Mostrando entradas con la etiqueta ediciones cátedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ediciones cátedra. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Para fans del comic y el arte


Pedazo de maravilla os traigo hoy, arrebatadores. Me he quedado extasiada mirándolo y tocándolo como una lapa. Si os gustan los cómics, este compendio es para dejarse las horas muertas simplemente disfrutando de sus muchísimas ofrendas.


En plan enciclopédico y con más ilustraciones que un museo, LA PINTURA EN EL CÓMIC, de Luis Gasca y Asier Mensuro, es un mastodonte que refleja la influencia global del arte sobre su a menudo injustamente discriminado hermano menor, el cómic.

Ni literatura ni compendio de fábulas con moraleja, el cómic ha tenido siempre difícil categorización. Este libro sorprende con una faceta espléndida de su inagotable abanico de posibilidades. Nos permite descubrir obras, sobre todo en francés e inglés, que han bebido de las fuentes clásicas del arte, sirviéndose de su inspiración pictórica, histórica y cultural para recrear ya sea el mito de Ulises, la fascinación por el Antiguo Egipto o el humor negro de la sátira a través de prismas reconocidos popularmente por su impacto establecido.




Resulta entretenido y revelador sumergirse en el aluvión de imágenes de todo tipo de cómics mientras el análisis comparativo de estas dos formas de arte explica, a pie de foto, los entresijos de su relación mediante una rigurosa introspección.

El tomo está organizado por orden cronológico de las distintas épocas del arte, desde la prehistoria pasando por el Medioevo hasta el barroco y el modernismo. Gracias a esta distribución, se pone de manifiesto el gusto de los ilustradores por homenajear a los grandes artistas, retorciendo la visión original con su propio ángulo humorístico, erótico o de sátira social y política.




Tiene multitud de detalles. Todas las páginas muestran varios ejemplos de cómics en comparación con el original que los inspiró, con notas del título y el año de creación. Incluye imágenes de gran precisión, otras básicas y divertidas, a todo color o en blanco y negro, de tebeos de Ibáñez o los X-Men de Marvel o los sobrinos del tío Gilito de Disney. Al final, se completa con capítulos exclusivamente dedicados a Estados Unidos y al orientalismo, además de una extensa bibliografía. 





Una obra de referencia que descubre una nueva forma de mirar a los cómics y al arte. Muy interesante.




LA PINTURA EN EL CÓMIC
LUIS GASCA y ASIER MENSURO
Tapa dura
341 págs.
Referencia
2014
Relación calidad/precio:
28 euros, bien ganados



He pasado horas mirándolo y leyéndolo. Es entretenido, instructivo, revelador, lleno de imágenes que no había visto nunca. Mi madre está loca con él y me lo quita de las manos cada dos por tres XD. 

¿Qué os parece este tipo de libros, arrebatadores? ¿Tenéis alguno similar?

Babel convirtiendo a cómic el cuadro de Las rosas de Heliogábalo de Alma-Tadema.

lunes, 17 de diciembre de 2012

¡Por Crom, lee mis aventuras o te aporreo!


En el especial del Club de Fantasía dedicado a Conan, ya esbocé mi pasión por este intrépido aventurero. No he tardado mucho en preparar la reseña de La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan, por Robert E. Howard, de la editorial Cátedra.


INCLUYE:
  • introducción sobre el personaje y el creador por parte del editor y traductor Javier Fernández
  • bibliografía
  • cinco relatos
  • notas
  • ilustraciones
  • mapas


Los relatos del escritor Robert Ervin Howard gozan de una fantasía rica y vibrante, inspirada en las ancestrales culturas de nuestro planeta y aderezada con una imaginería oscura, gótica, salvaje y exploradora de las emociones humanas.

Conan es un hombre que sólo entiende la acción, el espontáneo despliegue de las emociones. Prefiere trotar pos los caminos agrestes y libres, afrontar el mal antes que atarse a una silla, por muy trono que sea, que le obligue a firmar papeles y conjurar conspiraciones. Puro músculo, pura espada, anhela el viento en el rostro que ha sido testigo de horrores y maravillas a partes iguales. Aunque también guarda un espacio para pensar en el sentido de la vida. Sólo Conan podría rebelarse ante un destino escogido por él mismo.

-.-.-¿Quién quiere ser un dios cuando puede amar y
matar como un hombre libre?-.-.-

A lo largo de estos relatos, conoceremos muy bien las sombras y luces de Conan. Su aspecto indómito, la fiereza de sus ojos azules, su carácter volátil. Cree en los dioses, pero sobre todo, cree en esta vida.

En El fénix en la espada, Conan ya es rey. Por fin luce la corona que tanta sangre le ha costado. Sin embargo, las tribulaciones sólo acaban de empezar.

Un gran poeta es más grande que cualquier rey. Sus canciones son más poderosas que mi cetro; y casi me desgarra el corazón en el pecho cuando cantó para mí. Yo moriré y seré olvidado, pero las canciones de Rinaldo vivirán por siempre.    pág. 74
La soberbia traducción refleja el rico vocabulario y el ampuloso estilo del autor. Robert E. H. se deleita en describir la inmensa riqueza de culturas en las tierras que pisa su guerrero. Los personajes que rodean al ladrón y conquistador nato son fiel reflejo de ellas, con sus costumbres supuestamente civilizadoras que la razón práctica de Conan no entiende, con sus ropajes, magias, rituales y acentos. Luego están las tribus de gentes sin civilizar, con su ADN más cerca del inicio del cosmos que del ser humano. Un mosaico enrevesado que otorga dimensión al mundo de Conan.

-¡Bien! -gruñó, y se tumbó-. Matar da una sed del demonio. pág. 95
En La torre del Elefante, un Conan muy joven y primerizo, aunque letal con el arma empuñada, descubre los horrores antiguos asociados a la magia que habita en una torre enjoyada.

-De poco servirá resistir si nos abordan -gruñó-. Pero quema el alma abandonar la vida sin oponer resistencia.   pág. 139
El tercer relato de REH demuestra su innegable atracción por los oscuros inicios de la evolución y los secretos que el universo puede albergar. Porque no sólo de luchas sudorosas viven los autores de espada y brujería. A este hombre le preocupaban muchas cosas y su pluma lo refleja hasta en mitad de Cimmeria.

En La reina de la Costa Negra, Conan está metido en un brete. Cree salir de él embarcando a las bravas en una galera comerciante. Lo que no sabe es que en este viaje a la desesperada, conocerá a una de las figuras más imponentes y fascinantes de su vida: Bêlit, la reina pirata.

-Crom es sombrío y despiadado, pero insufla en el alma del hombre, al nacer, poder para luchar y matar. ¿Qué más pueden pedir los hombres a los dioses?   pág 149
En Más allá del río Negro, Conan alquila su brazo armado a un fuerte fronterizo. cuando la venganza vuelca todo su mágico poderío en esta tierra de colonos, sobrevivir se convierte en el mayor de los heroísmos.

Su prosa rezuma fuerza. En sus historias, abunda la noche, preñada de monstruosidades que persiguen al hombre más civilizado, o más cuerdo.

En Clavos rojos, Conan se prenda de otra de las míticas figuras de su mundo: Valeria, la pirata bella e indomable. Sus vidas de desenfrenada delincuencia les llevan a ambos a cruzar los caminos y unir su destino en un lugar tan tenebroso y mortífero como se puede esperar del peligroso sino del bárbaro.

En este compendio de 5 relatos entre las muchas historias del bárbaro, veremos no una evolución del personaje, sino anécdotas sin orden de una vida sin par que, según las palabras del editor, escuchamos como si el rudo protagonista nos las contara directamente una noche de tormenta en el interior de una taberna.

Tras leer este libro y también Las extrañas aventuras de Solomon Kane (Valdemar, 2010), otro de los personajes del autor, tengo la impresión de que el estilo de Robert E.H. está imbuido de una corriente sombría. Nunca es tan notable como en el cuarto relato, el cual concluye con una nota especialmente desalentadora.

Bestias primitivas, tierras inhóspitas, luchas desesperadas, secretos de civilizaciones antiguas, razas salvajes... y el deseo de vivir las más grandes aventuras jamás imaginadas. Esto es lo que promete Conan el cimmerio. Su creador, el malogrado a temprana edad Robert E. Howard, derrocha una fantasía desbordante, pero también terror y desesperanza. Es un fantasma gótico envuelto en las pieles de un bárbaro que exhibe una labia barroca llena de color.


La reina de la Costa Negra y otros relatos de
CONAN
ROBERT E. HOWARD


Tapa flexible con solapas
374 págs.
Espada y Brujería
2012
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Muy asequible




Afortunadamente, el último relato del libro cierra este pequeño encuentro con el bárbaro con una nota gamberra, arrojando sobre las sombras una luz que anima a pensar que, en algún risco de alguna tierra remota, Conan aún contempla el horizonte en busca de su próxima aventura.




echa de menos leer comics de Conan.