Mostrando entradas con la etiqueta torre de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torre de libros. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

Mis lecturas del mes: aventuras egipcias y Navidad al por mayor

Saludos :o) ¡Hemos llegado al último recuento del año! Esto es siempre una experiencia surrealista, nunca me acostumbro.

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE DICIEMBRE 2024



PROMESAS CRUELES de Rebecca Yarros. Fin de bilogía. Confieso que tenía miedo de leer la conclusión de este drama histórico-fantástico porque anticipaba un sufrimiento emocional agudo. Si es que me enganchó el primero a lo grande con su bella prosa y sus miles de detalles interesantes. Es una conclusión de gran intensidad que arrasa con todo: sentimientos, barreras, creencias. La autora ha extrapolado una historia de la Primera Guerra Mundial a un ámbito tangible, paranormal, personal, a pie de calle empedrada. El enfrentamiento final resulta tan épico como sensible y agridulce. Involucra a todos los personajes en un duelo absoluto y devastador, pero es capaz de dar sentido y consuelo a los corazones en medio de las penas. Preciosa historia. Me alegro muchísimo de haberme atrevido con ella.


UNA HISTORIA DE CONVENIENCIA de Mimi Matthews. Lo que acabo de leer no es una historia de conveniencia, ¡es una historia de puro amor! ¡Qué cosa más bonita! Mi primera incursión con esta autora (que conozco por redes desde hace años) y ha sido un acierto absoluto. La damisela está muy apurada por motivos económicos y familiares, él es un sinvergüenza vividor que busca un matrimonio concertado, pero los sentimientos son más fuertes que la conveniencia y ambos se enamoran de una forma platónica, irrefutable, contra viento y marea. La he adorado. Quiero todo de esta autora.


MUJER, DIOSA, REINA de Bea Fitzgerald. (Biblioteca) Hades y Perséfone. Tan sólo hay que mencionar este mito y ya estoy curioseando el libro. Las versiones modernas siempre aportan excitación al tema. Por un lado, es inspiradora y divertida. La protagonista es una rebelde en el interior de una muchacha esculpida para la sumisión. Con inteligencia, lucha contra las expectativas de su rol y rompe el molde que asfixia sus aspiraciones de poder y libertad dentro del contexto del Olimpo y sus habitantes mitológicos muy vivos y reales aquí. cuerpo. Es ligera y salvaje, reivindicativa y romántica, todo bien urdido en la historia de Perséfone en su estancia en el averno junto a un Hades que también rompe moldes y se amolda al mundo actual de los jóvenes que experimentan con su visión del mundo. La he disfrutado.


EL SECRETO DEL RÍO de Isabel Ibañez. (Biblioteca) Se trata de una aventura juvenil y romántica en el Egipto del siglo XIX. la protagonista es una joven pizpireta y emprendedora que, a raíz de una tragedia, se embarca en un viaje rebelde a la ciudad de El Cairo. En busca de respuestas, se topa con secretos, misterios, magia escondida en artefactos, la tumba de la reina Cleopatra y muchos enemigos en la sombra. A veces las escenas se dilatan en exceso y parecen dar vueltas sobre lo mismo, mientras que el personaje masculino me ha caído mal, la verdad :-D Quitando eso, me ha encantado la ambientación, el misterio arqueológico y familiar y la prosa tan detallada. Es interesante.


LA BRUJA DE LA BODA de Erin Sterling. Estos libros sobre brujas en un pueblecito y los hombres que las enamoran en medio de aventuras mágicas locas son una delicia. Me leí el primero, encantada. El segundo me lo compré sin dudarlo. Y sufría pensando que no habría libro para el barbudo tercer hermano. ¡Lo hay! Es una comedia romántica mágica ambientada en la época de Yule, una festividad nórdica que celebra el solsticio de invierno y se ha entremezclado con la Navidad. Por eso es perfecta para la Pascua con sus guirnaldas, velas, troncos en la chimenea, sus hechizos y maldiciones y ups, esas cosas fantasmales que casan tan bien con diciembre y la nieve. Entre maldiciones, fantasmas, amores en peligro, un humor maravillosamente constante e ingenioso y una narración que convierte cada frase en un entretenimiento, la novela es ideal para divertirse y olvidarse del reloj.




UN CORAZÓN POR NAVIDAD de Sophie JomainCon mi abrecartas en mano y la manta sobre mis piernas, cada noche tras una extenuante jornada laboral, me acomodaba en mi cama y abría cuidadosamente la primera página del día asignado: 1, 2, 3… de diciembre. Ha sido un bálsamo, un ritual calmante y entrañable. Para mí, un éxito absoluto. Tenemos a una chica que ha pasado por un trasplante de corazón, temerosa de catar la libertad pero que se abre poco a poco con las consiguientes críticas familiares, el romance apasionado que le da alas, un pintoresco pueblecito en los Alpes franceses y mucha reivindicación personal. Bonito, navideño, original.


PESADILLA EN NAVIDAD  de Tessa Bailey. Soy fan absoluta de esta autora. Comedia romántica navideña recomendadísima. Me he partido de risa con las ocurrencias encantadoras de Melody y las escenas surrealistas del Reality Show y la vendetta eterna entre las madres rockeras. La novela es una mezcla de diversión loca, amor puro a nivel cósmico, redes sociales a la enésima potencia, un viaje emocional por la autoestima y el crecimiento personal, y pasión desbordada con escenas eróticas que derriten el hielo de los casquetes polares. Imperdible, en serio.


UNA NAVIDAD ESCOCESA de Mónica Gutiérrez. (Biblioteca) Con el inagotable ingenio de la autora, esta historia doble rebosa humor, dulzura, ambientación de las Highlands escocesas y romance poético. De los cuchitriles de las oficinas de protección del patrimonio a los castillos fantasmagóricos de tierras escocesas, la novela nos lleva de excursión por leyendas terroríficas, paisajes arbolados, frío de diciembre, espectros vociferantes, comida tradicional, seres humanos perdidos con muchas ganas de encontrar la calidez del amor y una trama de bodas, exorcismos y rescates teñida de un humor entre melodramático y épico. Adorable.


EL SECRETO DE LA ASISTENTA de Freda McFeiden. Decir que el primer libro me enganchó es un eufemismo. Me dejó K.O. Ni qué decir tiene que me hice con el segundo libro más que dispuesta a leer la siguiente aventura de este personaje tan… ambivalente. En el segundo libro, demuestra ese aspecto fehacientemente. Se muestra tan ingenua que nos preguntamos cómo va a salir del tremendo embrollo en que se mete, pero luego las cosas se van complicando de una manera deliciosa, se desvelan, se entretejen, y al final pone todo en su sitio con toda la mordacidad oscura que se merece. El tercero ya está en casa, esperándome.



FROZEN HEARTS de Helena Newbury. (ebook) ¿Un romance oscuro y entrañable entre la tierna dueña de una librería y el durísimo mafioso ruso? Vamos, de cabeza he ido :-D Hace años leí varios libros de esta autora y la echaba de menos. Con esta pareja, tenía que leer su historia. Tiene una primera parte adorable, luego se torna ardiente y salvaje, y luego estalla en un thriller de acción, giros, crimen y amor épico. Además, la autora tiene una narrativa vívida que te deja cautivada.  Muy entretenido. 

💗

Hasta aquí mi resumen del ÚLTIMO mes del año. Ha sido periodo de drama bélico, mitología aplicada a la actualidad, aventuras egipcias, Navidad al por mayor, misterio y amor.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un año para otro. 

miércoles, 5 de julio de 2023

Mis lecturas del mes: enigmas y viajes trascendentales

Saludos :o) A pesar de ser un mes caótico y, sobre todo, agotador, JUNIO me trajo muy buenas lecturas. Y es mi deber compartirlas con el mundo :-D

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE JUNIO 2023



SOMERSET de Emma HunterRomance y comedia de enredos. La damisela ha cometido un desliz y marcha a Bath decidida a pescar marido de alcurnia. Todo le va a salir mal. Divertida, enrevesada, bien ambientada y tan pasional como teatral. Además, cuenta con una pareja poco convencional que le da un aire fresco al género.


LOS DAVENPORT de Krystal Marquis. Chicago, 1910. La comunidad negra también puede ser rica, influyente, reivindicativa y tradicional. Todos los aspectos sociales de la época se dan de la mano a través de cuatro chicas que buscan la emancipación en una ciudad entre el progreso comercial y el recuerdo de la esclavitud. Me ha atrapado por su estilo detallado y ameno, su abanico de personajes y su ambientación histórica a la par que personal. 


EL ÚLTIMO TREN A ESTAMBUL de Ayçe KulinUn drama histórico que representa el contraste convulso entre la tradición de Oriente y el progreso de Occidente en un momento en que estalla la guerra, las parejas de religiones mixtas se ven atrapadas en medio y el gobierno turco lucha por salvar a sus ciudadanos de las garras nazis mediante un tren que les rescate de París. Para guardar en la memoria.


EL SECRETO DE PARÍS de Natasha Lester. Heroísmo, misterio, romance y espionaje se mezclan con toda la potencia del peligro, la pasión del amor y el filo de los secretos. Es un drama histórico donde podemos descubrir a las valientes mujeres pilotos y agentes de campo que, junto a hombres y espías, arriesgaron la vida durante la Segunda Guerra Mundial. Este libro, repleto de aventura, peligro, amor, sacrificio y más misterios que un cubo de Rubik, contiene secretos familiares, vestidos de Dior, aviones de incógnito, misiones clandestinas, tragedias a mansalva y una trama que me ha impresionado. Impresionante. 


EL MAESTRO DE LOS ENIGMAS de Danielle TrussoniPodría definirse como un misterio místico-tecnológico con toque de novela negra y escalofrío esotérico, una simbiosis entre Dan Brown y Laura Purcell. Combina elementos volátiles, provocadores y estimulantes que te sumergen en una vorágine de historia maldita, digitalización futurista, los entresijos de la mente humana, conspiraciones globales, peligros en las sombras, persecución a vida o muerte y una pátina de capacidades sobrenaturales. El protagonista puede resolver y crear rompecabezas y puzzles que parecen obras de ingeniería. Se mete en un lío de cábalas y maldiciones sobrenaturales que recuerda a una película de acción y terror. Ingeniosa.


ESCRITO POR CUALQUIERA de Lauren KateUna preciosa y sorprendente historia de búsqueda personal, autodescubrimiento, amor por los libros y romance. La protagonista está obnubilada por la idea del amor que descubrió en los libros de su escritora favorita, hasta el punto de que ha elegido al hombre de su vida en base a la trama de uno de ellos. La autora muestra el recorrido personal de esta chica desde joven hasta su puesto actual en la editorial que representa a su ídolo, a quien tiene la oportunidad de conocer. Ahí comienza la epifanía de este personaje. Todos sus ideales se desmoronan y se reconstruyen a la par que lucha por sus sueños, su libertad y el amor verdadero. Es una novela ingeniosa, divertida, reflexiva, que con intuición hace un viaje espiritual en pos del sentido de la identidad, de lo que significa amar a otro y a una misma, y de unir el pasado con el futuro. Realmente preciosa.  



LECTURAS DE BIBLIOTECA


PALABRAS PARA SOBREVIVIR de Renee Hartman con Joshua Greene. Un testimonio breve y sencillo de la experiencia de dos hermanas durante la Segunda Guerra Mundial. Me atrajo el hecho de que una hermana es sorda. Es interesante debido a ese aspecto inusual y porque he aprendido algunos detalles nuevos de aquella época.


LIGHTLARK de Alex Lester. Fantasía repleta de acción, giros, traiciones y magia con una narración colorida, una protagonista con un secreto, un torneo a muerte, reinos condenados por una maldición y dos galanes opuestos con mucho atractivo atormentado. Muy entretenido.


UNA CORONA DE HUESOS DORADOS de Jennifer L. ArmentroutLe sobra la mitad por repetitivo y pornográfico, pero me ha gustado la continuidad del final tremendo del segundo libro, los muchísimos poderes de Penellaphe y sus orígenes tan intrigantes que van cambiando y creciendo a medida que averigua cosas nuevas. El final tan combativo augura una siguiente parte (uff, sí, más) bastante épica.
💟

Hasta aquí mi resumen del SEXTO mes del año. Ha sido periodo de dramones históricos, enigmas complejos, amores enormes y algún que otro vuelo bimotor.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

viernes, 1 de julio de 2022

Mis lecturas del mes: intriga, fantasía y creatividad

Saludos :o) Sigo intentando ponerme al día con esta sección. Es de mis favoritas, pero requiere tiempo :-D Me encanta ver la torre de libros que ya he devorado. ¡Qué placer!

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE MAYO 2022



LAS CHICAS DE CHAPEL CROFT de C. J. Tudor. Soy super fan de esta autora. Este misterio en un pueblo inglés donde se hacen piras con muñecas para conmemorar la quema de mártires es siniestro, sorprendente y absorbe más que una esponja. Desde el personaje protagonista hasta el final salvaje es todo un terremoto que empieza con pequeños temblores y crece hasta destrozarlo todo. Interesantísimo. 

EL DÍA QUE ÉL VOLVIÓ de Penelope Ward. Este romance contemporáneo es bonito y sentimental. Se lee con sencillez y mucha empatía. Contraste de clases versus amor verdadero. Si te gustan las segundas oportunidades, esta historia da en el clavo. El estilo es muy ligero, pero tiene drama y pérdida y amor profundo.


BAJO LA LUZ MORTAL de Katy Rose PoolUna de las trilogías más adictivas que he leído en mi vida. Sin duda, este libro final es apoteósico y más que satisfactorio. Ediciones hermosas envuelven una historia a la altura de las gestas griegas. Y justo eso se evoca en la carrera a contrarreloj del variopinto elenco de los protagonistas. Al estilo de Ulises o Perseo, se embarcan en una misión heroica para encontrar reliquias, destruir al monstruo y salvar el mundo. Todo por el módico precio de su sangre, su sacrificio y su vida. Héroes, ya sabes. 

EL NUDO WINDSOR de S. J. Bennett . Encandilada me hallo con la idea de la reina de Inglaterra poniendo sus vetustas neuronas al servicio de una investigación criminal. Ingeniosa y con humor irónico, este misterio se estructura en torno a una muerte en palacio, una reina muy observadora, costumbres británicas de la realeza y eventos de política internacional. Deseando leer el segundo libro. 


SÍ, QUIERO, MILORD de Lisa BerneMe ha sorprendido por su combinación de personajes polifacéticos y trama tragicómica. Matrimonio de conveniencia, comedia de enredos, una mujer tristísima y luchadora y un hombre que es demasiado obcecado para aceptar el gran amor que no ve delante de sus narices. Intrigante y hermosa.

EN BUSCA DE PERSÉFONE de Sarah M. Eden. El mito de Hades y Perséfone se cruza con La bella y la bestia para crear este precioso y dulce romance de época. Suave, tierna, risueña, la novela recrea los hitos de ambas historias para deleitarnos con un duque huraño y una damisela en apuros que se enamoran al amparo del castillo de Falstone. Tiene humor y ternura.

MIL VERANOS CONTIGO de Elsa Jenner. Me apetecía un romance de verano, así que esta novela me llamó rápidamente por su aire fresco y su portada calurosa. En balance, tiene una primera mitad lamentable y una segunda parte bastante aceptable porque gana en profundidad vital. Surf, segundas oportunidades, clima isleño y amor renegado hasta casi la última página.

30 DÍAS DE CREATIVIDAD de Johanna Basford. Un compendio de sugerencias para colorear y dibujar con las que desatar nuestra creatividad innata. Da para mucho.

DE SANGRE Y CENIZAS de Jennifer L. Armentrout. Prefiero sus novelas paranormales, pero esta fantasía oscura para adultos tiene de todo. Sacrificios, rituales, doncellas elegidas con velo, luchas a brazo partido, monstruos sueltos, leyendas enigmáticas y dos bandos con más crímenes que la mafia. El romance es batallador; la fantasía, típica pero con toques interesantes y la narración muy adictiva, aunque le sobran páginas.

LA DESAPARICIÓN DE ANNIE THORNE de C. J. Tudor. He repetido con esta autora y ya me he puesto al día con todos sus libros publicados. Personajes turbios, protagonista medio malote medio buenote, un misterio sobrenatural que recuerda a Stephen King y un final potente como le gusta a la escritora. Siniestra, deprimente, absorbente. Otro acierto.

💟

Hasta aquí mi resumen del quinto mes del año. Ha sido periodo de fantasía oscura, romances dramáticos y misterio tortuoso.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

sábado, 28 de mayo de 2022

Mis lecturas del mes: elfos, duques y damas

Saludos :o) Vengo con retraso, pero no me ha dado tiempo a estar al día con esta sección, la cual me encanta, por cierto :-D ¿Os gusta mi resumen de lecturas?

Pronto, espero, traeré el resumen de mayo O_o

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE ABRIL 2022



LADY EMMA de Charlotte Grey.  Me ha encandilado esta novela de romance de época. Es vitalista, muy sensual, prolija en salones de baile y días de asueto durante la temporada de compromisos sociales. Emma y Hugh son una pareja muy bonita y apasionada. Se lanzan a un idilio prohibido con multitud de secretos. Resulta emocionante romper barreras con ellos. Al final, los sentimientos inundan sus vidas al tiempo que se debaten entre lo que es apropiado y lo que anhelan para el futuro. Me ha convencido también gracias a que Emma lucha para no renunciar a sus sueños de libertad y su vocación, aunque le cuesta comprender que ha encontrado justo el hombre que la ayudará en lugar de encorsetarla como ella temía. Una pareja ideal con mucha chispa. 

EL LAIRD DESTERRADO de Laura Frantz. Escocia y la América colonial son el punto de partida y el destino de Lark y Magnus, los protagonistas de esta aventura épica que condensa drama, romance a fuego lento, infortunios y bendiciones. De la ardua vida en la isla de Kerrara pasando por una azarosa travesía en barco hasta la supervivencia en una plantación en Estados Unidos de finales del siglo XIX, este romance a fuego lento ilustra, entretiene y asombra.

EL TIEMPO DE LAS CEREZAS de Nicolas Barreau. Esa torre Eiffel florida me ha llamado con su canto de sirena para deambular por un París idílico. Parece que el autor retoma su pareja de La sonrisa de las mujeres y la sumerge en una época de su relación ya asentada. Para bien o para mal,  Aurélie y André están en ese punto de su romance que puede fructificar en matrimonio o en un descarrilamiento tragicómico. Entre libros, comida y amor espinoso, esta comedia de enredos resulta muy divertida al tiempo que algo retorcida por su crónica de los celos a la máxima potencia. El final, eso sí, es precioso.

CURTSIES & CONSPIRACIES de Gail Carriger. He retomado la saga The Finishing School, una escuela para señoritas de la alta sociedad fundada en un dirigible con el fin de adiestrar espías. ¡Es fabulosa! El segundo libro está lleno de ingenio, ironía, aventura y subterfugio. Sophronia pasa un test de aptitud al que sigue una sarta de misiones y maquinaciones que la llevan al corazón de un complot inmerso en tecnología steampunk, rivalidades estudiantiles y razas paranormales tan peligrosas como protocolarias. Divertidísima.

MI EX Y OTRAS MALDICIONES de Erin SterlingEs desenfadado, ligero y risueño. Y sexy. Y paranormal. ¡Es un bocadito delicioso! Cuando apetece disfrutar de un toque mágico al más puro estilo peliculero y bastante romance malhadado, este libro de Erin Sterling alias Rachel Hawkins es perfecto.

DESEAR A UN DUQUE  de Lenora Bell. Un hombre atormentado, una mujer en busca de libertad social y un romance hilarante, ingenioso y apasionado que me ha hecho disfrutar a lo grande y suspirar de gozo romántico. Esta autora es indispensable para mí en este género.

UN TRATO CON EL REY DE LOS ELFOS  de Elise Kova. Elfos de rasgos afilados, reinos paralelos separados por velos dimensionales, un trato secular para mantener el equilibrio y un diezmo en forma de doncella que se convertirá en la reina de los elfos.  Dime si esto no es un emocionante ejemplo de matrimonio de conveniencia con un toque de oscuridad y magia. Y un romance a fuego lento que me ha dejado suspirando y toda melosa por dentro...

💟

Hasta aquí mi resumen del cuarto mes del año. Ha sido periodo de maldiciones brujeriles, conspiraciones steampunk y romances de época.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 5 de abril de 2021

Mis lecturas de marzo: magia portentosa y profecías oscuras

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado marzo? ¿Habéis comido muchas torrijas o paseado al sol? Yo sí :-D Han venido muy bien esos días tranquilos. Ahora toca afrontar la vuelta al deber en un nuevo mes que espero sea benevolente con todas nosotras...

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Me gusta compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE MARZO 2021



STOLEN HEARTS de M. O'Keefe forma parte de una saga escrita por varias autoras que entrelazan tramas en sus respectivas trilogías. ¡Me he hecho adicta! Tiene suspense, conspiraciones entre familias enemigas, crimen y misterio. Poppy ha sufrido abusos y ahora se encuentra inesperadamente libre. Rodeada de peligros en la sombra, trata de volver a ser ella misma, pero se tropieza con un hombre de su pasado que provoca un terremoto de emociones, deseos y sospechas. Es eléctrico, intenso, sensual, bellamente escrito y me ha dejado loca con ese desenlace brutal. El segundo no se me escapa :-D 


RUCKUS de L. J. Shen es un romance contemporáneo tortuoso. La autora tiene la costumbre de esconder un huevo Kinder de dramón en sus novelas de romance contemporáneo que te hace replantearte toda la historia. Ruckus cumple a manos llenas con el drama y la sorpresa.

No sólo la protagonista sufre de fibrosis quística, sino que el galán pendenciero le da a todos los vicios modernos porque su árbol genealógico le está tirando frutos podridos sin parar.

Entre el pasado y el presente, cuenta el romance tormentoso de esta pareja que no puede vivir separada pero que casi se matan estando juntos. Es brutal, canallesco, injusto. La chica no cree que vaya a vivir mucho y renuncia al amor, pero el chico es tan egoísta que lucha por el tiempo que les quede aunque no sepa cómo manejar sus propios demonios familiares.

Reconozco que me resulta pesado el tema de lo malotes que son los chicos de All Saints y lo mucho que le pegan al alcohol y las drogas, pero me encanta la intensidad de las penas y sueños truncados y dolor emocional que viven estas parejas tan trágicas. Me ha gustado que haya dos líneas temporales, que él la persiga a toda costa, que ella reviva gracias a la esperanza del amor. La parte final es pura agonía para ambos personajes y resulta catártica. Recomendado para lectoras que quieran algo diferente y subversivo.  


LA ROSA DE HEREFORD de Brenna Watson es ficción de época con romance incluido. Me he enamorado irrevocablemente de esta novela. ¡Qué maravilla! ¿Y cómo no sabía yo nada de esta autora? :-D Preciosa prosa, un paraje inolvidable y una historia tierna, agridulce, empoderadora, dramática y sí, también romántica. 

¿Qué tal suena un matrimonio forzoso en Inglaterra en 1813, una protagonista que renace de sus cenizas y un galán que debe redimirse?

La absoluta protagonista es Madeleine, una joven que es manipulada y maltratada desde un matrimonio a la fuerza hasta su abandono en un lugar remoto y desolado donde pasará mil penurias. Cual ave fénix, transforma su prisión en una propiedad próspera. Me ha fascinado el detalle, la ternura y el dramatismo de esta parte de la novela. El romance llega a duras penas mucho más tarde cuando se enfrenta a su marido por motivo de un baile del rey. Londres brilla tanto como esta mujer tan inteligente y digna que deja huella por donde va. Muy poco a poco el personaje masculino empieza a bajarse de su pedestal de arrogancia, pero no será hasta el desenlace cuando el amor estalle en puros fuegos artificiales. Ha sido una lectura fascinante de supervivencia, contrastes de lujo y vida campestre, una mujer luchadora y compasiva cuyo amor hay que ganarse con verdadera honestidad y muchos momentos de humor, ternura y calidez humana. Una magnífica novela. de Regencia 


NOCHES CON MI JEFE de Liv Morris es un romance de oficina extremadamente dulce y sexy. Aparte de que me he enamorado de la cara del galán de la portada (vaya pómulos, señoritas) y que veo un hombre de traje y me desarmo, me ha sorprendido gratamente que no se trate de un protagonista masculino tóxico y dominante. En estos contextos es lo típico. Sin embargo, ¡Barclay Hammond es el responsable dueño de una editorial! 

El tema de los libros, escritores y blogs con personalidad única goza de importancia a lo largo de toda la novela. La chica sureña, inocente y obsesionada con el rosa hace su debut en la ciudad de Nueva York topándose en el bar del hotel con este prototipo de hombre maduro, carismático e inalcanzable. Saltan chispas de pasión y muchos diálogos internos sobre la diferencia de edad y escala social. Con suma ligereza y desenfado, esta pareja imposible se cruza en plan comedia de enredos. 

Me han gustado mucho las escenas fortuitas en las que no podían evitar estar juntos y arder de ganas el uno por el otro sin tener posibilidad de consumar nada. Es una novela divertida, animosa, en la que destaca la naturaleza ingenua pero creativa de la muchacha mientras el hombre experimentado se debate entre respetarla y devorarla. Casi acaba siendo un cortejo tradicional con un clímax pasional. Muy entretenida. Por mí, Liv Morris puede continuar llamando a la puerta de mi biblioteca :-D

EL DESVÁN DE LOS SUEÑOS de Elena Montagu. Desde que leí la trilogía de los patitos (Trazos de placer), he seguido la trayectoria de Elena Montagud. Aparte de ser una muchacha majísima, tiene un don para escribir con sensibilidad y belleza.
Ante todo, es una obra honesta sobre el maltrato psicológico y las segundas oportunidades que debemos darnos a nosotros mismos para perdonarnos y avanzar con valentía hacia la felicidad que, aunque imperfecta, es felicidad. 
Los protagonistas son como cualquier vecino de cualquier ciudad. Tina es una antigua maestra que busca recuperar la independencia perdida con pasitos inseguros pero valientes. Diego es un antiguo ejecutivo de éxito que asume una responsabilidad indeseada que ha descarrilado todo su plan. Su relación es realista, sembrada de inseguridades y dificultades, pero también de entrañable ternura y exquisita pasión. La autora describe los sentimientos y las sensaciones carnales de una forma poética que eleva cualquier escena. 
Me ha encantado el trabajo de Tina en una librería en la que se vive la emocionante dinámica literaria. Madrid es también protagonista, al igual que un chiguagua, un librero adorable y una vecina sabia. Con un estilo agridulce, pone el foco en el despertar de los sentidos y la esperanza, el redescubrimiento de lo que es importante en una vida a veces sofocada por los fracasos, las prisas y las presiones. Sin limar las asperezas, que las tiene, como puede ser el exceso de detalle en lo cotidiano o algunas escenas repetitivas, es una hermosa historia de personajes cercanos y experiencias difíciles, de las complejas emociones del enamoramiento y de la fortaleza infinita que se necesita para no recaer en los patrones tóxicos de las relaciones. Es, también, una historia de amor a la familia y de amor romántico profundo, liberador y, por qué no, sensual.
Teniendo en cuenta su filo dramático, creo que podrá satisfacer a quienes hayan disfrutado con libros como la saga de Valerie Lane, de Manuela Inusa, y La librería del señor Livingstone, de Mónica Gutiérrez. 

LA ÚLTIMA SONRISA EN SUNDER CITY de Luke Arnold es una mezcla de fantasía urbana y novela negra en un mundo paranormal post-apocalíptico. Tenemos de todo. Criaturas mágicas que han perdido sus poderes, una ciudad en la miseria y un misterio cargado de corrupción, leyendas, secretos y devastación.
Un detective borrachuzo y aplastado por la culpa acepta un caso para localizar a un vampiro anciano que ha desaparecido. La ambientación de la ciudad se va construyendo gracias a los personajes que lo habitan, humanos y ex-mágicos, y al cataclismo que provocó la extinción de la magia en el mundo. 
Con un estilo sarcástico, perfumado por el remordimiento y la historia personal de Fetch Phillips, se va desgranando el enigma que envuelve al vampiro viejo. Toda la ciudad y sus pobladores tienen vida propia, añadiendo su peso efímero al tapiz de los grandes acontecimientos. No es hasta el último momento que todas las piezas encajan. 
Las razones de la desaparición cobran sentido cuando ya hemos aprendido quién es Fetch, de dónde viene, por qué lo odian todos, incluso él a sí mismo, cómo se produjo la erradicación de la magia y qué significó para los vampiros y los ogros y las nereidas y los magos. 
La novela está escrita con infinita compasión por las víctimas y los supervivientes. Muestra con aciago detalle la pobreza e injusticia que reinan entre la población, los peligros que afrontan cada día. Y atrapa la narración a través de los ojos de Fetch, un adicto vencido por su propia identidad, quien aguanta palizas, rencor y desprecio por una promesa que esconde una tragedia romántica impresionante. 
Me ha maravillado esta novela y me confieso fan absoluta de este escritor pirata. Espero con muchas ganas el siguiente capítulo en esta saga.   

SECRET BEAST de Amelia Wilde es una versión muy oscura y erótica de La bella y la bestia, ambientada en el universo de libros The Midnight Dynasty. La dama en apuros hace un trato para salvar a su padre y acaba en las garras de un mafioso de Nueva York. Una larga retahíla de escenas de humillación y sexo es el preludio de una relación prohibida. Me ha gustado el estilo narrativo, además de los paralelismos creativos con el cuento, los secretos terribles que esconde Leo Morelli y un par de escenas bonitas con libros. No me ha gustado tanto el exceso de agresividad hacia las mujeres. El argumento de venganzas y revanchas engancha y dan ganas de ver cómo se resuelve ese final dramático. 

Y VENDRÁ LA OSCURIDAD de Katy Rose Pool es una obra de fantasía que teje un tapiz complejo de personajes atormentados, fanatismo religioso, devoción épica y magia portentosa. Más que gustarme, me ha intrigado con una trama creciente que va entrecruzando el destino de su elenco de protagonistas desde ángulos remotos hasta converger en un núcleo apoteósico.
Admito que me costó involucrarme mientras se establecía la identidad de los personajes y se construía el mundo que habitan en los primeros capítulos. En cuanto las bases están asentadas y sabemos por dónde van a caer los dados, la carrera toma velocidad y se torna vertiginosa a lo largo de sus intrépidas 450 páginas. 
Los capítulos alternan la perspectiva entre el quinteto de las hermanas Ephyra y Beru, el príncipe Hassan, el fugitivo Anton y el Guardián Jude. Se mueven en un mundo multicultural que tiene ecos romanos, egipcios, árabes y rusos. La brecha radica en un movimiento que busca erradicar la Gracia, el poder mágico de guardianes y profetas, mediante la violencia y la purificación forzosa. Mientras una profecía augura el fin del mundo, se produce un auténtico juego de ajedrez entre quienes tratan de prevenirlo y aquéllos que buscan fomentarlo. 
El argumento épico, sin embargo, se sustenta sobre las acciones personales que son las que conmueven, fascinan, enganchan y empujan a pasar una página más sin parar. Es imposible resistirse al deseo de un príncipe de salvar a su pueblo desde un impotente exilio, a la obsesión de una guerrera de salvar a su hermana moribunda, al terror ciego de un chico torturado por los recuerdos y a la convicción fluctuante de un guardián de cumplir su deber por encima de su corazón.
La acción es como un hilo contínuo que no deja de desenrollarse y cada decisión de los personajes les va abocando a un destino fatal del que trataban de huir con toda clase de artimañas, estrategias y determinación. Magia, luchas, secretos, amores apasionados y prohibidos, sacrificio heroico y personajes multifacéticos conforman una historia que dan ganas de ver en la pantalla. Sin duda, es una obra de fantasía en la que podemos vernos reflejados por la versatilidad étnica y emocional mientras nos sumergimos en un argumento absorbente y polifacético. Afortunadamente, tenemos el segundo libro al alcance de los dedos. A pasar otra página...

CUANDO LAS SOMBRAS SE ALCEN es la continuación. La trama se torna más aventurera en el 2.º libro, con aires de revolución y Ali Baba. Artefactos legendarios, aliados pintorescos, adversarios ambiguos, peligros y conspiraciones se entrecruzan de una manera adictiva con los giros del argumento que dejan a los personajes siempre colgando de un precipicio moral y físico. Aunque tengas un personaje favorito, es imposible resistirse a las gestas y miserias de este quinteto en su odisea por detener el fin del mundo. Guarda un montón de sorpresas, giros, revelaciones, secretos milenarios, traiciones y amores al filo del abismo.
Una mezcla de la película La momia y la serie de TV Legend of the Seeker, donde pasa justo lo que se intenta detener a toda costa y abre las compuertas a un tercer libro que no nos podemos perder. ¡Me lo pido ya! 
  
 
💗
Hasta aquí mi resumen del tercer mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en la brecha de esta batalla llamada 2021.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro.