Mostrando entradas con la etiqueta julie klassen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta julie klassen. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2022

Misterio fantasmal en una abadía

Saludos :o) Siempre estoy de enhorabuena cuando Julie Klassen tiene nueva novela en español. Llevo muchos meses esperando este título y no me ha defraudado en absoluto.


LAS SOMBRAS DE SWANFORD ABBEY

de JULIE KLASSEN

En un par de días, me he ventilado esta intrigante historia ambientada en un hotel que antaño fue fundado como abadía de monjas. 

Corre el año 1820 en Inglaterra, donde Rebecca Lane regresa a su pueblo para hacer una visita al hermano por el que siente preocupación y amor culpable en igual medida. Acicateada por una petición inusual, decide hospedarse en el hotel Swanford Abbey, para llevar a cabo una misión clandestina que tendrá repercusiones criminales.

Han sido 380 páginas de misterio al más puro estilo de Agatha Christie. Con la impecable prosa de esta autora, la trama se desarrolla en varios actos que marcan un ritmo elegante, tenso y enigmático. En primer lugar, la presentación de personajes. Todos ellos pintorescos, con una personalidad y un aura de sospecha que los singulariza desde la doncella hasta la dama de alcurnia, pasando por un elenco de perfiles muy variado. 

En esta fase, conocemos las circunstancias de la protagonista, la hija de un vicario fallecido que ha descendido en categoría y trabaja de dama de compañía. Arrastra un saco de pesares, la pobre. Su hermano, las finanzas, incluso un pasado juvenil en el que fantaseaba con cierto caballero gallardo que pronto truncó la relación inocente en pos de una dama a su altura. Por supuesto, coincide en el hotel con dicho caballero, sir Frederick, a quien le persiguen sus propios fantasmas.

En la abadía, se congregan los rumores de una abadesa fantasmal y una arquitectura repleta de recovecos laberínticos y ecos tétricos. Estos elementos contribuyen a una densidad atmosférica incluso en las escenas más bucólicas como las comidas comunales, las tertulias en torno al té o los paseos por los jardines. En el siguiente acto, se produce el crimen. Se trata de un polémico autor alojado con secretismo en el hotel. Las pesquisas se suceden con minuciosidad, llevadas a cabo según dictaban las costumbres en el campo. Me ha gustado mucho la dedicación con que se han llevado a cabo los interrogatorios, recordándome a la parsimonia teatral y lógica de las obras de Christie. Entre tanto, Rebecca y Frederick van estrechando su trato distanciado mientras ella se mortifica con sus acciones ambiguas y él procede con la investigación.

En el acto final, el argumento tensa todos los hilos, enriquece las pistas que no han cesado de sucederse desde las primeras páginas, agrava el peligro en rincones tenebrosos y en las almas torturadas, y redobla el drama que salpica a no pocos personajes. Me ha parecido muy interesante el misterio, además de teñido de tristeza, tragedia y esperanzas truncadas. En la parte romántica, aunque sutil, me he sentido también satisfecha, puesto que esperaba más peso en el caso criminal. Desde el principio, ambos protagonistas han demostrado sus anhelos y sentimientos crecientes, ya fuera en su fuero interno o en pequeños gestos comedidos que transpiraban dulzura. 

Por añadidura, me ha encantado un misterio subyacente que se resuelve también al final. Tiene humor, encanto y otro punto de redención que añadir al halo general de la novela. Siempre me maravilla la versatilidad de esta autora en sus historias, todas únicas y cautivadoras.

Citas favoritas:
Había vivido una vida bastante solitaria, así que había perdido la costumbre de verse rodeado de gente y de tener que mantener conversaciones triviales.

Temía que aquello fuese un verdadero adiós y deseó que aquella palabra tan simple no tuviera un significado tan definitivo.

Datos de LAS SOMBRAS DE SWANFORD ABBEY
(Shadows of Swanford Abbey)
Misterio en la Regencia
Tapa flexible con solapas
382 páginas; 19,95€


¿Te atraen los misterios ambientados en lugares especiales o en épocas distintas? Me fascinan locamente :-D


Babel se perdería en esa abadía gustosamente.

domingo, 13 de febrero de 2022

Mar embravecido y drama romántico en La costa de los naufragios

Saludos :o) No hay mejor mes para leer una novela de época con drama histórico y romance que febrero, ¿verdad? Y si está firmada por Julie Klassen, tenemos asegurada la calidad. Insertar aquí ojos de ensueño :-D 

LA COSTA DE LOS NAUFRAGIOS

de JULIE KLASSEN

Fans de Jane Austen y Poldark, vais a disfrutar de esta novela de principio a fin. Es una bellísima y agridulce historia de amor con el trasfondo de los naufragios y la guerra napoleónica. 

Soy admiradora de esta autora desde el primer libro que leí de ella. Cada historia que se inventa goza de un tema y unas localizaciones completamente distintos, algo que me estimula sobremanera. En esta ocasión, la novela explora la implacable costa de Cornualles con la adversidad de sus aguas feroces, los numerosos naufragios y las costumbres asociadas a estos trágicos sucesos. Me ha asombrado la injusticia que solía rodear a las víctimas de los barcos que se destrozaban contra las rocas, desde leyes que marginaban su destino sepulcral hasta saqueadores que abusaban de la oportunidad de provecho.

La protagonista, Laura, patrulla la playa en busca de restos que guarda con la esperanza de identificar a los fallecidos y restaurar sus pertenencias a las afligidas familias. Varios ejemplos de cartas enviadas a tal fin exponen la intensa emotividad que rodeaba a estas terribles circunstancias. Resulta muy triste conocer la frecuencia con que los barcos se estrellaban contra las rocas, propiciando muertes prematuras a gentes que no sabían nadar en aquella época. 

El hilo conductor de esta historia es el desarraigo, la pérdida de la identidad familiar cuando se desconocía el destino de un hijo o un hermano que perdía la vida en el anonimato de las aguas enfurecidas. Laura es también víctima de una especie de orfandad en la distancia, lo que la insta a merodear las arenas y a proteger los últimos vestigios de la identidad de otros. Así conoce y rescata a un náufrago al que luego rodearán sospechosas circunstancias que ponen de manifiesto el conflicto entre Inglaterra y Francia en el siglo XVIII.

La melancolía empapa la narración, por lo demás límpida y sobria. Tiene una trama intrincada, de esas que van sumando elementos cada vez más dramáticos. Las gentes de Cornualles, con sus particulares tradiciones relacionadas con un idioma en vías de extinción y la expansión del contrabando, destacan en personajes entrañables como la prima de Laura, la vieja enfermera, el cálido párroco, el vecino coqueto o el peligroso delincuente. Todos ellos van tejiendo el entramado de las relaciones que rodean a Laura y que tan importantes resultan en el desarrollo de los acontecimientos. A medida que la protagonista entabla mayor conocimiento con el náufrago, los secretos empiezan a desvelarse sobre su identidad, los detalles del naufragio, los violentos sucesos que le han perseguido y las amenazas que se ciernen sobre el pueblecito en Cornualles.  

A mi parecer, la historia se va recrudeciendo a medida que avanza hasta convertirse en un auténtico dramón. Me ha conmovido y ha provocado unas lágrimas en más de una ocasión. Los personajes pasan por muchas vicisitudes que afectan a su corazón y a su futuro entre Cornualles y Francia. Pérdidas, reencuentros, desamores y lealtades se mezclan con peligros, traiciones, viajes ilegales y tragedias familiares. 

El romance a fuego lento es una delicia porque evoluciona con naturalidad, está salpicado de emocionantes avatares y nos regala algunos besos que combinan dulcemente pasión y respeto. Tanto Laura como Alexander buscan con ahínco cumplir sus anhelos con sus respectivos lazos familiares antes de sentirse libres para declararse el amor que se profesan. La autora ha colmado todos mis deseos al dedicarle una atención detallista a cada aspecto de la historia sin olvidar las raíces de cada uno, el regreso al hogar y la gratitud hacia los amigos. Todo un periplo de emociones desplegadas por tierra y mar. Maravilloso. 

Citas favoritas:
No es una tarea sencilla ni alegre, pero merece la pena. Gracias por habérmela encomendado.

Para ella, evitar el frío siempre sería más importante que ir a la moda.

-Soy imperfecto y dado a vagar sin rumbo. -¿Acaso no nos sucede eso a todos?

Soy tan consciente de mis defectos que no puedo respetar a ninguna mujer que me admire.

La naturaleza humana cambia poco, me parece a mí.

¿Cómo era posible que, en ocasiones, hiciera falta dejar un lugar para aprender a apreciarlo? 
  

Datos de LA COSTA DE LOS NAUFRAGIOS
(A Castaway in Cornwall)
Romance de época 
Tapa flexible con solapas
410 páginas; 19,95€


¿Tienes una novela favorita que incluya elementos náuticos? El mar es siempre una buena elección para ambientar una historia.


Babel siente predilección por los galeones.

domingo, 4 de julio de 2021

Tabúes en la Regencia romántica

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? En este mes de julio recién estrenado, os presento una novela de tabúes innombrables. ¿Os gustan las temáticas controvertidas envueltas en modales impecables? 

Pues a leer...


DONDE SE OCULTAN LAS MARIPOSAS

de JULIE KLASSEN

Una historia conmovedora y sorprendente. Esta autora es una Caja de Pandora de la que nunca sabes qué maravillas saldrán. Me asombra que una sinopsis tan somera oculte una trama pletórica de corazón, drama y, sobre todo, un tema absolutamente fascinante.

Confieso que prefiero conocer más detalles de un libro por lo que fui corriendo a Goodreads a leer reseñas y me topé con la pepita de oro que me convenció que este libro iba a ser especial. No me atrevo a revelar el meollo de lo que le pasa a la protagonista y el eje en torno al cual gira todo el argumento y documentación de este magnífico retrato de la época. Preguntadme por privado, si lo deseáis. Sin embargo, agradezco que en Goodreads la gente se explaye un poco más. En particular, una mujer que inferí estadounidense se quejaba de la calidad moral de la protagonista, cuya conducta no podía aprobar (estamos en el siglo XXI y no progresamos nada), y de la excesiva atención por parte de la autora a cierta práctica femenina de carácter íntimo. Inmediatamente, me sentí motivadísima a leer lo que ella estaba criticando. Y me he visto recompensada con un retrato vívido, veraz y absorbente de un aspecto de la sociedad que ha marcado a mujeres y familias desde tiempos antiguos.

Charlotte Lamb es la hija de un vicario caída en desgracia. Dulce y buena, ha cometido un error imperdonable para su padre y la sociedad de bien, por lo que acaba desterrada y a su suerte que, sin medios económicos ni respeto, solía tener un fin lúgubre para las mujeres del siglo XIX en Inglaterra. A partir de ese momento, se desarrolla una telenovela de enredos familiares, secretismo, sacrificios abnegados y reprobación social en medio de la campiña inglesa y con la ambientación bucólica de una novela de Jane Austen. En realidad, tiene algunos visos en común con Jane Eyre.

Reitero mi fascinación profunda por el tema tratado en esta novela y las vidas que refleja en todo su dramatismo. Mujeres sin ninguna protección familiar ni masculina que dependen de ciertas fuentes para su supervivencia en un momento crucial de su existencia. Este tema y todas sus ramificaciones no suelen explorarse en novelas románticas por su naturaleza tabú y quizá poco propicia para un enamoramiento. La autora ha tejido un entramado complejo y enternecedor, inspirador y aciago al mismo tiempo, que me ha mantenido en vilo. 

La heroína dista de ser la típica damisela respetable, o rebelde según el caso, y se erige en una mujer con lacras que paga un precio irreversible por sus errores. En el momento más vulnerable de su vida, se cruza con un amigo del pasado a quien le unen recuerdos inconclusos. Su reencuentro no es, ni de lejos, romántico. Las circunstancias de ambos son infelices y precarias. Sin embargo, sus destinos se entrelazan en una sucesión de eventos que involucran a varias familias y personajes que despiertan admiración o indignación. De verdad que me he prendado de la ternura que provoca Charlotte y otras muchachas en su condición. He aprendido datos sensacionales sobre el lugar institucional donde se aloja en la primera parte del libro. Una de las costumbres me era familiar porque también se practicaba aquí, pero otras han sido reveladoras y terribles. 

La trama puede parecer sosegada gracias a la narración elegante y cortés, pero está sembrada de decisiones imposibles, tragedias que abocan a las mujeres a salir muy mal paradas, cambios de escenario entre Londres, Kent y la costa, una ambientación exquisita y unos diálogos que encierran todas las emociones y secretos. Gira en torno a un tema que no deja tras un tupido velo, sino todo lo contrario. A mí personalmente me ha gustado mucho ese descubrimiento de la intimidad, tanto en momentos humillantes como en los más puros y humanos. Es una especie de reivindicación de que ha sucedido y merece una luz comprensiva sobre sí. Finalmente, tras unas fatalidades que vuelven a poner de manifiesto la vulnerabilidad de las mujeres, Charlotte y Daniel afrontan una elección que puede significar su felicidad o su soledad definitiva. Ha sido maravilloso asistir a ese instante tan pletórico. Muy emotivo. Otra joya de esta autora que añadir a la colección.      

Citas favoritas:
Se Es mucho mejor dejar este mundo cuando te sientes amado y protegido.

Suponía que era el ver por delante un futuro oscuro e incierto lo que hacía que deseara que las cosas siguieran como estaban.

Tenía que producirse una culminación de suss sentimientos y las opciones eran estrecharse la mano o abrazarse.

Datos de DONDE SE OCULTAN LAS MARIPOSAS
(Lady of Milkweed Manor)
Drama social y romántico
Tapa flexible con solapas
380 páginas; 19,95€




Qué paz dejan estos libros tan bellos y especiales :o) Me lo he leído sin sentirlo. Os deseo lecturas igualmente terapéuticas.

Babel ama el té en compañía de libros.

domingo, 17 de enero de 2021

Atrévete a cruzar El puente a Belle Island

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? ¿A quién casi le ha matado Filomena? Menos mal que mi ciudad ya va recuperando calles, pero ha sido durísimo. Y menuda felicidad volver a tener autobuses. ¡No sabéis lo que he echado de menos poder usar el autobús! Caminar por la nieve y el hielo no es para esta exploradora del hogar, jajaja.

Mi lectura de hoy es una auténtica sorpresa de manos de la maravillosa Julie Klassen. 

¿Qué tal suena un misterio en la Regencia con muchas sorpresas y algo de amor?

Pues a leer...


EL PUENTE A BELLE ISLAND

de JULIE KLASSEN

Pocas veces un libro deja de sorprendernos con la historia que encierra porque, por mucha imaginación que tengamos, el interior siempre tiene vida propia. Y cómo me gusta eso. Razón por la que la lectura de este libro ha sido tan gratificante. Tras su evocadora portada, se esconde nada menos que una trama de investigación criminal, misterio familiar y superación de miedos emocionales.

El estilo diáfano de la autora resulta esencial para relatar el cruce de caminos entre un joven abogado de Londres y la heredera de una isla del Támesis en 1819. Hasta aquí y amparado por la promesa de un romance de época, todo parece indicar que vamos a disfrutar de un idilio bucólico y dulce. Nada más alejado de la realidad. Se trata de un argumento digno de Agatha Christie que comienza con un enigmático asesinato que pone en jaque a un gabinete de abogados. Ya tocado por el escándalo debido al protagonista masculino y su tendencia a la compasión hacia las féminas en apuros, los socios envían al joven Benjamin a Belle Island para recabar información en torno a una de las más firmes sospechosas, la dueña de la propiedad, Isabelle Wilder.

Me he enredado con sumo gusto en el ovillo de pistas que se van desenvolviendo a medida que Benjamin conduce las entrevistas para conocer el paradero de todas las personas allegadas a la víctima, administrador fiduciario de Isabelle y su sobrina Rose. Las pruebas más incriminatorias apuntan a la inteligente y agradable Isabelle, pero Benjamin teme que su atracción por ella mine su astucia y buen juicio. Ambos arrastran dolor del pasado que afecta sus decisiones presentes, dificultando sus pasos en la investigación cada vez más enrevesada. Salen sospechosos por doquier a medida que los interrogatorios desvelan los sucesos de la noche de autos y todos parecen perfectos candidatos para el crimen. Desde un antiguo pretendiente rencoroso a cada uno de los miembros de la familia Wilder, pasando por varios personajes, van arrojando sombras de duda para el lector, aunque en primera plana se mantiene la sospecha sobre Isabelle.

La isla y sus habitantes son un foco principal de la historia. Es un paisaje idílico, vibrante de vegetación, huertos, sauces llorones y un puente que le une a un pueblo pintoresco. He disfrutado plenamente con la actividad de los lugareños que trabajan en la isla dirigidos por la sagaz y generosa personalidad de Isabelle quien mira por el provecho y progreso de los arrendatarios y vecinos. Sin embargo, también es presa de traumas y ambiciones nefastas. Mientras Ben investiga en pos de la verdad sobre el asesinato, conocemos muy bien el elenco de personajes, incluida la pareja principal. Me han gustado todos ellos pues juegan un papel ajedrecístico en el avance de la trama, tanto para conocer los eventos que rodearon la noche del crimen como para dilucidar la razón por la que Isabelle no abandona jamás la isla. 

Creo que los secretos desenterrados y las pesquisas van construyendo con perfecta sincronía el desenlace final de lo que parecía imposible de resolver a favor de Isabelle. Hay unas cuantas sorpresas en cuanto a los personajes, pero también un clímax dramático que rompe por completo los esquemas de lo que podíamos esperar para cerrar el misterio. Entretejido en el peligro y la tragedia, atisbamos el nacimiento de unos sentimientos amorosos entre Ben e Isabelle que resultan consoladores y también esperanzadores. Resulta muy bonito en contraste con sus temores y pocas expectativas dadas la situación que atraviesan. 

Otro aspecto que me ha gustado es que, una vez resuelto el tema jurídico y aprehendido el culpable, la vida sigue para ellos dos. Vemos sus decisiones en cuanto al futuro de forma individual, corrigiendo errores cometidos y adaptándose a nuevas posibilidades. Y por fin podemos disfrutar de un romántico final con el que llenar el corazón de dicha. Una novela absorbente con un toque de romance y muy sólida en cuanto a literatura de detectives amateurs.

Citas favoritas:
Se fijó en los grandes sauces llorones a lo largo del sendero, con las ramas dobladas hacia abajo, como si estuvieran cargando el peso del dolor.

Todos cometemos errores. Precisamente lo que forja nuestro carácter es la forma en la que respondemos ante ellos.

Qué maravilloso era ser una joven enamorada y estar tan segura de la devoción de tu amado.

Sabía de primera mano que la confianza (tanto en uno mismo como en otra persona) era muy difícil de recuperar.

No es justo que a un hombre le arruinen o le destrocen la vida por los actos irracionales de otro.

Datos de EL PUENTE A BELLE ISLAND
(The Bridge to Belle Island)
Misterio de época con toque romántico
Tapa flexible con solapas
384 páginas; 19,95€


¿Os gustan los misterios y vais haciendo cábalas para descubrir al culpable? Reconozco que no se me da bien localizar al malo, pero en esta ocasión estaba entre mis múltiples sospechosos, jajaja.

Babel ama el té en compañía de libros.