parecía constar de capítulos donde sólo se reflejaba el dolor.

Haz acopio de fuerza. Si te sientes fuerte, asuma la responsabilidad. De lo contrario, únete a otro.

Desear la paz y el bienestar para la tierra natal da testimonio de un gran amor a la patria.

Los secretos devoran nuestra alma y nos distancian de los demás.


Datos de UNA PRUEBA DEL DESTINO
(Als wir wieder Hoffnung Hatten)
Drama histórico
La enfermera del puerto, 2
Tapa flexible
440 páginas; 23,90€


Últimamente, me he hecho adicta a las novelas de ciertos periodos históricos. Menos mal que sigue habiendo novedades al respecto por parte de varias editoriales. Maeva, por ejemplo, me tiene presta para ver cuál es su próximo anuncio :-D ¡Qué curiosidad!


Babel está abriendo los ojos al mundo.

domingo, 9 de julio de 2023

¿Abrirías la caja de Pandora?

Saludos :o) ¿Tenéis algún mito griego favorito? Yo tengo unos cuantos, pero en el podio ganador está siempre PANDORA. He leído este libro que me hacía ojitos y me ha encantado. Recomendado.


EL SECRETO DE PANDORA

de SUSAN STOKES-CHAPMAN


Uno de los mitos más fascinantes en la mitología griega recae en la figura de Pandora y su archifamosa aunque polémica caja. ¿Cómo resistirse a un libro que conjuga una reliquia misteriosa, una mujer creativa y la ciudad de Londres a finales del siglo XVIII? La respuesta es simple: ¡imposible!

Con una atmósfera que evoca a Dickens entre las callejuelas inmundas, los delincuentes peligrosos y la miseria rampante, Londres se erige en el escenario perfecto para una trama de engaños, traiciones, enigmas del pasado y anhelos humanos desgarradores. Porque en esta historia se esconde la ambición del dinero y la codicia más oscura, pero también el deseo de escapar de la desesperación y la mezquindad. 

Dora, la protagonista, se ve relegada a un segundo plano en la tienda familiar de antigüedades ante la tiranía de su tío, quien aún así le proporciona los materiales para su sueño más preciado. Quiere diseñar joyas. Sólo este elemento ya es de por sí un aliciente para leer la novela. La sociedad inglesa de 1799 no era precisamente benigna con el impulso de independencia empresarial de una joven. Me ha gustado mucho la serenidad y la determinación de Dora. Aunque sus emociones sufren un vuelco de rebeldía cuando osa transgredir las normas para estudiar un objeto guardado en secreto en el sótano de la tienda. 

A lo largo de una trama surtida de tejemanejes bajo cuerda, amenazas veladas y tensión en el aire, Dora traba relación con personajes, carismáticos a su manera, con sus propias motivaciones. El joven estudioso que busca prosperar por sí mismo, el mecenas aristocrático con una sombra en el corazón, el malvado monstruoso al que he odiado in crescendo, incluso una maravillosa y excéntrica dama de la alta sociedad que roba cada escena en la que sobresale. Me he enamorado de la historia en sí. De la urraca protectora, de la vasija rodeada por rumores supersticiosos, de la tentativa amistad entre Dora y Edward, de la claustrofóbica sensación de inminente desastre. 

Asimismo, el argumento teje con efectiva armonía los distintos hilos con los que juega. Los recuerdos de la infancia de Dora se cruzan con su actual situación en la tienda de antigüedades, los planes de su tío respecto a la reliquia oculta ponen en marcha los intereses de un grupo de personajes que, como en una partida de ajedrez, irán moviendo ficha hasta que se desvelan varios interrogantes de una vez. 

Aunque semeja un relato sencillo con una narrativa en presente, sembrada de metáforas imaginativas, el argumento consigue impregnar la lectura de intriga constante y de un atractivo ligeramente romántico, además de la casi ferviente necesidad de que sea cierta la sugerencia de que el mito esconda alguna verdad. Cuanto más avanzan las páginas, más se traban los círculos que unen a los personajes, sus pasados y esa vasija inmensa que, como un sol inmóvil, ejerce una fuerza de la gravedad feroz y fatídica sobre cuantos la rodean. 

¿Podría haberse indagado más en el poder de la vasija? Entonces habría sido menos ficción especulativa y más terror sobrenatural, pero algo tiene de este último, lo suficiente para mantener la duda hasta el final, el cual me ha parecido punitivo y satisfactorio. Tan interesante ha sido la documentación de la fabricación de joyas y la encuadernación de libros como la personalidad de cada personaje, que podría dar de sí más aventuras en plan serie de investigación de mitos, con la omnipresente vasija de fondo, siempre una presencia influyente pero discreta. Sería genial :o)


Citas favoritas:
Toma tiempo volverse más importante o mejor.

Comprende pero no siente, ve pero está ciega ante las consecuencias, y aun entendiéndolas, no sabe cómo obrar.

Todas las alegrías perdidas de su infancia.


Datos de EL SECRETO DE PANDORA
(Pandora)
Novela histórica y de misterio
Tapa flexible
368 páginas; 21€


Próxima lectura: La enfermera del puerto, libro 2. ¡Me voy a Hamburgo!


Babel en modo verano.

lunes, 26 de junio de 2023

Leo novela histórica: El último tren a Estambul

Saludos :o) Hay ciertas historias que me atraen por su perspectiva inusual dentro de un género que me interesa. Eso es lo que ha pasado con EL ÚLTIMO TREN A ESTAMBUL. ¿Romance prohibido? Un bonus ;o)


EL ÚLTIMO TREN A ESTAMBUL

de AYÇE KULIN


El último tren a Estambul es la arriesgada misión que el gobierno de Turquía, a través de su embajada, está tratando de llevar a cabo como último recurso para salvar a los judíos turcos que están sufriendo un creciente asedio por parte de los alemanes en la ocupada ciudad de París de 1942.

Esta novela es un cúmulo de personajes y vivencias que se cruzan como un patrón de hilos. 

Descriptiva y honesta, la narración presenta la vida en Turquía de dos hermanas y sus respectivas parejas. Ambas acabarán separadas por la prohibición por parte de las familias de que la hermana menor musulmana se case con el joven judío. Entre Marsella y Ankara, París y Estambul, la trama se desarrolla en torno al conflicto por la supervivencia. 

Por un lado, los vínculos personales que Selva establece con todos a quienes intenta ayudar y con el enlace en la embajada turca en París que, junto con el heroico cónsul, lucha con todas sus fuerzas por usar el poder administrativo y diplomático de su puesto. A su vez, otros capítulos muestran el complejo, injusto y maquiavélico juego de malabares que el gobierno del sultán se ve obligado a mantener para evitar el desastre de verse arrastrado y arrasado por su involucración en la guerra. 

Me ha tenido en vilo precisamente por esa multitud de situaciones y por la seriedad y detalle de cada peligro, cada gesto de solidaridad, de la importancia del apoyo de un desconocido en salvar el destino de otro. Es muy interesante por una perspectiva tan inusual para mí como es el laso de los turcos y su deliberado socorro a los judíos turcos sin menosprecio por su religión en momentos de evidente catástrofe. 

Selva, Tarik, Facit, todos se entregan con abnegación a tareas ingratas y arriesgadas. La autora no descuida sus sueños y miedos y errores, por lo que forma un cuadro bastante completo y atractivo tanto de lo personal como de la tensión de aquella época y los contrastes según la clase social y la etnia. Me ha gustado más a medida que avanzaba en la lectura porque conocía mejor a las mujeres y los hombres que luchaban por sus vidas y por las de otros. 

En el último tercio, confluye el gran plan de escapada, la enorme tensión y los contratiempos que azotan esta apuesta por la libertad. El tren de la cubierta cobra un dramático protagonismo. Agridulce y absorbente, aunque debo confesar que necesitaba un poco de consuelo antes del punto final. Un epílogo que explicara qué ha sido de todos ellos en el futuro. Me he quedado con las ganas de más.

Citas favoritas:
La guerra era como un bosque en llamas, con el fuego propagándose en todas direcciones, y ambos bandos esperaban algo de Turquía.

La religión era algo maravilloso, pero sólo si formaba parte de la vida y no se empleaba para separar a las personas.

No paró de rezar en todas las lenguas que conocía.

Tenía el instinto, compartido por los que están siempre en movimiento, de conservar cualquier cosa que haya significado algo en el pasado.

Me pregunto si existirá un rincón en todo el ancho mundo donde la gente pueda vivir sin atormentar a los demás.

Las servidumbres de la guerra no deben hacernos olvidar nuestra humanidad.


Datos de EL ÚLTIMO TREN A ESTAMBUL
(Nefes Nefese)
Novela histórica
Tapa dura con sobrecubierta
384 páginas; 12,90€


Sigo acumulando experiencias lectoras referente a este periodo histórico que me tiene obsesionada. Acepto sugerencias :o)


Babel está reuniendo sus libros en una estantería especializada.

domingo, 18 de junio de 2023

Viajes al pasado: El secreto de París

Saludos :o) Vengo con una novela que me ha colmado el corazón y la mente. ¡Qué pedazo de historia! Bellamente relatada, llena de interesantes datos sobre el papelazo de las mujeres en servicio al país durante la Segunda Guerra Mundial, de misterio sin fin y de amor a lo grande. Maravillosa.  



EL SECRETO DE PARÍS

de NATASHA LESTER

En cuanto oí que este libro trataba de mujeres pilotos durante la Segunda Guerra Mundial, mi corazón saltó de la anticipación por leer algo tan emocionante. ¡Y me ha fascinado! Heroísmo, misterio, romance y espionaje se mezclan con toda la potencia del peligro, la pasión del amor y el lacerante filo de los secretos. 

Una chiquilla de Cornualles y un chico estadounidense de visita entablan una amistad inquebrantable que, años después, explota en multitud de sentimientos cuando se reencuentran, adultos, entre sus misiones de altos vuelos. Ambos son pilotos para el ejército británico y el mundo amenaza con engullirlos cada día en medio de una tormenta de encubrimiento, emociones ocultas y supervivencia al son de un rugido de motor.

Todo me ha parecido cautivador e intenso. Se nota la labor concienzuda y consciente de documentación por parte de la autora a la hora de recabar datos sobre el papel de las mujeres en la guerra y en la posterior victoria de los aliados. El rol de las mujeres que sirvieron de pilotos resulta de una relevancia abrumadora en un contexto como el de la época de la Segunda Guerra Mundial.  Afrontaban sacrificios y penurias en las condiciones más miserables e ingratas sin que apenas se les reconociera el inmenso esfuerzo mientras se les dispensaba los mínimos apoyos. Durante toda la novela, asistimos a una mezcla de ternura, dedicación abnegada y secretismo que acompaña esta historia de lealtad patriótica, misterios familiares, amor imposible y aviones que surcan los cielos en pos del triunfo sobre el mal. 

Skye y Nicholas se conocen de una forma divertidísima que es sólo el comienzo de una amistad preciosa y entrañable. La familia de Skye y ella misma están cortadas por un patrón inusual y poderoso que marcará sus vidas en el futuro, llevándola a vivir aventuras aéreas durísimas, a seguir los pasos malhadados de su inspiradora madre, a quebrantar los injustos moldes a los que sometían a las mujeres en el ámbito de la aviación militar y a experimentar un amor que rompe y reconstruye el alma. 

¿No os estremece el corazón cuando encontráis una de esas abrumadoramente bellas y desoladoras historias de amor en los libros? Creo que esta novela es tanto una historia de amor romántico como una aventura de gloria, pérdida, osadía y valentía. Se divide entre las hazañas de Skye con sus compañeros de vuelo en los años de la guerra y una mujer llamada Kat quien, en la actualidad, empieza a encajar las piezas de un rompecabezas que une varias generaciones. En el presente, la suntuosidad de una colección de trajes de Dior es el detonante de que ella investigue sobre el origen de su abuela y su vínculo con unos sucesos extrañamente ligados a dos hermanas. Sus descubrimientos, a cada cual más caótico y traumático, se alternan estratégicamente posicionados para mayor impacto con los capítulos dedicados a las dramáticas vivencias de Skye como piloto y sus lazos con la familia de Kat.

Los misterios se despliegan en bucles de enredos, grandes decepciones y ocultaciones, dramón tan épico como sólo el destino es capaz de urdir, en una trama que empieza con una niña soñadora que amaba el mar y el viento, pero que se transforma en un peliculón de audacia, espionaje, enigmas, amor arrollador y emoción a raudales. Hay que prepararse también para el golpe emocional de una tragedia bélica y personal de dimensiones inconcebibles. Pañuelos a mano, por favor.

¡Estoy tan emocionada y feliz y rota por dentro con este libro! Mujeres pilotos, espías y heroínas que merecen un homenaje muchas veces negado. Un misterio familiar que derrocha intriga y secretos, envuelto en el glamour de una colección de lujo de Dior, donde una abuela que oculta un dolor profundo está ligada a un pasado de mujeres intrépidas, misiones de guerra, amores épicos y el poderoso rugido de aviones Spitfire. He reído, me he asombrado, me he mordido las uñas, he llorado y he amado con todo mi cuerpo. ¡Fabulosa lectura! Se va al podio de mi estantería dedicada a libros ambientados en esta época.


Citas favoritas:
Era extraño ver destellos de sus fantasmas infantiles en los adultos en los que se habían convertido.

Dejó que la arroparan las palabras y la alegría.

A veces no sé si rezar por el final o no.

La habitación estaba llena de mapas, una herramienta de supervivencia más fiable que las plegarias.

La fortuna de su amistad valía más que un reino.

Su historia está demasiado cargada de dolor para contenerla dentro de los frágiles contornos del lenguaje.

Otra alma que iba a llevar dentro. ¿Cuántas podía soportar?
  

Datos de EL SECRETO DE PARÍS
(The Paris Secret)
Novela histórica / Romance 
Tapa flexible con solapas
501 páginas; 20,90€


¡Ojalá se publiquen más libros de esta autora en español! Tiene una sarta de ellos que parecen tan maravillosos como éste :-D En cuanto termino un libro, voy corriendo a la web de la autora para indagar y, claro, se me hace la boca agua. ¿Hacéis lo mismo que yo?


Babel está obsesionada con este periodo histórico.

viernes, 17 de marzo de 2023

Mujeres emprendedoras y burbujas de champán

Saludos :o) Hoy me siento burbujeante... porque me he leído este libro sobre la elaboración de vino espumoso o champán. Ha estado muy bien :-D 

Además, me ha llevado por lugares y tiempos muy interesantes.



LA PRINCESA DEL CHAMPÁN

de ANNETTE FABIANI

Esta edición de lujo en tapa dura y bellos reflejos dorados contiene una historia de mujeres emprendedoras en el mundo de la elaboración del vino entre los siglos XVIII y XIX. Me ha llevado a las postrimerías de la Revolución Francesa, a recorrer viñedos bajo el sol de Reims y a la lucha de clases y géneros que nunca termina.
  • dos mujeres emprendedoras en el negocio del champán
  • complicidad entre mujeres en un mundo de hombres
  • marco histórico entre la Revolución Francesa y finales del siglo XIX
  • romances apasionados
  • detalles sobre la viticultura
  • dolorosas pérdidas humanas
La novela relata la alianza entre dos mujeres de generaciones muy distintas. Con la reciente viudedad de una, la otra le propone reunirse para una merienda y contarle sus peripecias desde la niñez hasta sus augustos años actuales. 

Eso supone que conocemos su infancia en medio del caos tras la revolución que arrasó de violencia las calles francesas, su juventud exploradora, su estimulante matrimonio y los muchos sucesos de felicidad y lucha. Me ha gustado esa complicidad femenina en todo momento. Y me ha gustado que la mente de esta mujer estuviera siempre abierta al aprendizaje, a los negocios y al emprendimiento.  

Mediante reuniones no tan bien vistas por la sociedad, la anciana desgrana una versión útil pero algo maquillada de sus vivencias. Mientras habla directamente con su oyente y aprendiz, se tiene la sensación de que los misterios se acumulan.

Por un lado, es muy optimista y energizante. Este personaje rebosa entusiasmo por conocer los entresijos de la viticultura junto a su peculiar marido. En cambio, para que unas mujeres se vean abocadas a dirigir empresas cuando no era su destino inicial, se auguran tragedias a mansalva. Y he de decir que, aunque el estilo narrativo es ligero y cuidado, las desgracias me han conmovido en varias ocasiones. 

Me ha gustado la historia por la mezcla de romance y emprendimiento. Desde amores prohibidos a desgraciados y apasionados, no faltan parejas que amenizan sentimentalmente los avatares del mundo de la producción de vino espumoso. Los personajes también me han gustado por sus vivencias tan llenas de colorido: desde viajantes comerciales por tierras en guerra a viticultores y mujeres valientes. 

Se destaca el papel protagonista de la mujer en su afán por liderar su propia vida. Lo único que no me ha gustado tanto es que para elevar el valor de la mujer emprendedora, se denuesta a la que no es como ella.

De todas formas, hay varias escenas protagonizadas por Jeanne y Barbe-Nicole que dan orgullo por lo resueltas y listas que se muestran en un entorno hostil, ya sea por la presión social o por las invasiones militares. A pesar de todo, me sigue sorprendiendo la cantidad de guerras que acaecieron en ese periodo. Me ha parecido interesante conocer algunos detalles de los tumultuosos tiempos que vivieron estas mujeres en su misión por llevar el champán a sus cotas más sublimes y cómo afectaba la guerra a las rutas comerciales, las fronteras, los negocios - sin olvidar, por supuesto, las temidas invasiones, otro episodio descrito en la novela con ejemplos inolvidables.

He disfrutado con el ingenio y la audacia de las dos protagonistas, tanto en sus tiempos contemporáneos como cuando relataban sus recuerdos. El texto tiene un tono desafiante a veces, melancólico a menudo. Está basado en hechos reales, aunque la autora hace gala de su inventiva para recrear lo que pudieron ser las personalidades de sus personajes y los acontecimientos históricos que les sirvieron de marco. Un homenaje al legado de dos mujeres clave en el desarrollo del champán en Francia y, por ende, en el mundo.


Citas favoritas:
Deja a tus inglesas. Esos isleños son tan bárbaros como los pueblos que visitan. No puedes seguir su ejemplo.

La mirada de sus ojos negros se cubrió con un velo, como si de repente hubiese perdido toda esperanza.

La vida era incierta. A lo mejor pronto estallaba otra guerra. Todos los advertían. Nadie sabía qué iba a suceder dentro de un día, de una semana, de un año.

¿Qué hacían los generales con los jóvenes para obligarlos a matar a otras personas y temer por su propia vida?

La tierra soporta mucho y tiene el dono de la renovación. Pero un ser amado es insustituible.

Se hallaban sobre un barril de pólvora que cada día amenazaba con estallar. Una pequeña diferencia de opinión, una pelea por una nadería serían el motivo para que los políticos de ambos países los llevaran a todos a la ruina.

Datos de LA PRINCESA DEL CHAMPÁN
(Die Champagner Fürstin)
Novela histórica / de época
Tapa dura con sobrecubierta
44 páginas; 23,90


Tengo pendiente un libro que dejé a medias hace tropecientas semanas. Creo que volveré a él, no vaya a ponerme verde ante el resto de libros de mi biblioteca XD

 ¿Qué estáis leyendo ahora?

Babel se ha paseado entre viñedos soleados.