Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2022

Ante todo hay que dejar un cadáver bonito

Saludos :o) Siento una emoción juvenil al volver al género de vampiros. 

¿Os pasa con éste u otro género? Me retrotrae a mis años mozos :-D Por ese motivo, este libro me llamaba con insistencia.


BELLE MORTE

de BELLA HIGGIN

Se sabe que los vampiros son un clásico en la literatura. Si se remeten en cualquier género, siempre funcionan. 

El título de Belle Morte es muy llamativo y me daba sensación de misterio gótico y decadente. Aunque es ligero y juvenil, ha cumplido con esa premisa. 

¿Qué me ha convencido más? 

-Las Casas de vampiros repartidas por la geografía de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. 
-La protagonista combativa y suspicaz. 
-El drama en torno a la hermana desaparecida. 

Se nota la influencia de las Crónicas vampíricas de Anne Rice, lo cual es un guiño casi hogareño en este universo de chupasangres. Me ha gustado el hecho de que la chavala no siente precisamente arrobo por los vampiros, sino que los desprecia y les canta las cuarenta a diestro y siniestro. Entra en la mansión ultraprotegida, regentada por una señora vampírica, con la misión de resolver la desaparición de su hermana y salvarla si fuera necesario. Lo que se encuentra es una tragedia al más puro estilo Bram Stoker.

Creo que se puede concebir como una mezcla de modernidad y atmósfera tradicional. Por un lado, usa la herramienta de las celebridades, las redes sociales, la adoración pública y la fama de estrella del rock para asentar la figura del vampiro, eternamente en las sombras, bajo el foco de la actualidad y en pleno corazón del mundo. Me gusta y tiene potencial. 

Por otro lado, la historia se desarrolla entre las paredes de una mansión hermética poblada por depredadores que usan los modales, el lujo y un contrato muy aséptico para justificar su dieta de sangre humana con un rebaño de acólitos enamoradizos a los que alojan en su peculiar cárcel. Todo muy morboso y formal al mismo tiempo. Funciona de maravilla.

 ¿Qué más tiene?

 - El vampiro machote es el típico antihéroe antiguo, torturado y reprimido, al que nuestra chica le calienta el alma y la sangre. No diré en qué orden.
- La lucha emocional entre familia y romance, lealtad y amor.
- Amistades inesperadas.
- Vampiros de todo tipo.

Es cierto que no tiene gran calado narrativo, pero engancha con facilidad. El clímax de la trama se empapa de sangre y bellaquería, como debe ser, y de una declaración de amor tan heroica como romántica. Me ha gustado la sensación de comunión que desprende Belle Morte en sus últimas páginas, mientras el horror campa a sus anchas. ¿Se veía venir? No voy a decir que no, pero es la consecuencia natural del argumento, así que todo acaba trágicamente y con nuevos desafíos para el siguiente libro. ¿Creéis que lo publicarán?

Cita favorita:
Hacía que todo pareciera más brillante y mejor, y alisaba las cicatrices que arrastraba en su interior.
  

Datos de BELLE MORTE
(Belle Morte)
Romance paranormal
Tapa flexible con solapas
350 páginas; 18,95€


Esperaré con curiosidad el resto de la saga que, según la página en Wattpad de la autora, da bastante de sí. Cruzaremos los dedos.

Babel se prenda rápido de estos malvados vampiros tan sugestivos.

lunes, 11 de mayo de 2020

Leo comics: la pandemia que nos faltaba

Saludos :o) ¿Qué clase de comics y novelas gráficas os gustan? De jovenzuela me gustaba muchísimo leer comics de Conan y la Patrulla X. Prefería el arte en blanco y negro porque el color resultaba muy artificial y chillón :-D Menos mal que las cosas han evolucionado desde entonces.

Reconozco que la plataforma Babelio me ha dado un alegrón al organizar una temática de comics. Fue echarle el ojo a una pandemia vampírica con giro de tuerca... y caí rendida.

VWARS 
de
Jonathan Maberry & Alan Robinson


¿Os imagináis que una pandemia azotara el planeta? Bueno... en este caso, no tenemos que hacer mucho alarde de imaginación. ¡Quién nos lo hubiera dicho!

En cualquier caso, si el horror de un virus global no fuera suficiente, el autor Jonathan Maberry ha decidido añadir un ingrediente especialmente siniestro. El virus muta a la humanidad en vampiros. ¿Cómo? De una manera inquietante... que no voy a desvelar ;o)

Premisa
Un virus desata la convivencia imposible entre humanos y vampiros en un planeta asolado por la intolerancia criminal. La historia nos lanza a bocajarro a un conflicto armado en las calles, en todas las ciudades. De la mano de un escritor experto en folklore vampírico y una periodista en busca de la dolorosa verdad, asistimos a los distintos enfoques de víctimas y depredadores, de soldados y políticos, de fanáticos y luchadores. Una mezcla de The Strain y X-Men.

Ganchos
Las similitudes de contagio y reacción social con la actualidad tienen una relevancia pasmosa. Además, vampiros. Con eso ya nos gana :-D



Positivos

  • escenarios impactantes, colores vívidos, viñetas que se comen con ojos ávidos
  • un planteamiento filosófico y moral de la guerra y los derechos
  • invita a la reflexión a la par que embriaga con su ritmo galopante de conspiraciones políticas, violencia bélica y sociedad en destrucción
  • una galería de distintos tipos de vampiros

Negativos

  • los vampiros atacantes parecen más zombies caníbales
  • apología del americanismo
  • la chica de turno es una deslenguada sexy a la que hay que mostrar en semidesnudez super femenina en contraposición con el héroe atribulado por las dudas morales que no muestra el menor rastro de virilidad sensual


Me ha dejado con ganas de más. Es un alud de abominaciones aderezado con un fuerte componente de denuncia social. ¿Quién es el verdadero monstruo? ¿Dónde hay justicia en la guerra? ¿A quién le importa la verdad cuando es peligrosa?

En cinco capítulos, se desarrolla una historia de pandemia vírica, apocalipsis zombie, caos militar y terrorista, bandos civiles, étnicos y religiosos. El periodismo se bate contra el control gubernamental mientras el pueblo muere o mata bajo el embate de las balas, los colmillos o las hordas de un linchamiento.

Hay todo tipo de marcos desde las ciudades a las villas, desde el senado al bar, desde el debate moral a la evolución genética, todo relatado con un matiz fatalista. Me ha gustado el estilo narrativo que presenta el desenlace de algunos argumentos antes que el contexto con todo el misterio que eso conlleva. No es muy lineal y mantiene la incógnita de qué derrotero va a tomar la tragedia. 

Creo que, al igual que a mí, le gustará a quien disfrute con los secretos, las identidades misteriosas, la acción a raudales y los escenarios de extinción. Ah, y vampiros, siempre vampiros ;o)

Citas favoritas
Todo lo que podemos hacer es luchar para evitar que las cosas se desmoronen.

¿Cómo nos podemos permitir no ser monstruos cuando sólo un monstruo puede sobrevivir?

Por mi parte, prefiero a los que todavía recuerdan qué es el amor. Para mí, es un estímulo. Lo que te salva.


Datos de VWARS

Título original: VWars Volume 1 Crimson Queen
Recopilatorio de los 5 primeros números
Guión: Jonathan Maberry
Arte: Alan Robinson
Formato: Comic tapa flexible con solapas
Género: Terror, vampiros, pandemia
Editorial: Drakul
128 páginas; 15,95€


¿Cuál es el último comic que habéis leído? Contadme :o)

Babel siempre ha preferido los colmillos a las estacas.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Únete a LA COMUNIDAD DE LA SANGRE


Saludos :o) Siempre estoy especialmente complacida cuando publican un nuevo libro de esta autora. ¿No sentís una excitación especial por algunos autores? ¡Anne Rice al poder! :-D


LA COMUNIDAD DE LA SANGRE 

ANNE RICE 

Siempre es un placer volver a las letras de Anne Rie. Su universo vampírico es infinito y engendra las historias más estimulantes y rocambolescas que podamos desear.

Sus vampiros son el arquetipo de psicópata sanguinario y galán de novela histórica. En este nuevo capítulo de su gran biblia de sangre, Lestat retorna con una voz melancólica, esperanzada, idealista y atormentada. Es el vampiro rebelde, también un soñador, que se resiste a la aniquilación total de su propia humanidad. Sin embargo, esta vez va a realizar un descubrimiento sobre su naturaleza que lo cambiará para siempre.

Se erige, sin convicción pero con sumo anhelo, en el artífice de una Corte en la que acoger a su especie en una suerte de paraíso terrenal, donde los bebedores de sangre puedan jugar a la civilización más gregaria.

El horror y la desgracia, por supuesto, no se hacen de rogar. 

Lestat intenta construir algo inédito en la historia de sus congéneres, pero un enemigo imbatible les ha declarado la guerra por motivos incomprensibles. La lucha que se avecina está plagada de masacre, destrucción, angustia y desesperación. 

La autora ha elevado a su creación más controvertida a nuevas alturas de ambición para luego arrastrarlo al fango de la pérdida traumática y la ruina total de sus sueños. Con su lenguaje sencillo y al mismo tiempo hipnótico, transmite la agonía de su ídolo ante decisiones principescas que atentan contra su voluntad de armonía, ante un adversario implacable que le arrebata lo único que ama, ante la devastación de su último sueño y el sacrificio que lleva a cabo en su nombre. 

Es prodigioso. 

En medio de la fastuosidad y el arte, sus vampiros icónicos desfilan en todo su esplendor. Nos reencontramos con Armand y Marius, con Gabrielle y Louis, con otros muchos personajes que han poblado las historias de Rice en múltiples aventuras. Es una coalescencia gloriosa para los fans que aquí podemos deleitarnos en reconocer sus nombres y sus facciones amorosamente descritas. 

Asistimos a un homenaje a la belleza sobrenatural de los vampiros, con una clara predilección por el patriarcado y el amor varonil, y su naturaleza depredadora es exaltada al mismo nivel que su relevancia histórica en calidad de reliquias de tiempos inmemoriales y depositarios de sabiduría, conocimientos y experiencias únicas. En cierto modo, se intuye un paralelismo con el valor de la existencia humana y un alegato a abrazar la comunidad en lugar del secesionismo.

He disfrutado enormemente con la retorcida narración de esta nueva fábula. Corre la sangre y danzan los demonios, pero también abundan el lujo, las memorias, los poderes paranormales, la esperanza para unas criaturas malditas y un protagonista tan ávido de significado como de felicidad en su extraña vida inmortal. 

No es demasiado largo este texto en comparación con otros libros anteriores. Quizás se pueda interpretar como un broche de oro a su prolífica serie. Y es tan sanguinolento como filosófico, al más puro estilo de Anne Rice.

Citas favoritas:
Degradé e insulté a aquéllos que no sabían ser felices. Sí, porque yo estaba decidido a ser feliz. Y luchaba con toda mi furia para encontrar maneras de llegar a serlo.

Ese recuerdo reconfortante puede convertirse en agonía en un instante. 

Parecía imposible que aquel dolor se detuviera, y completamente inverosímil que pudiera continuar. 

Hay algo en nosotros que aleja lentamente el recuerdo del sufrimiento insoportable


DATOS DE
 LA COMUNIDAD DE LA SANGRE
Anne Rice
Crónicas vampíricas 13
Tapa dura con sobrecubierta
Título original:
Blood Communion
317 págs; 21,90€
Terror, vampiros
Web de Anne




Si os gusta Anne Rice, decídmelo, que me encanta conocer a cómplices ;o) ¿Cuál es vuestro título favorito de esta mítica autora?

Babel nunca dejará de amar a los vampiros.

miércoles, 18 de julio de 2018

Este amor oscuro y peligroso que acaba en sangre

Queridos arrebatadores, he pasado la semana en compañía poco recomendable, jejeje.


Así es, una panda de vampiros irracionales, sádicos y despreciables ha llenado mi mente con sus vidas caóticas. Me quedé con mucha curiosidad por el destino de Evelyn tras ese traicionero final de UN AMOR OSCURO Y PELIGROSO (parte 1 de 2), por lo que tenía que leer el desenlace de esta duología sobre vampiros milenarios (extrañamente adolescentes en su comportamiento) que gobiernan en una sociedad distópica en la que los humanos son poco más que ganado privilegiado.

Reconozco que la madurez literaria de la autora brilla por su ausencia, pero la crudeza de los acontecimientos y la morbosa sensualidad de la pareja protagonista son alicientes para engancharse a esta historia. 

¿Qué pasa en esta segunda parte? Chorros de sangre, vejaciones plagadas de insultos soeces, conspiraciones en cada esquina y un rey vampiro más desquiciado por amor que una cabra borracha en Halloween. Me lo he pasado bien :-D

Por un lado, el texto sigue siendo repetitivo puesto que la humana y el vampiro le dan vueltas a su obsesión/odio hasta el desmayo. Por otro lado, esa dependencia malsana y lujuriosa es pegajosa y te mantiene pasando página tras página para averiguar hasta dónde llegará Evelyn para salvar a sus seres queridos, cuánto podrá provocar a su captor sin medir las consecuencias y si Atticus tiene algún límite para su maldad egoísta. 

Cuesta creer que no haya algún modo de redimir a este villano poderoso, pero a cada capítulo la autora se empeña en retorcerlo aún más sobre la estaca del amor vengativo y egocéntrico. La violencia se dispara a medida que pierden la esperanza de darse el uno al otro lo que necesitan, al mismo tiempo los poderosos y los rebeldes prosiguen con sus planes de derrocamiento y Atticus alarde de nuevas formas de poder.

Aparece algún personaje más para enredar con Venecia, una de las supervivientes de los orígenes de los vampiros. En general, no obstante, son el mismo plantel que individuos que conocimos en la primera parte los que siguen jugando esta partida contra o a favor de la dominación vampírica. Es como ver a unos niños traviesos con poderes sobrehumanos chinchándose hasta hacer daño. A lo que sumamos unas escenas de abuso mezcladas con carnalidad que siguen sin ser aptas para menores. Atticus no se decide nunca entre ser amable o llanamente un conquistador salvaje.

De todas formas, sí me sorprendió un giro de tuerca que sobrepasa incluso los valores inmorales de Atticus. Se produce una gran tensión emocional alrededor de ese elemento que va a decidir el destino de este peligroso idilio y de todos los involucrados. La telenovela de soponcios y colmillos alcanza su punto álgido con todos usando y manipulando a todos, besos prohibidos, pactos demenciales y lujo sangriento. Llegas a compadecer tanto al loco Atticus como a la tozuda víctima Evelyn. Pardiez, que se maten ya o que forniquen sin más miramientos :-D Pero no, sufren hasta la ignominia.

El terremoto de su relación dibuja una curva in crescendo que acaba estallando en promesas de venganza implacable. Me estaba mordiendo las uñas pensando en lo peor. ¿Qué pasa? Pues llega el clímax y... se desinfla. En serio, me da la sensación de que han reescrito el final a toda prisa. Es un poco incongruente y le falta un epílogo potente como sal al huevo. 😢 


Citas Favoritas:
Su abrazo la protegía y la apresaba a la vez, como los irrompibles barrotes de hierro de una jaula.

Era curioso que la muerte te rechazara cuando la deseabas con todas tus fuerzas y, en cambio, te persiguiera cuando más querías evitarla.

No puedo prometerte que no te haré daño, pero siempre te protegeré de cualquier otra amenaza que no sea yo.

¿Cómo es que todas las conversaciones contigo pasan de banales para convertirse en promesas oscuras y malignas?

Tu amor es la cruz de mi vida.

Se avecinaba una gran tormenta y su cabeza prácticamente le estaba gritando que por culpa de su inocencia iba a calarse hasta los huesos.



DATOS DE 
UN AMOR OSCURO Y PELIGROSO, PARTE 2 de 2
Autora: MOLLY NIGHT
Edición: Mayo, 2018
Tapa flexible con solapas
Dark and Dangerous Love,
2018, 548 págs.
Vampiros, New Adult, Dark Romance
17,90 pellizcos (€)




No me arrepiento de haber leído este producto de Wattpad. Creo que tiene potencial y se le podría sacar jugo a ese final desvaído, pero me ha mantenido vilmente entretenida ;o) Y vosotras, ¿habéis caído en el morbo? 

Babel habría escrito un final apocalíptico.

miércoles, 23 de julio de 2014

Chronicles of Josie Hawk: acción paranormal + romance vampírico




Buenos días, arrebatadores. ¡Qué poquito queda para mis vacaciones! Me están entrando unos nervios ya... ;o)

Hoy toca acción paranormal y romance vampírico. Hace un par de meses leí un relato de esta autora, cuyo estilo divertido y gamberrillo me gustó tanto como las escenas de combates sobrenaturales. Así que acepté la oportunidad de leer otro relato corto, Crimson Beat (ritmo escarlata, el nombre de una banda de rock compuesta sólo por vampiros) y la novela Indigo Dawn (Amanecer añil), de Elle J. Rossi.

En el relato corto, la cazadora semi-humana Josie Hawk está a cargo de vigilar la noche en Nashville y proteger a la población de criaturas sedientas de sangre. Está tratando de convencer a la Asamblea de que organice un equipo de seres oscuros y de la luz para mantener las amenazas a raya. Mientras tanto, se resiste a entregar su independencia al vampiro Keller. Entre combates nocturnos, una escena muy tórrida en la ducha y un enfrentamiento contra un mafioso que casi le cuesta la vida, Josie tiene una aventura muy movidita en este relato que sirve de puente a la novela.

En Indigo Dawn, el estilo sardónico, divertido e ingenioso de la autora brilla a través de la voz de Josie. A veces da su opinión demasiado a menudo de cada detalle, lo que ralentiza un poco el ritmo de la trama, pero está bastante compensado con lo entretenida que resulta su perspectiva tan original de las cosas. Se mete en muchos líos dolorosos mientras investiga una nueva droga que está asolando la ciudad al tiempo que se pega buenos achuchones con el vampiro irlandés y lucha por demostrar su valía ante la Asamblea. 

Me ha gustado bastante su descripción de los vampiros (que sí se reflejan en los espejos, menos mal), las hadas pixi (que son unas sinvergüenzas de mucho cuidado) y los poderes que empiezan a manifestarse en Josie. El final es apoteósico con un gran enfrentamiento contra el narcotraficante en el que participan hadas, vampiros y brujas. Promete mucha caña para la siguiente historia.



Crimson Beat
(The Josie Hawk Chronicles #0.6)

The Spring Equinox brings a slew of nasties to the streets of Nashville. Huntress Josie Hawk is determined to get her arch enemy to sign a treaty, whether the Assembly is behind her or not. But when Keller O’Leary–sexiest vampire alive–returns, will Josie learn to be a team player, or will she stake the heart that has captured hers?

Amazon
Add Crimson Beat to your Goodreads list!





Indigo Dawn
(The Josie Hawk Chronicles #1)

Vampire Lust and Pixie Dust.
Josie Hawk is a Huntress. A killer devoted to protecting the humans of Nashville from the shadows that lurk in the night. But the shadows are gaining ground.
When an infamous pixie tricks Josie into a drug-induced nightmare, Josie envisions the death of her vampire lover, Keller O’Leary. Was the vision a threat … maybe even a promise? But from whom?
Desperate to track down the source of the toxic psychedelic pixie dust, Josie kicks and punches her way toward the truth. But her efforts backfire, provoking a deadly attack at Wolfie’s—the bar Josie co-owns with her sister-in-arms, Sage.
Tag. You’re it.
Haunted by the threat to Keller, Josie scrambles to outwit her elusive opponent before the deadly game escalates and claims more lives. But in saving Nashville, will Josie lose those she loves?
Or will she be too late to stop the deadly game of tag?

Amazon
Add Indigo Dawn to your Goodreads list!


Elle J Rossi grew up in rural Indiana surrounded by great people, a huge family and more animals than she could count. But the sites and sounds of the world beckoned, so she left her small town to escape into a creative world full of music. As a full time singer she was able to lose herself in a thousand different songs in a hundred different places. After meeting the love of her life and settling down, she yearned to find a new and fulfilling creative outlet. Overly fond of the happily ever after, she wondered what it would be like to have her own characters lead her down dark and twisted paths. The very first word on the very first page sealed her fate. She’d found a new love. She’d found her escape. Now along with weaving haunting tales about the journey to love, she’s creating cover art for authors around the world and loving every second of it. For fun, she cranks country music to take her back to her roots, and sings karaoke anytime she gets a chance. Her husband, two children, and a cat that rules the roost keep her company along the way and guarantee she doesn’t get lost in the enchanted forest. She wouldn’t have it any other way.
Website – Twitter – Facebook
follow the tour at Dark World Books


MY OPINION OF CRIMSON BEAT & INDIGO DAWN

Crimson Beat is a novella packed with heat that had my blood pumping fast and hot for the all-vampire rock band. Wolfie's bar falls under the musical spell of this band while Ostara, the Spring Equinox, sets the city on paranormal fire.

Mind you, this novella should be read before Indigo Dawn. Josie Hawk is a Huntress bent on keeping her emotional independence. Her vampire suitor has other ideas that involve protecting Josie against her will and enveloping her in much appreciated hotness.

Here is where we get to meet the band: Lucian, Mathew, Alex, Grant. All are puzzles waiting to be unraveled. I just hope they each get their chance.

Josie can tolerate vampires as long as they behave in her city, but the look rather suspicious one night when she finds them around a very dead body. She's also trying to convince the Assembly to put up a team, both light and dark, to fight the evil that prowls the night.

It gets really intense on two accounts. One, Josie tries to deny her feelings for Keller, her own hot vampire. To no avail. Their connection is too wild and deep. That scene in the shower proves it. On the other hand, Josie has a big confrontation with Cross, a mean man with meaner aims. She has to prove the Assembly she can take control of the city and he may just be in the way.

The novella is the perfect bridge to cross over to INDIGO DAWN. I wanted to read this book because I had a taste of the author's writing style in Alabaster Nights, and I was happy with it. Catchy story, strong characters. A good bet.

We have a neat bunch of vampires patrolling the night alongside Josie Hawk. They have some cool powers such as teletransport (dangerous business, it's always good to know there are perils to the bloodsuckers lifestyle), and they play in a band too! I nod at the fact that a vampire can be reflected on the surface of a mirror. For the life of me, I could never understand why the traditional vampire would not appear on a reflective surface. After all, they're made of matter and they're not exactly ghosts, so why the weird invisibility?

Then there is Josie. Bad-tempered, weaponized Josie who thinks she owns the city she's honoured to protect. The city, though, is going to prove a challenge for her these days. Or nights full of terror.

While searching for the culprit behind an emerging drug market, the Huntress and the vampire Keller test the power of their emotional bond. There are some steamy moments that don't disappoint either.

What keeps things interesting is the way Josie is bombarded with issues all the time. She has to deal with the nasty drug effects in the population of Nashville, the Assembly wants to control her, she still has to show her worth because she's half human, and an uncanny power surprises the hell out of her. Still she's the most badass Huntress and she fights to the end which, along with her naughty wit, makes the plot pulse with energy.

The author's strong and fun prose kicks the plot into a lively rhythm. It might give out the impression that not much is happening at the beginning, but the main character's voice is quirky enough to get us hooked on her musings and misadventures.


A very entertaining read with a blade-wielding, cool heroine, and lots of sexy vampires, nasty pixies, regal witches, a half-starved shifter, and a drug lord screaming for a painful execution. I loved the ending for its exhilarating action and the promise of a power shift. Big things coming to Nashville!

**

Decidme, arrebatadores, ¿hay alguna serie que estés leyendo ahora?

Babel siempre en busca de una heroína interesante.