miércoles, 12 de septiembre de 2012

Leyendo al son de un piano




Soy una reciente iniciada en las sagas románticas. Normalmente, leo libros independientes y, aunque Los planes del duque relata historias que lo son, están unidas por un nexo que es la familia. Cada libro trata el romance de uno de los tres hermanos varones del Duque de Moreland. Tuve la suerte de leer el primero, El heredero, el cual me conquistó alegremente. En cambio, no he podido leer la segunda parte, El soldado. Si alguien la ha leído, me encantaría que me indicara su parecer. 

Finalmente, EL PIANISTA, de Grace Brurrowes, sí ha caído en mis manos. Debo confesar que no he disfrutado de esta historia tanto como con la primera, sin embargo, considero que es original y relata un amor que debe vencer reticencias muy complicadas a nivel emocional.


De la gran familia Moreland, Valentine es el benjamín. A pesar de crecer en un ambiente de camaradería masculina y con la oposición de su autoritario padre, su pasión ha sido siempre la música. Se ha creado una coraza para soportar las burlas y preservar su amor por los pianos. Toca como si en ello le fuera la vida. Se ha sumergido de tal forma que apenas se comunica de otra forma. Sin embargo, el destino le depara la peor de las maldiciones. Su mano izquierda sufre una lesión que le impide tocar el piano. Desesperado, cree que su vida ya no tendrá luz ni sentido nunca más. Hasta que un fortuito encuentro con un lechuguino pagado de sí mismo le hace propietario de un terreno en mitad del campo, cerca de un pueblecito y con granjas a medio cuidar y una casa destrozada. Lo que no sabe es que allí le aguarda no sólo una mujer con un oscuro pasado, sino la liberación de sus propios secretos.

No había exagerado al decirle a Darius que el piano era la manera que tenía su alma de expresarse. Gracias a ese instrumento había descubierto que tenía alma.
(página 73)
La autora destaca por sus diálogos ingeniosos y encantadores. Creo que es marca de la casa, por supuesto, adaptado al estilo romántico y de época.

Convoca un elenco de personajes que se disputan el protagonismo de las páginas: el rico y lechuguino Freddy, el buen amigo y deliciosamente encantador Darius, los chicos que ayudan a Valentine a reconstruir la casa y el granero. Todos ellos apuntalan la miríada de escenas campestres. Mientras Valentine y amigos ponen músculos en acción para adecentar la ganada propiedad, empiezan a sucederse incidentes preocupantes. Alguien amenaza la seguridad del nuevo dueño. ¿Será un gamberro del pueblo? O quizás la verdadera razón se halla oculta por la viuda Ellen Markham

Es una mujer bella, pero muy discreta. Algo retiene su completa entrega a la vida social en el pueblo y a sus nuevos vecinos. Aunque el recuerdo de un beso lejano sigue muy presente entre Valentine y ella. Entre ellos no sólo hay atracción, sino que ambos guardan muchas reservas, cada uno por sus motivos. Están heridos, pero sienten la necesidad de compartir aunque sea una mínima parte de su corazón. Van descubriéndose el uno al otro, con lentitud, con mucha experimentación, mientras sus almas se revelan al tiempo que sus cuerpos se conocen.

Aunque la novela tiene sus escenas achispadas de erotismo, el romance se centra en la capacidad de dos personas de confiar en alguien completamente. Una tarea ardua. Desnudando sus miedos, logran zafarse de ellos en un proceso doloroso pero catártico. Además, estos traumas que intentan curarse mediante el amor se ven respaldados por una trama criminal. Todo en una ambientación muy bucólica, con la vida de pueblo y las tareas de granja del siglo XIX como fondo.

No podría pensar que estaba trabajando un día tras otro en su jardín, lejos de él, separada por un bosquecillo y tres universos de tozudez.
(página 311)
Me ha gustado que la autora haya hilado la música en la forma que tiene Valentine de interpretar el mundo. Por supuesto, una de las bazas de la novela es la camaradería que se respira entre todos los varones, tanto nobles y amigos varios como los hermanos Moreland y el augusto Duque: este último un duro hueso de roer, pero divertido en ocasiones.

Curiosamente, en la saga original, este libro es el cuarto, puesto que le precede la historia de una de las hermanas: Lady Sophie.


EL PIANISTA
Grace Burrowes
Serie Windham 3
(Grupo Planeta)
400 páginas
Tapa flexible
sin solapas
18 pellizcos
Año 2012
Título original: The Virtuoso
Año 2011
Novela romántica




De modo que la novela es atractiva, campestre, profunda en el amor difícil que retrata, ingeniosa en sus diálogos y agradable en general. Sin embargo, no me ha cautivado y mi devoción sigue depositada en el primer libro de la saga.

¿Qué me contáis de esta saga? ¿Habéis leído el segundo que a mí me falta?



en clave romántica.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Crónica de Blog Experience SM 2012



A esta adicta a los eventos literarios (yo-Babel) no se le podía escapar esta suculenta oportunidad de merodear por los interiores de la editorial SM. Menudos pasillos kilométricos, menudo laberinto lleno de duendes que leen, compran, diseñan, ilustran, adoran y comparten libros.


Desde la bienvenida por parte de personajes infantiles en la sede, hasta el banquete con que nos agasajaron para comer, el equipo de SM trató a los blogueros asistentes como si fueran VIP.

¿Os imagináis una sala de conferencias para empresarios? Pues así fue preparada para la ocasión, con una mesa enorme  bien provista de café, agua y pastas, que dio cabida a los 40 blogueros ansiosos por echarle un vistazo a los secretos tras la pantalla. El equipo de SM no se hizo de rogar. Con mucha profesionalidad y parejo buen humor, presentaron diversas novedades de literatura infantil y juvenil.

Debo confesar que tomé innumerables notas, pero como nos hicieron firmar un contrato de confidencialidad (lo entiendo), no estoy segura de qué puedo contar y qué no, así que no voy a compartir los apuntes de novedades, tan sólo los dos libros más significativos que ya están siendo comentados abiertamente.

LEGEND, de Marie Lu, cuenta dos historias paralelas sobre una chica privilegiada que empieza a trabajar para el gobierno y un chico que vive en la clandestinidad. Cuando el hermano de ella aparece muerto en extrañas circunstancias, empieza una carrera trepidante y sin pausa por descubrir la verdad. Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2012.

I'LL BE THERE, de Holly Goldberg, una historia de carne y jueso sobre dos jóvenes unidos por la música y la búsqueda de un significado en la vida. Fecha de publicación: 31 de octubre de 2012.






La tan importante labor de editores, ilustradores, diseñadores y tantas personas que trabajan en las distintas etapas de un libro, desde la elección de un original hasta la comunicación de su presencia en el mercado, quedó de manifiesto a través de la charla muy amena de varios miembros de SM. Me quedé tan fascinada con sus rutinas de trabajo, sus aventuras y anécdotas como con los emocionantes adelantos de las novedades que irán llegando en los próximos meses. Secreto...

cortinillas con portadas secretas detrás

buffet libre

profesionales trabajando a destajo

biblioteca 

novedades


emocionante
porque me reuní con caras conocidas a las que ya considero de mi "family virtual" (Beleth, Josu, María, Bella, Vero, Ani) y conocí caras nuevas, incluyendo a la elusiva pero maravillosa Esme.

instructivo
porque recorrimos los vericuetos de la editorial, guiados por una persona locuaz, amable y detallista a la que mando las gracias por su estupenda labor, y observamos como pequeños espías al equipo de una editorial en todo el esplendor de su trabajo

inquietante
porque nos sometieron a un juego de preguntas que me derritió de nervios aunque estuvo realmente bien montado y todo el mundo lo pasó igual de bien-mal ;o)

delicioso
el buffet al que no paraban de llegar nuevos platos fue una sorpresa increíble

revelador
tras unas cortinillas negras, aguardaban las portadas de varias novedades, fue emocionante ir viendo una tras otra aparecer con toda ceremonia

enriquecedor
el botín de la visita fue inesperado: un par de bolsas con libros, una ilustración enorme, una chapa, un bolígrafo y un cuaderno. ¡Que no falte nada!

Imaginaba que este evento sería espectacular y no me ha defraudado. Chapeau para SM. Gracias por un gran día.

¿Quién más estuvo allí?



cronista.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Fascinada por los ángeles




Reconozco que, tras leer ANGELOLOGY, de Danielle Trussoni, ahora soy devota de las historias de ángeles. Sin remisión. Si la has leído, me comprenderás. Si aún no has caído presa de su influjo, perteneces a otro mundo porque el tuyo cambiará en cuanto la leas.

La autora exhibe la misma sobriedad en su estilo descriptivo que la que caracteriza la vida conventual de la protagonista: Evangeline, una monja del convento de Saint Rose cuya existencia se tambalea por culpa de una carta. Es el detonante que la arranca de su apacible y resguardada rutina para lanzarla contra un maremágnum de violencia, conspiraciones históricas y sensualidades prohibidas.


EL CÓDIGO DA VINCI SE CRUZA CON LA BIBLIA
(¿en sentido literario o literal? ;o) )

Me sentí cautivada por las pequeñas semillas que Trussoni va desperdigando en la primera parte de la novela. Semillas de información sobre los nefilim y su forma de vida. Tan interesantes que me hicieron progresar por las arenas movedizas de esta sección. Tuve que esforzarme porque la autora exhibe un rigor casi enciclopédico en la narración. No es nada caprichoso ni espectacular. Es lento, denso, con profusión de datos sobre angelología. Tanto que podría abrumar. Sin embargo, y eso es la clave, la historia en sí es... hipnótica.

ANGELOLOGÍA
la rama de la Teología que se ocupa del estudio de los ángeles

La trama se va desenvolviendo en forma de embudo. Un túnel pausado que de pronto desemboca en una expansión que rompe los límites de la conciencia, tan vasta y compleja que abarca posibilidades innumerables.

Dividida en tres partes diferenciadas (y algo más), la novela relata el descubrimiento de unas cartas que vinculan a una monja del convento de Saint Rose con la rica familia Rockefeller. Un extraño secreto del pasado pone en contacto a dos personas muy distintas, Evangeline y Verlaine, un experto en historia del arte. Con cada pregunta que plantean, se desvelan hechos a cada cual más inverosímil. ¿Quién es el hombre enfermo que ha contratado a Verlaine para que investigue esa carta desconocida? ¿Por qué la anciana Celestine se altera cuando Evangeline le pregunta por ese viejo documento? Los secretos empiezan a desbordarse en la siguiente parte de la novela. En plena Segunda Guerra Mundial, durante una expedición de proporciones místicas a la Gruta del Diablo, en la antigua Tracia, donde la leyenda cuenta que yacen prisioneros los ángeles caídos, a la espera de liberación por sus errores.


En la tercera parte, el amor y el peligro arrojan luz sobre acontecimientos vislumbrados hasta el momento, pues hay varias voces que cuentan sus perspectivas y van uniendo piezas del conjunto. Es el triángulo protagonista: Evangeline, su abuela Gabriella y la monja Celestine.

Si se tiene interés, por mínimo que sea, por las connotaciones que la teología podría engendrar en su contacto más carnal con el ser humano, esta novela promete especular sobre eso e ir más allá. La historia religiosa, los ángeles en relación con la humanidad y su evolución, tanto histórica como espiritual, la veneración de los ángeles en varias culturas o épocas, son temas con los que se especula sin ningún rubor ni tacto. He hallado inmensas vetas de información al respecto. Y también desafío a mi curiosidad. ¡Qué ganas despierta de buscar fuera de las páginas para saber más sobre el libro de Enoch, el Génesis y su particular mención a los nefilim, sobre la cueva en las montañas Ródope. La cual existe, por cierto.


podría ser uno de ellos...

En cierto momento de la trama, se llega a arremeter contra la ciencia, como si hubiera perdido el norte al separarse de la religión. Eso es algo que personalmente me levantó en patillas, pero comprendo que por razones obvias encaja con la dinámica del libro.

Creo que su poder de absorción es tal que te cambia la visión de las cosas. Ya nada puede ser lo mismo tras conocer a los angelólogos y su misión en la historia. Resulta tremendamente reveladora la forma en que la autora aúna ciencia, religión, historia y música, además de sensualidad soterrada y prohibida. El final me ha dejado anhelante y, en parte, algo desolada. Qué hermosa travesía, no obstante.


si hubiera nefilim como él, iba a caer en la tentación bien rapidito XD

Tiene algunos fallos, por supuesto, todos a título personal. El ya mencionado lento y denso discurrir del comienzo, y el hecho de que en cierta parte del libro, se sucede una serie de acorralamientos y escapadas que no resultaban muy claros. Son nimios detalles en comparación con lo que ofrece. En conjunto, una ópera prima de impresionante factura.

Algo que sí he echado de menos, dada la envergadura del libro y su temática y profunda documentación, es una nota de la autora comentando el libro. Realmente, necesitaba saber algo de ella, de su apreciación del tema, de su viaje espiritual mediante la escritura. No sé, algo. Una conexión con ella después de lo que me ha enseñado.

Qué cosas más hermosas me dices

-Sí, sí -confirmó Celestine, mirando por la ventana-, siempre hay más que leer. (pg. 120)
El pasado no era un lugar remoto de mitos y leyendas [...] sino que la historia vivía y respiraba en el presente. (pg. 170)
... me consumía la felicidad. (pg. 411)
Al final me enamoré de su cuerpo con el mismo abandono, pero fue su inteligencia lo primero que adoré. (pg. 414)
Y todo el rato me estaba diciendo a mí misma. ¿Por qué no han hecho una película de esto? O_O Por lo que he visto por ahí, Sony Pictures compró los derechos así que habemus film XD.


Angelopolis, la segunda parte de la trilogía, prevee su publicación para enero de 2013. Espero que la editorial española se dé prisa en darme mi alimento existencial ;o)


Me ha endemoniado
en grado







ANGELOLOGY
El Libro de las Generaciones
Danielle Trussoni
558 páginas
2010
Tapa dura con sobrecubierta
Género: Ficción Angélica
11 pellizcos
(edición bolsillo actual)
Título original: Angelology



De modo que, desde mi punto de vista, hay que perseverar a través del árido comienzo. Una buena razón para ello es el tema de los ángeles caídos. Su terrible belleza, su mortal puesto en la sociedad. Así podremos alcanzar las dos partes restantes. Increíbles. Sin perder un ápice de la intensidad narrativa, va ganando en dramatismo. A medida que se desgranan los misterios, las cartas secretas, las asombrosas características de los nefilim y su presencia entre nosotros, la cruenta lucha de voluntades entre angelólogos y enemigos, es imposible abandonar la lectura. Seguirá en el fondo de tu mente, velando tus momentos lúcidos como un ángel de la guarda. Aunque, por si acaso, guárdate de estos ángeles.



acicalándose las alas.




miércoles, 5 de septiembre de 2012

SORTEO: dos e-ganadores


Esta semana sólo quiero hablar de cosas buenas. Durante el verano, me pasaron muchas cosas. Entre ellas, tuve la oportunidad de organizar un E-sorteo gracias a Ediciones Tagus. Así que espero que tengáis tantas ganas como yo de ser feliz en una semana tan dura como la primera que marca el regreso al deber y la rutina.

SORTEO DE DOS LIBROS ELECTRÓNICOS

Me gustan las novelas de ficción histórica. Por lo que esta historia encaja bien en la atmósfera de la torre. Voy a presentaros la novela y, si os place, podéis optar a concursar en el sorteo de dos ejemplares electrónicos.



LA HILANDERA DE FLANDES
Concepción Marín Albesa

Sus antepasados se vieron obligados a abandonar sus tierras, ella regresó para recuperar su vida.

Tras el edicto de expulsión promulgado por los Reyes Católicos, la comunidad judía de Toledo está dividida entre optar por la conversión y conservar sus bienes o partir al exilio y comenzar una nueva vida dejando todo atrás. 

Efraím e Ivri encarnan ambas opciones. Mientras el primero decide quedarse y casar a su hija con un nombre que le asegure su estatus social, el segundo decide partir a Flandes.
 
Ivri , para evitar que incauten las joyas de familia las esconde en su casa con la esperanza de regresar algún día a recogerlas.
 
Años más tarde su nieta Katrina, criada por su abuelo con todo cuidado tras la muerte de su madre en el parto, llegará a ser una de las mejores hilanderas de Bruselas. Con ese motivo se introduce en la corte de Margarita de Austria y vive un romance con un joven Carlos V que le permite regresar a Toledo acompañándole cuando es nombrado rey de España. 

Una vez en Toledo luchará por abrirse camino en una cultura totalmente desconocida para ella y recuperar las joyas de su familia mientras descubre el verdadero amor.

La historia de una saga familiar llena de intriga, pasión y secretos.


Me gusta, así que voy a...



Y si me apetece acumular puntos extra...



Y dejo mi participación en...


a Rafflecopter giveaway

Fechas
Desde el miércoles 5 de septiembre hasta
el sábado 22 de septiembre de 2012.

Gracias por participar, visitar el blog y leer ;o)



electrónica.

lunes, 3 de septiembre de 2012

En la maleta: compras literarias viajeras



Con el veranito se me ocurre algo bonito, jejeje. He pensado en ir mostrando mis adquisiciones literarias de una en una, así puedo entrar en detalle de cada una de las compras (locuras) que realice (cometa) durante mi viajes vacacionales. Así que adelante, mis viajeros, empecemos la sección con un libro que espero os deleite con su bella portada y deliciosos secretos.

Hoy, En La Maleta, presentamos...


¿Qué pasaría si tu suegra resultara ser una malvada y
despiadada bruja... literalmente?

Gabriella Pierce es una autora americana que reside en París. Su primera novela relata cómo la joven Jane se queda prendada de Malcom y acepta su propuesta de matrimonio. Lo que Jane no sabe es que, cuando se traslade a Nueva York con él, descubrirá que el clan Doran, una de las familias más prestigiosas de Manhattan, guarda secretos mágicos que pondrán su cuento de hadas patas arriba.

Poco antes de agosto, descubrí la portada de este libro y la compartí en FB. Me dio una gran sorpresa descubrirlo en las estanterías de una librería cuando me fui de vacaciones. Además, estaba a mitad de precio junto a otra compra (la cual también os enseñaré pronto).


Al final, incluye cuatro capítulos de la siguiente novela: Dark Glamour. Existen varias portadas por ahí, pero ésta es mi favorita. Super cool. Y enseguida me llamó desde el estante de WHSmith, una papelería-librería gigante que tiene muchas ofertas en verano. 

¿Qué os parece el libro? ¿Continuamos la sección En Mi Maleta? ;o)



en el Upper East.

miércoles, 29 de agosto de 2012

He sobrevivido a las vacaciones



Hola. Sigo viva. He vuelto. Aunque en modo telegrama.

Puede que el título de hoy suene raro, pero sí, las vacaciones de la nena han sido agotadoras. No he parado de ir de aquí para allá. Razón por la que he buceado poco por las aguas literarias, tanto en blogs como entre libros. He leído poco. Lo sé. Azotadme. Os doy permiso...

Y ahora las aguas vuelven a su cauce, dejo de pensar en el sol, la libertad, o la falta de ella, y recalo en mi santuario personal para dar pie a reflexiones sobre lo acontecido.

Advertencia: a partir de ahora, hay peligro de contaminación alimentaria o biológica.

En mi primera aventura veraniega, compartí unos días con amigos en lo que se daría a llamar una "excursión por el paladar y los bailes inventados". Ni qué decir tiene que cumplí dos objetivos: comí a placer y me puse mala. No de comer, malpensadillos. Mi típica y estúpida catarro-afonía de verano.






Bien, no contenta con esa pugna salud/locura, mi familia me arrebató de mi seguro cubil para irnos a donde la llanura pierde su casto nombre para apodarse sierra. Allá que nos fuimos, a una casa rural perdida en las montañas. Yo, urbanita de certificado de nacimiento, a merced de la naturaleza. Sigo viva de milagro. En serio.


No sé si existen el cielo o el infierno, 
pero este lugar se parece mucho a ellos.
¿Por qué?
Seguid la visita.

Hice migas con un burrito de 9 meses. Quiso adoptarnos, pero no pudo ser.

No soy muy fan de los helados, pero éstos son hasta bonitos.

Gazpacho delicioso.

Creo que podría dedicarme a la publicidad con fotos como ésta XD.

¿Que dónde está el infierno que mencionaba? Ah, sí, pues por aquí debe andar... o reptar o volar o qué se yo.

Escarabajo: negro, enorme, puede volar, se pasa el día muerto hasta que decide moverse a toda velocidad. Si alguien lo identifica, please, que me diga su nombre científico. Quiero saberlo todo sobre mi enemigo.


Vale, no tuve la presencia de ánimo para fotografiar a la auténtica escolopendra que tuvo la (in)decencia de hacerme una visita a altas horas de la noche, cuando yo estaba en camisón y sola en mi dormitorio. Eran primas hermanas, en todo caso. Un bicho enoooooooooooorme que nunca creí que vería en persona. Las he visto miniaturas, vamos, los típicos cortapitas de campo o fruta. Esto no era pequeño como medio dedo, o un dedo. Era tan largo como tus dos manos puestas una después de la otra. Por supuesto, guardé la compostura como una heroína. ¿Mentir yo? Qué tontería.

Terminemos con una nota feliz...




Lo que decía: infierno, paraíso, dos caras de una misma moneda.

¿Os vais? No, queda aún el tercer viaje. Sí, ¿comprendéis ahora lo del agotamiento? Venga, vamos a visitar el tercer lugar del mapa. Donde la nena se volvió a poner hasta las cejas de comida y se dejó los cuartos duramente ganados durante el invierno en material literario. Por fin.



 helados con forma de flor, increíbles sabores

un mercadillo de comida exótica: tenían paella XD

el paisaje es una pista de dónde he estado ;O

 han construido de todo con la excusa de los juegos olímpicos

me pirran los coches raros

después del Reto10x10, esta estatua de Abraham Lincoln tenía una connotación especial

visita obligada al museo por antonomasia


Ah, así que has llegado hasta aquí, entonces te mereces pinchar sobre la foto y ver con detalle los títulos de mi botín literario. Iré enseñando con detalle todos los libros más adelante. Buena parte de ellos estaba en oferta, así que ha valido la pena traer el peso.

C'est fini. Game over, my friends. Hasta aquí llega la crónica babeliana del verano. Y como se suele decir en los blogs, volveré con sorpresas para septiembre ;o)

¿Me contáis algo en los comentarios?



con agujetas por todas partes, conocidas y por descubrir.