Mostrando entradas con la etiqueta jose gil romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jose gil romero. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2021

Intriga y drama con La traductora

Saludos :o) Empezamos septiembre con fuerza y algo de trepidación. La vida misma.

Tengo que recomendaros esta novela que viene avalada por la buena pluma y el innegable talento de sus autores. ¿Os gusta merodear por el pasado de vuestra ciudad? Os invito a Madrid por esos inestables años 40... 


LA TRADUCTORA

de JOSE GIL ROMERO & GORETTI IRISARRI

Es como un thriller de Hitchcock que sube en blanco y negro por una cuesta de tensión y bombardea con adrenalina un final drástico, poético y justiciero.

Me ha parecido interesantísimo. Un complot inmenso en forma de puzzle de piezas pequeñitas que se van ensamblando con precisión escalofriante. Gracias a este par de autores, me he paseado por mi ciudad en 1940, un tiempo en que salía caro ir al cine por peseta y media. He aprendido que las cartillas de racionamiento incluían cupones con el nombre del alimento que podías comprar, ya fueran patatas o legumbres. He conocido a Elsa Braumann, hija de alemán y española, que traduce textos para malvivir en un cuchitril junto a la tarambana de su hermana. 

Es la historia de estas dos hermanas, en medio de un reparto coral que teje la trama cada uno con su parte del plan, la que conduce esta historia de posguerra, miseria, ideales enemigos, nazismo en expansión, espionaje internacional, pasiones prohibidas y sueños desgastados.

Creo que la atmósfera está muy bien conseguida, en la que priman la devastación de la guerra civil y la persecución de los vencidos, la premonición de que todo se está fraguando lentamente hacia el fracaso, el deseo de los desgraciados por un destino mejor o el anhelo de unas mujeres por la felicidad frustrada. 

El argumento se centra en una conspiración en torno a la entrevista del general Franco y Adolph Hitler en Hendaya, encuentro que se realiza tras una ruta en tren que será puesta en jaque por un plan oculto y multidimensional. La clave radica en la traductora Elsa, quien es reclutada a la fuerza por todos los poderes visibles y soterrados que pretenden dominar el sino del país. Es todo un tour de force de emoción y sentimientos. La narrativa melancólica se distribuye entre las perspectivas de todos los personajes, desde militares españoles y alemanes a señoritos con afán monárquico, maquis y pendencieros. Cada uno de ellos respira con sus propias metas, determinación y casi tiernos defectos. 

Me he sentido conmovida en numerosas ocasiones. Por ejemplo, con los libros que acababan en piras, por el destino fatal de Madrid y de tantos de sus habitantes, o ante la impotencia y desesperación de Elsa que se ve manejada como una marioneta. 

Esta chica estudiosa y discreta protagoniza una auténtica heroicidad cinematográfica y, junto a su hermana veleidosa y soñadora, representan un poderoso vínculo de amor fraternal. ¡Cuántas veces he temido por sus vidas a lo largo de la novela!  Y qué decir del coronel Bernal, estampa sobria del honor, inteligente, compasivo y digno evocador de Humphrey Bogart en versión galán.

En fin, que me lo he pasado de maravilla sufriendo por estos personajes de carne y hueso, en una ciudad franquista mientras se prepara un viaje en tren abocado a la Historia. 

El desenlace es puro espectáculo en su desarrollo trepidante, en el derroche de emociones que se contagian a la piel y, sin olvidar ni un cabo, cierra con pena y mucha gloria la suerte de conspiradores, militares, espías, pobres, dirigentes tiránicos, hermanas y coronel. Con todos esos giros que no me esperaba y me han encogido el corazón o me lo han hecho flotar. Chapeau.


Citas favoritas:
Los recuerdos, enraizados en el corazón, parecían haberse convertido en cristales.

Parecía mentira, cómo se esfuerza el destino por anudar ciertos hilos solo para desanudarlos luego.

Un camino angosto y alejado de la carne que él nunca recorrería, pero cuya contemplación le fascinaba.

Todas las labores cotidianas, hasta las más nimias, le parecían ridículas, fuera de sentido.

Los ideales eran siempre el pretexto de unos y de otros para someternos.

Sobrevivir no es cosa de broma. A veces es una tarea mucho más dura que luchar.

Datos de LA TRADUCTORA
Novela histórica, ficción histórica
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 19,90€


¿Qué tal os está yendo septiembre? Espero que bien, o muy bien :o)


Babel aprende mucho de la vida de su familia a través del prima de la historia.

martes, 9 de mayo de 2017

Llueven ángeles sobre Madrid


Saludos, mis arrebatadores :-) De vez en cuando cae una sorpresa por el blog y en esta ocasión ha sido CAEN ESTRELLAS FUGACES, una obra coral que me ha sorprendido por su divertido, melancólico e informativo retrato de mi ciudad en pretérito.



La pareja de autores, Jose Gil Romero y Goretti Irisarri, echa mano de un lenguaje campechano y adaptado a la época, rico y vívido. Es cierto que habría eliminado la mitad de los exabruptos, jajaja, pero su estilo liviano y reflexivo al tiempo agiliza un texto que se divide entre el variopinto elenco de personajes.

Desde un caballero tullido a una vidente ciega, pasando por un cura inmoral y una solterona adicta a la ciencia, entre todos crean un abigarrado cuadro de perspectivas manejadas por el narrador omnisciente.

Aquí el Madrid del siglo XIX es tan protagonista como sus habitantes, una villa en expansión que recorremos con ojos asombrados ante las barbaridades, los inventos y las costumbres que en ella cohabitan sin ambages.

Refleja el Madrid de 1859 con las idiosincrasias y los rituales tanto de ricos y literatos como de trabajadores y rufianes. Hace gala de un truco que aporta trascendencia a la ciudad puesto que se menciona un edificio aquí o una labor allá para luego vaticinar su transformación en otro destino en lo que será el futuro que conocemos. De esa forma cabe proseguir la evolución de este Madrid de luces y sombras.

Con diálogos irónicos, se teje un tapiz de muchos hilos, donde los personajes se cruzan con ligereza y mucho humor. Parece que llueven ángeles sobre Madrid, detonante que arranca una trama de misterio, esoterismo, costumbrismo y viveza histórica que nos ha tenido a mi mater y a mí en adicción voluntaria :-D

Ese fondo de trama escalofriante destapa las vivencias más caricaturescas de una época que a veces resulta cómicamente lejana y familiar al unísono. Se aprenden muchas cosas, tales como que hubo costumbre de alquilar bañeras a rebosar de agua para darse un bañito a domicilio o un no tan ficticio origen del bocadillo de calamares, mientras la caterva de personajes deambula por la investigación de asesinatos macabros y violencia desmesurada.

No podría elegir un favorito, aunque mi naturaleza romántica me decanta hacia Echarri o Remedios. Sin embargo qué interesantísimo resulta penetrar en los procesos mentales de la vidente, la Divina Elisa, o la frenología (el estudio de la personalidad a través de la forma del cráneo) de la que es experto el tullido Leónidas, a quien superpongo la imagen cinematográfica de sir Ian Mckellen en El código da Vinci.

Y los hermanos y el ángel caído y el gran inspector Granada y ese conde que ojalá se lo hubieran llevado los demonios antes de obrar tanta maldad.

Hay en esta historia una pugna entre la fe y el cinismo, entre el progreso científico y las supersticiones místicas, entre el amor y la más amoral de las crueldades. A pesar de esos pesos pesados, me he reído a menudo con las ocurrencias en los diálogos y los tejemanejes de la aventura, aunque ese final cargadito de tragedias me ha robado muchas lágrimas...

Y me pregunto, ¿será que este misterio histórico-sobrenatural aún ha de rugir más en el futuro?

Citas favoritas:

Qué inteligente eres, Leónidas, y qué poco listo.

Maldice el momento en que despertara el eterno sediento que lleva dentro.

Deploro la insolencia, pero valoro la sinceridad.

La belleza exige víctimas.

Desearía derretirse allí mismo y que él la bebiera.

Tiene la costumbre de irrumpir en las vidas tranquilas de la gente feliz para convertirlas en experiencias memorables.

Ah, cómo duelen a la vez todas las heridas.


CAEN ESTRELLAS FUGACES
JOSÉ GIL ROMERO
& GORETTI IRISARRI
Tapa flexible con solapas
522 págs.
Narrativa - misterio - historia
2017
Relación calidad/precio:
17 pellizcos / a por él ya



Me lo he pasado de maravilla leyendo esta curiosa novela con personajes terrenales sobreviviendo a una secta esotérica y paranormal. Así que os la recomiendo :o) ¿Tenéis alguna pregunta sobre el libro que queráis que os responda?

Babel con la bola de cristal a mano.