Mostrando entradas con la etiqueta duomo ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duomo ediciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2023

¿Abrirías la caja de Pandora?

Saludos :o) ¿Tenéis algún mito griego favorito? Yo tengo unos cuantos, pero en el podio ganador está siempre PANDORA. He leído este libro que me hacía ojitos y me ha encantado. Recomendado.


EL SECRETO DE PANDORA

de SUSAN STOKES-CHAPMAN


Uno de los mitos más fascinantes en la mitología griega recae en la figura de Pandora y su archifamosa aunque polémica caja. ¿Cómo resistirse a un libro que conjuga una reliquia misteriosa, una mujer creativa y la ciudad de Londres a finales del siglo XVIII? La respuesta es simple: ¡imposible!

Con una atmósfera que evoca a Dickens entre las callejuelas inmundas, los delincuentes peligrosos y la miseria rampante, Londres se erige en el escenario perfecto para una trama de engaños, traiciones, enigmas del pasado y anhelos humanos desgarradores. Porque en esta historia se esconde la ambición del dinero y la codicia más oscura, pero también el deseo de escapar de la desesperación y la mezquindad. 

Dora, la protagonista, se ve relegada a un segundo plano en la tienda familiar de antigüedades ante la tiranía de su tío, quien aún así le proporciona los materiales para su sueño más preciado. Quiere diseñar joyas. Sólo este elemento ya es de por sí un aliciente para leer la novela. La sociedad inglesa de 1799 no era precisamente benigna con el impulso de independencia empresarial de una joven. Me ha gustado mucho la serenidad y la determinación de Dora. Aunque sus emociones sufren un vuelco de rebeldía cuando osa transgredir las normas para estudiar un objeto guardado en secreto en el sótano de la tienda. 

A lo largo de una trama surtida de tejemanejes bajo cuerda, amenazas veladas y tensión en el aire, Dora traba relación con personajes, carismáticos a su manera, con sus propias motivaciones. El joven estudioso que busca prosperar por sí mismo, el mecenas aristocrático con una sombra en el corazón, el malvado monstruoso al que he odiado in crescendo, incluso una maravillosa y excéntrica dama de la alta sociedad que roba cada escena en la que sobresale. Me he enamorado de la historia en sí. De la urraca protectora, de la vasija rodeada por rumores supersticiosos, de la tentativa amistad entre Dora y Edward, de la claustrofóbica sensación de inminente desastre. 

Asimismo, el argumento teje con efectiva armonía los distintos hilos con los que juega. Los recuerdos de la infancia de Dora se cruzan con su actual situación en la tienda de antigüedades, los planes de su tío respecto a la reliquia oculta ponen en marcha los intereses de un grupo de personajes que, como en una partida de ajedrez, irán moviendo ficha hasta que se desvelan varios interrogantes de una vez. 

Aunque semeja un relato sencillo con una narrativa en presente, sembrada de metáforas imaginativas, el argumento consigue impregnar la lectura de intriga constante y de un atractivo ligeramente romántico, además de la casi ferviente necesidad de que sea cierta la sugerencia de que el mito esconda alguna verdad. Cuanto más avanzan las páginas, más se traban los círculos que unen a los personajes, sus pasados y esa vasija inmensa que, como un sol inmóvil, ejerce una fuerza de la gravedad feroz y fatídica sobre cuantos la rodean. 

¿Podría haberse indagado más en el poder de la vasija? Entonces habría sido menos ficción especulativa y más terror sobrenatural, pero algo tiene de este último, lo suficiente para mantener la duda hasta el final, el cual me ha parecido punitivo y satisfactorio. Tan interesante ha sido la documentación de la fabricación de joyas y la encuadernación de libros como la personalidad de cada personaje, que podría dar de sí más aventuras en plan serie de investigación de mitos, con la omnipresente vasija de fondo, siempre una presencia influyente pero discreta. Sería genial :o)


Citas favoritas:
Toma tiempo volverse más importante o mejor.

Comprende pero no siente, ve pero está ciega ante las consecuencias, y aun entendiéndolas, no sabe cómo obrar.

Todas las alegrías perdidas de su infancia.


Datos de EL SECRETO DE PANDORA
(Pandora)
Novela histórica y de misterio
Tapa flexible
368 páginas; 21€


Próxima lectura: La enfermera del puerto, libro 2. ¡Me voy a Hamburgo!


Babel en modo verano.

miércoles, 10 de febrero de 2021

En el amor y en la adolescencia, todo vale

Saludos :o) Tras otro fin de semana en que me olvido del mundo, me alegra compartir una nueva lectura. ¿Alguna vez os da algo de corte decir el título de un libro en público? Reconozco que soy un poco pazguata en ese sentido y este libro me saca los colores como esas portadas de chicos descamisados. Me gustan, pero los escondo ;-D

¿Qué tal suena un dramilla de instituto con primeros amores y amistades renovadas?

Pues a leer...


LAS DESVENTAJAS DE SER VIRGEN

de CAMERON LUND

Comedias románticas juveniles, venid a mí. Tenía muchas ganas de leer esta historia desde que conocí el título original, Best Laid Plans. Viene bien recomendada y el tema me parece estimulante. Ambientado en la última porción de curso antes de partir a la universidad y volar fuera del pequeño pueblo natal, el argumento se centra en Keely y su panda de amigos en una vorágine hormonal de deseos, rupturas, presión social y relaciones tormentosas.

Me atrajo la idea de romance adorable y tal vez esa dosis picante adicional debido a que la protagonista acaba recurriendo a su mejor amigo para que le enseñe sus trucos amatorios y así estar preparada cuando dé el gran salto con el chico por el que se pirra. He de decir que no es tan adorable, lo picante es más bien emocionante y todo lo demás es una historia que combina bien el cliché y la emotividad experimental de la adolescencia.

La autora no se apresura a llegar al punto álgido de la trama en que se produce ese trato entre amigos para cruzar la línea en aras de la inexperta Keely y sus planes para demostrar sofisticación a su repentino ligue. Todo lo contrario. Desarrolla los elementos con lentitud y dedicación. Presenta a los personajes, sus personalidades y posición en la escala social del instituto, además de los líos de fiestas y relaciones en marcha. Conocemos los comportamientos entre chicos y chicas, las charlas zafias de los chicos y las reuniones de confidencias femeninas. 

Se mueven entre luces y sombras, puesto que es apoyan pero también se tiran pullas. La vida de instituto se refleja con detalle para mostrar a la pandilla de jóvenes en toda su gloria y vulnerabilidad. Se produce una situación tóxica al someter a vejaciones públicas a una chica cuando se usa su sexualidad como arma arrojadiza. Chicos y chicas en su entorno contribuyen con malicia, pasividad o amistad. 

En cuanto a la protagonista, Keely, representa la fase primeriza en que todo son preguntas, inseguridades y experimentos a la hora de relacionarse por primera vez con el sexo opuesto. Conoce a un chico mayor y apuesto que despierta en ella la necesidad de afrontar una intimidad desconocida, monumentalmente aterradora y excitante a la vez. De forma espontánea, surge el plan de involucrar a Andrew, su mejor amigo, en su entrenamiento antes de lanzarse a la relación con ese chico mayor. 

Creo que la autora expresa con intuición y autenticidad esa amalgama de torpeza y audacia de los primeros pasos. Expone a los jóvenes con crudeza pero también humanidad. Resulta muy atrayente la relación de los dos amigos. Es en el momento en que se pone en marcha el plan que el ritmo coge carrerilla y ya no hay quien suelte el libro para saber cómo se complica la amistad entre ellos, qué tonterías van a decirse para ocultar sus verdaderos sentimientos, los malentendidos, las escenas de bochorno público y de verdades dolorosas, los besos apasionados.

Me ha gustado el monólogo interior de Keely con sus desventuras y sinceridad, y también su amistad con Andrew antes y después de la noche en que intiman por primera vez. Esa escena es preciosa y agridulce, así como el tren desbocado en que se convierte su relación desde entonces. El cúmulo de emociones de toda la pandilla corre abocada a un festival de rencillas y rencores en el clímax de la historia, a los que afortunadamente se suma el triunfo de la amistad y el amor, y unas lecciones de vida aprendidas en el último minuto. Me dan penilla, pero también me exasperan. Lo hacen todo del revés y se sueltan las cosas a la cara como perdigones, haciéndose daño a sí mismos. 

Los minutos finales de la pareja son un primor. Es una historia romántica sin ser soñadora porque enseña todo lo malo de las relaciones personales y aún así da esperanza. 

Lo único que me ha molestado es el continuo uso de "insti" en vez de instituto. Yo no soy de esa época y me suena banal hasta la médula. Además, ¿quién dice jipi en vez de hippy? (poner los ojos en blanco). En general, es una novela entretenida, realista, con personajes entrañables dentro de sus fallos y una relación de amistad-amor que te hace elevar pancartas para animarlos como en un partido deportivo. Vale la pena :o)  


Citas favoritas:
No sería capaz de aguantar más de un día sin bollos.

Es incapaz de concentrarse en una película -dice que son aburridas, algo que no tengo en cuenta por el bien de nuestra amistad.

Me siento como si fuera de miel y cayera gota a gota de una cuchara.

 En ese momento, quejándose de los lunes, la quiere. La querrá cuando levante la mano para responder o preguntar algo, cuando atraviese el pasillo camino de la cafetería. Es una constante, un zumbido subyacente que no va a desparecer.

No es mi trabajo entretenerte hasta que encuentres a otra.

¿Por qué es tan fácil perdonar a las personas por las que sentimos algo? 

Esperaría allí toda una eternidad, como una princesa hechizada en un ridículo cuento de hadas, que espera al príncipe que vaya a rescatarla?


Datos de LAS (DES)VENTAJAS DE SER VIRGEN
(Best Laid Plans)
Romance juvenil
Tapa flexible con solapas
368 páginas; 16,90€


próxima novela de la autora en inglés


¿Os gustan las comedias románticas? A mí me encanta reír en cualquier género ;o)


Babel gusta de bucear en las emociones más básicas.