Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2021

Trilogías y sagas que he terminado

Saludos :o) Una de las reacciones colaterales que he tenido por culpa del mazazo de la pandemia ha sido una necesidad imperiosa de terminar trilogías y sagas inacabadas. 

No puedo decir que haya acumulado miles de éxito, jejeje, pero me siento bastante satisfecha con el resultado, de todas formas. Sobre todo, me he concentrado en aquellos casos en los que sólo me faltaba el último libro por leer.

¿Has terminado de leer alguna saga en 2020?


  • Trilogía Tabú de J. Kenner. El tercer libro, DELICIOSO TABÚ.
  • Trilogía El piso mil de Katharine McGee. El tercer libro, CIELO INFINITO.
  • Saga La Agencia de Y. S. Lee. Cuatro libros: La agencia, Los crímenes del Big Ben, Traitor in the Tunnel y Rivals in the City.
  • Trilogía Ruina de Amy Tintera. Tercer libro, ALIANZA.
  • Duología Invasiones Nahx de Gabrielle S. Prendergast. Segundo libro, FRÍO CAE BLANCO.
  • Trilogía La tríada Nyxia de Scott Reintgen. Tercer libro, NYXIA SUBLEVADA.
  • Trilogía Los elementos oscuros de Jennifer L. Armentrout. Tercer libro, EL SUSPIRO DEL INFIERNO.
  • Saga La selección de Kiera Cass. Tres libros: LA ELEGIDA, LA HEREDERA y LA CORONA.
  • Trilogía El jardín químico de Lauren Destefano. Tercer libro, RUPTURA.
  • Saga El protectorado del Parasol de Gail CarrigerQuinto libro, TIMELESS.
💜

Vaya, al final han sido 15 libros, de los cuales 6 son trilogías, 3 sagas y 1 duología. ¿Qué os parece? :-D ¿Habéis tenido alguna reacción colateral por esta pandemia? Otra de las mías ha sido la resurrección de mi amor por el romance de época. ¡Qué cosas!

Babel se siente más a gusto con estas pequeñas metas cumplidas.

lunes, 15 de enero de 2018

La Bella Salvaje: hermoso cuento de ciencia y fantasía


¡Philip Pullman ha vuelto! Mis queridos arrebatadores, una semana más llamo a vuestra puerta para comentaros mi última lectura ;o)

Es sorprendente volver al universo de La brújula dorada con una precuela que nos pone de nuevo en contacto con los entrañables personajes de La materia oscura. ¿Os apetece saber por qué un niño le pone nombre a su barca? LA BELLA SALVAJE tiene mucho que contar...


El autor siente predilección por los chicos listos, así que se ha agenciado a Malcom, un chaval pizpireto con una curiosidad sin límites que le lleva a aprender de todo y a toparse con toda suerte de personajes relevantes en sus espontáneas andaduras de espía infantil.

Lo cual nos conduce a un tema peliagudo como es el uso de los niños como armas ideológicas. Se hace un ejemplo incisivo de este asunto en el libro que te hace ver el mundo de otro modo. Es escalofriante.

Resulta encantador ser testigo del comienzo de la historia de Lyra, la protagonista de la anterior trilogía La materia oscura, aquí en forma de bebé al que Malcom cuidará con fervor de caballero de la Mesa Redonda.

En la primera mitad de la narración, se respira un ambiente acogedor y provinciano a medida que conocemos a Malcom. Es un chico brillante y más observador que un búho. Se desenvuelve con paciencia entre los lugareños, la taberna de sus padres en la que él mismo sirve a los feligreses y el priorato a cuyas monjas presta ayuda en sus menesteres prácticos. Comienzan a aflorar los elementos característicos de la imaginación del autor: ciencia y magia, fanatismo y persecuciones.

Su determinación y valentía incansables marcan la segunda parte del libro, toda una aventura cargada de obstáculos y enemigos que llega a emular episodios de corte bíblico, tanto en personajes a lo sagrada familia como en eventos apocalípticos, envueltos en una atmósfera de cuento fantástico. Así como  al principio destacan la inteligencia de Malcom y los entresijos de espionaje y política entre facciones opuestas, en el clímax de la novela Lyra se convierte en el Santo Grial que impulsa a Malcom y Alice, otra niña incansable, a proteger a la inocente niña sin saber los acontecimientos que desencadenará en el futuro.

Este inicio culmina con actos heroicos y vivencias sobrenaturales mientras el trío de niños persevera en una Inglaterra vapuleada por el clima. Ha sido verdaderamente un periplo valiente, agotador, pletórico de curiosidades y asombrosos eventos. He disfrutado muchísimo con la pericia y la ternura de Malcom, con la inusual relación que entabla con Alice, con la conmovedora presencia de los daimonions que son tan protagonistas como los humanos. Realmente, te hacen desear tener tu propia mascota vital con la que compartir avatares y amor.

Una hermosa novela que retrata un mundo al que es instintivo acostumbrarse, del que nunca me canso y en el que siempre hay nuevas capas que descubrir. ¿Qué traerá la próxima?

Citas favoritas:

(sobre un crucigrama) Qué cosa más tonta. Las palabras tienen que ir en un contexto, no colocadas sueltas como especímenes biológicos.

Se oyen toda clase de cosas. La cuestión es discernir si son importantes.
Los locos no saben darse por vencidos.

Regresó al estado de vigilia como quien se esfuerza por emerger hasta la superficie de un lago de láudano. En el fondo parecían concentrarse todas las delicias; mientras arriba no había que miedo y obligaciones.

Ahuyentó aquel pensamiento. Estaba descubriendo que tenía una nueva capacidad, la de dejar de pensar en las cosas en las que no quería pensar.

Todo cuanto tocaba estaba pesado, mojado y descompuesto. Como su corazón.

No hay nada que sea sólo una cosa.



DATOS DE LA BELLA SALVAJE
El libro de la oscuridad, volumen I
Autor: Philip Pullman
Edición: Noviembre, 2017
Tapa dura con sobrecubierta
The Book of Dust: 
La Belle Sauvage,
2017, 430 págs.
Fantasía, cuento infantil/juvenil
20 pellizcos (€)


Me da la impresión de que serán dos libros en total, pero no puedo asegurarlo. Si alguien sabe más detalles, soy toda oídos :o) Gracias por pasaros por mi humilde morada literaria y os deseo una feliz (o al menos inofensiva) semana.

Babel navega en su barca con el timón roto.

jueves, 11 de enero de 2018

Lecturas eternamente pendientes




Llevo más de un año con las energías decaídas, pero dicen que la esperanza nos ayuda a seguir adelante. De modo que, en consonancia con el espíritu renovador del mes de enero, he decidido apuntarme a este reto de lectura.

Consiste en leer libros publicados anteriormente a 2018, lo cual se corresponde con mi interés por explorar mi biblioteca personal. Está organizado por NovelKnight y se puede participar en actividades y ganar premios durante todo el año. Me gusta esa idea, aunque me conformo con leer esos libros que me llevan esperando siglos ;o)

Mi Propósito: leer 24 libros publicados antes de 2018 (dos por mes)

Algunos de los libros que más me interesa leer:
  • Trilogía This Man, de Jodi Ellen Malpas
  • Strange the Dreamer, de Laini Taylor
  • Terminar la saga de Los chicos del calendario, de Candela Ríos. He leído el 1 y el 2, me quedan del 3 al 5
  • Reino de ladrones, de Leigh Bardugo
  • Más oscuro, de E. L. James
  • Terminar la trilogía de Los jóvenes de la élite, de Marie Lu, me quedan por leer el 2 y el 3
  • El suspiro del infierno, de Jennifer L. Armentrout
  • Leer libros de Gail Carriger: terminar la saga de El protectorado de la sombrilla (me queda el 5) y la saga Finishing School (he leído el 1 y me quedan hasta el 4)
  • Terminar la trilogía de Sara Raasch, he leído Nieve como cenizas, me quedan el 2 y el 3
  • La voz de Archer, de Mia Sheridan
  • Leer libros de Marissa Meyer: he leído 2 libros de Las crónicas lunares (Cinder y Scarlet), tengo pendientes Cress, Winter y Fairest. Aparte, también está Heartless

Seguramente, habrá variaciones en esta lista, pero ya lo veremos durante el año. Si os interesa este reto, la entrada tiene muchos detalles en el blog original de NovelKnight. Además, se puede participar con fotos en Instagram y eso me apasiona. ¿Os habéis apuntado a retos este año, mis arrebatadores? :o)

Babel empieza el año con el pie izquierdo.