sábado, 8 de junio de 2024

El nacimiento de los libros

Saludos :o) ¿Os va todo bien? Eso espero. 

El año pasado leí El diccionario de las palabras olvidadas de Pip Williams y fue uno de mis favoritos. Un segundo libro ha llegado a mis manos y me ha encantado descubrir los vínculos entre ambos y ahondar en el mundo de la encuadernación.


LA ARTESANA DE LIBROS

de PIP WILLIAMS


El mundo de la confección de libros me parece fascinante. Me gusta leer, me gustan las palabras. Me gusta también el recipiente, es decir, ese precioso objeto de papel donde reposan las palabras y todo cuanto esté relacionado con las habilidades que permiten su fabricación desde la tinta hasta las tapas. 

Este libro nos permite un vistazo a ese proceso desde una perspectiva interesante: una imprenta en Oxford en los albores de la Primera Guerra Mundial. Protagonizada por dos gemelas, será una de ellas quien cuente los detalles tan inusuales que conforman su vida. 

Desde su extraordinario hogar hasta su hermana con un síndrome peculiar, pasando por su anhelo por el aprendizaje de palabras, labrarse un futuro académico a pesar de su humildísima condición social y afrontar una guerra que se lleva a una gran mayoría de hombres del país, de la ciudad y de la imprenta donde se elaboran los libros que admira.

Tengo preferencia por las novelas enmarcadas en contextos históricos que se centran más en las personas y sus vivencias que en las batallas propiamente dichas, por eso esta novela se ajusta muy bien a mis gustos. Mezcla un ángulo individualista, muy íntimo, de una chica en su entorno más inmediato de hogar y trabajo, ambiciones y restricciones, experiencias con las personas más allegadas, mientras que por otro lado presenta sus reflexiones respecto a temas gigantescos como la guerra, la desigualdad social, las clases pudientes frente a la pobreza, el acceso a la educación, la guerra política y humana, la libertad de elección. 

Y por supuesto el poder de la palabra en medio de todo: desde los panfletos reivindicadores a las obras de Shakespeare, los diccionarios de mujeres, las cartas de soldados a las novias, las palabras propias y las repetidas como ecos. Un contraste muy interesante.

En las palabras está presente el dolor por los seres queridos, también el amor, la culpa, la compasión. Es una lectura reflexiva que teje relaciones entre todas las personas que conforman una comunidad y los hilos que unen las comunidades del mundo. La autora coloca el foco, no sólo en una actividad ignorada, sino en la voz de mujeres que trabajaron, sacrificaron y soñaron con un mundo del que no se las excluyera, que se las tuviera en cuenta, que importaran. 

Me ha gustado mucho conocer a Peggy y Maude, a sus vecinas y compañeras de trabajo, a esos hombres que sufren una guerra atroz. Peggy busca el conocimiento y la automejora, pero lucha contra su clase social y la idea de que siempre será hermana de alguien, sin libertad total. Por otro lado, Maude es fuente de sorpresas constantes. Me ha encantado esa dinámica. Y he disfrutado de conocer con mayor detalle un taller de encuadernación en Oxford donde se publican obras magnas y clásicas. Una hermosa lectura que invita al debate y a la reflexión personal.


Citas favoritas:
Fuerza y flexibilidad. Un libro necesita ambas cosas.

A pesar de nuestro dominio de las palabras y de nuestra capacidad para combinarlas de infinitas maneras, a la mayoría nos costaba decir lo que pensábamos realmente.

Una pareja cualquiera intentando arrancarle un día a la guerra.

Si te encoges para encajar en la pequeñez de tus circunstancias, no tardarás en desaparecer.

Me siento como si me hubiera ocupado una fuerza enemiga y la única manera de librarme de ella fuese destruirme a mí misma.


Datos de LA ARTESANA DE LIBROS
(The Bookbinder of Jericho )
Novela histórica y lingüística
Tapa rústica
432 páginas; 23,90


Por si os apetece: 
Aquí está mi opinión del primer libro

Es mi lectura de estreno del mes de junio :-) Voy por buen camino.

Babel colecciona libros inolvidables.

No hay comentarios: