Mostrando entradas con la etiqueta dnx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dnx. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2021

Elige: ¿té o café?

Saludos :o) Como bebedora de té empedernida que soy desde mi tierna infancia, no podía dejar de curiosear este libro que promete bendiciones en nuestra vida a través de esta infusión de sabios.

Sé que, por tradición, el café y el té nos sitúan a lados opuestos de un cuadrilátero. Somos acérrimos enemigos incapaces de una reconciliación. A pesar del título de esta entrada, creo que podríamos convivir sin renunciar al placer del té ni del café. ¿Qué pensáis? :-D

¿Qué tal suena un paseo por las bondades del TÉ?

Pues a leer...



CÓMO MEJORAR TU VIDA A TRAVÉS DEL TÉ

de VICTORIA BISOGNO

Armada con mi curiosidad y un jarro de té (las tazas se me quedan pequeñas), me dispongo a sumergirme en dicho manual sobre los beneficios de esta infusión milenaria en busca de novedades o, quizás, un poco de compañerismo.

Comienza con una declaración de la autora sobre cómo el té mejoró su vida, apuntando a que podría aprovecharnos de igual manera. Tentador. Vamos allá. Nos cuenta su biografía a grandes rasgos entremezclando su evolución con recuerdos regados en té. Como mínimo, envidio sus engalanadas catas de té al estilo victoriano. ¡Quién pudiera emularla! ¿Creamos un club? ;-)

Me encanta su cita sobre la liberación del alma del té en el agua. La verdad es que a veces se siente una comunión especial con una misma al degustar una taza en silencio, en solitario, en calma.

Con el té por escolta, la autora gana experiencia sobre la vida y sus tumultos, proponiendo dedicar un rato al día para el té y la búsqueda de la felicidad. Según parece, los sueños y esfuerzos, los desengaños y las ambiciones, nos pasan una factura de premura e inconformismo. En el té, se halla la mesura, el equilibrio y el contacto con nuestro propia armonía. Todo un mundo en un contenedor tan compacto y, precisamente en estos tiempos, necesitamos un remanso de paz. Me apunto al reto.

Toca deambular serenamente por unas páginas dedicadas a las asociaciones del té a la meditación, la salud mental y física, el mindfulness y el estrés. Me gusta la lista de 20 razones por las que el té es algo positivo, por ejemplo, cuando honra a su abuela con quien compartía esas fiestas victorianas. Yo honro a mi madre pues fue quien introdujo esta bebida en mi vida y con quien sigo compartiendo innumerables momentos de sosiego.

Hay una sección sobre mantras que podrían servir a modo de ritual espiritual seguida de unos ejercicios de meditación para bajar la ansiedad o encontrar la inspiración. Dependiendo de cada persona, se puede encontrar alguna pieza con la que identificarse. 

En cambio, a mí me llama más la atención las fórmulas en las que se empareja un té determinado con el estado de ánimo. Parece magia, una poción de bruja en la que regodearse por su inocuidad lúdica. ¿Quieres combatir la apatía? Mezcla melisa y mandarina con lima y limón.  ¿Necesitas fortalecer la autoestima? Nada mejor que té con bergamota, jazmín o rosa. Suena delicioso. A lo que también hay que sumarle otra hermosa idea: compartir con una amistad o alguien especial un rato de té con una variedad elegida especialmente para la ocasión. Recuerdo haber oficiado algunas meriendas en mis años locos de juventud en las que abundaban los dulces, la vajilla bonita y el té presidencial. Recuerdos cálidos.

Se lee también cual diario de una vida, con altibajos, que pueden ayudar a relativizar la propia. Una forma de conocer mejor a la autora y comprender su vivencia del té. La última sección resume el libro en un ritual para el día completo para combinar todo lo aprendido, ¡incluso un kit de emergencia! Eso me divierte.

Si diseñaras tu kit de emergencia personal, incluiría...

    el mío, sin duda, paños bordados, bolsitas de té variadas, azucarillos de colores sólo para ornamentar, una cesta de bizcochos y scones y hot cross buns, una tetera gorda y hogareña, un par de tazas discordantes para los días ordinarios y un par de tazas delicadas para los días especiales.


CITAS SOBRE EL TÉ

«Carecer de  en una sobremesa es algo que perturba el orden del Universo», Rudyard Kipling.

“Se bebe té para olvidar el ruido del mundo”. T’ien Yiheng.

“Ah, princesita, siempre es tiempo de té” Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravillas.
  


Datos de CÓMO MEJORAR TU VIDA TRAVÉS DEL TÉ
(El Club del Té)
Manual de vida sobre el té
Tapa flexible con solapas
248 páginas; 12,90€


Si tenéis una variedad o mezcla de té favorita, soy toda oídos. ¿Cuál os gusta? :o)


Babel se enamora de las fotos de teteras.

sábado, 30 de enero de 2021

Leo ciencia-ficción: Hay vida debajo

Saludos :o) Cada vez me cuesta más llegar al fin de semana :-D Eso sí, lo celebro con buena comida, algo de optimismo y un buen libro. ¿Qué libro acabas de leer, Babel? Uno que da miedo y fascina por igual...

¿Qué tal suena un viaje interestelar en el que arriesgues la vida en nombre de la humanidad? 

Pues a leer...



HAY VIDA DEBAJO

de ALEXANDRA MONIR

La ciencia-ficción juvenil es un reservorio de impresionantes historias de supervivencia, valor y descubrimiento. Un ejemplo de esto es este dúo de Alexandra Monir: Los seis finalistas y Hay vida debajo. Me ha dado una gran ilusión que por fin se publicara el tomo final para conocer el destino de Naomi y Leo, la pareja protagonista de este futuro que sitúa a la Tierra al borde del apocalipsis y cuya única esperanza radica en colonizar una luna de Júpiter.

En el primer libro conocíamos a los jóvenes representantes de distintas naciones acosadas por inundaciones, terremotos, huracanes y escasez de recursos, acompañándolos en sus sueños y su entrenamiento para ser elegidos como finalistas para la misión en el espacio. Ahora, los seis seleccionados se embarcan en un viaje sideral plagado de peligros, incertidumbre, desconfianza y objetivos épicos para la humanidad.

¡Menuda aventura! Este libro es una carrera vertiginosa que apela tanto a la curiosidad intelectual, por la tecnología espacial que mantiene naves habitables en curso por las estrellas, como a la sed por la emoción más pura. Me he colgado del borde del asiento y se me ha disparado el ritmo cardiaco con cada adversidad que golpeaba a la tripulación del Pontius.

Tenemos los elementos clásicos de conspiraciones gubernamentales, experimentos científicos dudosos, vida alienígena espeluznante y héroes valientes dispuestos a romper las reglas. La iraní-estadounidense Naomi es una joven inteligente que tira del hilo para llegar a las respuestas a los enigmas que infestan la misión y el italiano Leo es un joven intrépido que arriesga hasta el último aliento para alcanzar su meta. Juntos, recrean lo más admirable del deber y del amor.

La novela está narrada a dos voces para desarrollar tramas paralelas repletas de peligros, dolor y mucha acción. Me lo he pasado de maravilla mientras retomaba los sucesos del primer libro y luego caía en picado dentro de las novedades. 

Al principio, la historia tiene una atmósfera inquietante. Los astronautas son conscientes del riesgo que corren y se siente su sobrecogimiento ante el aislamiento que supone rondar el cosmos absolutamente desprovistos del anclaje de la Tierra. No hay mayor soledad que vagar por el universo sin una sola muestra de la identidad y la familia que has dejado atrás. Sin embargo, el viaje pronto se torna delirante y aterrador a medida que los secretos desvelan realidades angustiosas. 

Maniobras que hacen sudar, pérdidas humanas, sorpresas en cada rincón, tecnología y ciencia que nos hace creer invencibles, un elenco de personajes creíbles y enemigos poderosos convierten la lectura en un entretenimiento anti-somnolencia. Me he sentido vinculada a las emociones de Naomi y Leo, pero también de la doctora Wagner y Sydney y Dev y el resto de la tripulación, porque todos ellos sufren vicisitudes que el estilo narrativo transmite con contundencia.

A medias entre el terror y la aventura espacial, este desenlace toca temas como la redención, el amor, la abnegación, la ecología y el patriotismo, sin perder un ápice de misterio científico, intriga corporativa y lucha por la supervivencia más básica en un entorno inhumano y hostil. La expedición a través del cosmos en pos de una colonia para salvar a la humanidad es una gesta sin un instante de descanso y culmina en capítulos de condiciones extremas, reencuentros conmovedores, decisiones mortíferas y adrenalina disparada. Me lo he pasado bomba :-D        

Citas favoritas:
Algunas catástrofes comienzan con una advertencia.

Hay algo tan en el límite de lo aterrador en el hecho de estar frente a una cámara las 24 horas.

Nunca había escuchado a nadie tocar así, como si tuviera fiebre en las manos y la única cura se encontrase en las teclas.

Podríamos usar la soledad como uniforme.

Saluda a las estrellas de mi parte.

El miedo hace que todo sea mucho peor si no hay otro ser humano con quien hablar.

Siento que estoy en el mejor momento de mi vida por haber logrado lo imposible.


Datos de HAY VIDA DEBAJO
(The Life Below)
Ciencia-ficción juvenil 
Tapa flexible con solapas
283 páginas; 17,50€


¿Cuál ha sido tu última lectura del mes? Interesante, espero :o)


Babel se siente intrigada por la asociación del terror con la ciencia-ficción.

miércoles, 24 de abril de 2019

Un futuro en el espacio con Los seis finalistas

Saludos, mis arrebatadores :o) Continuamos esta ardua semana de regreso a la rutina. Lenta como un caracol...

Otra de mis lecturas en las vacaciones fue esta novela futurista y post-apocalíptica que no parece tan irreal como quisiéramos. Las distopías nunca me cansan :-D 



LOS SEIS FINALISTAS

de ALEXANDRA MONIR

Los protagonistas representan dos polos opuestos. Leo es el orgullo de ser elegido en nombre de su patria, Naomi es la determinación de sabotear el proyecto en nombre de la verdad y de su familia.

La autora refleja a la perfección la adrenalina que se dispara, tanto en positivo como en contra, ante la trascendencia de ser seleccionado para participar en una misión espacial de la que depende la supervivencia de la humanidad. Tras una inundación a nivel planetario, ocasionada por las emisiones de carbono y la contaminación que afectaron al equilibrio climático, los supervivientes de la Tierra organizan un último intento por salvar el futuro de la población en un planeta en peligro de extinción. Entre tanto, los secretos de la misión espacial se acumulan.

Esta novela recupera la esencia de Divergente y Nyxia con un estilo dinámico y doble punto de vista para amenizar y advertir al mismo tiempo. Futurista, apocalíptica y admonitoria, la trama se basa en una catástrofe planetaria que sumerge gran parte de la geografía bajo tsunamis y fenómenos atmosféricos violentos, abocando ala humanidad al final definitivo. Con fanfarria mediática, se propone un programa que mandará a seis jóvenes a una luna de Júpiter a preparar un destino salvador.

Me ha parecido un acierto dividir los capítulos entre los dos protagonistas, a quien se presenta con dramatismo y emoción en las primeras páginas. El joven entusiasta y la joven inquisitiva guía al lector por el entramado de las pruebas físicas que suponen el acelerado entrenamiento de veinticuatro candidatos mediante desafíos espartanos. Es puro entretenimiento infundido de misterio siniestro proveniente de las motivaciones ocultas de la NASA. Algo así como Los diez negritos de Agatha Christie en plan juvenil donde los candidatos van siendo eliminados uno a uno en un caldo de cultivo de disensiones, sospecha, investigación científica soterrada y penurias emocionales debido al trauma de las inundaciones que devoraron ciudades o países enteros.

Me parece una lectura intrigante y rápida, con personajes cercanos que tienen sueños y luchan por ellos. Me lo he pasado muy bien con las interesantes pruebas a las que someten a los finalistas, mitad hercúleas y mitad trepidantes. Me han gustado Naomi, de ascendencia iraní como la autora, y Leo, italiano y campechano, que forman una alianza muy bonita desde el principio y no se arredran ante nada. 

Pensé que la historia acabaría aquí, pero no, este primer volumen se centra en el entrenamiento y la selección, con un final dramático y excitante. Claro está que el próximo libro nos llevará a las estrellas con una intrépida misión a la luna Europa y sus múltiples peligros. ¡Me apunto! :-D

Citas favoritas:
Algo raro pasa cuando no te queda nada por qué vivir.

El horror nunca cede. Te sigue a donde sea que vayas.

Es difícil creer que algo tan extraordinario, tan mágico, haya salido de esta experiencia a la que le tenía tanto miedo.

Soy demasiado científica para la fe ciega.

El lugar donde la ciencia y los milagros colisionan.

Justo cuando mi mundo parecía abrirse, toda la esperanza desaparece.


Datos de LOS SEIS FINALISTAS
  

(The Final Six) - Web de Alexandra Monir
Editorial DNX
Libro 1
ciencia-ficción, distopía
Tapa flexible con solapas
314 páginas; 17,50€




Las tramas futuristas siempre me tienen en ascuas, hay algo en la amenaza a nuestro planeta que me deja fascinada, jajaja. ¿Os gustan estos libros?

Babel siempre en las estrellas.

lunes, 2 de julio de 2018

Sucumbe al terror en Compañías Silenciosas


Saludos, mis arrebatadores. Los calores me matan, pero siempre encuentro asueto en la lectura. La mente escapa de un modo milagroso ;o) Tengo que confesar que he sentido algún que otro escalofrío al leer COMPAÑÍAS SILENCIOSAS, de Laura Purcell


Se debe a que es una novela de misterio y terror que recuerda a esos relatos antiguos al estilo de Edgar Allan Poe. Posee una atmósfera melancólica que pronto se transforma en opresiva y agorera. Pesa como la niebla y se infiltra en el espíritu hasta abatirlo. Ha sido una lectura muy interesante porque desde el principio despierta la curiosidad morbosa por desvelar las circunstancias que han internado a la protagonista en un manicomio, donde languidece dopada por las drogas y aislada de sus propios recuerdos que esconden atroces vicisitudes.

La novela comienza con una joven viuda de camino a la mansión en la que transcurrirá su duelo. Este recorrido por tierras impías recuerda a Drácula, cuando Jonathan Ryker viajaba en carruaje en la oscuridad preñada de leyendas sobrenaturales con destino al castillo del conde. Elsie está agotada por la pérdida de su marido, pero también tiene fuerza mental que es puesta más a prueba de lo que podría haber imaginado jamás cuando finalmente se asienta en la mansión ruinosa, tenebrosa y asfixiante que ha languidecido en manos de la familia Bainbridge durante generaciones.

Los capítulos se alternan entre el presente y dos pasados separados por dos siglos. Todas las líneas temporales se complementan, profundizando y tejiendo un misterio macabro que involucra infanticidios, brujería, ambiciones frustradas, piezas de arte grotescas y un terrible suceso que se repite en un bucle dantesco.

Me ha mantenido enredada a la narración bella pero insidiosa, muy pendiente de la gran tragedia que se intuye desde el primer capítulo. El progreso es lento, cadencioso, con la clase de vaticinios oscuros que sabes que no tienen solución pero que te hacen rogar de todas formas por un final feliz imposible.

Elsie trata de que impere la cordura, pero la maldición que pesa sobre la mansión de su difunto marido Rupert se adueña de todo su mundo. El viaje que recorre el lector a través de la maleza de sus recuerdos maltrechos, de los capítulos que se suceden a tres bandas, es triste y absorbente. No sabía yo si estaba volviéndome loca junto a esta viuda o si realmente nos acosaban espíritus maléficos encerrados en antigüedades de madera. Me ha gustado todo y lo he degustado con aprensión porque produce una angustia in crescendo a medida que los horrores se acumulan. 

No sé si tengo partes favoritas, pues cada una trabaja en conjunción con las demás para crear el tapiz del horror psicológico y sobrenatural. Sin embargo, me han intrigado especialmente los eventos que dan origen a la maldición de la familia Bainbridge. Y por supuesto, el presente, ya que Elsie está luchando por mantener una amnesia que la salve de la punzante realidad que se esconde tras los recuerdos. Me preguntaba qué verdad iba a desvelarse ominosamente con cada página nueva. ¿Liberación para ella o la peor de las pesadillas?

Dejadme que os confiese mi impresión sobre el final claustrofóbico que se cierne sobre el lector. La autora ha tenido la audacia de sostenernos en vilo durante 300 páginas, con el corazón cada vez más desanimado y angustiado, para luego soltarnos de golpe y porrazo sobre lo que no es precisamente un lecho de plumas. ¡Qué desolación! Y qué buena historia de misterio con gato negro incluido.

Citas favoritas:
Ya debía ser hora de recibir medicinas, hora de mitigar el mundo.

El miedo le arrancaba tantas cosas a una persona: se le había olvidado.

No hay forma de esconderse de esto, me temo.

Había una salida, sólo tenía que mantener su terror bajo control un poco más.

No puedes explicar el miedo, sólo puedes sentirlo, rugiendo a través del silencio y paralizando de golpe tu corazón.

La muerte, una vez concebida, es rapaz. Se llevaba todo con ella.




DATOS DE
COMPAÑÍAS SILENCIOSAS
Autora: Laura Purcell
Editorial Del Nuevo Extremo
Edición: Mayo, 2018
Tapa flexible con solapas
The Silent Companions,
2017, 310 págs.
Misterio y terror paranormal
20 pellizcos (€)


 
A mí me abruman las historias tan tenebrosas, pero me ha gustado el estilo de esta mujer. Tras visitar su página web, me he enterado de su próxima publicación en inglés: THE CORSET, la cual se continuará con otras dos novelas, BONE CHINA y THE SHAPE OF DARKNESS.

Ya os puedo decir que quiero leer The Corset, otro misterio que se devana entre una prisionera y su caritativa visitante. Espero que la editorial esté pensando en traerla también a España :-D Creo que voy a cogerle el gusto a estos misterios góticos. ¿Os gusta pasar un poquito de miedo?

Babel tiene una vena masoquista.