Mostrando entradas con la etiqueta louise bay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta louise bay. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

Club Ingles: romance y suspense



Hi, book buddies! ;o) ¿Qué tal os va? En esta ronda de lecturas en inglés, he incluido abril y mayo. Estoy cortando mis lecturas en ebook porque mi vista ya se queja después de tantos años de paliza :-D 

De todas formas, si leo algún libro en inglés en formato de papel, lo veréis en la sección de Mis lecturas del mes. Estoy pensando que quizás las traslade aquí si veo que no hay suficientes ebooks para merecer una entrada. Ya veré.  

Todos los meses, leo novelas y relatos en inglés, mi segundo idioma favorito. Razón por la que quiero que cotilleéis mis lecturas en la lengua de Enid Blyton. Procedamos con el CLUB INGLÉS.

Os cuento lo más destacado de abril y mayo.

In April and May:


  • SAY YOU'RE MINE, de Layla Hagen. Romance contemporáneo muy optimista, bonito y alegre. No hay drama ni peleas. Es para sentirse bien y entretenerse de maravilla. Brayden es cantante en una banda famosa, mientras que Isabelle empieza a trabar con ellos como asesora para ayudarles a conectar con sus fans. Surge la chispa y empiezan a flirtear hasta que la pasión se desata. Me ha gustado que el trabajo de ella como asesora psicológica y guía turística tenga su relevancia, al igual que las charlas con familiares y amistades como parte del día a día. La fama de la banda musical supone un desafío para la relación, pero la pareja va sorteando las dificultades con los fans y la vida pública. Es muy romántico, con diálogos chispeantes y en general todo es felicidad.



  • THE GLASS SLIPPER, de K. Webster. Es el libro final de una trilogía impresionante de romance oscuro. Dentro del universo The Midnight Dynasty que se centra en la rivalidad de las familias Constantine y Morelli, recrea una versión moderna de Cenicienta en la que una chica de la limpieza y un millonario cierran un trato para intercambiar retos eróticos y dinero a espuertas. ¡Menuda trama esconde! Tiene humor para reír a carcajadas y sensualidad retorcida para arrugar las cejas mientras se te agita la respiración. En este último libro, la pareja se ha peleado de forma épica porque ella ha escondido un secreto que él considera imperdonable. Ella no se arredra y sigue provocándole con su actitud invencible, su ingenio incomparable y su amor imparable. Los enemigos por fin se revelan con un desenlace lleno de acción, tragedia y emociones trepidantes. Adoro a esta loca pareja con sus diálogos eléctricos, su pasión salvaje y un amor que desafía las convenciones, los corazones de piedra y las familias malotas que son tan depredadoras como fascinantes. Además, aparece un pájaro rosa que es una delicia. Recomendadísima. 



  • MR SMITHFIELD, de Louise Bay. Bellísimo romance contemporáneo entre el padre de una niña de cuatro años a quien le abandonó su esposa y una chica americana que está buscando su lugar en el mundo. Tremendamente romántico, con una pizca de drama que supone todo un reto para los protagonistas y una narración que engancha de principio a fin. Me ha encantado. El galán británico es un buen hombre y un padrazo. Hay preciosas escenas con la niña que enternecen y divierten. Él está bajo los nubarrones psicológicos que le han traumatizado desde el abandono repentino de su esposa y reniega de cualquier relación pasajera o real con mujeres. Cuando la niñera de su hija empieza a resquebrajar su armadura, se resiste por múltiples motivos, pero la esperanza y la alegría vuelven a poblar sus pensamientos y no puede resistirse demasiado tiempo. Ese renacer está muy bien descrito por la autora. No resulta simplemente lujurioso, sino que hay una conexión fuerte entre el hombre perdido, Gabriel, y la mujer optimista, Autumn. Hay mucho humor y ternura, también reflexión sobre las repercusiones de una relación entre ellos. Por la niña, por la hermana de ella que está a punto de casarse con un amigo de él, por la edad de Autumn y la fase de su vida muy diferente a la de él en su madurez. Todos estos pasos están reflejados con sensibilidad. Además de una pasión maravillosa y escenas divertidas con amigos y familiares, llega el momento del drama en que él tiene que afrontar el pasado y ella tiene que darle una oportunidad a su propio futuro. Es un punto de inflexión que supone duros momentos y decisiones para ambos, pero que demuestran no sólo si su amor es duradero, sino que los personajes son personas reales con retos reales. Muy hermoso todo. Una de las mejores novelas de la autora.



  • RUSH, de Brianna Hale, es un romance entre el cantante de una banda famosa y la coreógrafa de su vídeo musical. Tiene lugar en Inglaterra y escenifica tanto la parafernalia que rodea a las bandas de rock como las grabaciones de canciones en estudio y la creación y ensayos de un vídeo que mezcla folklore, danza y amor. Esta autora siempre me encandila y en esta ocasión ha creado algo bastante controvertido pero inmensamente bello. La chica está sumida en un horrible trauma desde su último trabajo para otra banda famosa. Cuando el cantante de ojos de diferente color quiere contratarla, se inicia un tira y afloja de confianza que resulta muy interesante. Luego, la relación mezcla BDSM y proteccionismo que no es para todos los gustos, pero está muy bien contextualizada. La trama incluye acoso en redes sociales, venganza y un sacrificio heroico con mensaje social que convierte al protagonista en un caballero andante sin olvidar a la chica que supera sus miedos y renace como un ave fénix. Una belleza.     



  • BROKEN HEARTS, de M. O'Keefe. Segundo libro de una trama de corrupción, secretos violentos, sensualidad apabullante y misterio sin fin. Se distingue del primero en que la atmósfera es más contenida y tensa. Me ha encantado el escenario en que se desarrolla porque es el marco perfecto para el estudio psicológico de Poppy y Ronan, una mujer privilegiada que ha sufrido abusos y engaños y un sicario irlandés que salió de una ratonera para acabar en la cueva del lobo. Se desvelan miles de verdades salvajes a cada cual más sorprendente. La protagonista lucha por ganarse al hombre que ha despertado su valor y su deseo, mientras él lucha contra su monstruo interior que acumula demasiada violencia a la par que intenta protegerla de todos y de él mismo. La trama se centra en afianzar el vínculo emocional de la pareja prohibida, aunque hay mucho erotismo cargado de las necesidades de cada uno. Otros personajes dan un cariz muy revelador al pasado de Ronan y el giro final da ganas de gritar a pleno pulmón. Espléndido. El tercero sale en agosto y ya estoy contando los días :-D


  • SAVAGE FINALE, de Lisa Renee Jones. El cuarto libro sorpresa que acompaña a la trilogía de Savage, todo un bonus lleno de tensión, misterio y romance. Ha sido genial volver a disfrutar de esta pareja tan complicada. Tras años de separación, terribles dilemas morales y un reencuentro mortífero, Savage y Candace preparan su boda con toda la esperanza del mundo. Aún colean algunos miedos residuales sobre si él se merece a tan buena mujer después de una vida de mercenario, pero ambos luchan por igual para conseguir el premio de estar juntos para siempre. Me han encantado los preparativos de la boda, no en detalle sino a nivel emocional por el deseo profundo de ambos por sellar su amor. Entre tanto, la boda está amenazada por una misión espontánea que surge cuando Savage tiene que hacer un último favor a alguien. Toda la trama supura tensión y peligro. El equipo de Walker Security está apoyándolos al máximo y la camaradería es tan humorística y conmovedora como la profesionalidad con la que se manejan. El final rebosa acción y adrenalina. Perfecto. Ahora, cruzo los dedos por que la siguiente novela de este mundo tenga a Lucifer de protagonista. Ese chico se merece amor :-D

💗

¿Qué libros en inglés estáis leyendo? ¿Os gusta alguno en especial de este botín que os he enseñado? ¿Soléis comprar libros en inglés? ¿Os mola esta sección? Contadme :o)

Babel in English.

lunes, 1 de marzo de 2021

Mis lecturas del mes: gladiadores, vestidos y amoríos

Saludos :o) La vida sigue. Y las lecturas también. Os enseño el banquete literario que me he pegado en febrero.

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE FEBRERO 2021



EL DUQUE DE MANHATTAN de Louise Bay. Aparte de mi secreta obsesión por los hombres de traje, hay que admitir que esta portada llama la atención. Y cumple lo que promete: un romance contemporáneo sensual, elegante y absorbente. Esta autora tiene el talento de crear premisas pegadizas y parejas convincentes. ¿Pasión de conveniencia entre aristócrata británico y mujer de negocios americana? La trama está servida con una guarnición de sentimientos irreprimibles, revolcones de cama ardientes y vida de novios más romántica que un picnic a la luz de la luna.

Me lo he devorado en un día, chicas :-D Es una novela que se lee sola, con estilo moderno y una pareja estupenda. Se enamoran sin sentirlo aunque lo transmiten de maravilla. Y hay una mansión solariega, diálogos vivaces, momentos de intimidad preciosos y un final con la dosis justa de drama, coscorrones a los cabezotas de los protagonistas heridos y una reconciliación adorable con epílogo perfecto.


CÓMO MEJORAR TU VIDA A TRAVÉS DEL TÉ de Victoria Bisogno. Todo lo que toque el tema del té me atrae y me entró curiosidad por este tomo que aúna reflexión, biografía y amor terapéutico por esta infusión. Es una lectura de consulta a modo de diario práctico para usar el té como vehículo ritual para el bienestar, el autoconocimiento y la relajación. 


EL ÁRBOL DEL AHORCADO de Ben Aaronovitch. Me siento muy predispuesta a reír con las aventuras de Peter Grant, el policía británico más paranormal del mundo. Si me das Londres, magia, misterio y humor sarcástico, me tienes a tus pies :-D

La portada es fenomenal. Por fin tenemos nº 6 en la saga de Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch, con EL ÁRBOL DEL AHORCADO. Esta vez operamos entre barrios ricos, Marble Arch, pubs feéricos y Harrods. El policía de casos mágicos tiene que desentrañar una muerte por sobredosis de drogas en un ambiente ricachón mientras lidia con avatares de ríos, sospechosos de toda ralea, trampas mágicas, cantidades ingentes de papeleo, inundaciones, explosiones y la manía de seguir vivo a pesar de sus modales impecables y su protocolo máximo ante situaciones de peligro. Me parto con él. Sigo descubriendo rincones modernos de la ciudad. Me encanta el prisma con el que analiza la vida policial y me lo he pasado genial con las escenas de hechizos, los interrogatorios sagaces y el dúo de malos que traen sorpresas intensas. La escena con el Hombre sin Rostro es espectacular y el final, destructor y pragmático a partes iguales, me ha dejado con muchas ganas de más. No me canso de ti, Peter ;-)


LAS DESVENTAJAS DE SER VIRGEN de Cameron Lund dse centra en Keely y su panda de amigos en una vorágine hormonal de deseos, rupturas, presión social y relaciones tormentosas justo en el último curso antes de partir a la universidad.

Lo que me atrajo fue el plan loco de pedirle al mejor amigo ciertas pistas íntimas para solventar el tema de la virginidad y echarse en brazos del guaperas que le gusta a Keely con toda la madurez y sofisticación que le faltan.

Con un estilo honesto, la autora desarrolla plenamente a sus personajes con todas sus inseguridades, fallos, torpezas y rencillas. Quizá peca en exceso de relaciones adolescentes tóxicas en cuanto a amistad, tensiones en el instituto y secretismo, pero recrea con acierto esa atmósfera para reflejar la inexperiencia, las dudas y los primeros pasos en el amor. Lo que más me ha gustado es la relación entre los dos amigos que acaban enamorándose. Tiene de todo: complicidad, risas, malentendidos, ceguera emocional, sentimientos efervescentes y un final melodramático. Ha sido una lectura muy entretenida, nada edulcorada, y con la gota justa de romanticismo para suavizar la realidad.


UN VESTIDO PARA LOS MALDITOS de Autumn Krause es una pequeña fantasía histórica en la que se libra una competición feroz entre aspirantes a diseñadoras de moda de lujo. Ya en sí misma, la portada es un precioso boceto que tienta a la lectura.

La trama de ambiciones y corrientes políticas en el marco de la alta costura es una mezcla de El diablo viste de Prada y La selección con el brillo decadente del Capitolio de fondo. Me lo he pasado de maravilla con el ambiente victoriano, la protagonista humilde con sueños de grandeza, la exquisita devoción hacia las telas y colores y confección de vestimentas, el implacable concurso con desafíos de moda, el trasfondo de bandos políticos pujando entre el pasado y el presente, el elenco de personajes secundarios con sus motivaciones (ese Francesco y sus zapatos puntiagudos) y el delicioso contrapunto romántico al sacrificio en pos del éxito.

Muy entretenida, preciosa, bien tramada y con un final dramático que te deja con cierto sobresalto. La recomiendo, por supuesto :-D


PLAN B de Jana Aston es otra desvergonzada, tierna e hilarante creación de esta locuela autora que espero nunca cese de escribir romances subidos de tono en los que te partes de la risa. La protagonista estaba a dieta de hombres cuando se topó con un hombretón demasiado guapo y encantador como para resistirse. Y acabó con un sorprendente embarazo tras una noche de pasión. Ni corta ni perezosa, se planta, tras muchas pesquisas y estrategias, en medio de una fiesta homenaje a su abuelo para soltarle la guinda en la cara. Como sale más por su boca de lo que llega a pensar, se mete en un lío de malentendidos con su familia.

A partir de ahí, los dos se alían en un trato romántico de conveniencia que aúna actuar con responsabilidad, aprender sobre el embarazo en términos jocosos y hacer un nido donde caben un amor secreto, una libido descarrilada, pensamientos en alud a cada cual más descabellado y una pareja que quiere estar unida por las razones correctas y las irracionales también. Una dulzura para pasarlo bien sin preocuparse de nada más.


ZOMBICIENTA de Joseph Coelho y Freya Hartas. Colores ricos, trazos preciosistas, pan de oro y dibujos en cada rincón del libro, por fuera y por dentro. 

Cenicienta relatada en rima, dibujada en blanco y negro con un estilo dulce y a la par sombrío, en una versión de terror donde campan los cadáveres, los esqueletos, los murciélagos y los bichos sin perder un ápice de romanticismo. A los fans de La novia cadáver les chiflará.

Mantiene los elementos clásicos. Sin embargo, un velo gótico y grotesco cubre cada tradición. Podredumbre en lugar de lujo, naturaleza muerta en lugar de encajes, criaturas de la noche en lugar de príncipes, fiambres en lugar de carne palpitante y mucho humor negro mezclado con melancolía y golpes de efecto.

Me he deleitado en las ilustraciones tan detalladas y bonitas que representan paisajes tenebrosos, personajes expresivos y escenas de gran dinamismo. Consiguen evocar ternura en un entorno fúnebre. La narración del poema es rápida, con un ritmo impuesto por el verso que logra excelentes rimas a pesar de la dificultad de la traducción. Aunque algunas escenas son cruentas, en general es una historia sentimental que aún amor, justicia y redención. Una monería total. 


SPICULUS de Juan Tranche. Sus casi 600 páginas albergan los elementos clásicos del género: gladiadores sanguinarios, política imperial, altivos patricios opresores contra buenos plebeyos pisoteados. Tiene un estilo pedagógico. Los capítulos arrojan luz sobre una familia noble en Pompeya y los devaneos de Nerón en Roma. Mientras Nerón gobierna en Roma, dos niños crecen en una domus en Pompeya con dos condiciones muy distintas. 

El hijo del amo, Lucio, y un esclavo cualquiera, Ronet, comparten amistad, pero la inocencia de uno y el egoísmo del otro cambian sus vidas de formas crueles que les llevarán a la fama, la miseria y el foco de gestas históricas. La segunda mitad del libro gana carrerilla gracias a que se centra en vehementes pugnas entre gladiadores, épicos sucesos en Roma y dramáticas emocionesA pesar de que en ocasiones no se llega a conectar con los personajes, hay momentos de auténtica emoción. Así que la balanza está siempre oscilando entre pros y contras.  


MANUAL PARA DAMAS SOBRE EL COTILLEO Y EL ASESINATO de Dianne Freeman. Dada mi predilección por los misterios victorianos, no podía saltarme la nueva novela de esta serie. Este segundo libro se centra en un misterio independiente mientras prosigue paralelamente la vida personal de Frances, condesa de Harleigh. 

Otra viuda, Mary Archer, ha sido asesinada en su hogar. El escándalo salpica a la alta sociedad con los secretos y cotilleos que guardaba en forma de notas cifradas.

La novela cuenta con una narración sencilla que prima los diálogos. Me recuerda al cozy mystery. Aunque está ambientado en pleno Londres, denota ese estilo local entre amigos cercanos que caracteriza este género. La trama parece sencilla, pero la autora logra tejer una enrevesada madeja de pesquisas y minuciosa investigación que no sólo mantiene un interés creciente por la elusiva verdad tras el crimen, sino que reviste de realismo deductivo a todo el proceso. 

Frances y su vecino, el apuesto George, especulan, investigan y peinan Londres buscando la identidad del asesino y las motivaciones de Mary para sus clandestinas actuaciones.  Resulta una lectura amena y liviana porque Frances se codea con familiares y amistades, hay té, se socializa y reina la etiqueta. Me ha gustado el elaborado proceso deductivo, también la ambientación de época y la protagonista sagaz. 

Es entretenimiento con cierto humor con toques de Agatha Christie y los Bridgerton. Creo que es muy fácil de leer y engancha rápido. Tiene un enigma interesante, una protagonista astuta y una ambientación histórica auténtica. Seguiré con la serie :-)   


💗

Hasta aquí mi resumen del segundo mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2021.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

domingo, 31 de enero de 2021

Me caso con El duque de Manhattan

Saludos :o) En cuanto he tenido la oportunidad, le he puesto las manos encima a este galán... bueno, al libro que protagoniza :-D Estoy hablando de Ryder, el empresario británico con más de una sorpresa bajo la manga (no, el pantalón no, pero tampoco vais desencaminadas) y estrella aristocrática del último libro en español de Louise Bay en su serie Royals. ¡Son cinco galanes con los que soñar y engalanar las estanterías!

¿Qué tal suena un paseo por Manhattan con un pretendiente que viene con proposición (des)honesta?

Pues a leer...


EL DUQUE DE MANHATTAN

de LOUISE BAY

Aparte de mi secreta obsesión por los hombres de traje, hay que admitir que esta portada llama la atención. Y cumple lo que promete: un romance contemporáneo sensual, elegante y absorbente. Esta autora tiene el talento de crear premisas pegadizas y parejas convincentes. Y el protagonista de esta novela tiene acento británico, lo que suma puntos a su carisma de serie.

Empresario implacable, heredero de un ducado inglés, dominante en la alcoba y más guapo que un héroe griego, Ryder Westbury no tiene el menor reparo en ejercer de Casanova en Manhattan hasta que se cruza con Scarlett King. El destino les ha situado frente a frente en una mesa de negociación, pero no antes de que hayan compartido una noche de pasión carnal.

Me ha encantado la forma en que se desarrollan los acontecimientos. De inversor sagaz en Nueva York a aristócrata inglés, en el primer capítulo conocemos a Ryder y su sueño de independencia, su relación especial con su abuelo el duque y su hermana mayor. Y su gran problema con una cláusula en el fideicomiso de su herencia que le pone en jaque con un matrimonio como única estrategia de salvación. Por otro lado, Scarlett es una mujer tocada por una relación fracasada aunque totalmente volcada en su propia empresa a la que defiende con ardor. Siempre me intriga saber detalles sobre los trabajos de los personajes. Con los puntos de vista de ambos en capítulos alternos, resulta fácil y envolvente empatizar con ellos.

Es cierto que él es un tipo ligón y superficial, que ella demuestra un miedo atroz a la confianza emocional por sus propias experiencias pasadas. Todo ello sirve de base para la evolución que los dos protagonistas vivirán cuando pacten un acuerdo inusitado para salvarse mutuamente.

Creo que ha estado muy bien llevado el cambio que paulatinamente se produce en la intimidad y los sentimientos compartidos por los personajes. En Manhattan hacen una primera conexión que, aunque despegada al principio, desde luego echa chispas eróticas. Tras unas reuniones excitantes en las que intercambian diálogos vivaces y propuestas controvertidas, la autora nos traslada a un escenario de lujo donde conviven los recuerdos de infancia, la familia inusual de Ryder, las costumbres aristocráticas y los adversarios maliciosos. 

Me ha gustado la manera fluida y divertida en la que llevan a cabo la pantomima que poco a poco libera deseos privados de ambos, tanto en el ámbito emocional como en los fuegos artificiales en la cama. Escenas muy apasionadas se combinan con instantes de honestidad cuando su nueva rutina les une más allá de la farsa del pacto. Es bonito leer cuando Ryder y Scarlett pasan todos los momentos juntos que pueden y se abren a experiencias que para él son únicas y para ella todo lo que echaba de menos en su vida. Es muy romántico.

El drama implícito en el acuerdo que habían acordado tiene su punto álgido en la parte final de la historia. Es triste y las emociones se vuelven un huracán devastador al producirse un malentendido. Sirve tanto para intensificar la trama como para sacar todos los trapos sucios de los miedos que alberga la pareja. ¿Ha sido su relación sincera? ¿Tiene esperanza de futuro? Me ha parecido un buen colofón para darle autenticidad a un trato que había empezado para salvar sus empresas pero que ha salvado su corazón. En especial, me ha conmovido el personaje del abuelo y sus inspiradas intromisiones en la relación de conveniencia de la pareja. Soy fanática de los epílogos melosos y la autora ha tenido una visión perfecta para redondear esta historia con la aparición de los protagonistas de los dos libros anteriores. ¡Una delicia!  


CITAS FAVORITAS:

Cuando el mundo se da la vuelta, a veces te arriesgas a probar cualquier cosa.

Me encanta dónde trabajo porque siento que como si estuviéramos vertiendo algo de felicidad en la vida de alguien.

Me estaba hundiendo más y más en él, en una vida con él.

Había luchado tanto tiempo por ser independiente que nunca me había dado cuenta de lo increíble que sería compartir el día a día con alguien.

Tu buen corazón te guiará en la vida. Sólo tienes que asegurarte de acallar las voces que pueden tratar de ahogar lo que tu corazón quiere decirte.

Datos de EL DUQUE DE MANHATTAN
(Duke of Manhattan)
Romance contemporáneo 
Tapa flexible con solapas
306 páginas; 17,95€


Louise Bay y Layla Hagen son dos autoras que saben perfilar parejas modernas con las que es fácil empatizar y con trabajos interesantes que tienen mucho peso en sus vidas. ¿Qué características os gustan de las historias de vuestros autores favoritos?


Babel quiere llenar sus estanterías de galanes enamorados.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Mis lecturas del mes: risas, princesas y tentaciones

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado noviembre? No puedo quejarme aunque a veces me apetezca :-D Estoy contenta porque he terminado una saga que llevaba largo tiempo en mi estantería y he vuelto a leer a una autora de mi juventud. Espero que os guste mi manojo de recomendaciones.

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE NOVIEMBRE 2020



ESE CHICO de Kim Jones es una revelación para mí. No creo haber leído nada de esta autora anteriormente, pero me ha embaucado al 100%. En primer lugar porque las fans de Jana Aston estamos de enhorabuena con esta alternativa mientras no disponemos de libros suyos nuevos. Tiene su mismo humor disparatado y su imaginación desbordante para el ridículo humorístico.

Estoy de lo más contenta. Fue comprarlo un viernes por la noche y terminarlo el domingo por la mañana. Ni siquiera tiene una trama exacta. Se basa en el sinsentido de una chica de pueblo en su deambular por la ciudad y el manojo de clichés de las novelas románticas elevadas a la potencia de la parodia. Penélope busca venganza contra el novio de su mejor amiga y en el proceso acaba metida en la casa-piso de lujo de un clon de Christian Grey sin su mazmorra del placer. Con la excusa de dejarse llevar por la inercia y documentarse para escribir una novela, le vuelve loco con su personalidad lunática, su sinceridad entrañable pero desvergonzada, su naturalidad provinciana y su belleza. Él es un déspota guapísimo que tiene algo de corazón, lo suficiente para descubrir las lindezas de esta chica alocada y los fines honorables de su labor empresarial. 

Me he tronchado de la risa con la narrativa descabellada, llena de diálogos internos absurdos que me hacían pasar páginas a toda velocidad. Los protagonistas acaban enredados de las maneras más estrambóticas pero fluidas, la pasión estalla entre ambos y sus vidas encajan mientras las escenas de lujo, cama y despropósitos se hacen adictivas. Ahora estoy deseando leer más libros de esta autora, ojalá sigan publicando en español.


EL PRÍNCIPE DE PARK AVENUE de  Louise Bay es uno de esos romance apasionados que están bien escritos, te roban el aliento con sus parejas llenas de emoción y te hacen desear hacer las maletas para irte a Nueva York y encontrar a tu propio galán traumatizado que te arrope en sus brazos para siempre. 
Millonario hecho a sí mismo cree que amar es una debilidad que le traicionará, pero conoce a la maravillosa dueña de una galería de arte que le vuelve loco en todos los sentidos. Después de unos diálogos estupendos, mucho romance y sábanas arrugadas y un dramático tropezón, se embarcan en la felicidad amorosa máxima y tú puedes volver a creer en la paz mundial. Viva el romance ;-D


STROKE OF MIDNIGHT de K. Webster es un romance oscuro y muy salvaje que engancha con sus garras mojadas en afrodisíaco y no te suelta hasta ese final malvado y lleno de promesas de revancha. 
Es una primera parte, dioses, qué dolor, pero resulta que desde la primera página te absorbe el aliento como un alien y, a pesar del villano diabólico que tiene por protagonista, no puedes evitar desear que la chica valiente y locuela que juega a ser su ratita de laboratorio carnal llegue a despertar algún lado muy oculto de su corazón rapaz hasta el punto de hacerlo soportable. 
El muy canalla no cambia, claro, pero la chica y tú acabáis en su poder, sin aliento, jadeando de dolores eróticos, retorciéndoos de placer y ganando dinero a espuertas en un pacto faustiano que comercia con almas, sudor y lágrimas mientras los adversarios surgen como setas venenosas por todas partes y no hay manera de escapar sin convertirse en un diablo peor. 
Fabulosa lectura, pero me ha hecho sentirme sucia y adicta al mismo tiempo, jajaja. Cuidadín.


MI QUERIDA TENTACIÓN de Johanna Lindsey es novela romántica de época. Me ha alegrado mucho regresar a tierras británicas de manos de esta autora de mi juventud. Se lee con suma facilidad porque te envuelve rápidamente en una narración fluida, una trama misteriosa y unos personajes vivarachos. La comedia de enredos se mezcla con las misiones independientes de Vanessa y Monty cuando ella quiere salvar a su familia de una venganza pasada y él tiene que proteger a un muchacho de incógnito.

El romance a fuego lento engancha tanto como el humor de los diálogos y la personalidad decidida de los protagonistas. Recorremos la campiña inglesa, una mansión poblada de mujeres con rencores familiares y los bailes de debutantes en sociedad mientras viejas rencillas amenazan la unión impensable entre un libertino y una rebelde.

Ha sido un romance poco convencional, el deber primaba hasta que en la parte final el amor explota de una manera espectacular. Muy bonito.


LA CORONA de Kiera Cass es el broche de oro de la saga de La Selección y el punto final del dueto que comenzó con La heredera. ¡Lo siento si es una opinión impopular, pero me ha encantado! Manifiesta una profunda evolución en el personaje principal que acaba demostrando ser una digna reina y descendiente de la famosa pareja de America y Maxon. No sólo atempera sus puntos débiles que son la arrogancia y el egocentrismo, sino que deja que sus dudas le hagan más humana, aprende a ver a las personas en todo su potencial al que ayuda a brillar y maneja su destino con determinación, inteligencia, pasión y amor al prójimo. Es la historia del patito feo, aunque en este caso una metáfora, no de su aspecto físico, sino de su transformación interior.

En este segundo libro sobre la princesa Eadlyn, el proceso de la Selección alcanza su auge más emocionante y los peligros políticos se mueven a la par que los grandes cambios promovidos por el valor y la abnegación de la princesa. Es cierto que estos dos libros se centran más en la maduración emocional y profesional de la protagonista, poniendo el foco en su actuación regia y en los tumultos sociales del gobierno de una nación. Precisamente esa trayectoria es lo que me ha parecido tan interesante y admirable. Sin embargo, el romance adquiere proporciones épicas en los últimos capítulos cuando todos los hilos de la trama confluyen y el corazón de la princesa comprende lo que necesita. Ha sido un enamoramiento bello y tierno, con una emotividad  agridulce enlazada con el sentido del sacrificio. 

Me ha encantado la forma en que la autora ha cobijado a todos los personajes importantes en un desenlace que homenajea a los reyes, la plantilla de palacio, los amigos en que se convierten los miembros de la Selección e incluso cierta chica que sólo había despertado antipatía. Hay sorpresas y giros, hay drama y estoicismo, hay amor y revolución. Lo dicho, ha sido todo un placer y estoy muy satisfecha :-D 


💕


Hasta aquí mi resumen del undécimo mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2020.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 9 de noviembre de 2020

El príncipe de Park Avenue es mío :-)

Saludos :o) No hay otoño que me deprima cuando me visita un galán millonario y me hace mimos, jajajaja. Ya sabemos que las lectoras tenemos una imaginación bulliciosa, así que me comprendéis, ¿verdad?

Por un lado, las novelas de Louise Bay siempre adornan una estantería. Las historias, además, resultan tan ardientes como amorosas. Llevo muchos años leyendo sus libros y me hace muy feliz que se publiquen en español. Ella y Whitney G son dos joyas de la editorial Phoebe. 

¿Qué tal suena un paseo por Park Avenue con un galán que no conoce el amor?

Pues a leer...

EL PRÍNCIPE DE PARK AVENUE

de LOUISE BAY

GANCHO. Millonario hecho a sí mismo que se retuerce entre su deseo desesperado por una mujer maravillosa y su trauma de huérfano que ha tenido que luchar por cada centímetro de poder.

Esta autora se empeña en seducirme :-D En esta ocasión, ha creado un entorno despampanante, una pareja atractiva con orígenes opuestos y personalidades aparentemente incompatibles, además de un romance que embauca los sentidos y conmueve el corazón.

Yo nunca he podido resistirme a un hombretón que se ha labrado el porvenir hasta el éxito más lujoso y envidiable, pero que guarda una espinita clavada en forma de corazón endurecido indigno de amor. Hay un placer especial en derretir esa fachada.

Y aquí entra la elegante Grace, procedente de una familia con reputación y fortuna, quien tienta todos los cimientos de este hombre aunque representa todo cuanto ha tenido que conseguir a pulso. Lujo y placer en una ciudad inolvidable. ¡El duelo por la espina ha comenzado!

Sam y Grace me han enamorado. Él es un hombre de negocios, rico, intenso, pero encierra el recuerdo de unos orígenes precarios. En cambio, ella es la propietaria de una galería de arte (qué glamuroso) y tiene un carácter cauteloso. ¿Incompatibles? Más por el miedo a perder que por el hecho de encajar en sus respectivas vidas. Yo creo que han encajado en todos los sentidos… ;o)

Se lanzan a una relación tempestuosa basada en una atracción de mente y cuerpo y, la verdad, no podía dejar de regodearme en los diálogos, sus pequeños retos y su pasión ardiente. Puedo destacar la forma en que los personajes reflexionan sobre las razones de su comportamiento durante sus vidas y hacia otras personas con tal de comprender las motivaciones, una introspección que surge a raíz de haberse conocido.

Se balancean sobre una cuerda floja cuando se dan cuenta de la intimidad emocional que están desarrollando y de que sus diferencias no impiden una complicidad especial, más bien se complementan. Me ha parecido que esta evolución es preciosa al igual que la narración. Me ha cautivado.

No hay romance que se precie que se libre de un drama que nos haga temblar por el futuro feliz de la pareja, por lo que en la última parte del libro he sufrido una auténtica agonía por culpa de Sam. Este hombre es víctima de un último arrebato en aras de su trauma de abandono. Le entiendo muy bien, es difícil desprenderse de la convicción de que toda persona a quien ames acabará dejándote de un modo u otro, y entregarse al amor es rendirse al dolor. No obstante, Grace se muestra tan leal y audaz en su fe en el amor que se profesan que duele verla padecer el escepticismo de Sam.

Tiene puntos débiles que ha blindado para impedir que el abandono que sufrió en su infancia pueda minar su fortaleza actual. Es un aspecto de su psicología que puede levantar ampollas porque genera un dramatismo en la parte final que acaba dañando a su pareja. Es un momento tremendo pero que juega en su contra ya que, en mi opinión, si el rechazo es grande, la redención deber ser aún mayor. 

Me habría gustado que este hombre tuviera una epifanía más profunda y trascendental a la altura de su tozudez. Afortunadamente, el final es increíblemente bonito y feliz. ¡Viva el romance!


Datos de EL PRÍNCIPE DE PARK AVENUE
(Park Avenue Prince)
Romance contemporáneo 
Tapa flexible con solapas
304 páginas; 17,954€


¿Os gustan los romances entre opuestos? ¿Cuál es vuestro subgénero favorito? Me encantan los romance sde oficina y los de suspense.


Babel quiere llenar sus estanterías de galanes enamorados.

miércoles, 15 de julio de 2020

¡Por fin leo a Louise Bay en español!

Saludos :o) ¿Cómo estáis? ¿Coméis bien? ¿Leéis lo que yo os recomiendo?:-D

Por ejemplo, libros de Louise Bay. ¡Estoy contentísima de que Phoebe Romántica haya publicado a esta autora en español! Vivo de ilusiones literarias, la verdad.

Precisamente, conocí a esta autora con un serial de tres partes que la editorial ha publicado en un único tomo bajo el título de Una semana en Nueva York. ¡Amor total de mi parte! 

¿Qué tal suena un romance que nace espontáneamente entre Londres y Nueva York?

Pues a leer...

UNA SEMANA EN NUEVA YORK

de LOUISE BAY

Nuestra chica, Anna, está hastiada de desengaños amorosos. No hay nada mejor que unas vacaciones en la Gran Manzana para resarcirse cuando se topa con un hombre de lo más interesante.

A pesar de sus malas experiencias, a mí me da envidia cuando este americano mima a Anna con un banquete de delicias nocturnas. En los primeros capítulos, podemos disfrutar de su intento por eludir sus atenciones, pero finalmente se atreve a rendirse durante una noche de pasión para olvidar malos pensamientos. Resulta irónico cuando impone ciertas normas para la relación fortuita ante un hombre que se rige por un montón de reglas.

Los momentos tórridos son, afortunadamente, no uno, ni dos, ni tres... ;o)

Lo que más me gusta de este tipo de idilio es que pronto empieza a sembrarse de intimidad emocional. Quizás no se busque o persiga, pero los personajes no pueden resistirse a su dulce y agradable influjo. Es muy bonito.

Claro está que esta pareja tenía contadas sus noches de lujuria por lo que la separación se hace inevitable y dolorosa. Es una situación llena de romance y anhelo. Aquí es cuando en el texto original daría paso a la segunda parte, Otoño en Londres.

Nos adentramos en esa etapa tan árida en que Ethan y Anna se echan furiosamente de menos. Pedazo de reencuentro en el que echan chispas y casi someten a Londres a otro incendio descomunal como el de 1666. Ni qué decir tiene que esta pareja no busca enamorarse y se resisten. Las emociones estallan. De Ethan puedo contaros que no sólo es guapo, también es honorable, trabajador y fiable. De regalo también es posesivo y sexy cuando lo requiere la situación, ejem. Anna es lista e independiente. Pareja perfecta.

Poco a poco, el encaprichamiento se transforma en una relación en la que dos personas aprenden a a conocerse y a superar obstáculos. Salen fortalecidos de cada lección y la intimidad crece. Aquí me desmayo. Ethan y Anna son divertidos, románticos y muy amorosos. Una vez más, la fecha de caducidad de su nuevo interludio se aproxima y deben decirse adiós. ¡Ay, qué agridulce la despedida!

Año Nuevo en Manhattan supone el colofón de esta apasionada y adictiva historia. Ethan y Anna son conscientes de sus sentimientos profundos, pero el mayor reto a su felicidad es que viven en diferentes continentes.

Por supuesto, en la vida real eso supondría dificultades prácticas enormes. Así que se sumen en frustración, dudas, llamadas telefónicas para mantener el contacto íntimo. A mí me gustan estas cosas porque las emociones están a flor de piel y te conmueven. Me hacen desear su final feliz con todas mis fuerzas. Me gustaría destacar que además de ese punto de drama, esta pareja comparte mucho humor juguetón en sus diálogos y actitudes. Te mantienen atrapada y viva.

La separación va aumentando la tensión hasta que alcanza su punto álgido justo después de Navidad en Manhattan. Aviso: la pasión puede derretir metales. Ethan se muestra adorable, detallista e irresistible. Es cierto que Anna, como muchos de los personajes femeninos de Louise Bay, se muestra insegura ante la magnitud de una relación auténtica. Tiene miedo de otro fracaso y eso la retiene.

Sin embargo, vuelven a conectar a todos los niveles. Es una parte hermosa, en especial una escena significativa en que comparten algo que ver con arte español. Me produjo una sonrisa la primera vez :-D

Antes de la felicidad de cuento, me hicieron sudar un poco de preocupación, pero por fin fueron felices y comieron perdices o bebieron champán rosa como el amor eterno. Esta novela es una combinación perfecta de romance y pasión. Recomiendo a Louise Bay siempre y espero que la editorial tenga planeado seguir publicando sus muchísimos libros. ¡Adelante, club de fans de Louise Bay!

Citas favoritas:
-Estoy segura de que estoy hecha un desastre.
-Sí. Mucho. Me gusta que sea yo la causa.

Me puse al lado de Ethan y entré en ebullición cuando su brazo me rodeó los hombros.

Nunca me perderás. Seré tuyo todo el tiempo que quieras.  

Datos de UNA SEMANA EN NUEVA YORK
(A Week in New York, Autumn in London, New Year in Manhattan)
Romance contemporáneo 
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 17,95€


Espero que éste sea el comienzo de muchas publicaciones de esta autora en español. ¿Qué libros extranjeros estáis deseando que vengan a España o a vuestro país? :o)

Babel ama el romance con drama y final feliz.