Mostrando entradas con la etiqueta Mis lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis lecturas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de febrero de 2024

Mis lecturas del mes: misterio, té y complots.

Saludos :o) El mes de febrero ha sido algo accidentado para mí, pero nada que llamemos apocalíptico, así que me voy a concentrar en lo bueno que es.... LIBROS :-D

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE FEBRERO 2024



UNA VENGANZA IMPERFECTA de Jacqueline Winspear (biblioteca). Novela de investigación detectivesca que hace el número 5 en la serie de Maisie Dobbs. Esta historia es crucial en la serie porque no sólo enlaza con el final del libro anterior en un aspecto psicológico de la protagonista, sino que le pasan dos cosas vitales: una relacionada con el caso que investiga y sus propias raíces misteriosas, y otra que supone un drama emocional para ella que va a marcar un antes y un después en su vida. Muy interesante.


EL PRÍNCIPE Y LA MODISTA de Jen Wang (biblioteca)Un comic rebosante de ternura y colores cálidos. La pareja protagonista no tiene nada de típica. Una modista muy modesta, un príncipe con tendencia a disfrazarse y un mensaje de tolerancia y respeto que te envuelve en una nube de humor, comprensión y empatía. He adorado la complicidad entre ellos, su inocencia no exenta de sueños y tropiezos y esos vestidazos fabulosos :-D


EL AÑO DE LA CORONACIÓN de Jennifer RobsonEste libro tan precioso es de esos que está escrito para mí. Rebosa de té humeando en teteras reconfortantes, comida inglesa, personajes entrañables, drama, humor, romance y ¡misterio! Me ha gustado un montón porque se lee como una novela suave y tierna, aunque viene empaquetada con tres protagonistas con una importante carga emocional. Toca temas de la supervivencia tras la guerra (está ambientado en 1953), tiene lugar en un hotelito pintoresco y yo me he enamorado de los personajes y sus vidas durante el año que precede a la coronación de la reina Isabel II de Inglaterra.


I WISH I WOULD'VE CHOSEN YOU de Whitney G(ebook). Romance tabú entre profesor y alumna joven. Está llena del ingenio retorcido y literario de la autora, muchos diálogos provocadores, una pareja protagonista que se odia y se ama a partes iguales, un par de giros malotes y una relación tan loca como entretenida.


LA LETRA PEQUEÑA de Lauren Ashley (biblioteca). Esta novela romántica tiene suficientes elementos ganadores para  resultar un entretenimiento estupendo. Está escrita con desparpajo y los diálogos son divertidos e ingeniosos. Lo mejor que tiene se divide entre el escenario (un parque de atracciones) y la relación de los protagonistas. Mientras que él es un jefe malhumorado,  ella es una empleada que no le tiene el respeto habitual. Me ha gustado mucho el tira y afloja de los personajes, las pullas, el sentido del humor y los diálogos internos.  Tiene parte erótica y un final redentor. Mola.


LOS SECRETOS DE LA BIBLIOTECA DE LA QUINTA AVENIDA de Fiona Davis (biblioteca). Esperaba una historia de época sobre este edificio y su bibliotecaria, pero mi sorpresa ha ido en aumento a medida que leía. Secretos familiares, intriga, inexplicables robos de libros. Eso no es todo, ni mucho menos. Hay dos líneas temporales que llegan a entrelazarse de una forma maravillosa pero al mismo tiempo trágica y triste. Dos mujeres son la columna vertebral en medio del fastuoso, histórico y misterioso cuerpo de la Biblioteca Pública de Nueva York. Sus vidas se cruzan a través de tres generaciones, robos de libros famosos, sueños por cumplir y secretos imperdonables. Maravillosa.




LA PRINCESA PROMETIDA de William GoldenNada me podría haber preparado para este libro. Cuenta una historia loquísima que está narrada en un estilo igual de locuelo. El resultado es esperpéntico e hilarante. Me recuerda a una de esas fábulas antiguas en las que los personajes hacen cosas absurdas y el sinsentido reina en un ambiente de aventura medieval. Me he reído mucho, me ha recordado a la película de una forma mágica y me alegro mucho de haber leído este libro único.


LA MÁSCARA DE ESPEJOS de M. A. Carrick. Una novela meticulosamente tramada y minuciosamente narrada. Un tour de force de fantasía intelectual en la que una simbiosis de Venecia y Antigua Roma se da la mano con la aventura de capa y espada. Medio Shakesperiano, medio paranormal, y completamente absorbente. Puede tardarse un poco en meterse en materia, pero una vez nos engancha, es como una adicción. Tiene cartomancia, etnias en pugna, magia extraña, miles de capas de complots y unos personajes versátiles y carismáticos a los que amas pero en quienes no confiarías ni a una chinche :-D Muy bueno. Es una trilogía, eso sí.


💟

Hasta aquí mi resumen del segundo mes del año. Ha sido periodo de misterio, té y complots.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 27 de febrero de 2023

Mis lecturas del mes: misterios de época y tiempos convulsos

Saludos :o) Se nos acaba otro mes y, con él, llega el delicioso momento de recolectar las lecturas totales. ¿Cómo os ha ido? Estoy a mitad de un libro, por lo que ya doy por cerrado  el resumen final

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE FEBRERO 2023


PARTE 1


EL ÚLTIMO VUELO DE LA ABEJA REINA de Marta Platel. Una mezcla de humor casual a la española con mansión misteriosa repleta de secretos familiares. Me ha gustado que se investigue el pasado a base de entradas en diarios y que los sucesos sean dramáticos. La parte moderna ha sido más irregular y tiene algo de romance. 


LAS MODISTAS DE AUSCHWITZ de Lucy Adlington. (Biblioteca) Un ángulo novedoso de este campo de concentración desde la perspectiva de las mujeres, en particular, un taller de confección que se fundó para una esposa de un oficial de las SS. La autora ha recopilado infinidad de testimonios y entrevistas para seguir la pista a las mujeres que vivieron y murieron en el campo. Visión incisiva y compasiva del antes, durante y después de este centro neurálgico de la explotación y exterminio de gentes deportadas, con hincapié en el poder humanizador o deshumanizador de la ropa y en el homenaje a la resistencia de las mujeres.


LOS LADRONES DE CUERPOS de Claire McFall(Biblioteca) Juvenil y liviano, más mundano que el primer libro, pero me ha gustado bastante el tema de los barqueros transgresores, la conexión con las almas humanas y las consecuencias de romper las normas. ¡Me ha recordado a la película Poltergeist! :-D



PARTE 2


MENTIRAS PIADOSAS  de Jacqueline Winspear. Cosy mystery sobre una detective inglesa que, en el periodo de 1930 en el que aún se respiran las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, se dedica a investigar tres casos al unísono. Inteligente, inusual y adictiva.


LA COMADRONA DE BERLÍN de Anne Stern. Otra estupenda novela que mezcla crimen, investigación, contexto histórico y mujer protagonista en busca de independencia. Hulda es una comadrona en el año 1923 en Berlín. Refleja muy bien el ambiente convulso de la época así como las dificultades de su profesión. Muy Interesante. 


También he leído un par de ebooks para tours en inglés: THREE TO GET READY, de Skye Warren (fin de una trilogía sobre un romance tumultuoso entre un hombre que padecerá demencia precoz y una mujer quemada en el amor) y THE TANGLE OF AWFUL de K. Webster (un dark romance que tiene mucho de tabú y sexo).


💟

Hasta aquí mi resumen del SEGUNDO mes del año. Ha sido periodo de entreguerras, misterios y romances imposibles. 

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os desea felices lecturas.  

lunes, 30 de enero de 2023

Mis lecturas del mes: viajes y corazones rotos

Saludos :o) Hemos sobrevivido al primer mes de 2023. ¿Hazaña o precalentamiento? :-D En cuanto a lecturas, estoy satisfecha. ¿Y vosotras?

Aquí vengo con el resumen de mis lecturas del mes en bocaditos digestivos.

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE ENERO 2023


PARTE 1


LA ÚLTIMA NAVIDAD EN PARÍS de Hazel Gaynors y Heather Webb. Una novela escrita a base de cartas que la pareja protagonista se intercambia por la duración total de la Gran Guerra. En ellas, se aprecia la evolución tanto de la guerra como de los propios personajes. Es precioso, instructivo y sumamente interesante. 


LA DOCTORA DE BERLÍN de Helene Sommerfeld. (Biblioteca) Se trata de un dramón social y femenino, de sacrificio y dedicación a la salud de las mujeres vulnerables, de diferencias sociales y amor complicado. Me ha gustado mucho la determinación de la protagonista que quiere estudiar medicina a raíz de una desgracia familiar. Es cruda en cuanto ala denuncia social y de la mujer en la época. La pena es que es el primer libro de una trilogía que parece interrumpida en español.


EL DIABLO DE MANHATTAN de Joanna Shupe. Romance de época. El capo de la mafia neoyorkina es un tío fenomenal que cae rendido ante el empuje honesto, angelical y reivindicativo de una mujer que se preocupa por el bienestar de los pobres y de las mujeres abandonadas. Mantienen un duelo muy especial. Es sensual, divertida, dulce y con dilema moral que explota en un final apoteósico.


PARTE 2



TRES CITAS CON CARTER  de Beth O'Leary. Esa clase de libro que te vuelve el cerebro del revés con una trama que sorprende, atrapa y engaña de la mejor forma. Romance a corazón abierto, sensibilidad real, drama destrozavidas y un final precioso a pesar de todo. Wow.


LAS BAILARINAS de Rachel Kapelke Dale. Cuenta la historia enrevesada de tres bailarinas de ballet en el ocaso de su arte. Desde la perspectiva de una de ellas, la trama se embarca en una historia de rivalidad, sacrificio y penurias en busca del amor y la gloria. Lo que más me ha gustado es el estilo narrativo, verdaderamente envolvente. La trama en sí ha sido muy caótica porque los personajes son muy autodestructivos y te dan ganas de gritarles por lo necios que son. El final es toda una bomba. Vale la pena.


CINCO HERMANAS de Cinzia Giorgio. Una historia de mujeres en el mundo de la moda italiana. Me ha gustado la solidaridad, el drama, el lujo, la pasión por la moda, la reivindicación social de la mujer. Lo que no me ha gustado es que es muy corta y pega grandes saltos en la trama para hacer de puente entre trechos distintos en el tiempo.


DULCE TENTACIÓN de Cora Reilly(Biblioteca) Romance mafioso con matrimonio de conveniencia y diferencia de edad casi tabú. Es una mezcla de romance tórrido, escenas familiares entrañables, secretos retorcidos y relación hombre duro/mujer optimista que derrite corazones. Está genial.

💟

Hasta aquí mi resumen del PRIMER mes del año. Ha sido periodo de ciudades, giros brutales y amor mafioso.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os desea felices lecturas.  

viernes, 23 de diciembre de 2022

Mis lecturas del mes: dramas de época y humor original

Saludos :o) En el último tramo del año, me he retrasado con el resumen de lecturas de los dos meses finales, así que voy a traerlos al blog bastante pegaditos :-D

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 


LECTURAS DE NOVIEMBRE 2022



EL MANZANO de Christian Berkel. (Biblioteca) Narración intensa de tintes biográficos que relata el drama de varios miembros de dos generaciones en una familia alemana que incluye la Segunda Guerra Mundial. No ha sido totalmente de mi gusto, pero sí interesante.


SUEÑO DE UNA NOCHE DE TEATRO de Mónica Gutiérrez. (Biblioteca) Una oda al teatro shakesperiano, repleta de glamour escocés, té con delicias, personajes vivaces y excéntricos, y una prosa tan vivaracha como ingeniosa. Me he reído a gusto y me he prendado de ciertas metáforas brillantes. Adorable.


THE OTHER BELLE de Whitney G.  (Ebook para tour) La siempre genial Whitney se atreve con un retelling de La Bella y la Bestia con varios giros de guion, su consabido sarcasmo, una heroína que trata de ser buena pero pasa casi siempre del tema y un héroe que es malo desde el minuto cero pero se enamora a pesar de las maldiciones. Mola, pero prefiero sus novelas contemporáneas.


LA FLOR Y NATA  de Mamen Sánchez. Nostálgica comedia vitalista sobre una chica que trabaja en el negocio familiar de una revista de cotilleos y celebridades. Contada con mucha chispa, vive de la prosa ingeniosa de la autora al mezclar anécdotas, personajes, excentricidades, lujos y un romance imposible con un aristócrata británico obsesionado con los gansos. Muy divertida y curiosa.


UNA NOCHE EN LA ISLA de Josie Silver. Una novela divertida, entrañable, poderosa y con una historia de amor agridulce. La chica se busca a sí misma, el chico ya tiene la vida hecha pero se le está deshaciendo. Ambos chocan cuando se alojan en la misma cabaña en una isla y tienen que convivir. Preciosa, realista, inspiradora.


COSAS QUE NUNCA DEJAMOS ATRÁS de Lucy Score. Un enemies-to-lovers en toda regla, con mucha chispa y negación por parte de los protagonistas. Chicarrón malhumorado, chica que aprende a valorarse y luchar por su felicidad, una comunidad muy apegada, relación tormentosa y unos personajes masculinos secundarios que van a dar más novelas.  


EL SUEÑO DE SOPHIA de Corina Bomann. Tras el bombazo del final del primer libro, tenía que leer éste. Continúa la carrera de la protagonista por labrarse un futuro en la industria de la belleza. Sigue siendo interesante, activo, más emotivo si cabe en el aspecto romántico y ya se aprecia el conflicto bélico en el horizonte. Quiero el tercero sin falta.


BASTARD BOSS de Lisa Renee Jones.  (Ebook para tour) Romance de alto voltaje con suspense es lo que mejor se le da a esta autora. Leo todo lo que escribe. El enigmático y oscuro Tyler Hawk domina esta historia con sus demonios, su empresa en peligro y la mujer que no debe desear y a la que hace daño tanto si la atrae como si la repele para salvarla de sí mismo. Intensa primera parte de una trilogía. 


EL MÉDICO DE VARSOVIA de Elisabeth Gifford. Con un estilo conciso, la voz en presente y una perspectiva común de diversos personajes, la novela retrata el duro periodo comprendido entre 1937 y 1945 en la ciudad de Varsovia, en Polonia. Cuenta con un romance verídico muy bonito y esperanzador, además de las terribles circunstancias del asedio a la población judía en Varsovia y el foco en el doctor Korczak, a cargo de un orfanato a cuyos niños enseñaba con métodos pioneros y más amor de lo imaginable. Conmovedora.


PROMESAS Y PRÍMULAS de Josi  L. Kilpack. La narración delicada convierte la lectura en un placer. Pensaba que se trataba de una comedia, en cambio se dibuja como una historia sensible, bonita y dulce. Romance de época que trata las convenciones, la diferencia de clases, la reputación, el rencor, el perdón y el amor verdadero. 


THE EX TALK de Rachel Lynn Solomon. (Biblioteca) Comedia romántica contemporánea. Su punto fuerte es el programa de radio centrado en exparejas, los personajes encantadores pero realistas, los varios temas de la vida que trata y el sentido del humor de la autora. Siendo cómica y sensual, la novela es muy actual en su perspectiva de los personajes y su relación. Sin duda, tengo ganas de leer más novelas de la autora.


💟

Hasta aquí mi resumen del ONCEAVO mes del año. Ha sido periodo de reflexiones, dramas de época y humor original. 

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

viernes, 4 de noviembre de 2022

Mis lecturas del mes: misterio, viajes y humor insólito

Saludos :o) Se nos ha ido el mes de Halloween, qué pena :-D Y ha estado cargado de lecturas emocionantes, en mi caso. Aquí vengo con el resumen en bocaditos digestivos.

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE OCTUBRE 2022



LAS BRUJAS DEL AYER Y DEL MAÑANA de Alix E. Harrow. (Biblioteca) Me declaro fan incondicional de esta autora. Si la primera novela me fascinó, ésta le ha ido a la zaga. Brujas de verdad, opresión femenina, voto para las mujeres, hermandad, humor y persecución, amor imposible, cuentos de hadas y una tremenda conspiración. Fabulosa.


IS THIS FOR REAL? de Kathy Strobos. Casi como un diario vital, la protagonista relata sus vivencias respecto al trabajo, el amor y su identidad en la madurez. Me ha parecido muy creativa, puesto que la mujer es escritora, tiene un blog y construye miniaturas. Todo esto me ha inspirado a mí a crear la sección de Miss Bloom. Le estaré eternamente agradecida.


LA NIÑA DE RUSIA de Celia SantosBasada en documentos y testimonios reales, retrata el envío de niños de familias republicanas a Rusia durante la guerra civil. Me ha asombrado este episodio del que sólo sabía el dato básico. A partir de ahí, impresiona el trato reverente a los niños a su llegada, su adaptación a la vida comunista, la añoranza por el hogar y el horror que se les avecinaba con la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Muy instructiva y triste.


EL CAFÉ DEL ÁNGEL  de Anne Jacobs. Primer libro de una trilogía ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial en torno a un café de artistas y músicos en una pequeña población alemana. Preciosa, conmovedora y dura. Me ha encantado el rico elenco de personajes, los capítulos alternos, conocer los detalles de la época con sus privaciones y unidad o miseria y horror. Hay muchas historias simultáneas lo que hace que sea entretenidísimo. 


LA SEÑORITA BUTTERWORTH Y EL BARÓN LOCO de Julia Quinn y Violet Reed. Novela gráfica que mezcla el terror y el romance en la Regencia con una parodia muy loca sobre una jovencita que debe afrontar terribles tragedias en la vida hasta dar con el amor de su vida. Me ha dejado un poco tocada, pero tiene su toque divertido y bastante ingenio.


LA ESPERANZA DE SOPHIA de Corina Bomann. Un dramón personal que comienza en Berlín en 1927, con una estudiante de Química que pierde todos sus privilegios sociales cuando tiene un lío amoroso. He disfrutado mucho con los detalles de la época sobre emigración, extranjerismo, moral femenina y la rivalidad de dos marcas de la industria de la belleza. París y Nueva York son protagonistas en la novela tanto como el tesón de la protagonista y sus sueños de crear cremas en un laboratorio. El final hace imposible desechar leer el segundo libro.


EL ÚLTIMO PARAÍSO de K. Bromberg. Un romance contemporáneo con energía positiva y divertida, peleona y amena, aunque reconduce todo ese entretenimiento hacia una meta romántica, bonita y dulce. Cuenta con resort en isla caribeña, uno de los trillizos Sharpe como galán y una chica que encuentra la fuerza para no conformarse y conseguir lo que se merece. 

FLAPPY SE ATREVE de Santa Montefiore. Una comedia irónica ambientada en mansiones opulentas entre matronas ricas y presumidas que se concentra en Flappy, su gran opinión de sí misma, su reinado social y una pasión inesperada a su edad. Muy refrescante y divertida.

LAS SOMBRAS DE SWANFORD ABBEY de Julie Klassen. Podríamos decir que es un cosy mystery en la Regencia. Con un toque encantador de romance, se centra en el misterio que rodea a una abadía reconvertida en hotel donde se produce un crimen. Se desarrolla al más puro estilo Agatha Christie con interrogatorios a todos los huéspedes, secretos fantasmales, personajes con dobleces y otros entrañables, y una resolución con tanta tristeza como redención. Muy interesante.


💟

Hasta aquí mi resumen del DÉCIMO mes del año. Ha sido periodo de viajes bélicos y humanos al pasado, misterio en abadías y humor de todo tipo.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

miércoles, 20 de julio de 2022

Mis lecturas del mes: intrigas reales y fantasías oscuras

Saludos :o) Estoy realmente a punto de ponerme al día con la sección de lecturas mensuales. ¡Le voy a la zaga! Vamos a por junio :-D

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE JUNIO 2022



LA DAMA Y EL PLEBEYO de Sarah M. Eden. Comedia de enredos con fiestas de gala, una sarta de pretendientes desastrosos y un hombre enamorado que se equivoca con su plan cuando ama desde la distancia a la dama perfecta para él.  Es divertida, ligera y la segunda novela de una serie que tiene las portadas ideales para coleccionar.


LUZ EN LA OSCURIDAD de Brittainy Cherry. Un drama social cuya pareja protagonista lucha por su libertad y sus sueños mientras se enamora hasta la médula. Miseria, drogas y la presión del éxito se combinan con la música, la lealtad familiar y el amor a prueba de fuego. Conmovedora.


SUCEDIÓ  UN VERANO de Tessa BaileyUna comedia romántica para pasarlo de maravilla con una historia tierna ambientada en un pueblo costero. La chica es una locuela de ciudad que tiene que valerse sola por primera vez en un lugar desconocido. El chico es un capitán de barco ceñudo que la juzga muy mal, pero luego es un trozo de pan. Se enamoran, se lían a lo grande, la historia es monísima y el dramilla final te hace suspirar. Genial. 


UN CASO DE TRES PERROS de S. J. Bennett. Ya estoy adicta a esta serie de casos protagonizados por la reina de Inglaterra. Ella es la detective en la sombra que mueve los hilos de las investigaciones en su propio palacio. Me parto. Es la segunda novela, más circunspecta que la anterior, pero sigue teniendo su corte humorístico, su chispa ingeniosa y la vidilla palaciega tan llena de secretos, rituales y pompa británica. El caso en sí es de lo más interesante con sus lazos con el arte, el crimen y el acoso.


JEFE CON DERECHOS de Zoé Murat. Romance de oficina en un bufete de abogados. ¡Menudo jaleo de pasiones y tretas! Muy entretenida y bien escrita. El jefe guapetón es un hueso duro de roer para la nueva pasante en prácticas, sobre todo porque las chispas saltan, el caso a defender es polémico y los traidores campan entre las filas del despacho. Muy apetecible.


ALBAOSCURA de Jay KristoffPor fin me he devorado la tercera parte de Nuncanoche. He puesto fin a la era de Mia Corvere. Y ha sido agridulce. Por un lado, la narración y el argumento siguen siendo espectaculares e inteligentes. Por otro lado, no me sonaba que fuera tan soez. La parte central del desarrollo me ha resultado pesada y repetitiva. En cambio, el principio es estupendo y las últimas 350 páginas son magníficas. Admito que los líos amorosos de Mia no son de mi gusto y que me ha faltado algo más en el capítulo final, pero en conjunto es un monstruo monumental de libro que vale la pena guardar en la memoria.


💟

Hasta aquí mi resumen del sexto mes del año. Ha sido periodo de intriga, romances intensos y fantasía oscura.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

viernes, 1 de julio de 2022

Mis lecturas del mes: intriga, fantasía y creatividad

Saludos :o) Sigo intentando ponerme al día con esta sección. Es de mis favoritas, pero requiere tiempo :-D Me encanta ver la torre de libros que ya he devorado. ¡Qué placer!

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE MAYO 2022



LAS CHICAS DE CHAPEL CROFT de C. J. Tudor. Soy super fan de esta autora. Este misterio en un pueblo inglés donde se hacen piras con muñecas para conmemorar la quema de mártires es siniestro, sorprendente y absorbe más que una esponja. Desde el personaje protagonista hasta el final salvaje es todo un terremoto que empieza con pequeños temblores y crece hasta destrozarlo todo. Interesantísimo. 

EL DÍA QUE ÉL VOLVIÓ de Penelope Ward. Este romance contemporáneo es bonito y sentimental. Se lee con sencillez y mucha empatía. Contraste de clases versus amor verdadero. Si te gustan las segundas oportunidades, esta historia da en el clavo. El estilo es muy ligero, pero tiene drama y pérdida y amor profundo.


BAJO LA LUZ MORTAL de Katy Rose PoolUna de las trilogías más adictivas que he leído en mi vida. Sin duda, este libro final es apoteósico y más que satisfactorio. Ediciones hermosas envuelven una historia a la altura de las gestas griegas. Y justo eso se evoca en la carrera a contrarreloj del variopinto elenco de los protagonistas. Al estilo de Ulises o Perseo, se embarcan en una misión heroica para encontrar reliquias, destruir al monstruo y salvar el mundo. Todo por el módico precio de su sangre, su sacrificio y su vida. Héroes, ya sabes. 

EL NUDO WINDSOR de S. J. Bennett . Encandilada me hallo con la idea de la reina de Inglaterra poniendo sus vetustas neuronas al servicio de una investigación criminal. Ingeniosa y con humor irónico, este misterio se estructura en torno a una muerte en palacio, una reina muy observadora, costumbres británicas de la realeza y eventos de política internacional. Deseando leer el segundo libro. 


SÍ, QUIERO, MILORD de Lisa BerneMe ha sorprendido por su combinación de personajes polifacéticos y trama tragicómica. Matrimonio de conveniencia, comedia de enredos, una mujer tristísima y luchadora y un hombre que es demasiado obcecado para aceptar el gran amor que no ve delante de sus narices. Intrigante y hermosa.

EN BUSCA DE PERSÉFONE de Sarah M. Eden. El mito de Hades y Perséfone se cruza con La bella y la bestia para crear este precioso y dulce romance de época. Suave, tierna, risueña, la novela recrea los hitos de ambas historias para deleitarnos con un duque huraño y una damisela en apuros que se enamoran al amparo del castillo de Falstone. Tiene humor y ternura.

MIL VERANOS CONTIGO de Elsa Jenner. Me apetecía un romance de verano, así que esta novela me llamó rápidamente por su aire fresco y su portada calurosa. En balance, tiene una primera mitad lamentable y una segunda parte bastante aceptable porque gana en profundidad vital. Surf, segundas oportunidades, clima isleño y amor renegado hasta casi la última página.

30 DÍAS DE CREATIVIDAD de Johanna Basford. Un compendio de sugerencias para colorear y dibujar con las que desatar nuestra creatividad innata. Da para mucho.

DE SANGRE Y CENIZAS de Jennifer L. Armentrout. Prefiero sus novelas paranormales, pero esta fantasía oscura para adultos tiene de todo. Sacrificios, rituales, doncellas elegidas con velo, luchas a brazo partido, monstruos sueltos, leyendas enigmáticas y dos bandos con más crímenes que la mafia. El romance es batallador; la fantasía, típica pero con toques interesantes y la narración muy adictiva, aunque le sobran páginas.

LA DESAPARICIÓN DE ANNIE THORNE de C. J. Tudor. He repetido con esta autora y ya me he puesto al día con todos sus libros publicados. Personajes turbios, protagonista medio malote medio buenote, un misterio sobrenatural que recuerda a Stephen King y un final potente como le gusta a la escritora. Siniestra, deprimente, absorbente. Otro acierto.

💟

Hasta aquí mi resumen del quinto mes del año. Ha sido periodo de fantasía oscura, romances dramáticos y misterio tortuoso.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro.