lunes, 26 de octubre de 2015

Esas historias que arden en tus manos


Mis arrebatadores, este gráfico refleja mis impresiones durante la lectura de UNA LLAMA ENTRE CENIZAS, de Sabaa Tahir


Detrás de los imponentes muros de Risco Negro en la portada, se abre una historia que ha capturado mi mente desde el principio y luego se ha apoderado de mi pobre, maltratadísimo corazón.



Esta historia dual está escrita a dos voces entre Laia, una académica esclavizada por el Imperio, y Elias, un aguerrido producto del sanguinario entrenamiento militar de Risco Negro. Estos dos personajes presentan un vívido contraste. Él es hijo de una familia poderosa al que su madre repudia y quien sueña con la liberación de la maldad a la que ha sido forzado. Ella está subyugada por una sociedad conquistadora, vive en un estado de terror claustrofóbico pero se mete en la boca de la loba romana por salvar a un ser querido.

Habrá quienes prefieran el relato de Elias, más obvio por sus escenas de acción y sus actos de nobleza manchada por su papel de villano. Sin embargo, yo me he sentido igualmente intrigada por la frágil pero tremendamente luchadora Laia puesto que nos representa a todos nosotros, cobardes ante el dolor y el miedo, pero con la semilla del valor en su interior.

Yo no tildaría a esta novela tanto de fantasía (al uso) ni de lejos una distopía (de momento), sino más bien de un rescate de antiguas civilizaciones y su folklore. Por un lado, Serra se basa en el todopoderoso imperio romano que sometía naciones y devoraba sus culturas para desayunar. A lo que se añaden espíritus, genios y efrits que pululan por desiertos e imaginaciones temerosas como auténticos caníbales mágicos. Igual que en las leyendas antiguas.

No he tenido dificultad alguna en quedar atrapada por la trama que aúna acción vertiginosa, aterradores castigos y sufrimientos físicos, situaciones al límite de la muerte o la cordura, y una lucha desesperada por ganar una libertad que semeja imposible.

La narración es emotiva y fluida, con una doble perspectiva que gana en ligereza con capítulos que concluyen al filo de los acontecimientos más trascendentes. También me he sentido identificada con los personajes y sumamente interesada por sus vicisitudes. Un elenco nutrido por Helene, la máscara que se entrena en Risco Negro junto al protagonista de ojos grises, Elias Veturius; los hermanos malvados, los sobrenaturales e implacables augures, la espeluznante comandante, los escurridizos integrantes de la resistencia y los esclavos que apenas simpatizan con Laia pero que ocultan pasados llenos de miseria.

Me he emocionado con la durísima trama que incluye brutalidad física y emocional, espionaje, pruebas desgarradoras y actos de barbarie. De interesante ha evolucionado hasta ser magnífica por la fuerza de su prosa, la traumatizada humanidad de sus personajes y la crudeza de una lucha contra el yugo marcial de unos amos que torturan, conspiran y someten sin piedad.

Con independencia de que verse sobre temas clásicos, la novela me ha fascinado porque sus protagonistas merecen la libertad por la que tan enconadamente se afanan y, sin embargo, cada vez que apenas vencen un obstáculo, su victoria es pírrica, puesto que sacrifican más de lo que puedan llegar a ganar. ¡Y esos enfrentamientos morales! Valen cada palabra en oro.

Si andáis buscando romance, os advierto que sí lo hay. Y se agradece entre tanta matanza y pesadumbre. No es del tipo tradicional, hay varias parejas e intereses que se entremezclan como cabellos alborotados al viento. Aunque me inclino por las parejas más estables, sí me han gustado los sentimientos que provocan estos acercamientos. Los comprendo, me emocionan.

Casi he tenido que obligarme a leer el final porque temía la dura prueba que supondría, pero me he enfrentado a ello con la determinación de Laia, la fe de Helene y la valentía de Elias... y sí, qué gran final, qué tremenda historia.

Citas favoritas:
Toda la belleza de las estrellas no significa nada cuando la vida en la tierra es tan fea.

Aquí son todos malvados. Monstruos. Primero monstruos pequeños, después monstruos grandes.

  

UNA LLAMA ENTRE CENIZAS
SABAA TAHIR
Tapa flexible con solapas
442 págs.
Fantasía histórica
2015
Título original:
An Ember in the Ashes
Relación calidad/precio:
18 pellizcos
oh, yeah



Una de mis novelas favoritas del año arde como Una llama entre cenizas. Esperaré con ansia su continuación. 

Revelación del título por book tubers PolandBananas and Tashapolis

A TORCH AGAISNT THE NIGHT

¿Quién está conmigo?

Babel que odia a los augures.

lunes, 19 de octubre de 2015

Una preciosa segunda oportunidad


Qué placer da leer la segunda parte de un libro que tanto me cautivó el verano pasado. Una de esas historias de amor juveniles que parecen ligeras y luego se convierten en un bombazo emocional. 



¿Recordáis Una semana contigo (reseña)? Esa historia tan pintoresca de un chico universitario que contrata a una chica para que finja ser su novia durante una semana. Sí, una trama de novela ;o) ¡Y cuántas sorpresas guardaba en su interior! 

Me pareció provocadora, con esa clase de final que te deja con la miel en los labios. No podía creer que la tumultuosa relación entre el torturado Drew y la independiente Fable concluyera de una forma tan desoladora.

Afortunadamente, su autora escribió Segunda Oportunidad y dio en el clavo de todas mi expectativas. Es mucho más larga, 300 páginas de emociones profundas y sentimientos reales que van desde el miedo a no ser amado por los errores cometidos a la indefensión por el abandono de quien debía haberte protegido. Drew y Fable son personas maltratadas por las circunstancias familiares, pero su dolor encuentra refugio en el otro.

Me he conmovido, sinceramente. Porque su historia en particular me llama. Porque la belleza de su romance está resaltada por la imperfección de sus vidas y los obstáculos de los lastres del pasado. La autora escribe con sencillez y pureza, alternando las perspectivas de sus personajes mientras luchan por recuperar la relación que se mantuvo en pausa durante dos meses después de algunas revelaciones devastadoras. En esta segunda parte, sus sentimientos el uno por el otro maduran y conducen a hermosísimas declaraciones, así como a unas escenas de deliciosa sensualidad.

Ni qué decir tiene que el drama sigue campando a su albedrío, teniendo como a su epítome ideal a la villanísima figura de Adele, la madrastra de Drew. Me ha encantado la evolución del chico, aunque al principio se mereciera más de un capón. Creo que la autora ha reflejado maravillosamente la magnética necesidad mutua de dos jóvenes amantes al tiempo que admitía la presencia de problemas del día a día y sus consecuencias menos románticas. 

El final luce por su drama y su dulzura. Además, si no me equivoco, se han asentado las bases de otro pareja para el siguiente libro de la serie. ¡Y yo quiero leerlo como la primera fan de la lista! Qué sorpresa...

  

SEGUNDAS OPORTUNIDADES
MONICA MURPHY
Tapa flexible con solapas
300 págs.
Romance New Adult
2015
Título original:
Second Chance Boyfriend
2013
Relación calidad/precio:
18 pellizcos
Pelín caro, pero vale la pena


Pululando por la web de la autora, he visto que aún hay más historias en esta serie que me dan unas ganas tremendas de que ya estuvieran publicadas en español. Ay, qué mala es la impaciencia...

Babel no sabe ser paciente.

lunes, 12 de octubre de 2015

No hay ni sombra de duda


Reencontrarse con la saga Lux ha sido emocionante :o)

¿Quién de mis arrebatadores me comprende?



Supuso una gran alegría cuando la editorial "amenazó" con publicar la precuela Shadows si existía suficiente expectación entre los lectores. Supongo que ya lo tenían decidido de antemano pero el impacto de la propuesta y la respuesta inmediata por nuestra parte fueron abrumadores.  ¡Si es que Jennifer L . Armentrout nos tiene comiendo de su mano literaria!

Me ha encantado volver a ver a Daemon pavoneándose como un regalo de los dioses entre mortales enamoradizas. Aunque mi atención estaba totalmente concentrada en la figura más risueña y cálida, pero igualmente atractiva (para eso son gemelos) de Dawson.

Soy admiradora de Jennifer L. Armentrout en general y de la saga Lux en particular. Y en Shadows he encontrado justo lo que andaba buscando: el estilo dulce, íntimo de las relaciones románticas y la acción y el misterio propios de una trama alienígena-gubernamental en la Tierra.

Básicamente, es el amor prohibido de Romeo y Julieta al estilo intergaláctico. Dos especies que conviven en un frágil anonimato rodeados de peligros y conspiraciones, a los que se añade toda lacra social que acompaña a las relaciones interraciales.

Las escenas entra Dawon y Bethany son preciosas, pues reflejan los primeros estadios del enamoramiento juvenil y toda la ilusión que conlleva. Por supuesto, enriquecido con la amenaza de los Arum, el enemigo nato de los Luxen, y la resistencia por parte de los demás miembros de la comunidad alienígena ante un emparejamiento que supone repercusiones negativas de toda clase.

He disfrutado rememorando los poderes de los Luxen, siendo testigo de la dinámica fraternal de los trillizos (Dee!), riéndome con los comentarios cáusticos de Daemon (incluyendo uno en el que jura no enamorarse jamás, sabemos cómo acaba eso...), emocionándome con las situaciones dramáticas. Porque el final es un dramón. 

Emociones volcánicas y desgarradoras. Tanto que me han dado ganas de continuar la historia con el libro uno de la saga para verlo todo con nuevos ojos gracias a esta precuela. 

  

SHADOWS
JENNIFER L. ARMENTROUT
Tapa flexible con solapas
240 págs.
Romance paranormal
2015
Relación calidad/precio:
15 pellizcos
Perfecto para fans de la saga


Ay, tan sólo me falta una novela escrita sobre los Arum con su versión de los hechos y un romance más "oscuro". Entonces la vida (terrestre) sería perfecta... ¿o no?

Babel rodeada de gemelos.

lunes, 5 de octubre de 2015

Aventura por el tiempo con Matilde Asensi



Arrebatadores míos, por fin he leído a Matilde Asensi. Y ha sido un descubrimiento sorprendente. ¿Habéis oído hablar de su última novela? EL REGRESO DEL CATÓN llegó a mis manos de la forma más aleatoria. No pude resistirme a participar en el Maratón organizado por la editorial Planeta y cuando llegó mi algo maltratado ejemplar, abrí sus tapas con mucha emoción.



Seiscientas páginas de auténtica aventura plagada de sorpresas. Una de ellas, el tono en que están escritas. La autora posee un remarcado e irónico sentido del humor que ameniza el texto tanto como la fina prosa y los interesantísimos acontecimientos que relata.

Una espectacular labor de documentación que aúna personajes olvidados por la Historia con otros de innegable glamour popular. Lo que más me sorprende es la familiaridad con que se lee la narración de Matilde Asensi. Su voz es casual, amigable. Ante todo, pone de relieve a sus personajes en modo pret-à-porter, tal y como nos veríamos nosotros en el día a día del trabajo, la vida familiar y conyugal, las diferencias generacionales. Sin olvidar ni por un segundo la trama investigadora que conduce a su pareja favorita, la creyente Ottavia y el copto de perfil egipcio Farag por aventuras al estilo de Indiana Jones.

Drama, aventuras y misterios históricos se conjugan con un estilo riguroso pero campechano que humaniza la densidad de datos a través de las relaciones de sus personajes. Me ha hecho gracia el gran sentido del humor de la autora. Inesperado, como mínimo. Además, el amor conyugal entre Farag y Ottavia está dotado de gran agudeza y dulzura. Qué bonito resulta el apodo "basíleia" que utiliza él hacia su esposa. Farag es un encanto, por supuesto, auqnue es Ottavia quien con su ambición, inteligencia y profunda fe, domina el panorama de la historia. Debido a la trama fuertemente mística e irreverente a partes iguales, esta mujer debe reajustar sus criterios religiosos sin parar. Su evolución es asombrosa.

Una hilera enrevesada de pistas que, a través de peligros, conspiraciones eclesiásticas, países exóticos, siglos de recónditos saberes, lujosos poderes, persecuciones, crímenes y vendettas, conduce al mayor de los tesoros: la verdad. Me hago preguntas sobre la ingente cantidad de datos que la autora exhuma del pasado sobre el origen del cristianismo, sus vinculaciones con otras religiones y las repercusiones que esos sucesos tendrían a nivel mundial en nuestros días. ¿Será todo verdad? ¿Y a quién le importaría verdaderamente?

Aunque he disfrutado con el viaje por destinos internacionales, los galimatías que resuelven pieza a pieza en un misterio teológico-geográfico y la encantadora relación entre Farag y Ottavia, debo reconocer que ha sido la parte final lo que me ha fascinado al cien por cien. Como si se tratara de gestas propias de héroes mitológicos o pruebas de penitentes que han de ganarse la absolución, los muchos héroes de esta novela atraviesan durísimas e ingeniosas trampas en una hazaña épica tras otra que culmina en un desenlace lleno de humor y trascendencia.


Citas favoritas:
 Yo sabía que, aunque apóstata e impío, soñaba con un más allá juntos, con una eternidad nuestra tan imposible para él como hermosa.
¡Qué ateo más original! -le dije.

 A veces, la estupidez, la ignorancia y la demencia se abanderan de religión para crear monstruos.

  

EL REGRESO DEL CATÓN
MATILDE ASENSI
Tapa dura
con sobrecubierta
600 págs.
Thriller histórico
2015
Relación calidad/precio:
22 pellizcos
Caro, pero vale la pena



Si os interesan los thrillers arqueológicos de historia religiosa, no os perdáis este novelón. Os abrirá los ojos en muchos sentidos.

Babel no hubiera pasado ni la primera bienaventuranza.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Mi reino por un libro


Llevo dos años esperando esta novela, mis arrebatadores :o) La espera ha sido, lo confieso, un mata-nervios, pero la satisfacción ha estado a la par que la sorpresa. No ha sido en absoluto como la imaginaba. ¡Qué interesante es todo!


Fantasía barroca que plantea la desigualdad social elevada a la potencia deífica. La crème de la crème son los Plateados, emperadores romanos con poderes a lo X-Men que subyugan a los humanos corrientes, cuya sangre es tan roja como fácilmente despilfarrada en guerras inacabables, sumisión sin derechos y pobreza al límite.

Me ha encantado el estilo narrativo, rico y visual, a través de la voz de Mare, la ladrona con un corazón de fuego que se rebela contra su sino. Salvajes intrigas políticas entre casas nobles que parecen bancos de tiburones y una revolución en ciernes son los pilares de esta novela. Sin embargo, sorprende por sus muchos detalles, sorpresas y giros. Un régimen nazi, un amor prohibido, un himno a la libertad, un ritmo vertiginoso y una prosa vibrante y pletórica de emoción.

Mare es insolente y lo cuestiona todo, revelando capa a capa los laberínticos secretos de palacio y sus monstruosos ocupantes. Reyes despóticos, feudalismo implacable, dos príncipes títeres de la política bélica de su nación y, para agitar aún más las aguas, una resistencia que amenaza con hacer saltar por los aires el precario equilibrio de este mundo lleno de secretos.

Hay que felicitar a la autora por crear una extraña aunque provocadora mezcla de fantasía distópica con tecnología bélica y poderes paranormales, ideales épicos y héroes de carne y hueso. Entre los personajes se cruzan diálogos desafiantes debido a que cada cual tiene sus motivaciones ocultas y siempre están enfrentados por su status social o sus ambiciones. Mare es una protagonista soberbia, es valiente y sensible, fuerte e inteligente. Vive cambios que convulsionan su mundo, a veces como su ejecutora y otras como su receptora impotente. Me ha fascinado la cantidad de podres que esgrimen los Plateados y cómo afectan a su jerarquía en la nobleza. No hay un capítulo en que no ocurra algo sorprendente, surja un nuevo peligro o se enfrente a los secretos que pululan el palacio.

La interacción de los personajes responde a las circunstancias que modelan su sociedad: tiranía, terrorismo, hipocresía, lujo desmedido y esclavitud de nacimiento. La trama está perfectamente ligada a las acciones de todos mientras pujan por llevar la razón y comenten o sufren atrocidades. Desde el príncipe Cal, con sus poderes llameantes, a su hermano Maven, la sombra de la llama, pasando por mentores como el fabuloso Julian, nobles, rivales y soldados, cada personaje compone un mosaico ejemplar que mueve la acción, la conspiración y el cambio sísmico de este mundo de dos colores.




LA REINA ROJA
VICTORIA AVEYARD
Tapa flexible con solapas
469 págs.
Fantasía
2015
Título original:
Red Queen
Relación calidad/precio:
No he encontrado el precio online,
pero me da igual, valdrá la pena



Ha sido un magnífico viaje, al que ya echo de menos. Aunque me consuela pensar que habrá tres libros más con mucha trama y bellas portadas. Y relatos también para ir llenando el hondo vacío hasta la siguiente novela...


THE HOLLYWOOD REPORTER

First up will be a fourth Red Queen novel scheduled for 2018 to follow the original trilogy. Book two of the Red Queen series, Glass Sword, will publish in February 2016. Book three is on the docket for 2017. To bridge the gap, Aveyard penned two e-novellas, Queen Song and Steel Scars, which are set to be released in September and January.






Si pudiéramos elegir entre ser Plateado y Rojo, ¿cuál elegiríais vosotros?

That is the question...

Babel con la corona torcida.

lunes, 21 de septiembre de 2015

¿Me pillarán los tiburones?



Queridos arrebatadores, ¿cómo os va la vida, literaria y más allá? Me lo podéis contar, que yo soy muy comprensiva ;o)

En cuanto a mí, por poco no me comen los tiburones con esta novela, pero yo tenía que perseverar y averiguar de qué iba esta aventura a lo Titanic moderno.


Reconozco que hay que empezarla sin prisa, puesto que tiene un ritmo mesurado hasta bien avanzada la trama. Aunque los capítulos brevísimos proporcionan una lectura veloz. Me ha parecido una mezcla de misterio y supervivencia trepidante con un ligero toque a Perdidos. Destaca la originalidad del escenario, un crucero de lujo, y la atmósfera inquietante del enigma que persigue al protagonista.

Shy cuenta su historia con naturalidad, sus impresiones cotidianas y humanas a la par que se filtran noticias sobre una enfermedad mortal que está asolando las ciudades fronterizas entre Méjico y Estados Unidos. Curiosamente, la historia tiene algunos momentos muy románticos con varios personajes, aunque su verdadera fuerza reside en las catástrofes que sobrevienen sin cesar a Shy. Las descripciones de los sucesos y sus reacciones a ellos son vívidas y eficaces, sobrecogedoras en más de una ocasión.

Bastantes elementos me han convencido de que este autor sabe lo que hace. Ha tejido un misterio que se desenrosca sutilmente en múltiples hilos y, encima, lo ahoga en medio de un pedazo de hecatombe. Creo que va a dar mucho de sí en la continuación, Perseguidos

Apuesto a que cualquier lector le será fácil disfrutar con esta novela debido a que cuenta con numerosas bazas de entretenimiento. Misterio en alta mar, tiburones, catástrofes, un protagonista sensato con quien identificarse, conspiraciones criminales y peligros futuristas que no son tan descabellados como desearíamos. 


  

LOS VIVIENTES
MATT DE LA PEÑA
Tapa flexible con solapas
356 págs.
Thriller futurista
2015
Título original:
The Living
2012
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
adecuado


¿Os apetece leerla? Si la habéis leído, ¿qué os ha sorprendido más?

Babel.