miércoles, 14 de agosto de 2013

Busco una familia blogger




Un saludo a todos mis arrebatadores :o) Cada vez que veo una iniciativa que me encandila y enciende las neuronas, allá que voy de frente a apuntarme. En esta ocasión, se trata de formar una FAMILIA BLOGGER. ¿No suena exquisitamente tierno y personal?

De la mezcla de las iniciativas Apadrina un blog y Mi listado, ha surgido esta idea que consiste en conocer gente y apoyarla en sus blogs en la forma de una familia. A mí me gustaría formar mi propia familia con los miembros escogidos por mí, pero en esta primera fase se trata de promover nuevas amistades. Una buena meta, ¿no os parece?

Podéis encontrar todos los detalles en el blog Familias Blogger.

Y ya os contaré con quiénes me han "familiarizado" y cómo va el experimento :o)



en proceso de adopción.

lunes, 12 de agosto de 2013

The truth is out there... are you ready?



#JoinTheAgenda

Ya sabéis que me gusta probar cosas nuevas y siempre estoy saltando de un evento a otro. Hoy os traigo un misterio emocionante ;o) ¡Explorad a placer!


WHEN LIVES BECOME LIES

YOU HAVE TO KNOW THE TRUTH


WILL YOU?

JOIN THE AGENDA



viernes, 9 de agosto de 2013

Multicuriosa #4: cotilleamos porque podemos



Dos mitades no pueden separarse por mucho tiempo, así que hoy tenemos las cuatro preguntas que faltaban de la última borrachera de curiosidad lectora. ¿Están mis arrebatadores preparados para descubrir el lugar más raro donde los lectores han hecho... algo?

¿Cuál es el sitio más raro donde hayas leído un libro?

La pregunta sería ¿Cuáles son los sitios en los que jamás has leído? Soy una experta en sacar el kindle en cualquier momento y situación que requiera seguir con mi lectura. ---Xulieta de Nevera de Libros.

Mmmm... déjame pensar, la verdad no tengo sitios raros en los que he leído, son bastante normales la butaca, la cama, la terraza, en el parque, la playa... no, sitio raro no tengo. ---Bells de My Favorite Books. 

Suelo leer en sitios muy normales, cuando tengo que esperar, cuando voy de viaje… pero el lugar más “raro” quizá fue en Francia, cuando iba a leer a los bancos que había en un canal cerca de la universidad. No fui muchas veces porque siempre que iba me atacaban los mosquitos y terminaba con un montón de picotazos y bichos aplastados entre las páginas. Eso sí, hablando de rarezas, hace poco vi a una chica que iba leyendo en un lector electrónico mientras andaba por la calle, yo si hago eso termino estampada contra una farola o algo peor. ---Beleth de Book Eater. 

Puf, el sitio más raro eh… Pues… Quizá raro no, pero gracioso un cacho. He ido leyendo en el coche muchas veces, pero recuerdo una vez, cuando me compré Harry Potter y la Orden del Fénix que no podía esperar a llegar a casa y era de noche, con lo cual no se veía nada. Total, que me puse a leer con la luz de la pantalla del móvil… XD Mis padres flipaban. A parte de eso he leído en parques, bares, restaurante, en la mesa mientras como… Etc. ---Saira de Como libro por su estante.

Soy bastante convencional, al menos en lo que a lectura se refiere xD No sé, lo típico: aeropuertos, estaciones de tren, salas de espera… Nada demasiado atrevido ;)  ---Lily de El desván de los sueños.

Bueno no sé si la bicicleta estática cuenta como sitio raro xD. Suelo leer en los sitios habituales, en la cama, en el sofá y raramente en la mesa de la biblioteca. No leo en transportes porque me mareo y no suelo leer fuera de casa porque tengo pánico a sacar los libros y que se me estropeen. ---MyuMyu de Ivory Marble.

No se me ocurre ninguno especialmente raro, soy bastante "tradicional" en este aspecto. ---Sara de Literariamente hablando.


¿Cuántos libros has leído en lo que va de año?

Este año estoy de capa caída y mi triste cifra solo llega a 18 libros leídos. ---Xulieta de Nevera de Libros.

En lo que va de año llevo leídos 34 libros ^^ ---Bells de My Favorite Books. 

A día de hoy… 130, pero seguro que para cuando salgan las respuestas he leído alguno más :P ---Beleth de Book Eater. 

En lo que va de año llevo 21 y dos comics, creo. Es un auténtico record para mí ya que antes tenía temporadas de no leer nada de nada y ahora mi mínimo es un libro por semana. Si quiero quitarme los pendientes debería leer más y más rápido, pero tampoco lo voy a convertir en una obligación. ---Saira de Como libro por su estante.

Todos los años empiezo enero muy motivada y decidida a llevar un registro riguroso de lecturas y esa intención me dura más o menos hasta el día 10 de ese mes… Apunto los libros cuando me acuerdo o tengo tiempo de sobra, cosa que no suele suceder. Por lo tanto, no te sabría decir cuántos exactamente, pero estoy contenta con el ritmo de este año. ---Lily de El desván de los sueños.

Este año 22, que son menos de los que llevaba el año pasado por esta época pero he tenido un año bastante duro y no he podido leer todo lo que hubiera querido. ---MyuMyu de Ivory Marble.

Por ahora, llevo leídos 29 libros. ---Sara de Literariamente hablando.


¿Qué género NO leerías nunca?

Nunca es una palabra demasiado potente pero si tuviese que escoger un tipo de libros que no leería serían los biográficos. ---Xulieta de Nevera de Libros.

No puedo decir nunca diría nunca porque tengo curiosidad por probar todos los géneros, si cuando lo pruebe no me gusta ahí sí que diré no leo más de este género. ---Bells de My Favorite Books. 

Nunca digas nunca… pero no me gustan los libros de terror, lo vivo demasiado y luego tengo problemas para dormir. Tampoco me tientan mucho los libros con zombis ni los de autoayuda o similares. ---Beleth de Book Eater.

Pues no diré de esta agua no beberé porque al final bebo, y me empacho. Pero de todas formas, el género que menos me llama es el histórico. Mi fase de instituto con la historia fue desastrosa, más los libros que he leído que por lo general no me gustan… Pero lo dicho, no diré de esta agua no beberé. ---Saira de Como libro por su estante.

Con la lectura no me atrevo a decir «de este agua no beberé» porque nunca se sabe lo que puede picar mi inquieta curiosidad. Pero, de momento, lo que no me llama la atención en absoluto son los ensayos---Lily de El desván de los sueños.

No leería novelas del Oeste o del género bélico. No me gustan ese tipo de cosas. ---MyuMyu de Ivory Marble.

No hay ningún género en concreto que me negaría a leer, me gusta descubrir cosas nuevas, sobre todo en el ámbito de la literatura. ---Sara de Literariamente hablando.


¿Qué libro tiene una de tus portadas favoritas?

Muchos tienen portadas que me dejan atontada con su belleza.  Una de las que se me vienen a la cabeza es la de Blood Rights de Kristen Painter (saga House of Comarré #1). ---Xulieta de Nevera de Libros.

Si me tuviera que quedar solamente con una portada, ahora mismo me quedaría con El Designio Del Ángel de Cynthia Hand. ---Bells de My Favorite Books. 

Es complicado elegir solamente una, me suelen gustar casi todas las de Urban fantasy y steampunk y algunas de juvenil o romántica (como las de Jaci Burton :P). ---Beleth de Book Eater.

Pues la verdad es que ahora mismo, por decir alguna reciente, me he enamorado perdidamente de Susurros. La verdad es que enamora con la portada, y la de su siguiente parte es perfecta también. Son preciosas, y probablemente se hayan convertido en unas de mis favoritas. ---Saira de Como libro por su estante.

¿Qué libro portada favorita? Soy una loca de las portadas bonitas así que tengo muchas que me encantan pero cuando pienso en mi favorita la primera que me viene siempre a la mente de forma instintiva es la de Incarnate de Jodi Meadows. ---Lily de El desván de los sueños.

La primera portada que utilizaron en UK para Los Juegos del Hambre, con el dibujo de Katniss y la portada alternativa de Peeta. Las ilustraciones son de Jason Chan que a mí, particularmente, es un dibujante que me encanta. Puedes ver un poquito de su trabajo en su página web: http://www.jasonchanart.com/ ---MyuMyu de Ivory Marble.

La bibliotecaria de Auschwitz, de Antonio G. Iturbe. ---Sara de Literariamente hablando.


¡Muchísimas gracias, chicas! ;o)

Como siempre, es un auténtico placer conocer las experiencias y opiniones de otros lectores. Además, incluyo la novedad de las portadas favoritas de estas chicas porque, admitámoslo, todos tenemos debilidad por una cubierta tentadora.






Un besote a todos por participar con respuestas y comentarios. Y si alguien quiere ser la víctima privilegiada ;o) de la próxima tanda de Multicuriosa, avisadme.



a la caza de lectores.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Lecturas del mes: mayo y junio 2013


Con el sopor del calor veraniego rogándonos que no movamos un dedo, aquí vengo yo con un ligero repaso de las lecturas consumidas en los pasados meses de mayo y junio.


He perdido algunas fotos, así que sólo os muestro algunos de los libros que menciono, pero creo que me perdonaréis ya que hay libros que han volado de casa y otros están en lo más recóndito de una caja sin nombre.

Lecturas de mayo:
1- Scarlet, de Marisa Meyer. Trepidante tomo 2 en Las crónicas lunares. No os lo perdáis.

2- Días de sangre y resplandor, de Laini Taylor. Agónica y magnífica, sufrí como una loca pero es una de mis lecturas favoritas forever.

3- Polvos mágicos, de Linda Wisdom. Muy divertida, aunque la traducción deja mucho que desear. Una bruja que se lía con un vampiro, se dedica a resolver hechizos que salen mal parados, y tiene unas zapatillas vivas. Mola.

4- Bésame y vente conmigo, de Olivia Ardey. Romance contemporáneo muy divertido. Esta escritora sabe entretener.

5- Acosado y
6- Acorralado, de Kevin Hearne. Los dos primeros de una saga de acción paranormal, son geniales y me muero de asco porque la editorial española pasa de ella (y de nosotros).

7- La bella y la bestia, de Jenni James. Adoro la idea de versionar clásicos, pero esta novelita es un escaso relato que se queda muy corto.

8- Y entonces sucedió algo maravilloso, de Sonia Laredo. Preciosa fábula del sentido de la vida y del amor y de los libros. Perfecto si te apetece divagar sobre las beldades de encontrarse a una misma.

Contentísima con el resultado de este mes. Ya sabéis que el mínimo mensual es 5 libros para poder completar el reto de 60 libros al año. En ese punto, van 38/60.


Lecturas de junio:
1- El libro del amor, de Kathleen McGowan. Tomo 2 en la trilogía de María Magdalena, fue el más denso pero también muy interesante. Saga recomendada si te hacen tilín los temas místico-revolucionarios.

2- Nacida a medianoche, de C. C. Hunter. Paranormal juvenil que viene bien para divertirse con las razas sobrenaturales, un campamento misterioso y hormonas desatadas. Saga larga.

3- Las tejedoras de destinos, de Gennifer Albin. Fantasía distópica, una mezcla innovadora que deja el listón alto.

4- El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot. Cuando las matemáticas, la novela negra y la conspiración deciden echarse un pulso. Demasiado larga, pero tremendamente buena.

5- Nombre en clave: Verity, de Elizabeth Wein. WOW. Mi novela favorita del año. En serio. Puro drama. Una profundidad inmensa. Capas a descubrir. Preciosa. Lloré como un baby.

6- Pídemelo, de Eva G. Rey. Sexy, con cierto punto misterioso. 

7- El proscrito, de Jon Courtenay Grimwood. Vampirismo en Venecia en el Renacimiento, sexo, violencia, amor, drama histórico. Uff. Me caso con este autor. Bueno, mejor lo pongo en una vitrina, no vaya a salirme psicópata XD.

Con lo caótico y terrible que fue ese mes, conseguí unas lecturas adorables. En ese punto, van 45/60Y aún queda julio por mostraros. ¿Cuántos libros leí, eh?

¿Qué libros os gustan más u os despiertan más curiosidad?



que habla (o teclea) más de lo que lee (bochorno).

lunes, 5 de agosto de 2013

Si los mitos despertaran entre nosotros


Me siento muy emocionada por haber tenido la oportunidad 
de leer este libro que será publicado en septiembre de 2013. 
THE WOKEN GODS, de Gwenda Bond, es una novela juvenil que
me conquistó con una portada impactante y
me atrapó en las primeras líneas de la sinopsis.


¿Os imagináis que un día los dioses de la antigüedad despiertan de su letargo y empiezan a invadir las calles de vuestra ciudad? Me parece una premisa increíble, fabulosa y digna de mis ojazos lectores, por lo que me lancé a por esta novela como una loca.

En la ciudad de Washington, todo ha cambiado desde que los dioses antiguos despertaron. No fue un día amable. La humanidad no estaba preparada para la poderosa y gigantesca presencia de divinidades egipcias, aztecas o nórdicas. Ni los dioses estaban dispuestos a tratar con cordialidad a esas criaturillas mortales que les debían obediencia ciega. Tenía que salir mal.

Kyra es una joven rebelde cuyo padre está más pendiente de su trabajo en la Sociedad del Sol que de su hija, mientras su madre les abandonó hace tiempo por la fuerza de sus visiones proféticas. Está acostumbrada a valerse por sí misma, a pesar del sentimiento de abandono perenne. Vive en una ciudad-pacto, pues el ser humano tuvo que afrontar el peligro de los dioses de una manera drástica. En Washington, sólo perduran unos cuantos dioses que aceptan el acuerdo con la humanidad. Quieren vivir. Y para ello, deben respetarse mutuamente. Después de todo, la muerte de una divinidad y el poder de las reliquias mágicas en manos humanas suponen una gran desventaja que no pueden ignorar.

En medio de un mundo que se enfrenta al politeísmo de carne y hueso, Kyra trata de ir al colegio, conservar a sus amigos y luchar por su libertad. Sin embargo, un día es atacada por una deidad serpiente. Un operativo de la Sociedad del Sol llamado Oz usa sus trucos heroicos para ayudarla, pero Kyra descubre que su padre es un traidor que ha robado la más poderosa de las reliquias y que todo lo que sabía sobre su familia es una gran mentira.

"I just wanted you to know you're not the only one. With nightmares. With regrets."
"I already knew that, because the world is full of them." pág. 246

A partir de aquí, todo son conspiraciones, acción, criaturas fantásticas y sorpresas sin parar. Me ha encantado esta historia. ¿Dioses antiguos pululando sueltos por las calles? ¿Un grifo que vuela y tiene ojos dorados y no se sabe si es bueno o malo? Reliquias que una vez poseyeron Atenea o Hefaistos son ahora codiciadas alrededor del mundo y se hallan en manos de la Sociedad del Sol, su única arma útil contra el inmenso poder de los dioses. Muchos de ellos están exiliados del plano mortal, pero algunos permanecen en sus Casas, en un precario equilibrio político que la Sociedad trata de mantener. Ha sido genial leer sobre estas deidades asombrosas, sobre las reliquias sacadas de los mitos antiguos. Me han dado unas ganas de empezar a imaginar toda clase de historias, en plan serie de TV, con las posibilidades de estas reliquias. Lo que podríamos hacer con ellas, las aventuras a las que darían lugar. Y se viven unas cuantas en la novela.

Tiene mucho ritmo. Avanza sin parar mediante una trama muy bien construida que va desde la persecución del padre de Kyra por el robo que comete, los encuentros con dioses y criaturas legendarias, los retorcidos designios de estas deidades, hasta los muchos riesgos que corre Kyra por salvar a su padre y no morir en un desastre de proporciones épicas.

Tanto el diálogo, abundante, como las buenísimas descripciones sirven para conocer este mundo nuevo, pero también a los personajes, con su psicología distintiva y sus motivaciones. Hay sitio para la amistad, la lealtad familiar, el asombro ante el horror magnífico de los dioses entre nosotros, y para la acción y el romance. Tiene un poco de todo en un equilibrio dinámico y absorbente que me ha dejado con el anhelo de que esta novela dé a luz una serie. Promete muchísimo.

Me hubiese gustado ser testigo del despertar de los dioses, ya que empezamos la novela con ellos más que despiertos y malamente metidos en el redil. Aún así, todos los detalles de la convivencia, el turismo religioso en Washington, las Casas donde viven los dioses, las reliquias... todo es genial. Me he encaprichado del grifo, de esas envidiables reliquias (quién no querría tener una o dos en el baúl de casa) y, en general, de esta realidad alternativa y su heroína con recursos.




THE WOKEN GODS
GWENDA BOND
Tapa flexible
375 págs.
Paranormal juvenil
Septiembre 2013


Tras una portada llamativa, late una historia llena de imaginación, con dioses inquietantes y héroes modernos con un pie en la mitología antigua. Ésta es mi opinión, pero falta la vuestra. ¿Qué opináis de la novela? 



a lomos de un grifo.

viernes, 2 de agosto de 2013

Autores Lectores #4: Carol K. Carr



Si hay algo más grande que mis ansias lectoras, eso puede ser mi curiosidad por lo que leen los demás y, si son escritores, creo que hay algo de voyeurismo idólatra en ello ;o)

Hace algún tiempo descubrí una novela sobre una dama que regenta un burdel (sí, sí, justo lo que parece) mientras lleva una doble vida como espía al servicio de la reina Victoria de Inglaterra. ¡Menudo temazo! Y resulta que es toda una serie con portadas a cada cual más preciosa. Así que vamos a conocer los gustos literarios de su autora.

Demos la bienvenida a
CAROL K. CARR



What are you reading these days?  
 
Although I write historical mysteries, I confess that I don't read many of them.  My reading goes in spurts.  For weeks at a time I'll read history, then it will be spy stories, and then I'll be devouring vintage mysteries from the thirties and forties.  Lately I've been reading thrillers.

La primera pregunta es: ¿Qué estás leyendo?
Aunque escribo libros de misterio histórico, admito que no leo demasiados de este género. Suelo leer en rachas. Durante unas cuantas semanas, leo historia, después paso al espionaje, y de ahí devoro misterios de época de los años treinta o cuarenta. Últimamente he leído novelas de intriga.


What two books would you recommend to other readers and why?

For a surge of pure adrenalin, I'd recommend anything by S.J. Bolton.  It's best if you read her books in the order they were written, as characters have a habit of reappearing from time to time.  And I'm a huge fan of Lee Child, who writes the Jack Reacher series.  It's hard to choose just one, but my favorites include 61 Hours and The Hard Way.

¿Qué dos libros recomendarías a los lectores y por qué?
Si buscas un arranque de pura adrenalina, recomiendo cualquier obra de S. J. Bolton. Es mejor leer sus libros en orden, ya que algunos personajes  tienen la costumbre de reaparecer de vez en cuando. Y soy una gran fan de Lee Child, el autor de la serie de Jack Reacher. Es difícil elegir sólo uno, pero mis favoritos son 61 Hours y The Hard Way (por las malas).

In what ways have the books you've read influenced how you write? 
 
That's an excellent question.  I'd have to say that every book I read teaches me something.  Good books have caused me to aspire to writing better characters and more interesting plots.  The bad ones teach me to avoid one-dimensional characters, poor plotting and lifeless prose.  But there is one author who truly inspired me.  George Macdonald Fraser wrote a series about a character named Flashman.  It was the first time I'd seen anyone combine historical events, public figures, irreverent humor and thrilling adventure in one package.  Those Flashman books were the direct inspiration for my series about India Black, brothel owner and occasional spy for Queen Victoria.  You can visit my webpapge at www.carolkcarr.com, to learn more about the series and about me.

¿Cómo ha influido lo que lees en tu escritura?
Excelente pregunta. Debo decir que cada libro que leo me enseña algo. Los buenos libros me han inspirado para crear mejores personajes y tramas más interesantes. Los malos me enseñan a evitar personajes planos, tramas flojas y prosa sin vida. Hay un autor, no obstante, que me ha servido de auténtica inspiración. George MacDonald Fraser escribió una serie sobre un personaje llamado Flashman. Fue la primera vez que descubría la combinación de hechos históricos, figuras públicas, humor irreverente y aventura emocionante. Los libros sobre Flashman han inspirado directamente mi serie sobre India Black, dueña de un burdel y espía ocasional de la reina Victoria.
Podéis visitar mi página web para más detalles sobre la serie y sobre mí.

Saga de India Black:


Obras recomendadas por Carol K. Carr:





Entregas anteriores:

Quién lo hubiera dicho, ¿verdad? Nunca se puede apostar por los gustos literarios de nadie. Es toda una caja de Pandora :o) Thanks, Carol, for your company and your words! Arrebatadores míos, ¿os ha gustado la escritora de hoy? Y si tenéis alguna pregunta que queráis hacer al próximo autor lector, soy toda oídos.

Babel internacional.