Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

¿Alguna vez te apetece comer libros?

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? Con mis achaques, yo voy tirando :-D 

A esta casa, ha llegado un libro singular y provocador que ha logrado conquistarme por su componente reivindicador y sin remordimientos (apenas) sobre el amor y la libertad. Es una novela de terror, por si acaso la foto no os da suficientes pistas...


LOS DEVORADORES DE LIBROS

de SUNYI DEAN

Una lectura perturbadora a distintos niveles. Guarda una polémica social entre sus tapas de fantasía metaliteraria que va creciendo como un moho que se come las páginas de un libro descuidado. ¿El anzuelo? Gente que se alimenta de libros comiéndoselos a bocados, deleitándose en el sabor de la tinta y el papel, desglosando los nutrientes de las historias que contienen y que van engrosando la biblioteca moral y psicológica de sus comensales. ¡Estimulante es quedarse cortos!

¿Quiere la autora anunciar su amor por la literatura de un modo peculiar? ¿O extrapolar el inquietante paralelismo de una sociedad patriarcal de corte sectario y medieval que enarbola el slogan de la supervivencia para imponerse a los vulnerables, a las mujeres y a los derechos humanos? Quizá sólo se trata de una novela negra con tintes de asesino en serie, un thriller de acción envuelto en fantasía de fábula infantil, un cuento gótico en el que la literatura se eleva a su máxima potencia en el acto de deglutir en plan caníbal, o simplemente una aventura de terror, conspiraciones y secretos.

Al principio, me resultó desagradable por la relación de la protagonista con alguien a su cargo a quien debe ayudar mediante artimañas criminales. Desde luego es un comienzo impactante. La narración, entre intimista y cautivadora, infunde al texto de una atmósfera de fábula, del tipo que se asocia a hadas peligrosas. Me han gustado los detalles sobre la dieta de libros, su sabor, su efecto en los que se alimentan de ellos, esta especie inhumana que se establece en Familias como si fueran casas aristocráticas o mafiosos en la sombra de la ley. 

Y aunque me ha parecido interesantísima y sugerente, he de confesar que la historia me ha producido una profunda sensación de angustia. La razón es el viaje personal de la protagonista: de niña aislada del mundo a joven que cumple su deber, del despertar de su conciencia fruto de un cerebro lavado por la cultura reinante a una lucha interna y externa por ser un individuo libre, con derechos y elecciones. El proceso, la vida que vive Devon, es frustrante, lleno de descubrimientos indeseables y de injusticia por su condición de mujer. Soy muy sensible a esas cosas. En cuanto a la historia en sí, las aventuras y desventuras que experimenta, atrapan porque nos sentimos identificados e involucrados. Seres mortíferos, hambre voraz, persecuciones, golpes de estado, engaños, amor por los hijos, anhelo por la libertad. Toda una montaña rusa de cambios, cortinas de humo y adrenalina.

El amor en diferentes formas se halla presente, a veces como un detonante para la metamorfosis intelectual que hace de puente entre la tradición y la rebelión, pero la mayor parte de las veces sirve para cometer acciones tan terroríficas como impactantes. Devon pasa de ser la princesa del cuento a ser el mismísimo Coco, pero no he podido evitar desearle la victoria. Después de todo, los devoradores de libros son seres increíblemente fascinantes, pero dan más miedo que una secta del fin del mundo. 

¿Recuerdas los cuentos de princesas tan llenos de color, lujo y romance? Quítales la pátina de glamour y te quedará el esqueleto descarnado y brutal, la realidad de una vida sin libertad ni justicia. Te quedará la verdad. Y eso es lo que imagino que, en cierto modo, ha pretendido la autora. Usa los arquetipos del cuento de princesas en sus torres de marfil para luego derribar el espejismo a hachazos, mordiscos, disparos y reflexiones cruentas sobre la moralidad, el bien y el mal. Muy interesante. ¿Y ese final presagia algo bueno... o algo malo? Ya se verá.


Citas favoritas:
Lo único que podemos hacer es vivir con la luz que se nos da.

Lo más importante era elegir sus propios libros, decidir cómo abordarlos y meterse de lleno con ellos.

El odio estaba perdiendo su carga emocional para volverse una cosa común y corriente con la que vivía.

El trauma se volvía rutina y la crueldad, mundana.

El melodrama era para los héroes y para la gente con mucho tiempo libre.


Datos de LOS DEVORADORES DE LIBROS
(The Book Eaters)
Terror paranormal
Tapa flexible con solapas
500 páginas; 18,95€


La verdad es que sería increíblemente maravilloso poder comerse los libros y adquirir tanto la historia como los conocimientos en ella. ¡Qué fascinante idea!

Babel mira a sus libros con otros ojos... y ellos tiemblan.

miércoles, 14 de abril de 2021

Pongo las manos en el fuego por Magia Ignea

Saludos :o) ¿Cómo os va la vida? ¿Este mes estáis leyendo un género en especial? Yo me he puesto muy contenta de poder terminar una trilogía que me ha hecho sonreír y disfrutar a lo grande. 

Os cuento sobre... 

MAGIA ÍGNEA

de Joshua Khan


Esperaba con inmensa impaciencia la conclusión de la trilogía Shadow Magic del autor Joshua Khan, un británico con mucho ingenio y sentido del humor.

Magia Ígnea arde en todos los sentidos con una ambientación vívida, unos diálogos divertidos y aventuras sin fin. Aunque recomiendo leer todos los libros, se puede disfrutar de este tomo de forma independiente porque relata una aventura en otro reino con una trama muy específica. Sin embargo, ata hilos fundamentales de los dos primeros libros, por ejemplo, la gesta familiar de Lilith, la princesa Sombra.

Es imposible sustraerse al hechizo de estas historias. En esta ocasión, el autor manda a sus personajes en una embajada al Sultanato de Fuego, cuna de K'leef, amigo de Lily y Thorn. Desde el comienzo me he reído con la actitud anárquica y sardónica de Thorn, arquero, jinete de murciélagos gigantes y escudero deslenguado de la princesa Sombra, Lily, con su cabello blanco, sus poderes nigromantes y el peso de una corona oscura milenaria. 

Cada escena resulta vibrante por las divertidas interacciones de los personajes y por la sensación de aventura. Nos trasladamos a un reino exótico donde la magia arroja fuego, la corona se hereda a través de una prueba mortal y la ley prohíbe a las mujeres ejercer cualquier poder de hechicería bajo pena de muerte. El complot está servido cuando estos elementos se combinan con un resultado mortífero. 

Thorn sigue desafiando normas, Lily sigue exasperándose con su modos rebeldes y Hades, el viejo y malhumorado murciélago gigante, sigue comiéndose todo lo que pilla. Juntos, se enfrentan a un peligro tras otro mientras las leyendas del pasado cobran relevancia en un confrontamiento salvaje. ¡Me lo he pasado de fábula! No da tregua, hay acción y magia a raudales, he soltado carcajadas cada dos por tres y me he maravillado con los poderes góticos de Lily. 

El autor no se arredra a la hora de tocar temas escabrosos como los pedazos podridos de sirvientes zombies, las injustas ejecuciones de reas o el sacrificio en masa de inocentes en tiempos de guerra. Es cierto que la historia se lee con regocijo y frivolidad, puesto que se trata de correrías frenéticas con luchas, conspiraciones palaciegas, hechizos de magia, monstruos furiosos, odiseas por el desierto, pullas entre compañeros de viaje, ciudades en ruinas, fantasmas y pájaros de fuego míticos. Sin embargo, el autor logra conferir emoción a sus personajes, una dimensión humana. Thorn y Lily afrontan la posible pérdida de los talentos que les convierten en quienes son, K'leef debe asumir una carga política impensable en medio de una disputa familiar, además del significado de los vínculos entre parientes, la igualdad de géneros, la lealtad, el legado histórico y el amor.

Es un tercer libro repleto de sucesos trepidantes y humor. Desde un palacio exótico a peripecias por el desierto, los personajes no cesan ni un segundo de tomar decisiones trascendentales para salvar el pellejo o salvárselo a otro. Me ha encantado la descripción de las aves fénix con sus tórridas naturalezas emplumadas, los sorprendentes encontronazos con los enemigos llenos de combates o pujante magia y, sobre todo, las relaciones entre los protagonistas. Lily es una reina impresionante que acarrea dolor, responsabilidades y poder, y Thorn es el más valiente y práctico de los plebeyos. Juntos son un equipo chispeante e imparable.

La trama logra un efecto de apabullante aventura que combina fluidamente con una fuerte carga cómica y las relaciones vivaces entre los personajes. Son 500 páginas de pura diversión. He sido muy feliz volando con Hades, salvando rehenes, defendiendo a amigos en apuros, afrontando espectros, invocando sombras y soltando suspiros de pesar en los momentos más terroríficos. Un final de trilogía que deja con ganas de más. Así son las mejores, ¿no? :-D     

CITAS FAVORITAS:
Siempre había disfrutado aprendiendo cosas nuevas. Su problema era recordarlas al día siguiente.

La magia no era la respuesta. Era más importante tener sabiduría y fuerza de carácter. ¿Por qué no podían entenderlo?

Cuando el poderoso pierde el control, el inocente sufre.

Los tronos quitaban vidas.

Hay una gran diferencia entre ver las huellas del lobo a sus dientes.

Nunca entendió por qué la gente quería meterse en los asuntos ajenos cuando no había suficientes horas en el día para preocuparse por los propios. 


DATOS DE MAGIA ÍGNEA

Autor: Joshua Khan
Trilogía: 3 de 3
Edición: Abril, 2021
Tapa flexible con solapas
Burning Magic
2018, 500 págs.
Middle Grade
Fantasía, terror, humor
17,95€



La editorial se esmera siempre con las ilustraciones y las guardas interiores decoradas. Este libro es una belleza por dentro. De coleccionista.

Que paséis una hermosa y literaria semana.

Babel sería amiga de Lilith, princesa Sombra.

domingo, 21 de febrero de 2021

Cuentos reinventados: Cenicienta terrorífica

Saludos :o) 2021 está resultando tan deprimente para mí como 2020 :-( Curiosamente, este librito de terror ilustrado me ha arrancado sonrisas además de despertar mi melancolía. 

¿Qué tal suena el cuento de Cenicienta con una vuelta de tuerca zombie?

Pues a leer...



ZOMBICIENTA

de JOSEPH COELHO & FREYA HARTS

¡Qué preciosidad de edición! En serio que ha sido amor a primera vista para mí. Colores ricos, trazos preciosistas, pan de oro y dibujos en cada rincón del libro, por fuera y por dentro. Es una pequeña obra de arte.

Me ha recordado a los cuentos de fábulas que leía de pequeña con sus textos rimbombantes y sus dibujos cautivadores. Cenicienta relatada en rima, dibujada en blanco y negro con un estilo dulce y a la par sombrío, en una versión de terror donde campan los cadáveres, los esqueletos, los murciélagos y los bichos sin perder un ápice de romanticismo. A los fans de La novia cadáver les chiflará.

Mantiene los elementos clásicos de la huérfana oprimida, las hermanas viperinas, el baile con el príncipe y el hada madrina que otorga dones con cuenta atrás. Sin embargo, un velo gótico y grotesco cubre cada tradición. Podredumbre en lugar de lujo, naturaleza muerta en lugar de encajes, criaturas de la noche en lugar de príncipes, fiambres en lugar de carne palpitante y mucho humor negro mezclado con melancolía y golpes de efecto para asombrar a niños reunidos en un corrillo mientras escuchan al bibliotecario narrar la historia con solemne teatralidad.

Me he deleitado en las ilustraciones tan detalladas y bonitas que representan paisajes tenebrosos, personajes expresivos y escenas de gran dinamismo. Consiguen evocar ternura en un entorno fúnebre. La narración del poema es rápida, con un ritmo impuesto por el verso que logra excelentes rimas a pesar de la dificultad de la traducción. Aunque algunas escenas son cruentas, en general es una historia sentimental que aún amor, justicia y redención. Una monería total. Y el inicio de una serie de cuentos estropeados por el abandono que espero nos complazca en el futuro con más historias enrevesadas <3 
 

Citas favoritas:
Por el más breve de los instantes, sintió el pulso de la juventud zumbando en sus venas.

Perdona y olvida toda lucha inmerecida, esta noche haz del amor tu proeza.
  



Datos de ZOMBICIENTA
(Zombierella)
Poema, cuento reinterpretado
Ilustrado con profusión 
Tapa flexible con solapas
190 páginas; 14,95€


Estoy realmente encantada con este librito. Es una lectura graciosa, inventiva, truculenta y romántico-gótica perfecta para niños y niños interiores.


Babel adora los cuentos reinventados.

lunes, 11 de mayo de 2020

Leo comics: la pandemia que nos faltaba

Saludos :o) ¿Qué clase de comics y novelas gráficas os gustan? De jovenzuela me gustaba muchísimo leer comics de Conan y la Patrulla X. Prefería el arte en blanco y negro porque el color resultaba muy artificial y chillón :-D Menos mal que las cosas han evolucionado desde entonces.

Reconozco que la plataforma Babelio me ha dado un alegrón al organizar una temática de comics. Fue echarle el ojo a una pandemia vampírica con giro de tuerca... y caí rendida.

VWARS 
de
Jonathan Maberry & Alan Robinson


¿Os imagináis que una pandemia azotara el planeta? Bueno... en este caso, no tenemos que hacer mucho alarde de imaginación. ¡Quién nos lo hubiera dicho!

En cualquier caso, si el horror de un virus global no fuera suficiente, el autor Jonathan Maberry ha decidido añadir un ingrediente especialmente siniestro. El virus muta a la humanidad en vampiros. ¿Cómo? De una manera inquietante... que no voy a desvelar ;o)

Premisa
Un virus desata la convivencia imposible entre humanos y vampiros en un planeta asolado por la intolerancia criminal. La historia nos lanza a bocajarro a un conflicto armado en las calles, en todas las ciudades. De la mano de un escritor experto en folklore vampírico y una periodista en busca de la dolorosa verdad, asistimos a los distintos enfoques de víctimas y depredadores, de soldados y políticos, de fanáticos y luchadores. Una mezcla de The Strain y X-Men.

Ganchos
Las similitudes de contagio y reacción social con la actualidad tienen una relevancia pasmosa. Además, vampiros. Con eso ya nos gana :-D



Positivos

  • escenarios impactantes, colores vívidos, viñetas que se comen con ojos ávidos
  • un planteamiento filosófico y moral de la guerra y los derechos
  • invita a la reflexión a la par que embriaga con su ritmo galopante de conspiraciones políticas, violencia bélica y sociedad en destrucción
  • una galería de distintos tipos de vampiros

Negativos

  • los vampiros atacantes parecen más zombies caníbales
  • apología del americanismo
  • la chica de turno es una deslenguada sexy a la que hay que mostrar en semidesnudez super femenina en contraposición con el héroe atribulado por las dudas morales que no muestra el menor rastro de virilidad sensual


Me ha dejado con ganas de más. Es un alud de abominaciones aderezado con un fuerte componente de denuncia social. ¿Quién es el verdadero monstruo? ¿Dónde hay justicia en la guerra? ¿A quién le importa la verdad cuando es peligrosa?

En cinco capítulos, se desarrolla una historia de pandemia vírica, apocalipsis zombie, caos militar y terrorista, bandos civiles, étnicos y religiosos. El periodismo se bate contra el control gubernamental mientras el pueblo muere o mata bajo el embate de las balas, los colmillos o las hordas de un linchamiento.

Hay todo tipo de marcos desde las ciudades a las villas, desde el senado al bar, desde el debate moral a la evolución genética, todo relatado con un matiz fatalista. Me ha gustado el estilo narrativo que presenta el desenlace de algunos argumentos antes que el contexto con todo el misterio que eso conlleva. No es muy lineal y mantiene la incógnita de qué derrotero va a tomar la tragedia. 

Creo que, al igual que a mí, le gustará a quien disfrute con los secretos, las identidades misteriosas, la acción a raudales y los escenarios de extinción. Ah, y vampiros, siempre vampiros ;o)

Citas favoritas
Todo lo que podemos hacer es luchar para evitar que las cosas se desmoronen.

¿Cómo nos podemos permitir no ser monstruos cuando sólo un monstruo puede sobrevivir?

Por mi parte, prefiero a los que todavía recuerdan qué es el amor. Para mí, es un estímulo. Lo que te salva.


Datos de VWARS

Título original: VWars Volume 1 Crimson Queen
Recopilatorio de los 5 primeros números
Guión: Jonathan Maberry
Arte: Alan Robinson
Formato: Comic tapa flexible con solapas
Género: Terror, vampiros, pandemia
Editorial: Drakul
128 páginas; 15,95€


¿Cuál es el último comic que habéis leído? Contadme :o)

Babel siempre ha preferido los colmillos a las estacas.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Únete a LA COMUNIDAD DE LA SANGRE


Saludos :o) Siempre estoy especialmente complacida cuando publican un nuevo libro de esta autora. ¿No sentís una excitación especial por algunos autores? ¡Anne Rice al poder! :-D


LA COMUNIDAD DE LA SANGRE 

ANNE RICE 

Siempre es un placer volver a las letras de Anne Rie. Su universo vampírico es infinito y engendra las historias más estimulantes y rocambolescas que podamos desear.

Sus vampiros son el arquetipo de psicópata sanguinario y galán de novela histórica. En este nuevo capítulo de su gran biblia de sangre, Lestat retorna con una voz melancólica, esperanzada, idealista y atormentada. Es el vampiro rebelde, también un soñador, que se resiste a la aniquilación total de su propia humanidad. Sin embargo, esta vez va a realizar un descubrimiento sobre su naturaleza que lo cambiará para siempre.

Se erige, sin convicción pero con sumo anhelo, en el artífice de una Corte en la que acoger a su especie en una suerte de paraíso terrenal, donde los bebedores de sangre puedan jugar a la civilización más gregaria.

El horror y la desgracia, por supuesto, no se hacen de rogar. 

Lestat intenta construir algo inédito en la historia de sus congéneres, pero un enemigo imbatible les ha declarado la guerra por motivos incomprensibles. La lucha que se avecina está plagada de masacre, destrucción, angustia y desesperación. 

La autora ha elevado a su creación más controvertida a nuevas alturas de ambición para luego arrastrarlo al fango de la pérdida traumática y la ruina total de sus sueños. Con su lenguaje sencillo y al mismo tiempo hipnótico, transmite la agonía de su ídolo ante decisiones principescas que atentan contra su voluntad de armonía, ante un adversario implacable que le arrebata lo único que ama, ante la devastación de su último sueño y el sacrificio que lleva a cabo en su nombre. 

Es prodigioso. 

En medio de la fastuosidad y el arte, sus vampiros icónicos desfilan en todo su esplendor. Nos reencontramos con Armand y Marius, con Gabrielle y Louis, con otros muchos personajes que han poblado las historias de Rice en múltiples aventuras. Es una coalescencia gloriosa para los fans que aquí podemos deleitarnos en reconocer sus nombres y sus facciones amorosamente descritas. 

Asistimos a un homenaje a la belleza sobrenatural de los vampiros, con una clara predilección por el patriarcado y el amor varonil, y su naturaleza depredadora es exaltada al mismo nivel que su relevancia histórica en calidad de reliquias de tiempos inmemoriales y depositarios de sabiduría, conocimientos y experiencias únicas. En cierto modo, se intuye un paralelismo con el valor de la existencia humana y un alegato a abrazar la comunidad en lugar del secesionismo.

He disfrutado enormemente con la retorcida narración de esta nueva fábula. Corre la sangre y danzan los demonios, pero también abundan el lujo, las memorias, los poderes paranormales, la esperanza para unas criaturas malditas y un protagonista tan ávido de significado como de felicidad en su extraña vida inmortal. 

No es demasiado largo este texto en comparación con otros libros anteriores. Quizás se pueda interpretar como un broche de oro a su prolífica serie. Y es tan sanguinolento como filosófico, al más puro estilo de Anne Rice.

Citas favoritas:
Degradé e insulté a aquéllos que no sabían ser felices. Sí, porque yo estaba decidido a ser feliz. Y luchaba con toda mi furia para encontrar maneras de llegar a serlo.

Ese recuerdo reconfortante puede convertirse en agonía en un instante. 

Parecía imposible que aquel dolor se detuviera, y completamente inverosímil que pudiera continuar. 

Hay algo en nosotros que aleja lentamente el recuerdo del sufrimiento insoportable


DATOS DE
 LA COMUNIDAD DE LA SANGRE
Anne Rice
Crónicas vampíricas 13
Tapa dura con sobrecubierta
Título original:
Blood Communion
317 págs; 21,90€
Terror, vampiros
Web de Anne




Si os gusta Anne Rice, decídmelo, que me encanta conocer a cómplices ;o) ¿Cuál es vuestro título favorito de esta mítica autora?

Babel nunca dejará de amar a los vampiros.

lunes, 7 de enero de 2019

El mordisco fatal de la literatura

Saludos, mis arrebatadores :o) ¡Mi primera entrada de 2019! 

Pensad en una figura literaria que sea inmortal y global.

Pensad en algo aterrador.

Exacto...


DRÁCULA, EL ORIGEN

de DACRE STOKER & J.D. BARKER

El mito de Drácula nos acompañará siempre. Dota a los vampiros de cierta majestuosidad histórica, aparte de una solemnidad propia de las raíces más oscuras y antiguas. Hace años que leí la obra de Bram Stoker, imprescindible para los adeptos de esta figura del terror. Por ello me sentí irremediablemente atraída por esta incursión en su origen que incluso precede al padre de los vampiros por antonomasia.

Con el gancho de uno de los descendientes del afamado escritor, Dacre Stoker, y la pluma de un escritor reconocido, J.D. Barker, este pequeño mastodonte de 565 páginas retorna a los inicios del monstruo para innovar sobre los clichés (que todos adoramos).


A FAVOR 
la atmósfera gótica - el misterio - la manipulación de la credulidad del lector - 
los vínculos con Bram Stoker - el final

DESFAVORABLE 
- la lentitud de la trama - el detalle descriptivo

Nos trasladamos al hambriento y tradicional Dublín de 1854, a la casa de los Stoker una familia acomodada de numerosos hijos, uno de ellos enfermizo y aislado del mundo. Noticias de hambruna y crímenes grotescos alcanzan su ventana a través de su intrépida hermana Matilda. A modo de Hansel y Gretel, impelidos por el misterio que rodea a su cuidadora, Nana Ellen, los hermanos se embarcan en una investigación infantil de sus intrigantes desapariciones y sus inexplicables costumbres. Serán testigos valientes de sus prácticas sobrenaturales que avivarán su curiosidad hasta la edad adulta. Ya en 1865, sus pesquisas se tornan maduras, reminiscentes de la novela negra que ahonda en las pistas, las elucubraciones y las motivaciones.

La trama avanza con lentitud y los capítulos se ven rotos con el relato más inmediato y emocionante de lo que se intuye será el comienzo del fin: la vigilia de Bram mientras aprisiona al monstruo tras una puerta a punto de ser derribada por su fuerza descomunal.

El relato es inquietante en todo momento, plagado de lluvia, secretos, violencia prometida. La ambientación gótica tiene una clara huella de la novela de otro siglo cuando el quinqué tembloroso luchaba con las tinieblas y la medicina forense todavía alzaba algunas cejas moralistas. Entre pensamientos internos y epístolas varias, el texto también adquiere un toque muy personal, casi confesional.

Otro aspecto a destacar es que juega con la veracidad de una historia que podría ser cierta a pesar de sus elementos sobrenaturales. Está basada en notas del autor Bram Stoker, quien se erige como uno de los protagonistas en este libro. Además, el autor trató de vender el manuscrito por primera vez como un hecho real, pero el editor le advirtió que sólo aceptaría si se comercializaba bajo ficción. Tuvo que rehacerse y se eliminaron cien páginas. Tétrico, ¿eh? :o)

Figuras enigmáticas en la penumbra en constante vigilancia, relatos de venganza, libaciones de sangre y lobos hambrientos salpican la historia, la cual se presenta entre el pasado y el presente en formatos variados como cartas y diarios al estilo del libro original. Me ha fascinado el misterio que se revela en toda su malvada gloria en torno a Nana Ellen. Las últimas 150 páginas son una carrera a contrarreloj de fuerzas opuestas pugnando por sus objetivos: la supervivencia, la maldad, la libertad, el amor.

Los capítulos se alternan con más asiduidad entre las varias perspectivas y se ciernen en un final de puro frenesí, lleno de juegos psicológicos, sangre y horror. Me ha sorprendido la pasión y la desdicha profundas con que se da término a esta curiosísima historia entre la ficción y el desafío. Es todo un homenaje, no sólo al vampiro que todos llevamos grabado a fuego en nuestra psique, sino al creador Bram Stoker, el culpable sin pretenderlo de que nunca podamos contemplar la tormenta a través de una ventana sin esperar ver un rostro flotando fantasmagóricamente bajo la lluvia...


Citas favoritas:
Y empezó con tan sólo dos palabras. Enterrado vivo.

Cerré los ojos con la esperanza de hallar la acogedora sepultura del sueño.

Comprendía la facilidad con que te podía engullir un problema y aislarte del resto del mundo hasta que fuese como si no existiese nada más.

Sólo queda albergar la esperanza de que algún día encuentre una felicidad lo bastante intensa como para equilibrar el mal cometido por ese hombre.

Y a veces esos recuerdos claman en pleno día y enmudecen todo lo demás a mi alrededor.

Hablar con él, en realidad, es en cierto modo como conversar con una biblioteca con forma humana.




Datos de DRÁCULA EL ORIGEN

(Dracul) - Web de Dacre Stoker
Web de J. D. Barker
Editorial Planeta
terror, novela negra, homenaje
Tapa dura con sobrecubierta
565 páginas; 19,90€



¿Habéis leído la novela original de Drácula? Muy interesante, pero taaaan diferente de las películas ;o).

Babel mantiene sus incisivos afilados.