Mostrando entradas con la etiqueta misterio de época. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterio de época. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2021

Mujeres intrépidas y misterios de época

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? Espero que disfrutéis un poquito de la vida cada día. Yo intento concentrarme en lo bueno, aunque sea de naturaleza pesimista. En cambio, los libros siempre me relajan.   

Mi lectura de hoy es una belleza de manos de la inteligente Kristi Ann Hunter. 

¿Qué tal suena un misterio de época con amor renovador?

Pues a leer...


DE VUELTA AL HOGAR

de KRISTI ANN HUNTER

La etérea portada me había convencido de que se trataba de algo dulce y romántico. En cambio, esta novela es un auténtico misterio de época basado en una búsqueda de pistas, secretos histórico-artísticos y con un sentido del humor irónico. 

La protagonista no puede ser menos convencional. De damisela vestida de muselina tiene poco. Es una maestra del disfraz, más tenaz que un perro con un hueso, con trucos de espía hasta en el bonete y poca paciencia para delicadezas banales. Y su alter ego es un caballeroso y distraído experto en antigüedades que se obsesiona con los detalles y es incapaz de sustraerse al embrujo de un enigma o de la impredecible mujer que le propone resolverlo.

La prosa es elegante, sin embargo, está dotada de un ingenio humorístico y una atmósfera desenfadada. En contra de la portada bucólica, la trama se centra en la figura de Jess, una prófuga de eventos históricos convulsos que condujeron a su linaje al destierro y la persecución. Desde su juventud, ha estado involucrada en chanchullos y misiones de índole clandestina. Identidades múltiples, estratagemas y secretos han ido a la par con peligros a la sombra de la ley en tiempos de guerra. Ahora, en cambio, su retiro y escape están en entredicho si no logra descifrar un rompecabezas que envuelve a su familia, su pasado y el futuro de un reino polémico.

La relación de Jess y Derek es de amor-odio. En realidad, no congenian en ningún ámbito de sus personalidades u orígenes, pero ella le pide ayuda y él se presta en contra de todos sus instintos, salvo la curiosidad. Se abre ante él un mundo de arte repleto de mensajes, aventuras inesperadas y situaciones provocativas. Me he divertido tanto como él se ha asombrado. Creo que Tess necesita un hombre, no para salvarla o hacerla feliz, sino para darle una estabilidad y una deferencia que jamás le han demostrado. Y el pobre Derek está demasiado encerrado en sí mismo y sus vetustos libros, por lo que un soplo de aire fresco desentumece sus neuronas y su espíritu de una manera enternecedora. 

No sólo de parejas en plena recomposición de pistas vive esta historia. Aparecen personajes que provienen de otras novelas de la autora, lo que resulta un guiño extra a sus lectoras. Además de ser el tercer libro en la serie Haven Manor, conecta a su vez con la serie Hawthorne House que en español empieza con Por fin en Marshington Abbey.

Me han gustado mucho dos aspectos que son la forma en que se recaban pistas de cuadros escrupulosamente descritos y los atisbos de la vida de Jess durante sus años de dama convertida en espía. Me recuerda a una mezcla de Sarah MacLean y la saga de Mary Quinn de Y S Lee. Si bien la autora tiende a rondar situaciones de corte similar con resultado repetitivo, también sirve para realizar un estudio psicológico de los protagonistas. Jess y Derek se van conociendo al dedillo y pasan de chocar a encajar. Su relación, siempre pudorosa, destaca por el desafío de sus visiones contrapuestas de la vida, los diálogos estimulantes y un creciente respeto mutuo.

La recta final en la que unen los hallazgos y las deducciones toma un cariz mucho más trepidante y aventurero. Hay acción, peligro, los personajes toman conciencia de las lecciones duramente aprendidas sobre sí mismos y el pasado se encuentra con el presente. El misterio parece resuelto, pero es justo ahora cuando los grandes cambios suceden o, más bien, deben provocarlos con la fuerza de sus convicciones y el descubrimiento de nuevos lazos afectivos. Ha sido un desenlace maravilloso lleno de humor, coraje e ingenio.       

Citas favoritas:
A pesar del tiempo, la distancia y una buena dosis de indiferencia, el pasado se  resistía a desaparecer.

Los vivos tenían la molesta manía de exigir que se acordase de los buenos modales y que acabara las frases.

El problema con lo inevitable era que, por mucho esfuerzo que se hiciera por impedirlo, acaba sucediendo.

Su valentía y su capacidad de adaptación eran todo lo que tenía.

Aunque hubiera tenido tiempo para cortejos, ¿para qué servían todas esas tonterías que no tenían nada que ver con cómo sería la vida con esa persona?

Había gente tan enamorada que se negaba a ver que otras personas tenían demasiadas cicatrices como para sentirse cómodas con el sentimiento.

Si hubiera dado vía libre a los recuerdos más dolorosos y los hubiera afrontado, ¿habría permitido que los buenos permanecieran?

Datos de DE VUELTA AL HOGAR
(A Pursuit of Home )
Haven Manor 3
Misterio de época con toque romántico
Tapa flexible con solapas
384 páginas; 19,95€


Cada vez me gustan más los misterios que incluyen romance. Es una combinación adictiva. ¿Qué combinación de elementos os atrapa?

Babel ama el té en compañía de libros.

sábado, 27 de febrero de 2021

Misterio victoriano con toque Bridgerton

Saludos :o) Ya estamos en marzo y de aquí a la primavera no queda nada :-) En el libro de hoy ya están en verano, pero lo mejor es que hay muertos y té. Jajaja, no os lo esperabais, ¿eh? ;o) 

Como siempre, Londres me persigue y yo me dejo querer. Os hablo de mi última lectura misteriosa.

¿Qué tal suena un paseo en carruaje por Londres en la piel de una detective amateur?

Pues a leer...


MANUAL PARA DAMAS SOBRE EL COTILLEO Y EL ASESINATO

de DIANNE FREEMAN

Dada mi predilección por los misterios victorianos, no podía saltarme la nueva novela de Dianne Freeman. Este segundo libro se centra en un misterio independiente mientras prosigue paralelamente la vida personal de Frances, condesa de Harleigh. 

A esta viuda americana con una hija pequeña aún le pesa el matrimonio fallido con el difunto conde, lo que frena que se deje llevar por las emociones que le inspira George Hazelton. Entre tanto, colaboran con un caso inusual que ha sacudido su círculo de amistades. Otra viuda, Mary Archer, ha sido asesinada en su hogar. Una desgracia que esconde un mayor escándalo. Entre sus pertenencias, hallan innumerables notas cifradas que salpican a la alta sociedad de toda índole de secretos, cotilleos y bochornos. ¿Será el chantaje el móvil del asesinato?

La novela cuenta con una narración sencilla que prima los diálogos. Me lo había imaginado más pomposo y florido dado el contexto, pero me recuerda al cozy mystery. Aunque está ambientado en pleno Londres, denota ese estilo local entre amigos cercanos que caracteriza este género. La trama parece sencilla, pero la autora logra tejer una enrevesada madeja de pesquisas y minuciosa investigación que no sólo mantiene un interés creciente por la elusiva verdad tras el crimen, sino que reviste de realismo deductivo a todo el proceso. 

Frances y George se alían para interpretar las notas con jugosos secretos de nobles londinenses, peinando cada posibilidad mientras especulan sobre la vida de la víctima, sus razones para rebajarse al chantaje y los sospechosos que surgen a medida que van atando cabos. Resulta una lectura amena y liviana porque Frances se codea con familiares y amistades que siempre están implicados tanto en la investigación, de un modo u otro, como en sus escasos pero estelares momentos íntimos. Reina la hora del té junto a paseos en carruaje. 

Frances hace alarde de su reciente independencia involucrándose en la tarea detectivesca, afilando su talento racional para desentrañar el misterio a la par que entrevista a aristócratas y criados mediante artimañas clandestinas. Nunca pierde de vista la etiqueta social, pero es capaz de infiltrarse en toda clase de escenarios con audacia y sagacidad. Trabaja estrechamente con la policía y su vecino George, apoyada por una joven de visita propensa a la torpeza. Además, su hermana requiere de su consejo en un momento crucial de su vida. 

Me ha gustado el proceso de deliberación para esclarecer cada paso de la investigación. En realidad, cuentan con muy pocos datos para empezar. Sin embargo, Frances y el resto del equipo improvisado especulan, dilucidan, examinan, interrogan subrepticiamente y visitan distintos puntos de la capital inglesa en su afán por encontrar al culpable. Se hace de rogar, es cierto. Aunque finalmente, unen los puntos hasta llegar a la meta y el clímax del misterio sucede con un toque de drama a lo Agatha Christie muy apropiado.

No es una historia profunda, sino entretenimiento sostenido que capta la curiosidad sobre el crimen perpetrado mientras te mima con el sistema amateur de la protagonista, su puesto en sociedad, sus devaneos familiares, el coqueteo con un aristócrata igual de misterioso y una atmósfera desenfadada. Creo que es muy fácil de leer y engancha rápido. Tiene un enigma interesante, una protagonista astuta y una ambientación histórica auténtica. Seguiré con la serie :-)  

Citas favoritas:
Sospecho que siempre se querrá más a sí mismo que a cualquier dama que quiera cortejar.

No conviene abusar de la hospitalidad de una familia que ha sufrido una desgracia, por más que uno se pregunte sobre esa desgracia.

Era la primera vez que valía algo para alguien.

Había encontrado un perfecto equilibrio en su respuesta, que no era ni ofensiva ni condescendiente.

Yo también sentí un renovado entusiasmo por la vida en general.

 

la serie, por ahora

Datos de MANUAL PARA DAMAS SOBRE EL COTILLEO Y EL ASESINATO
(A Lady's Guide to Gossip and Murder)
Misterio victoriano 
Tapa flexible con solapas
362 páginas; 18,90€



Es la lectura ideal para acompañar con una primorosa taza de té. ¿Con o sin leche? ;-D


Babel nunca renuncia a su té diario.

domingo, 17 de enero de 2021

Atrévete a cruzar El puente a Belle Island

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? ¿A quién casi le ha matado Filomena? Menos mal que mi ciudad ya va recuperando calles, pero ha sido durísimo. Y menuda felicidad volver a tener autobuses. ¡No sabéis lo que he echado de menos poder usar el autobús! Caminar por la nieve y el hielo no es para esta exploradora del hogar, jajaja.

Mi lectura de hoy es una auténtica sorpresa de manos de la maravillosa Julie Klassen. 

¿Qué tal suena un misterio en la Regencia con muchas sorpresas y algo de amor?

Pues a leer...


EL PUENTE A BELLE ISLAND

de JULIE KLASSEN

Pocas veces un libro deja de sorprendernos con la historia que encierra porque, por mucha imaginación que tengamos, el interior siempre tiene vida propia. Y cómo me gusta eso. Razón por la que la lectura de este libro ha sido tan gratificante. Tras su evocadora portada, se esconde nada menos que una trama de investigación criminal, misterio familiar y superación de miedos emocionales.

El estilo diáfano de la autora resulta esencial para relatar el cruce de caminos entre un joven abogado de Londres y la heredera de una isla del Támesis en 1819. Hasta aquí y amparado por la promesa de un romance de época, todo parece indicar que vamos a disfrutar de un idilio bucólico y dulce. Nada más alejado de la realidad. Se trata de un argumento digno de Agatha Christie que comienza con un enigmático asesinato que pone en jaque a un gabinete de abogados. Ya tocado por el escándalo debido al protagonista masculino y su tendencia a la compasión hacia las féminas en apuros, los socios envían al joven Benjamin a Belle Island para recabar información en torno a una de las más firmes sospechosas, la dueña de la propiedad, Isabelle Wilder.

Me he enredado con sumo gusto en el ovillo de pistas que se van desenvolviendo a medida que Benjamin conduce las entrevistas para conocer el paradero de todas las personas allegadas a la víctima, administrador fiduciario de Isabelle y su sobrina Rose. Las pruebas más incriminatorias apuntan a la inteligente y agradable Isabelle, pero Benjamin teme que su atracción por ella mine su astucia y buen juicio. Ambos arrastran dolor del pasado que afecta sus decisiones presentes, dificultando sus pasos en la investigación cada vez más enrevesada. Salen sospechosos por doquier a medida que los interrogatorios desvelan los sucesos de la noche de autos y todos parecen perfectos candidatos para el crimen. Desde un antiguo pretendiente rencoroso a cada uno de los miembros de la familia Wilder, pasando por varios personajes, van arrojando sombras de duda para el lector, aunque en primera plana se mantiene la sospecha sobre Isabelle.

La isla y sus habitantes son un foco principal de la historia. Es un paisaje idílico, vibrante de vegetación, huertos, sauces llorones y un puente que le une a un pueblo pintoresco. He disfrutado plenamente con la actividad de los lugareños que trabajan en la isla dirigidos por la sagaz y generosa personalidad de Isabelle quien mira por el provecho y progreso de los arrendatarios y vecinos. Sin embargo, también es presa de traumas y ambiciones nefastas. Mientras Ben investiga en pos de la verdad sobre el asesinato, conocemos muy bien el elenco de personajes, incluida la pareja principal. Me han gustado todos ellos pues juegan un papel ajedrecístico en el avance de la trama, tanto para conocer los eventos que rodearon la noche del crimen como para dilucidar la razón por la que Isabelle no abandona jamás la isla. 

Creo que los secretos desenterrados y las pesquisas van construyendo con perfecta sincronía el desenlace final de lo que parecía imposible de resolver a favor de Isabelle. Hay unas cuantas sorpresas en cuanto a los personajes, pero también un clímax dramático que rompe por completo los esquemas de lo que podíamos esperar para cerrar el misterio. Entretejido en el peligro y la tragedia, atisbamos el nacimiento de unos sentimientos amorosos entre Ben e Isabelle que resultan consoladores y también esperanzadores. Resulta muy bonito en contraste con sus temores y pocas expectativas dadas la situación que atraviesan. 

Otro aspecto que me ha gustado es que, una vez resuelto el tema jurídico y aprehendido el culpable, la vida sigue para ellos dos. Vemos sus decisiones en cuanto al futuro de forma individual, corrigiendo errores cometidos y adaptándose a nuevas posibilidades. Y por fin podemos disfrutar de un romántico final con el que llenar el corazón de dicha. Una novela absorbente con un toque de romance y muy sólida en cuanto a literatura de detectives amateurs.

Citas favoritas:
Se fijó en los grandes sauces llorones a lo largo del sendero, con las ramas dobladas hacia abajo, como si estuvieran cargando el peso del dolor.

Todos cometemos errores. Precisamente lo que forja nuestro carácter es la forma en la que respondemos ante ellos.

Qué maravilloso era ser una joven enamorada y estar tan segura de la devoción de tu amado.

Sabía de primera mano que la confianza (tanto en uno mismo como en otra persona) era muy difícil de recuperar.

No es justo que a un hombre le arruinen o le destrocen la vida por los actos irracionales de otro.

Datos de EL PUENTE A BELLE ISLAND
(The Bridge to Belle Island)
Misterio de época con toque romántico
Tapa flexible con solapas
384 páginas; 19,95€


¿Os gustan los misterios y vais haciendo cábalas para descubrir al culpable? Reconozco que no se me da bien localizar al malo, pero en esta ocasión estaba entre mis múltiples sospechosos, jajaja.

Babel ama el té en compañía de libros.