Mostrando entradas con la etiqueta fantasía paranormal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía paranormal. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

Hechiceros, monstruos, heroínas y londres mágico


Brujería y monstruos mágicos en la campiña inglesa. ¡Me encanta!:-D

Mis queridos arrebatadores, nuevamente mi deseo se ha hecho realidad y un libro que deseaba con fervor ha llegado a nuestras costas. UNA SOMBRA BRILLANTE Y ARDIENTE, de Jessica Cluess, tiene una cubierta despampanante.


El Londres de Dickens imbuido de magia. Creo que de algún modo, este retrato sobrenatural de la Inglaterra de época refleja lo que siempre hemos imaginado. Que bajo la extrema etiqueta británica se esconde una laberinto de poderes hechiceros y tras cada taza de té  bulle una poción mágica.

La autora ha entretejido precisamente ambos elementos con un resultado fascinante. Tiene elementos en común con otras novelas que os recomiendo: The Traitor's Kiss, El mago de papel, El lado Oscuro y Los jóvenes de la élite. La historia de este libro se mueve entre la magia de los cuatro elementos y el aristocrático protocolo inglés, con sus mansiones de alto postín, su té humeante para dar coartada a reuniones de cotilleo y su Londres victoriano poblado de rateros, huérfanos y pilluelos.

La narración es muy amena debido a diálogos divertidos preñados de ironía inteligente, puesto que destacan los ingenios rápidos del alcahuete Hargrove y el gallardo Magnus. Del primero se desprende la influencia Dickensiana a la par que representa el pilar de la trama que demuestra el cisma entre magos y hechiceros, los primeros proscritos por los actos apocalípticos de un miembro de su gremio en el pasado, y los segundos ostentan toda la autoridad tan restrictiva de estas islas en guerra.

Bajo los constantes y devastadores ataques de siente monstruos dantescos, la población apenas sobrevive a la masacre y el horror. El Imperator, en nombre de la jovencísima reina, otorga a un mensajero la potestad de localizar y entrenar a Henrietta Howel, una especie de Jane Eyre que podría ser vital en la lucha sobrenatural contra estos depredadores de otra dimensión.

Me ha encantado ese contraste entre el paisaje bucólico y las pugnas mágicas. Henrietta no se corta a la hora de airear sus polémicas ideas revolucionarias y su aprendizaje bajo la tutela del maestre Agrippa está plagado de obstáculos, traiciones, fracasos y dobleces. Incluso de un toque romántico caprichoso. Además, uno de los temas principales de la novela es la diferencia de clases y la injusticia social que se ejerce con brutalidad a veces, insensibilidad otras, hacia las clases bajas y los Impuros, aquellos tocados por los maléficos siente Antiguos. No veáis lo que emociona imaginarse un combate de fuego y viento junto a la catedral de Saint Paul o Hyde Park. ¡Es fabuloso! :-D

Me he reído con las ocurrencias de los personajes. El grupo de chicos que comparten adiestramiento con Netty es variopinto e interesante, en especial Magnus (un donjuan chispeante) y el rígido conde de Blackwood. Hasta los hombres con los que apodan a los báculos de hechicero son hilarantes. Y el gran amigo de Netty, Rook, es todo un enigma creciente que me ha mantenido en vilo hasta el final.

Sin ser trepidante en su mayor parte, la historia me ha absorbido por las lecciones de magia, la moralidad difícil, los espeluznantes enemigos y las interacciones entre los personajes, aunque lo mejor es la protagonista femenina que, entre enaguas y misterios genealógicos, se debate por las exigencias de sus circunstancias para las que parece no estar a la altura.

Las últimas 150 páginas son apoteósicas, una carrera de supervivencia, valentía, sorpresas y giros mientras todos los amigos y los adversarios pugnan por vencer en una batalla de poder y derroche de magia descomunal. Ha sido fantástico acompañar a Henrietta con sus dudas de identidad, su complejo de inferioridad al que siempre supera con arrojo y nobleza, su brillante y ardiente control sobre el fuego. Es una heroína magnífica e inspiradora. Estoy enamorada del mundo londinense que ha creado la autora y desando saber cómo evolucionará la trilogía El reino en llamas en el próximo libro (al que espero con deseo pero sin desespero porque el primero termina con justicia).

Citas favoritas:

El conocimiento es tan intenso como el fuego. Cuanto más intenso, más voraz.

Sería un honor ser tan importante para ti, Howel. 

Creo que debemos intentar todo aquello que no se haya probado antes.



UNA SOMBRA BRILLANTE
Y ARDIENTE
JESSICA CLUESS
1 de 3
Tapa flexible con solapas
507 págs.
Fantasía/Paranormal
2017
Título original:
A Shadow Bright and Burning
2016
Relación calidad/precio:
16,50 pellizcos / a por él


Como os mencionaba antes, disfrutaréis mucho con esta novela si os ha gustado cualquiera de estos libros:

 

 

¡Feliz semana! :o)

Babel con fiebre de la feria del libro.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Mi reino por un libro


Llevo dos años esperando esta novela, mis arrebatadores :o) La espera ha sido, lo confieso, un mata-nervios, pero la satisfacción ha estado a la par que la sorpresa. No ha sido en absoluto como la imaginaba. ¡Qué interesante es todo!


Fantasía barroca que plantea la desigualdad social elevada a la potencia deífica. La crème de la crème son los Plateados, emperadores romanos con poderes a lo X-Men que subyugan a los humanos corrientes, cuya sangre es tan roja como fácilmente despilfarrada en guerras inacabables, sumisión sin derechos y pobreza al límite.

Me ha encantado el estilo narrativo, rico y visual, a través de la voz de Mare, la ladrona con un corazón de fuego que se rebela contra su sino. Salvajes intrigas políticas entre casas nobles que parecen bancos de tiburones y una revolución en ciernes son los pilares de esta novela. Sin embargo, sorprende por sus muchos detalles, sorpresas y giros. Un régimen nazi, un amor prohibido, un himno a la libertad, un ritmo vertiginoso y una prosa vibrante y pletórica de emoción.

Mare es insolente y lo cuestiona todo, revelando capa a capa los laberínticos secretos de palacio y sus monstruosos ocupantes. Reyes despóticos, feudalismo implacable, dos príncipes títeres de la política bélica de su nación y, para agitar aún más las aguas, una resistencia que amenaza con hacer saltar por los aires el precario equilibrio de este mundo lleno de secretos.

Hay que felicitar a la autora por crear una extraña aunque provocadora mezcla de fantasía distópica con tecnología bélica y poderes paranormales, ideales épicos y héroes de carne y hueso. Entre los personajes se cruzan diálogos desafiantes debido a que cada cual tiene sus motivaciones ocultas y siempre están enfrentados por su status social o sus ambiciones. Mare es una protagonista soberbia, es valiente y sensible, fuerte e inteligente. Vive cambios que convulsionan su mundo, a veces como su ejecutora y otras como su receptora impotente. Me ha fascinado la cantidad de podres que esgrimen los Plateados y cómo afectan a su jerarquía en la nobleza. No hay un capítulo en que no ocurra algo sorprendente, surja un nuevo peligro o se enfrente a los secretos que pululan el palacio.

La interacción de los personajes responde a las circunstancias que modelan su sociedad: tiranía, terrorismo, hipocresía, lujo desmedido y esclavitud de nacimiento. La trama está perfectamente ligada a las acciones de todos mientras pujan por llevar la razón y comenten o sufren atrocidades. Desde el príncipe Cal, con sus poderes llameantes, a su hermano Maven, la sombra de la llama, pasando por mentores como el fabuloso Julian, nobles, rivales y soldados, cada personaje compone un mosaico ejemplar que mueve la acción, la conspiración y el cambio sísmico de este mundo de dos colores.




LA REINA ROJA
VICTORIA AVEYARD
Tapa flexible con solapas
469 págs.
Fantasía
2015
Título original:
Red Queen
Relación calidad/precio:
No he encontrado el precio online,
pero me da igual, valdrá la pena



Ha sido un magnífico viaje, al que ya echo de menos. Aunque me consuela pensar que habrá tres libros más con mucha trama y bellas portadas. Y relatos también para ir llenando el hondo vacío hasta la siguiente novela...


THE HOLLYWOOD REPORTER

First up will be a fourth Red Queen novel scheduled for 2018 to follow the original trilogy. Book two of the Red Queen series, Glass Sword, will publish in February 2016. Book three is on the docket for 2017. To bridge the gap, Aveyard penned two e-novellas, Queen Song and Steel Scars, which are set to be released in September and January.






Si pudiéramos elegir entre ser Plateado y Rojo, ¿cuál elegiríais vosotros?

That is the question...

Babel con la corona torcida.

martes, 14 de julio de 2015

Yo quiero ser la chica del león negro


Saludos, mis arrebatadores :o) Descubrí esta novela en Facebook. El título despertó mi imaginación y, tras ver la portada, me sentí totalmente subyugada por su original belleza. En cuanto supe que iba a firmar en la feria del libro, me fui corriendo a conocerla y a que me estampara su arte en el ejemplar que compré allí.




La chica del león negro, de Alba Quintas Garciandia, ha sido para mí un viaje extraño de cuyo objetivo aún albergo dudas.

El estilo de la narración dota de una atmósfera onírica a todo el relato, algo que va en consonancia con el reino de Némesis, oscuro, poético y mortal.

Hubiera preferido que la figura del león negro, tan carismática y con tanto tirón para la imaginación, hubiese tenido más importancia, mayor complicidad con la historia. Queda pues como un símbolo, algo meramente anecdótico, cuyo origen se desconoce hasta el final de gusto teológico.

Híbrido del mito de Fausto y la película de Laberinto, la novela se balancea entre los géneros fantástico, juvenil y paranormal. Se desdobla en dos escenarios: el mundo que conocemos, donde Serena aún adolece la muerte de su padre, pionero en los viajes a Némesis, y vela por la lucidez de Pascal, un huérfano víctima de su enfermedad mental. Al otro lado de un velo de realidad, existe Némesis, una especie de puerto en el que varan criaturas de toda índole y artistas que ansían la inspiración máxima por la que pagan el precio final.

He disfrutado, sobre todo, con las visitas paranoicas y coloridas a este páramo nocturno de locuras. Allí, Serena campa en plan heroína de fantasía urbana, armada tan sólo por las convicciones salvadoras de su padre y en compañía de un hermoso león negro. Es la parte más interesante, aunque también la más confusa por su descripción onírica y la intercalación de episodios de otros personajes. Por el contrario, los sucesos en el pueblo resultan algo más anodinos, con un ritmo irregular y diálogos que pecan de poco naturales.

Tras misiones de rescate y resistencia espiritual, topándonos con personajes esperpénticos como los Delirantes y el condenado Alen (qué interesante!!!), llega a su melodramático fin esta aventura de una heroína que busca el amor, el futuro y encontrarse a sí misma. Algo así como el bautismo de fuego de una joven que desemboca en el arduo mundo de los adultos. Mi veredicto es que se trata de una obra fantasiosa, imaginativa, intrigante, aunque cojea en algunos puntos a falta de un desarrollo más profundo y unos personajes que se sientan más humanos y menos marionetas.  

Despierta la curiosidad y deja un poso de leve desorientación al leer su última página. ¿No sería ideal crear una saga en plan serie de televisión? Daría mucho juego.



Citas favoritas:


Querer a alguien cuando te odias a ti mismo tanto como me llego a odiar yo, es increíblemente difícil. 

Nunca confíes en alguien que se pueda llevar lo que más quieres lejos de ti.




LA CHICA DEL LEON NEGRO
ALBA QUINTAS GARCIANDIA
Tapa flexible con solapas
240 págs.
Fantasía paranormal
2015
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
adecuado


¿Cómo descubrísteis esta novela, arrebatadores? ¿Qué os ha gustado más de ella? ¿Estáis leyendo algo especial este verano?

Babel caminando entre fieras de colores imposibles.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Me paso al lado oscuro



Arrebatadores, me paso al lado oscuro. No debería ser una sorpresa para nadie, dados mis gustos notoriamente fantásticos y tortuosos, aunque hoy lo declaro en nombre de EL LADO OSCURO, de Sally Green. Si no os lo habéis leído aún, os invito a darle un buen bocado. Vale la pena.




La forma más fácil de encontrar a un monstruo es crearlo, en mi opinión. Justo lo que los torturadores de Nathan están forjando con su sistemática alienación durante su infancia. Nacido bajo la tara de ser descendiente de un brujo negro, Nathan es tratado desde la cuna como un leproso dentro de las filas mágicas de la sociedad.

Aislado prácticamente de cariño, respeto o compasión, poco a poco se moldea en un rebelde abocado a cumplir los malos augurios que se esperan de él.

Con un estilo sencillo y directo, la autora logra reflejar la situación solitaria que vive un niño marginado por sus congéneres, siempre a la sombra de una herencia de la que apenas sabe nada. En cuanto a la traducción, he hallado algunos giros extraños o términos menos naturales, por ejemplo: llena de sí misma, ponerse de puntitas, adolorido, golpiza, monitorear, geniuda, carariza, dominadas, pedir aventón… Se nota que son expresiones poco familiares en España y seguramente típicas en países latinoamericanos. Una curiosidad que sirve para aprender cosas nuevas.

En general se lee con facilidad pasmosa gracias al misterio y la rotundidad emocional que rodean a este híbrido del mal.

El comienzo es brutal. Nathan aparece en una jaula y, desde su estado mental al límite, nos explica en primera persona del presente cómo ha acabado entre rejas. Resulta intrigante cuanto relata, con simple crudeza, de su niñez analfabeta, sus movimientos restringidos como los de un delincuente peligroso por un organismo que vigila, desde una lejana autoridad, con quién puede hablar, a dónde puede dirigirse, quién tiene derecho a ser.

Hay muy pocos alicientes en su vida, aunque existe uno de doble filo: una chica llamada Annalise. Por supuesto, todo romance que se precie debe ser prohibido. A él le gana más de un sufrimiento de sangre, algo que marca su día a día mientras se convierte en un adolescente rodeado por los prejuicios y el acoso.

A medio camino entre la fantasía mágica y la metáfora social de la vida adolescente actual, esta historia resulta muy llamativa por el misterio que encarna el padre de Nathan, brujo negro de tan mala reputación como Voldemort, y porque el héroe al que no podemos sino compadecer es una víctima con todo el potencial de convertirse en un monstruo peligroso.

A lo largo del libro, se plantea una interesante reflexión sobre la dualidad humana de la que podemos ser más o menos conscientes en un momento u otro de nuestra vida: ¿cuánto peso tiene la genética en nuestro comportamiento  y cuánto tiene el libre albedrío?

Uno de los aspectos más atrayentes para mí en esta historia es el descubrimiento de las capacidades de Nathan, cómo se van materializando, lo que significan para él en su vida diaria y en su simbolismo oscuro. Por un lado, son vivificantes en su poder, el cual se le ha robado en todo ámbito de su vida manipulada, pero por otro lado le meten en unos líos tremendos. Además, el misterio familiar, lo que pasó con su madre y quién era realmente el infame Marcus, son realmente interesantes. Las fechorías homicidas del padre de Nathan, cuánto de él ha heredado, las políticas del organismo inquisidor que regula la magia blanca y negra en Inglaterra, se van desvelando en intrigantes dosis.

La dinámica de la historia es cruel. No hay compasión para ninguno de los involucrados y las condiciones de vida en la jaula son tan feroces como ilustrativas en lo referente al tratamiento inhumano de los mestizos y a lo que Nathan descubre sobre su línea paterna.

Después del periodo en la jaula, hay muchas aventuras más, plagadas de personajes singulares, de tragedia y de muerte. Es una carrera contra el destino, contra implacables perseguidores disfrazados del lado bueno, contra una fecha que marcará su bautismo de poder o su condena. Y lo más triste es que teme y ama a su padre por igual, aun cuando no sabe casi nada de él, y todas las personas que significan algo para Nathan, su familia, su chica, sus contactos, sufren o le hacen sufrir, y no parece haber nunca una liberación.

2ª muy esperada parte


EL LADO OSCURO
1 de 3
SALLY GREEN
Tapa flexible con solapas

412 págs.
Fantasía oscura
AÑO PUBLICACIÓN
2014
Título original:
Half Bad
Relación calidad/precio:
17 pellizcos, merecidos



Altamente original, El lado oscuro me ha dejado con una sensación de desasosiego y de admiración. Un comienzo brillante para la trilogía Una vida oculta. ¿Os pasáis al lado oscuro conmigo? ;o)

Babel a la espera de sus tres regalos.

lunes, 5 de agosto de 2013

Si los mitos despertaran entre nosotros


Me siento muy emocionada por haber tenido la oportunidad 
de leer este libro que será publicado en septiembre de 2013. 
THE WOKEN GODS, de Gwenda Bond, es una novela juvenil que
me conquistó con una portada impactante y
me atrapó en las primeras líneas de la sinopsis.


¿Os imagináis que un día los dioses de la antigüedad despiertan de su letargo y empiezan a invadir las calles de vuestra ciudad? Me parece una premisa increíble, fabulosa y digna de mis ojazos lectores, por lo que me lancé a por esta novela como una loca.

En la ciudad de Washington, todo ha cambiado desde que los dioses antiguos despertaron. No fue un día amable. La humanidad no estaba preparada para la poderosa y gigantesca presencia de divinidades egipcias, aztecas o nórdicas. Ni los dioses estaban dispuestos a tratar con cordialidad a esas criaturillas mortales que les debían obediencia ciega. Tenía que salir mal.

Kyra es una joven rebelde cuyo padre está más pendiente de su trabajo en la Sociedad del Sol que de su hija, mientras su madre les abandonó hace tiempo por la fuerza de sus visiones proféticas. Está acostumbrada a valerse por sí misma, a pesar del sentimiento de abandono perenne. Vive en una ciudad-pacto, pues el ser humano tuvo que afrontar el peligro de los dioses de una manera drástica. En Washington, sólo perduran unos cuantos dioses que aceptan el acuerdo con la humanidad. Quieren vivir. Y para ello, deben respetarse mutuamente. Después de todo, la muerte de una divinidad y el poder de las reliquias mágicas en manos humanas suponen una gran desventaja que no pueden ignorar.

En medio de un mundo que se enfrenta al politeísmo de carne y hueso, Kyra trata de ir al colegio, conservar a sus amigos y luchar por su libertad. Sin embargo, un día es atacada por una deidad serpiente. Un operativo de la Sociedad del Sol llamado Oz usa sus trucos heroicos para ayudarla, pero Kyra descubre que su padre es un traidor que ha robado la más poderosa de las reliquias y que todo lo que sabía sobre su familia es una gran mentira.

"I just wanted you to know you're not the only one. With nightmares. With regrets."
"I already knew that, because the world is full of them." pág. 246

A partir de aquí, todo son conspiraciones, acción, criaturas fantásticas y sorpresas sin parar. Me ha encantado esta historia. ¿Dioses antiguos pululando sueltos por las calles? ¿Un grifo que vuela y tiene ojos dorados y no se sabe si es bueno o malo? Reliquias que una vez poseyeron Atenea o Hefaistos son ahora codiciadas alrededor del mundo y se hallan en manos de la Sociedad del Sol, su única arma útil contra el inmenso poder de los dioses. Muchos de ellos están exiliados del plano mortal, pero algunos permanecen en sus Casas, en un precario equilibrio político que la Sociedad trata de mantener. Ha sido genial leer sobre estas deidades asombrosas, sobre las reliquias sacadas de los mitos antiguos. Me han dado unas ganas de empezar a imaginar toda clase de historias, en plan serie de TV, con las posibilidades de estas reliquias. Lo que podríamos hacer con ellas, las aventuras a las que darían lugar. Y se viven unas cuantas en la novela.

Tiene mucho ritmo. Avanza sin parar mediante una trama muy bien construida que va desde la persecución del padre de Kyra por el robo que comete, los encuentros con dioses y criaturas legendarias, los retorcidos designios de estas deidades, hasta los muchos riesgos que corre Kyra por salvar a su padre y no morir en un desastre de proporciones épicas.

Tanto el diálogo, abundante, como las buenísimas descripciones sirven para conocer este mundo nuevo, pero también a los personajes, con su psicología distintiva y sus motivaciones. Hay sitio para la amistad, la lealtad familiar, el asombro ante el horror magnífico de los dioses entre nosotros, y para la acción y el romance. Tiene un poco de todo en un equilibrio dinámico y absorbente que me ha dejado con el anhelo de que esta novela dé a luz una serie. Promete muchísimo.

Me hubiese gustado ser testigo del despertar de los dioses, ya que empezamos la novela con ellos más que despiertos y malamente metidos en el redil. Aún así, todos los detalles de la convivencia, el turismo religioso en Washington, las Casas donde viven los dioses, las reliquias... todo es genial. Me he encaprichado del grifo, de esas envidiables reliquias (quién no querría tener una o dos en el baúl de casa) y, en general, de esta realidad alternativa y su heroína con recursos.




THE WOKEN GODS
GWENDA BOND
Tapa flexible
375 págs.
Paranormal juvenil
Septiembre 2013


Tras una portada llamativa, late una historia llena de imaginación, con dioses inquietantes y héroes modernos con un pie en la mitología antigua. Ésta es mi opinión, pero falta la vuestra. ¿Qué opináis de la novela? 



a lomos de un grifo.