domingo, 7 de noviembre de 2021

Mis lecturas del mes: a la caza de asesinos y noches de pasión

Saludos :o) Lo sé, llevo retraso en compartir mi resumen de lecturas mensuales, pero estoy muy liada con mil cosas y el blog se lleva el batacazo :-D Ya estoy aquí, sin embargo.

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE SEPTIEMBRE 2021



NOCHES SECRETAS de Liv Morris. En esta novela se disfruta de un romance a fuego lento, un bebé angelical que hechiza a todo el mundo, una pareja de opuestos que encaja con mucha dulzura y amor, algunas escenas pasionales en su justo momento y una evolución masculina de premio. Estupenda para ser feliz.   

LA FUSIÓN de T. L. Swan. Si en La escala me captó intensamente, la autora me ha conquistado con La fusión. Toda una lección de seducción salvaje hasta que se convierte en una comedia ingeniosa que no se puede abandonar ni un instante. ¡Menudo contraste! Empresario despiadado conoce a viuda con tres hijos. ¿Desastre anunciado o idilio ardiente con efectos secundarios hilarantes? Te dejo apostar :-D

ÉRASE UNA VEZ UN CANALLA de Mary Jo Putney. Es una lectura entretenida, bonita, emocionante. Risueña y aventurera. Tiene un toque a la antigua con su argumento explorador. Esta autora me gusta porque crea personajes fuertes y admirables, aunque también cercanos. En esta novela, tercera en su serie de Los calaveras redimidos, empareja a Rory y Gabriel. ¿Cómo se cruzan sus caminos? ¡Por culpa de un secuestro pirata! 

LA CONDESA SANGRIENTA de Tara Moss. Deliciosa comedia negra. Algo así como un pacto entre Emily in Paris y Buffy Cazavampiros. Desde que supe de esta novela, me hice la idea de que sería cosmopolita, urbana y frívola. Lo que no me esperaba es el toque canalla y burlesco. Se enfrenta a la condesa sangrienta y su cohorte con honores, por lo que estoy más que frenética por leer la segunda novela, La diosa araña. Con semejante título tiene que molar a lo bestia :-D  

MANUAL PARA DAMAS SOBRE EL PROTOCOLO Y EL ASESINATO de Dianne Freeman. Siento debilidad por la combinación de damas de la época victoriana y los misterios criminales que deben resolver. Esta serie es perfecta si apetece leer algo ligero, ingenioso y encantador.

A LA CAZA DE JACK EL DESTRIPADOR de Kerri Maniscalco. Cuenta con todos los ingredientes que me suelen conquistar, por ejemplo, un misterio victoriano, una trama oscura, ambientación londinense y una protagonista obsesionada con la medicina forense. Sin embargo, me he quedado algo desapegada :-( Ni la protagonista ni la traducción me han convencido.

CONFESIONES DE LOS WELLTONSHIRE de Marión Marquez. Es una novela de sentimientos enternecedores, personajes que están predestinados a unirse y una trama amarga que contrasta vivamente con el mensaje esperanzador.


💟

Hasta aquí mi resumen del noveno mes del año. Ha sido un mes de mujeres peligrosas y hombres en traje.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

martes, 2 de noviembre de 2021

Leo drama histórico: El medallón de fuego

Saludos :o) Con noviembre recién estrenado, he concluido la lectura de un librazo en todos los sentidos. Muchas páginas y mucha trama. Bastante impresionante. 

¿Conocéis a Carla Montero?



EL MEDALLÓN DE FUEGO

de CARLA MONTERO

Me dejo tentar si me pones delante un tour de force de 600 páginas de drama histórico rebosante de misterio, intrigas y amores épicos.

A través de un recorrido de múltiples escenarios, la autora pule sus distintos personajes con precisión. Desde una francotiradora rusa a un anticuario pasando por un español estudiando arquitectura en Berlín, asistimos a sus penurias y objetivos en ámbitos de guerra, pero siempre desde una perspectiva íntima. El hilo conductor es Ana, quien se ve enredada en la búsqueda de un medallón que aúna épocas y personajes diversos, y ya lidió con temas similares en La tabla esmeralda.

Me siento abrumada y asombrada del intrincado tapiz urdido en torno a la trama. Trata de una mujer que, aún en los coletazos de una separación, se involucra en una investigación para hallar una reliquia que persiguen con ahínco poderes ocultos y peligrosos. La estructura de la novela es un laberinto por el que nos aventuramos con el único farol de las pesquisas de la protagonista, al tiempo que otros capítulos cortan sus avances mientras escenifican las vicisitudes en plena Segunda Guerra Mundial de los personajes que acabarán presidiendo la investigación de Ana.

Resulta fascinante la forma en que se desgranan las averiguaciones en torno al Medallón de Fuego y se van acoplando a los sucesos del pasado. Es un recorrido intrincado, sembrado de corazones rotos y vidas truncadas. La reliquia ha sido motivo de asesinatos y codicia ciega. Curiosamente, el argumento de la novela no se centra tanto en el tesoro en sí, sino en el precio de ambicionarlo. Décadas de sacrificio, persecuciones, traiciones y secretismo rodean este objeto que ha marcado generaciones de familias. 

Me ha recordado al estilo de El código da Vinci, con su minuciosa reconstrucción de pistas a base de documentación, archivos históricos y un leve misticismo que empapa una reliquia, la cual inspira lo mejor y lo peor del ser humano. Se acompaña también de magnates turbios, psicópatas implacables, heroísmos al calor de la guerra, vínculos familiares que trascienden los ideales, agentes a lo James Bond y más enigmas que un texto alquímico. 

No se salva de escenas cruentas y tragedias. No en vano retrata con ánimo gráfico y orgánico las virulencias de la guerra en Berlín, donde confluyeron nazis, bombardeos, soldados rusos ebrios de violencia y una posguerra transida de sufrimiento y privaciones. Entreverada en la parte histórica, la vida personal de Ana posee gran relevancia en todo momento. Sus desventuras y su crecimiento personal cobran un ritmo cada vez más frenético hasta desembocar en un clímax pletórico de emoción y acción, tan profundo y revulsivo para Ana como lo fue para Robert Langdon en su película, salvando las distancias. 

Me ha gustado la manía de la protagonista de comparar la fisonomía de las personas con actores (yo hago lo mismo), me ha mantenido en vilo el enigmático periplo del medallón a lo largo de los siglos, me ha acongojado el corazón el dramón que envuelve a Katya y Eric, me han encandilado los flirteos de Ana y me admira el trabajo monumental que se desprende de urdir la trama en piezas ensambladas con tanta inteligencia y suspense. Una novela muy interesante, didáctica y a ratos hermosa en sus instantes más tiernos.  

Citas favoritas:
Lo importante es quién eres y quién deseas ser, no quién esperan los demás que seas.

Podría haberme comido mi postre y el suyo, pero no quería asustarle.

Espíritu bohemio, alérgico a madrugar.

Quizás ese miedo a mirar hacia adelante era lo que los últimos días la llevaba a volver la vista atrás.

A veces, se sentía como un animal, husmeando por instinto rastros del pasado, aun siendo consciente de que l pasado no se materializaría.

El alcohol poseía los mismos efectos sedantes que la fe.

Habría deseado poder retroceder en el tiempo, hasta los días en que fuimos felices y pensábamos en que esa felicidad iba a durar para siempre.


Datos de EL MEDALLÓN DE FUEGO
Drama histórico y aventura
Tapa dura con sobrecubierta
600 páginas; 21,90€


Resulta que esta autora ya cuenta en su haber con bastantes novelas y no sé por qué no son más populares en las redes. 


Babel se siente intrigada por la historia y sus historias.

sábado, 23 de octubre de 2021

Para fans de Jane Austen: Lakeshire Park

Saludos :o) ¿Qué tal estáis? Tras una semana de arduo trabajo, ahora estoy muy bien gracias a mi última lectura. ¡Qué placer! :o) 

Tengo planes de dedicarme a proyectos de scrapbooking este fin de semana.



LAKESHIRE PARK

de MEGAN WALKER

Desde que posé los ojos en la portada de este libro, decidí que lo leería. Me ha colmado plenamente su ambientación al estilo de Jane Austen y su trama vivaz, alegre y romántica.

La narración es grácil y pasional, a la que la traducción hace justicia. Dos hermanas protagonizan esta dulce comedia de enredos en la que el sentido y la sensibilidad rivalizan por ganar la partida del amor. Al comienzo, la hermana pragmática se desvive por afianzar su precaria situación financiera y asegurar la dicha de su hermana pequeña. Entre tanto, el destino cruza un obstáculo de anchos hombros y sonrisa burlona en su camino para dificultar sus decisiones, avivar su espíritu y enseñarle una lección trascendental sobre la felicidad.

¡Qué bonita y absorbente me ha resultado esta lectura! La influencia del mundo de Jane Austen es notable. Paisajes bucólicos, juegos inocentes de sobremesa, bailes y cenas sociales, separación de los roles femenino y masculino, herencias y reputaciones. Con una prosa dinámica, la autora perfila la situación imposible en que se hallan Amelia y Clara, al borde de la ruina bajo la sombra de su escandalosa familia. Aceptan la invitación de sir Ronald para alojarse dos semanas en su mansión en el campo, tiempo que planean utilizar para consolidar una propuesta de matrimonio para Clara. En cambio, deben afrontar una batalla de ingenio, argucias y coqueteos con otra pareja que también ansía la preciada declaración.

Es una historia preciosa y sumamente entretenida. Amelia es una dama práctica y sin tapujos, a quien le bulle la sangre en cuanto conoce a Peter Wood con su lealtad hacia su propia hermana, su carácter juguetón y su empaque provocador. Entre ellos, surge una relación desafiante, siempre en los márgenes del decoro, que desemboca en un reto para ayudar a sus respectivas hermanas o impedir una injerencia excesiva del otro bando. Sus diálogos e interacciones son divertidos, animados y otorgan a toda la trama gran vivacidad. Aunque ésta se mueve en el territorio campestre de Lakeshire Park, nunca decae por la variedad de escenas entre cenas, veladas, paseos, actividades comunes entre los invitados y esa lucha importantísima en la historia en la que se debate Amelia. Su corazón se ha despertado a sueños de sentimientos y romance, pero la cruda realidad le acucia a escoger el camino más sensato y seguro.

La duda y los obstáculos perduran hasta el mismísimo final, apretando el corazón de las protagonistas en un puño de angustia. Por fortuna, Peter y Amelia albergan sentimientos intensos que se desbordan en unas escenas realmente bellas. ¡Puro romanticismo! Todos los hilos se dejan bien atados en forma de un intercambio de correspondencia que me ha encantado. Y, lo que es curioso, me ha dejado intrigada con un personaje que parece simbolizar lo peor y lo mejor del debate emocional de Amelia. Ojalá la autora escribiera una historia para él y también para la hermana que ha quedado sin su final feliz. ¿Juntos, quizá? Me gusta soñar con historias más allá de la historia :o) 

Citas favoritas:
Ese júbilo tan propio de la niñez, cuando las inquietudes son escasas y el futuro se presenta repleto de esperanzas.

No soy sino los pensamientos de mi mente y los actos de mis manos.

Sabía lo que quería gracias a todo lo que le había faltado en la vida.

Había entrenado mi corazón para luchar contra el dolor demasiado bien. Se retiró a su jaula con mucha facilidad.

La miseria había venido a por mí de nuevo, y huir de ella sería tan ilógico como huir del paso del tiempo, pero aún así lo intentaba.

Su compañía es, simple y llanamente, mi lujo preferido.

Amar con tal intensidad significaba que también se podía agonizar con la misma fuerza.

Datos de LAKESHIRE PARK
Romance de época
Tapa flexible con solapas
349 páginas; 19,95€



Os deseo lecturas hermosas y terapéuticas.

Babel ama el té en compañía de libros.

viernes, 15 de octubre de 2021

Venenos y misterios en El secreto de la boticaria

Saludos :o) No hay mejor remedio para el mal del alma que un buen libro. Y no puedo estar más de acuerdo con esta convicción que cuando acabo de terminar una lectura como El secreto de la boticaria. Lo he devorado y me siento mejor. Igual que si me hubiera tomado una medicina :-D 

EL SECRETO DE LA BOTICARIA

de SARAH PENNER

Maravillosa novela. Aúna suspense, venenos, dos hilos temporales y mujeres en medio de encrucijadas dramáticas en sus vidas. He disfrutado intensamente de la trama incisiva, intrigante e instructiva. Y me gustaría recomendar este libro a todo el mundo :-D

Dividida en dos épocas, trata de una mujer contemporánea que viaja a Londres tras una crisis matrimonial y una boticaria a finales del siglo XVIII abocada a la creación de venenos para clientas clandestinas. Sus caminos, en apariencia divergentes, se cruzan en un giro fortuito y trascendental.

Me ha parecido que esta novela posee un argumento fascinante y una narración atmosférica. Me he sentido igualmente atrapada por ambas líneas temporales. Aunque semejara más mundano el tema de Caroline, con sus problemas conyugales y su temperamento melancólico, no ha sido así porque lleva una historiadora dormida en su interior de su época estudiantil y, gracias a ella, indagamos en el mundo del mudlarking, la botica de venenos y la investigación histórica.

Mudlarking es un término que se refiere a la búsqueda de reliquias pasadas en las orillas fangosas del río Támesis, algo que hoy en día perdura pero que tuvo su origen en los siglos XVIII y XIX. A raíz de un encuentro casual, Caroline empezará a tirar de la madeja que esconde las fechorías envenenadoras de una boticaria anónima. La dispensadora de estos remedios y toxinas en un escondrijo oscuro de las entrañas de Londres es la protagonista de los capítulos ambientados en 1791. En ellos, conocemos las motivaciones de esta mujer, sus penurias y tragedias, la minuciosidad de sus registros de recetas letales, las fórmulas de plantas, gramos, elaboraciones y síntomas a la par que los mejores métodos para camuflar el veneno en situaciones cotidianas. Fascinante, en serio. Sobre todo porque la narración presenta a una mujer herida, punzantemente humana y a la que no podemos evitar compadecer y comprender a pesar de su misión criminal.

Ambas historias corren paralelas. A medida que la situación empeora para la boticaria, se refleja a siglos de distancia en la vida de Caroline. El suspense rompe en ebullición y creí que me daba un ataque de nervios ante el nudo corredizo que se cierra en torno a la boticaria y a Caroline. Accidentes en apariencia inocuos ponen en marcha una cadena de sucesos angustiosos. La tensión crece y sus vidas se quiebran. Los giros argumentales son trepidantes y sorprendentes. Tanto la trama de la boticaria envenenadora como el viaje existencial de Caroline alcanzan un clímax profundamente liberador e interesante. Esta aventura  despierta la sed de conocimientos sobre la farmacopea, la historia y esas mujeres anónimas cuya huella en el mundo es a veces tan escurridiza. 

Una lectura absorbente, con dos mujeres unidas por vías insospechadas que aprenden lecciones sobre el poder de ocultar secretos y de honrar la memoria.

Citas favoritas:
Debajo de los trazos de tinta de mis anotaciones se escondían traiciones, angustias... y secretos oscuros.

Para mí, el atractivo de la historia estaba en las minucias de la vida de otros tiempos, en los secretos no contados de la gente normal.

La magia estaba en todas partes.

La aflicción es un sentimiento compartido por todas que no conoce de clases sociales.

Igual que sucede con el perro con dentadura afilada que nunca ataca, los conocimientos de mi madre eran un arma que nunca utilizó.

¿Cómo era posible que no me hubiese dado cuenta hasta ahora de que ser feliz y sentirse realizado eran cosas completamente distintas?


Datos de EL SECRETO DE LA BOTICARIA
(The Lost Apothecary)
Novela histórica, suspense
Tapa flexible con solapas
349 páginas; 19,90€


Este trimestre se publican docenas de novedades que me tienen en ascuas. Espero que me contéis qué estáis leyendo ahora que os tiene en modo curación del alma ;o)


Babel husmea en los enigmas del pasado.

sábado, 9 de octubre de 2021

Mis lecturas del mes: aventuras fantásticas y viajes furiosos

Saludos :o) El fin de las vacaciones de verano y la reentrada al trabajo siempre conllevan una transición atropellada en mi caso. Así trato de explicar mi descomunal retraso en traer el resumen de mis lecturas de agosto. 

Por si os interesa echarles un vistacillo, os enseño la torre de libros y unas líneas muy breves para que os hagáis una idea ;o) 

Y con el fin de otro mes... (hace dos meses)

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE AGOSTO 2021


ETERNOS de Kaufman y Spooner estaba entre mis eternos pendientes :-) Un desenlace de ritmo intrépido para una bilogía de ciencia-ficción juvenil absolutamente fascinante. Tiene emoción, sentimiento y reflexión. Entretenimiento del mejor.   

VERANO VENENOSO de Ben Aaronovitch. En esta serie de investigación policial paranormal de fantasía urbana, el bueno de Peter se traslada al campo para hacer unas pesquisas en torno a un caso de desaparición de dos niñas que podría ser mundano o fuera de este mundo. El caso se resuelve con alta tensión y Peter corriendo un riesgo mortal que le sale bien de chiripa. Ha sido genial.

LADY JANE de Charlotte Grey. Está claro que a los fans de la saga de los Bridgerton les va a venir de perlas esta exuberante y alegre expansión de su romántico universo. Lady Jane abre las puertas de una nueva familia, los Milford, cuya adorable debutante y su complejo enamoramiento hacen eco de la primera pareja que tanto echamos de menos de la famosa saga.

UN VERANO EN PARÍS de Sarah Morgan. Es emotivo, divertido y optimista. Me ha hecho sentir mucho sin deprimirme, me ha hecho viajar a la bellísima ciudad de París bajo la luz estival y me ha hecho reír, soñar y amar. Creo que esta autora sabe lo que hace :-D

PULSACIONES de Javier Ruescas. Es un aperitivo idóneo dada su estructura a base de mensajes de texto que es el único vehículo narrativo de la historia, la cual cuenta la convalecencia de una chica que ha sufrido una amnesia de tres días tras un accidente.

TRILOGÍA FOLLOW ME de Helen Hardt. Priman la pasión de alcoba a lo 50 Sombras, el poder de las redes sociales como Instagram, el control de un hombre sobre una mujer que lucha por el suyo propio, el secretismo sobre el pasado de él y un duelo de voluntades entre la fotógrafa y el billonario que provoca incendios. Me ha gustado bastante por el cuidado estilo narrativo, la evolución de la carrera de ella y la tensión pasional a 1000 grados.

CANCIÓN DE SANGRE de Julia Ember. Una novela de fantasía original y cautivadora. Cuatro razones para leer este libro: magia musical, intrigas palaciegas, ambientación rica y poder femenino. No llega a ser una novela épica porque los acontecimientos se desarrollan en unos escenarios muy ajustados, pero los temas son heroicos y personales al mismo tiempo.

LA BIBLIOTECA DE LOS SUEÑOS IMPOSIBLES de Lin Rina. Se trata de un romance de época que se desarrolla en una biblioteca universitaria en Londres entre dos cascarrabias obsesionados por los libros. Es pizpireta, divertida, reivindicativa y nunca falta una buena taza de té para entrar en calor. Parece que la autora ha escrito otro libro sobre un personaje secundario de esta novela. Me gustaría leerlo también :-D

DAMA DE HUMO de Laura Sebastian. Todo un placer maquiavélico es esta fantasía épica. Tiene un ritmo incansable a medida que Theodosia entabla duelos de voluntades y maniobra maquinaciones políticas en su afán de recobrar su reino perdido del yugo enemigo. A lo que hay que añadir un final de órdago pletórico de sangre y sacrificio. Estupendo segundo libro.

FURIA de Tracy Wolff.  Si el primer libro, Anhelo, es divertido y adictivo, su continuación es un golpe de efecto contínuo y engancha más que el chicle en el pelo. Es una segunda parte impresionante en cuanto a ritmo, giros argumentales y acción épica. Me parece imposible no leer esta saga en estos tiempos que tanta falta hace un entretenimiento irresistible .  

LA TRADUCTORA de José Gil Romero y Goretti Irizarri. Es como un thriller de Hitchcock que sube en blanco y negro por una cuesta de tensión y bombardea con adrenalina un final drástico, poético y justiciero. Me ha parecido interesantísimo. Un complot inmenso en forma de puzzle de piezas pequeñitas que se van ensamblando con precisión escalofriante. El argumento se centra en una conspiración en torno a la entrevista del general Franco y Adolph Hitler en Hendaya, encuentro que se realiza tras una ruta en tren que será puesta en jaque por un plan oculto y multidimensional.


💟

Hasta aquí mi resumen del octavo mes del año. Tenía mil planes de lectura, pero ya sabéis que la mente corre y el cuerpo cojea. Aún así, estoy muy contenta con el resultado final.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

domingo, 3 de octubre de 2021

Enamorada de: La villa de la seda

Saludos :o) Otoño, octubre, oasis de libros... Es una época frenética para mí, pero espero encontrar mi pequeño oasis en lecturas hermosas. ¿Cuál es vuestro oasis?

Esa sensación de remanso de paz la he encontrado en mi última lectura. Sabía que iba a gustarme :-D


LA VILLA DE LA SEDA

de TABEA BACH

¿Sientes una atracción súbita por cierta premisa? Ha sido leer la sinopsis de esta novela y sentirme inmediatamente conectada. He tenido la sensación de que necesitaba viajar al Véneto italiano con Angela, la protagonista de esta primera novela en una trilogía sobre la fabricación de la seda y las segundas oportunidades para ser feliz en la vida.

Si mezclas Italia y una mujer herida y emprendedora que descubre un nuevo objetivo que le da alas, la historia ya me tiene conquistada. 

Cálida y hermosa, esta novela invita a perderse por los idílicos paisajes italianos. De la mano de una mujer sin rumbo, pero con un pasado rico en experiencias y sueños, llegamos a la región donde reside Tess, la anciana que le abre un nuevo mundo a la protagonista. Allí descubre una tejeduría que fabrica seda a la antigua usanza. Qué maravilloso resulta aprender los entresijos de la cultura de la seda en Italia, la complejidad de la urdimbre y el tintado de los hilos de seda, las bellísimas y únicas prendas que se venden a los turistas pero que albergan el vibrante color de la naturaleza y la devoción de sus creadoras.

Los sentidos de Angela despiertan poco a poco bajo la influencia de su anfitriona y de la fértil historia de la seda. Me ha captado completamente la naturalidad de las vivencias de esta mujer durante su duelo, mientras absorbe las admirables peculiaridades de esta industria de antaño. Su entusiasmo es contagioso en cuanto se alinean las circunstancias de salvar la tejeduría de la ruina y preservar esta antigua destreza artesana. 

La autora emplea una narración diáfana y cercana que me ha recordado a Sarah Morgan. Logra traer a la vida la propia seda, sus procesos intrincados y a las perseverantes tejedoras que comparten su voz a través de sus obras y con sus respectivas personalidades y penurias de la vida moderna. Me ha encantado acompañar a la protagonista en su adaptación a la región italiana, su deliciosa comida y a los avatares que presenta una empresa de esta magnitud. Todo fluye como si estuviera predestinado y prevalece una sensación de que el puzzle va encajando. 

En su mayor parte, la historia es esperanzadora. La camaradería con las tejedoras se gana a pulso, aunque otros personajes dan mucho juego como el misterioso vecino, la carismática anciana Tessa, la energética hija de Angela y cierto galán italiano que otorga el ángulo romántico a esta novela tan alentadora. No está exenta de sus notas dramáticas que llegan a robar un poco el corazón. La verdad es que me he enamorado de todo lo que ha sucedido. Desde el impulso creativo y emprendedor que rodea a toda la manufactura de la seda, con sus proyectos en moda y diseño y restauración, hasta el elenco de personajes que aportan cada granito de emoción, risas, inspiración y, también, su contrapunto de aflicción.

Es una historia elegante, cautivadora, estimulante y dulce para los sentidos. Tiene un final redondo y satisfactorio, aunque estoy deseando leer las dos novelas restantes para conocer el legado de la Villa de la Seda.

Citas favoritas:
Su sabor le hizo creer que verdaderamente era posible embotellar el verano italiano.

Se respiraba una cierta dignidad, como si los muebles estuvieran impregnados de la presenciad e la gente que había vivido allí.

Siempre lo he querido todo y al momento.

Permanece algo de cada persona. Siempre que alguien mantenga vivo el recuerdo.

Unos momentos de felicidad no merecida que habían supuesto una pausa respecto a ese dolor que tanto tiempo llevaba atormentándola.

Durante ese tiempo aprendió que el miedo al dolor era mucho más terrible que lo que el dolor mismo le deparaba.

Le quedó una ligerísima tristeza, una melancolía que empañaba levemente todo lo que hacía y vivía. Era como un fino velo que la acompañaba a todas partes.

Datos de LA VILLA DE LA SEDA
(Die Seidenvilla)
Ficción contemporánea
Tapa flexible con solapas
390 páginas; 19,50€
Serie de La villa de la seda, 1


Ahora, a planear las lecturas del mes.

Babel se pierde escrutando sus estanterías.

domingo, 26 de septiembre de 2021

Leo paranormal: La condesa sangrienta

Saludos :o) Casi se nos termina septiembre y estamos en otoño. ¡Menudo sobresalto! :-D 

Hoy vengo con una novedad que me ha tomado por asalto. Una chulada para distraerse sin remordimientos.


LA CONDESA SANGRIENTA

de TARA MOSS

GANCHO. Retrato histriónico y vanguardista de los clásicos de terror con una protagonista juvenil con muchas experiencias nuevas por delante.

Me lo he pasado pipa con esta deliciosa comedia negra. Algo así como un pacto entre Emily in Paris y Buffy Cazavampiros. Desde que supe de esta novela, me hice la idea de que sería cosmopolita, urbana y frívola. Lo que no me esperaba es el toque canalla y burlesco que subyace en su argumento rocambolesco. 

Lo mejor es que el estilo narrativo algo inocentón sirve de vehículo perfecto a la intención paródica de las desventuras de Pandora English. Esta pueblerina aterriza en la Gran Manzana llena de entusiasmo y sueños estilistas para dar el bombazo en el panorama de las revistas de moda. No sólo se da el batacazo mayor del reino contra la elitista realidad, sino que le va todo de mal en peor en sus andanzas inesperadamente macabras.

Me he divertido y enganchado tanto que me lo he leído en un día. Las peripecias de Pandora incluyen elementos variopintos que encajan como un puzzle psicodélico y adictivo. Se aloja con su pariente, la glamurosa y siniestra tía Celia quien, con aire imperturbable de diva de los años cincuenta, alude a mil y un secretos que Pandora apenas ha intuido durante su rarísima infancia. Y me ha resultado gracioso su monólogo interior tan cándido incluso cuando se topa con cosas estratosféricamente sobrenaturales. Además, me encanta la mezcla de contexto metropolitano con misterios a punta pala acentuados por la mitología y los relatos de terror.

Poco a poco, la chica va fraguando su carrera mientras trata de reconocer enemigos y flirteos en el laberinto conformado por el atmosférico edificio donde habita en Nueva York, su trabajo de periodista, criaturas aterradoras por doquier y otras que inspiran ternura y acompañan a Pandora en su involuntaria cruzada por las tripas paranormales de la ciudad, imbuida del lado más salvaje de la moda y la belleza. Creo que las insinuaciones de la sabia dama de su tía apuntan a una prometedora evolución de la trama así como de las retorcidas situaciones a las que tendrá que enfrentarse la ingenua Pandora. Estoy deseando enterarme. 

Es una historia ligera, melodramática, con una protagonista buena y apabullada que no se entera de nada aunque las pistas le sonrían con colmillos brillantes, pero que se adapta a las circunstancias cada vez más monstruosas con talante práctico y una saludable dosis de paranoia. Se enfrenta a la condesa sangrienta y su cohorte con honores, por lo que estoy más que frenética por leer la segunda novela, La diosa araña, que saldrá el 14 de octubre. Con semejante título tiene que molar a lo bestia :-D  


Citas favoritas:
Dicha falta de conversación se debía o bien a mi excesiva importancia, o bien a la ausencia absoluta de ella.

Mi cerebro insistía en no descansar.

Intenté ser buena. De verdad que sí.

Todo desaparece, aunque algunas criaturas no envejezcan ni se descompongan.

Lo sobrenatural siempre parece asentarse en los límites de lo natural.


Datos de LA CONDESA SANGRIENTA
(The Blood Countess)
Paranormal, comedia negra 
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 17,90€
Libro 1 de 4



Por cierto, prefiero mil veces las portadas originales de esta saga. ¿Por qué no las han respetado? ¡Qué rabia! ¿Qué os parecen a vosotras?


Babel se siente más atraída por las portadas poco chabacanas.