Mostrando entradas con la etiqueta novela romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela romántica. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2023

Esos pueblecitos encantadores que todas querríamos visitar

Saludos :o) ¿Cómo va todo? Últimamente, he tenido la buena suerte de participar en algunas lecturas conjuntas. Este libro tan monísimo me llamó la atención desde que lo vi en las novedades, así que no he dudado en leerlo. 

¿A que dan ganas de andurrear por este paseo marítimo?


LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS CORAZONES FELICES

de ALI MCNAMARA


Las cubiertas cucas siempre me tientan a descubrir su corazón. 

Tanto la narración como la historia son sencillas y cotidianas, salvo por un elemento de misterio que va por unos derroteros poco comunes, a mi parecer, en este tipo de historias acogedoras. Siempre me atrae cuando el escenario se sitúa en un pueblecito. En esta ocasión, se trata de un pueblo costero con fama de atraer a veraneantes y vacacionistas por sus paisajes ideales para plasmarlos en pinturas.

La trama presenta a la dueña de una tienda que vive con su hija adolescente y su perro en el pueblo de St. Felix, en Cornualles, codeándose con vecinos afables y disfrutando de su nueva vida. La paz reinante se ve disturbada cuando aparece un nuevo vecino dispuesto a abrir una tienda que podría perjudicar su negocio. Me han sorprendido ciertas circunstancias que rodean al hombre en cuestión, además de la relación peculiar que inician entre amistad, curiosidad y quizá algo más. 

Aunque su estilo narrativo es algo inocentón, la historia en sí cobra dinamismo gracias a un mosaico de sucesos. Me ha enganchado por escenas muy variopintas, diálogos más animados cuando la protagonista se relaciona con sus compañeros de trabajo o sus vecinos, algunas muestras de audacia como cuando hace una visita a un lugar misterioso o rompe los esquemas de Jack, el vecino peculiar, con el que mantiene una montaña rusa de atracción y exasperación. Y lo más singular de todo es el propio pueblecito porque no sólo es un destino al que me gustaría ir a bañarme en el mar y pasear por sus alegres callejuelas, sino que guarda una cualidad fuera de lo común que Kate va a ir descubriendo con tanta estupefacción como entusiasmo.

Por supuesto, mi parte preferida es una que no puedo revelar. Es el corazón del enigma que envuelve a este pueblo tan especial. Y leer esos capítulos en particular ha sido un hilo conductor bonito y cautivador que tiene en vilo a la pareja protagonista y, junto a otro personaje algo excéntrico que aún así me caía bastante bien, hace que averiguar la verdad sea muy entretenido. Yo misma tenía tantas ganas como ellos de saber qué pasaría con ese misterio tan surrealista. 

Kate no ceja nunca en defender sus principios y en resolver los interrogantes que afectan a su vida en el pueblo. Incluso me lo pasé pipa con los tejemanejes entre dos rivales masculinos y las peripecias de la joven Molly. El final también me ha encantado por su mezcla de reivindicación y dulzura. 

Es una historia sencilla y con encanto que, entre mar, arte y misterio, se las apaña para tratar temas que atañen a la amistad, las relaciones tóxicas, la emancipación femenina, los traumas adultos y la lucha por la identidad personal. Ideal para el verano.

Ha sido un placer comentar este libro con mis compis de la lectura conjunta organizada por 

Brindo por muchas más. 


Datos de LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS CORAZONES FELICES
(Kate and Clara's Curious Cornish Craft Shop)
Novela romántica
Tapa dura con sobrecubierta
352 páginas; 12,90€


Tengo curiosidad por las próximas publicaciones de esta editorial. Me gustan las temáticas que están favoreciendo. Tengo un libro muy pendiente de comprarme: Tokio a medianoche, de Mia Another. Promete ser muy cuco también :-D


Babel emocionado con estos libritos tan majos y económicos.

martes, 7 de julio de 2015

ClubR: Recomendaciones románticas #1




Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Ya os estáis derritiendo por culpa de este verano tan cariñoso? A mí me dan ganas de mudarme a la bañera. En cualquier caso, he pensado que sería una buena idea aprovechar el calor para repasar lecturas ardientes ;o)

El ClubR ha recopilado algunas novelas románticas que han deleitado a sus miembros en los últimos seis meses. ¿Habéis leído alguna?


 

  • Ainoa recomienda BLACKMOORE, de Julianne Donaldson (goodreads), muy al estilo de Jane Austen, y también su otra novela, EDENBROOKE (goodreads). Según Ainoa, os gustarán si os van las novelas de época British, inocentonas y de saloncito de té. Me encanta esa expresión ;o) Sin olvidarnos de la saga angelical más hot, el gremio de los cazadores, con EL ÁNGEL CAÍDO, de Nalini Sigh.



  • Raquel Campos tiene una recomendación muy original: DON JUAN ETERNAMENTE, de Diana L. Gael (goodreads). Además, añade EL RASTRO DEL MIEDO, de Laura Griffin (goodreads).



  • Por último, Xasdran Sandra se muestra muy entusiasta con un lote de recomendaciones: EL MAR DE LA TRANQUILIDAD, de Katja Millay (mi opinión), que le ha sorprendido gratamente; le apetecía un poco de acción con PLACERES DE LA NOCHE, de Sherrilyn Kenyon (goodreads); y más recientemente, ha leído TE DARÍA EL MUNDO, de Jandy Nelson (goodreads) y HEAVEN, EL HILO ROJO DEL DESTINO, de Lucía Arca (goodreads).

 



  • Ya sabéis que es mi género favorito, de modo que yo también voy a incluir algunas lecturas románticas que me han encandilado estos últimos meses :o) Desde brujas reencarnadas a dramas renacentistas, moteros apasionados, parejas dramáticas, distopías agresivas y romances de época originales. 

 
Goodreads: 1 y 2

  
Goodreads: 3 y 4

 

Goodreads: 5 y 6


¿Qué os ha parecido este recopilatorio? ¿Os gustaría sugerir vuestras recomendaciones? Animaos y las añado en la próxima sesión del ClubR.

Si aún no formas partes del Club Noches de Romance, apúntate aquí.

Babel con siete abanicos a toda mecha.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Leyendo al son de un piano




Soy una reciente iniciada en las sagas románticas. Normalmente, leo libros independientes y, aunque Los planes del duque relata historias que lo son, están unidas por un nexo que es la familia. Cada libro trata el romance de uno de los tres hermanos varones del Duque de Moreland. Tuve la suerte de leer el primero, El heredero, el cual me conquistó alegremente. En cambio, no he podido leer la segunda parte, El soldado. Si alguien la ha leído, me encantaría que me indicara su parecer. 

Finalmente, EL PIANISTA, de Grace Brurrowes, sí ha caído en mis manos. Debo confesar que no he disfrutado de esta historia tanto como con la primera, sin embargo, considero que es original y relata un amor que debe vencer reticencias muy complicadas a nivel emocional.


De la gran familia Moreland, Valentine es el benjamín. A pesar de crecer en un ambiente de camaradería masculina y con la oposición de su autoritario padre, su pasión ha sido siempre la música. Se ha creado una coraza para soportar las burlas y preservar su amor por los pianos. Toca como si en ello le fuera la vida. Se ha sumergido de tal forma que apenas se comunica de otra forma. Sin embargo, el destino le depara la peor de las maldiciones. Su mano izquierda sufre una lesión que le impide tocar el piano. Desesperado, cree que su vida ya no tendrá luz ni sentido nunca más. Hasta que un fortuito encuentro con un lechuguino pagado de sí mismo le hace propietario de un terreno en mitad del campo, cerca de un pueblecito y con granjas a medio cuidar y una casa destrozada. Lo que no sabe es que allí le aguarda no sólo una mujer con un oscuro pasado, sino la liberación de sus propios secretos.

No había exagerado al decirle a Darius que el piano era la manera que tenía su alma de expresarse. Gracias a ese instrumento había descubierto que tenía alma.
(página 73)
La autora destaca por sus diálogos ingeniosos y encantadores. Creo que es marca de la casa, por supuesto, adaptado al estilo romántico y de época.

Convoca un elenco de personajes que se disputan el protagonismo de las páginas: el rico y lechuguino Freddy, el buen amigo y deliciosamente encantador Darius, los chicos que ayudan a Valentine a reconstruir la casa y el granero. Todos ellos apuntalan la miríada de escenas campestres. Mientras Valentine y amigos ponen músculos en acción para adecentar la ganada propiedad, empiezan a sucederse incidentes preocupantes. Alguien amenaza la seguridad del nuevo dueño. ¿Será un gamberro del pueblo? O quizás la verdadera razón se halla oculta por la viuda Ellen Markham

Es una mujer bella, pero muy discreta. Algo retiene su completa entrega a la vida social en el pueblo y a sus nuevos vecinos. Aunque el recuerdo de un beso lejano sigue muy presente entre Valentine y ella. Entre ellos no sólo hay atracción, sino que ambos guardan muchas reservas, cada uno por sus motivos. Están heridos, pero sienten la necesidad de compartir aunque sea una mínima parte de su corazón. Van descubriéndose el uno al otro, con lentitud, con mucha experimentación, mientras sus almas se revelan al tiempo que sus cuerpos se conocen.

Aunque la novela tiene sus escenas achispadas de erotismo, el romance se centra en la capacidad de dos personas de confiar en alguien completamente. Una tarea ardua. Desnudando sus miedos, logran zafarse de ellos en un proceso doloroso pero catártico. Además, estos traumas que intentan curarse mediante el amor se ven respaldados por una trama criminal. Todo en una ambientación muy bucólica, con la vida de pueblo y las tareas de granja del siglo XIX como fondo.

No podría pensar que estaba trabajando un día tras otro en su jardín, lejos de él, separada por un bosquecillo y tres universos de tozudez.
(página 311)
Me ha gustado que la autora haya hilado la música en la forma que tiene Valentine de interpretar el mundo. Por supuesto, una de las bazas de la novela es la camaradería que se respira entre todos los varones, tanto nobles y amigos varios como los hermanos Moreland y el augusto Duque: este último un duro hueso de roer, pero divertido en ocasiones.

Curiosamente, en la saga original, este libro es el cuarto, puesto que le precede la historia de una de las hermanas: Lady Sophie.


EL PIANISTA
Grace Burrowes
Serie Windham 3
(Grupo Planeta)
400 páginas
Tapa flexible
sin solapas
18 pellizcos
Año 2012
Título original: The Virtuoso
Año 2011
Novela romántica




De modo que la novela es atractiva, campestre, profunda en el amor difícil que retrata, ingeniosa en sus diálogos y agradable en general. Sin embargo, no me ha cautivado y mi devoción sigue depositada en el primer libro de la saga.

¿Qué me contáis de esta saga? ¿Habéis leído el segundo que a mí me falta?



en clave romántica.

lunes, 23 de julio de 2012

El Club Bastion arrasa de nuevo



Buenos y románticos días ;o) He descubierto que me atraen y estimulan las sagas románticas. En la saga El Club Bastion, unos herederos de muy buen ver y mejor estado financiero se encuentran en el brete de escoger esposa entre las suculentas y, a veces, mareantes ofertas durante la Temporada en la Inglaterra de la Regencia. Ni cortos ni perezosos, deciden fundar un club para organizar su estrategia, escudarse de vez en cuando de las matronas más efusivas y contar con el apoyo de sus congéneres.

Leí el primer tomo, La prometida perfecta, hace poco. Me conquistó sin esfuerzo alguno. Ahora, estoy más que contenta de haber leído el siguiente: EL HONOR DE UN CABALLERO, de Stephanie Laurens.


Anthony Blake no sabe a cuántos desafíos va a enfrentarse cuando conoce a la viuda Alicia Carrington. No sólo su corazón va a sufrir más sobresaltos que durante sus 13 años al servicio de Su Majestad como espía en Francia, sino que le va a costar sudor y tensión sin límites desentrañar la maraña en la que se oculta el verdadero culpable de haber clavado en el cadáver la daga que la viuda tiene en su mano.

La buena sociedad se ve amenazada por los ardides de un ruin pero escurridizo hombre misterioso, pero tendrá a todo el club Bastion tras su pista para desenmascararlo. Entre tanto, las fiestas se suceden, la Temporada en Londres avanza entre grandes damas, cacerías y tés. Y bajo la pompa y las tradiciones, bulle la incontenible pasión entre Alicia y Tony.

Él sonrió, no sólo con los labios, sino con aquellos ojos negros como el carbón. Si hubiera tenido un abanico, Alicia lo habría abierto. (pg. 70)
Se trata de una historia tan clásica y elegante como su portada. Aunque eso sí, no esperéis sutilezas en los momentos eróticos. Aquí hay más fuegos artificiales que en las Fallas. El primer beso en condiciones es de lo más apasionado. Algo que siempre me ha maravillado de la literatura romántica es la cantidad de sensaciones que es capaz de despertar con un sencillo beso, con la descripción de un beso. Milagroso.

La autora hace alarde de una sensibilidad exquisita. Crea unas frases muy románticas, aunque lo mejor radica en su capacidad para colmar los anhelos de los enamorados y, además, hacerles conscientes de los muchos niveles emocionales que hay en una relación, finalmente alcanzando una conexión con otro ser humano que pasa por, pero va más allá, de la faceta física.

Se van colocando las piezas de la trama, así como las razones que obligan a los protagonistas a cruzar sus caminos una y otra vez, como engarces de una cadena de fina factura. Intercalados en las escenas del desarrollo de la investigación, desfilan los típicos escenarios de la alta sociedad, los nobles se pasean en calesas por el parque y se reúnen en fiestas donde pavonean sus mejores galas. Luego, están las tórridas escenas entre la pareja, que van creciendo en intensidad e intimidad. La novela cuenta con un arsenal de abundantes momentos eróticos (no aptos para los que busquen someras alusiones, pero sí para los que busquen parejas de alto voltaje).
la escena más "uff, qué calor"
espejos everywhere
este hombre es puro control y esta mujer
es mantequilla derretida entre sus dedos

No todo es pasión en el paraíso. Consigue un merecido equilibrio con la investigación de fondo y los compromisos sociales, todos pulcramente descritos e investigados. No sólo conoceremos a otro soltero de oro, sino que éste interactúa con otros miembros del club, dándonos guiños sobre pretendientes futuros de la saga. Además, la viuda cuenta con una amplia familia: los niños añaden un ingrediente tierno que descubre un lado del galán desconocido por él hasta el momento.

El final de la novela pavimenta la siguiente aventura marital que tendrá por protagonista a Charles St. Austell en PRIMER Y ÚNICO AMOR, Club Bastion 3. Yo ya lo quiero. Ya.




EL HONOR DE UN CABALLERO
STEPHANIE LAURENS
515 páginas
tapa flexible sin solapas
Saga Club Bastion, 2
romántica de época
18 pellizcos
2012
Título original:
A Gentleman's Honor
2003



¿Habéis leído algún libro romántico últimamente? 



paseando por el parque en una calesa.

miércoles, 11 de julio de 2012

Pasión con turbante y ojos verdes




¿Qué puede haber más irresistible que una pasión exótica? Eso me dije yo al conocer el tema de PASIÓN BEREBER,  de Gema Samaro. Y cuánto me alegro de haberla leído. Gracias, Gema, por tu generosidad y buen humor ;o)

De corta extensión, esta novela romántica me ha sorprendido por su estilo. La sintaxis me ha recordado a las obras de teatro cortas del siglo de oro español, tipo Lope de Vega, en las que prima la mezcla de drama y comedia, con florituras en el lenguaje y gracias nacidas del ingenio.

Ha sido una delicia toparme con este inesperado estilo. Demasiado corta para mi gusto, no obstante, pues resulta poco desarrollada según los cánones de la novela romántica tradicional. Esto provoca que el vínculo entre los protagonistas amorosos se precipite. Hubiera preferido que el esclavo Yosuf Benalí no declarara su devoción a su nueva señora con tanta prontitud, aunque fuera tan sólo por el caprichoso motivo de prolongar las tormentosas delicias de la espera. Sin embargo, la historia tiene varios puntos a favor que se han ganado mi gratitud. Humor, sí, del tipo que te imaginas en un escenario con los actores representando farsas y enredos de otras épocas entre señores despistados, criados disfrazados, inversión de clases y engaños ante la vista del público cómplice desde el corral del siglo XVI o las butacas del XXI.


La portada me inspira...
una mujer joven de fortaleza espiritual con un toque de vulnerabilidad, y
un hombre de otra cultura que exuda misterio, 
exotismo y la promesa de aquello que da título a la novela

Entre mis escenas favoritas se halla el graciosísimo encuentro entre Brianda y su madre, o el tragicómico desenlace del matrimonio entre Brianda y su deleznable esposo. 

-Sois mi marido. Es aquí donde debo estar- contestó con suma modestia.
-Vais a ser mi postre -Se limpió el sudor de la frente con la servilleta.
-Señor...-A Brianda le comenzó a faltar el aire.
-¿Lo deseáis tanto como yo? -El duque se había levantado ya de su asiento y caminaba hacia ella como un cerdo hambriento.


Por cierto, aquí abundan los varones despreciables. Aunque alguno se libra del San Benito, por ejemplo, el noble aunque mal parado Josuf Benalí. Gallardo bereber de ojos verdes que ya me gustaría a mí como mozo de cuadras, tal y como Brianda tiene la suerte de poseer (en más de un sentido).

Son sus diálogos dinámicos, aun cuando pecan de empalagosos cuando el amor se desborda, y las escenas de gran comedia los que se han ganado mi voto. En un principio, me enamoré de la premisa. Qué apasionante sonaba el hecho de que una dama estuviera sometida al espionaje y la opresión por culpa de las propiedades que ha de proteger de facinerosos rivales. El clímax de tal espionaje se personifica en la presencia de un esclavo, a quien ha de aceptar entre sus sirvientes. Bereber, misterioso, con el secreto encargo por parte del enemigo de Brianda de espiar sus actos para traicionarla. Claro que la pasión y el amor son también traidores insidiosos.

Por otro lado, es de agradecer la intrepidez de la protagonista, empecinada en convertir su villa y su linaje en excelsos ejemplos de progreso. Esa búsqueda del ideal renacentista me ha encantado. Lucha contra los prejuicios, la soledad y los obstáculos. Y aunque son muchos los enemigos, también los hay que caen rendidos ante su arrojo y belleza.

Para que os hagáis una idea: es un romance en forma de tragicomedia al estilo del siglo de oro, con malandrines y bellacos de por medio y bien adornada con un jocoso remate.


PASIÓN BEREBER
GEMA SAMARO
252 pgs.
Romántica
tapa flexible con solapas
15 pellizcos
2012





sobre un corcel árabe.

viernes, 22 de junio de 2012

Un diablo guapetón me ronda


¡Buenos días! :o) Hoy me gustaría contaros sobre la última novela romántica que he leído. Y de paso desearos un feliz fin de semana de verano.

Leer novela romántica es muy fácil. Promete un amor apasionado, normalmente plagado de conflictos, tanto emocionales como físicos, que impiden la relación hasta que, en un final de fuegos artificiales, la pareja encuentra la felicidad.

¿A quién no le apetece un final feliz?
¿O un camino tortuoso pero divertido?

Por eso me gusta leer novela romántica. Con DESEAR AL DIABLO, de Lorraine Heath, me he topado con una historia sencilla, escrita con ligereza. ¿Qué la hace especial? Dos cosas. Primero, la premisa. Segundo, un par de secretos muy oscuros.


Comencemos por la premisa: Muere un duque, dejando a una joven esposa con su hijo de 5 años a merced del libertino más notorio de Londres, a quien el difunto lega la mansión, una fortuna y la tutoría del niño.

¿Qué extraños lazos unían al serio y ascético duque con el famoso ladrón que ahora regenta un club de alterne para la aristocracia? ¿Por qué Jack Dodger está obsesionado con protegerse a sí mismo? ¿Podrá la viuda soportar la dependencia de un hombre peligroso, sensual y codicioso?

Sin embargo, aquí entra en juego la segunda parte: los secretos oscuros.
A pesar de que la novela es sencilla y poco pretenciosa, con la típica damisela en apuros y el típico machote insoportablemente irresistible, me ha sorprendido dada la naturaleza novedosa de esos secretos. Son bastante terribles y, a mi entender, inusuales en el género.

Jack Dodger es un insufrible desde el principio. Menos mal que luego se redime. Sin embargo, estaba deseando que rompiera el caparazón de la aristócrata Olivia, ya que la pobre se ha pasado la vida encorsetada por el deber y le ha faltado color. Jack se encargará de ponérselo en las mejillas con su descaro inacabable.

Así que se produce un pulso entre el libertino y la recatada, entre un crápula que se gana el sueldo a base de los pecados ajenos y la dama que sólo ha conocido normas sociales y aislamiento emocional. Creo que Jack y Olivia se merecen el uno al otro. Ambos han soportado una vida de soledad y negación. Mientras él ha luchado contra fuerzas odiosas y se ha reinventado, ella ha cumplido con su deber enterrando quien era en el proceso.

Me ha gustado la forma en que evoluciona su relación, así como las escenas eróticas. La presencia del niño, fruto del matrimonio truncado de Olivia, ha añadido algunos elementos tiernos indispensables para conferir cohesión al crecimiento de los personajes. Además, cuenta con alguna amenaza extra con una resolución rauda pero aceptable.


-Me provoca usted a propósito para distraerme. Ningún hombre decente le haría una pregunta así a una mujer.
-Tal como ya hemos dejado bien claro, a mí lo decente me aburre mucho.



Durante la lectura, me di cuenta de que hay un personaje cuya historia precede a nuestra pareja protagonista. La verdad es que creo que disfrutaría conociendo la historia de Lucian Langdon en el primer libro de la saga Los huérfanos de Saint James (The scoundrels of St. James). Y si visitáis su web, veréis que esta mujer tiene tropecientos libros.

 



Me ha endemoniado
en grado




DESEAR AL DIABLO
LORRAINE HEATH
391 páginas
Esencia (Planeta)
tapa flexible sin solapa
género romántico
Los huérfanos de Saint James
serie 2/4
18 pellizcos
título original:
between the devil and desire
2009




Además, acaba de co-escribir una novela de género juvenil con su hijo, me encantaaaaaaaaaaaa. Y la segunda será publicada en diciembre de 2012.



¿Le pedimos (suplicamos-coercionamos) a la editorial que traiga esta trilogía sólo para nosotros? ;o)




enamorada de los libros.