miércoles, 17 de abril de 2013

Mi reto de lectura: una trilogía




Desde que supe de esta trilogía a través de facebook, me enamoré de la idea. Conocí el segundo libro por su portada. Me dispuse a averiguar de qué trataba y, de inmediato, me apunté los títulos y me fui a la librería a comprarme los dos primeros en bolsillo. No hace mucho han publicado la última parte, así que es el momento ideal para iniciar la maravillosa aventura de la trilogía del linaje de la Magdalena.

Me encantan las historias que mezclan conspiraciones y secretos milenarios con ideales místicos. Siento que prometen no sólo riqueza de conocimientos sobre el pasado, sino una trascendencia espiritual de la que carece la vida ordinaria.

Os presento los tres libros: 



Os dejo la sinopsis de la primera novela para ir abriendo el apetito: LA ESPERADA, de Kathleen McGowan.

Mientras recorre Jerusalén en busca de documentación para su próximo libro, Maureen tiene extrañas visiones en las que aparece una enigmática mujer. Es sólo una de las señales que la empujan a averiguar el misterio de Maria Magdalena y a comprender su verdadero papel en la historia. Maureen viaja hasta Occitania, la tierra donde sigue vivo el legado de los cataros, y allí descubre que María fue esposa de Jesús y fundadora de una dinastía sagrada que llega hasta nuestros días. La verdad está escrita de su puño y letra en el único evangelio auténtico... un documento oculto desde hace siglos y que sólo otra mujer, la esperada, puede sacar a la luz. Una auténtica bomba de relojería contra los cimientos del Vaticano, un tesoro que puede cambiar la historia de la Cristiandad. Un texto que muchos han muerto por preservar... y que otros están dispuestos a seguir matando para destruir.


Voy a dedicar a este reto tres meses: abril, mayo y junio. Creo que una novela por mes me permitirá deleitarme al tiempo que puedo intercalar otras lecturas de temática distinta. Si os apetece uniros a mí en el descubrimiento del linaje de la Magdalena, todos mis arrebatadores sois bienvenidos :o). 

desentrañando misterios.

martes, 16 de abril de 2013

Mi propuesta para el Desfile de Gala: La Selección y su vestido fastuosamente azul



Este mes de abril, la lectura conjunta incluye la creación de una galería de vestidos fabulosos. Mi propuesta es LA SELECCIÓN, de Kiera Cass. Las razones para elegir este vestido están expuestas en la entrada original de la lectura conjunta, a la que podéis apuntaros, aunque es bastante obvio que el vestido de la cubierta es abrumadoramente bello.

La cuestión es: ¿la historia de la novela está a la altura del vestido?

Debo confesar que se queda corta. La cubierta es, de lejos, mucho más tentadora y quedará por siempre en mi retina y mi corazón. El libro, en cambio, es entretenido pero no cruza fronteras. Vamos a repasarlo un poquito.


La vida es dura si perteneces a la casta Cinco. Sólo puedes dedicarte al arte y el entretenimiento, pero el trabajo escasea. Comes mejor que los Seis, y definitivamente tus expectativas sociales son mucho mejores que las de los Ocho, prácticamente vagabundos. Sin embargo, el lujo y la tranquilidad sólo están al alcance de los Tres y los Dos. Luego, la realeza ocupa el primer escalafón. ¿Una posición imposible de alcanzar? Quizás no tanto. Ahora que el príncipe Maxon está en edad casadera, tiene que buscar a una fémina que cumpla los requisitos ideales para ser su consorte y lidiar con los problemas del mundo. Entre los ataques rebeldes y las desigualdades sociales, hay mucho que arreglar, pero 35 chicas están dispuestas a todo con tal de cambiar su destino. Les espera la Selección. Ante las cámaras, intentarán ganarse el corazón del príncipe y ser elegidas como su reina. ¿Quién saldrá ganadora? Una de ellas es America. Aunque su corazón ya tiene etiqueta: se llama Aspen.

¡Por América! ¡Que me aspen!

La verdad, he tenido ciertos problemillas con los nombres de esta parejita, al igual que con el sabor cursi de todo el relato, pero nada que no pudiera sacudir de mi hombro con estoicismo. La historia está muy bien desarrollada. Desde la rutina de America en su condición de Cinco hasta el proceso de la Selección de chicas y su convivencia en el palacio, todo se detalla con fluidez y de manera que capta la atención sin dificultad. Otro de los puntos que más me han convencido es que la protagonista no se comporta de forma romanticona y tímida con el consabido principito azul, sino todo lo contrario. Tiene algunos encuentros con él que podrían considerarse de "alta traición". Al menos al principio, America llega a apabullar a Maxon, y éste demuestra no ser un simple alfeñique, sino tener ciertas aspiraciones personales y regias muy comprensibles. Eso sí, la novela propone uno de los triángulos amorosos que menos me han gustado en toda mi vida.

En mi imaginación, todo salía perfectamente. En mi imaginación, todo el mundo era feliz... pág. 45
Además, se cuecen desaguisados en la aparentemente idílica vida palaciega de los que empezamos a tener unas muestras en esta primera novela de la trilogía. Tanto la política entrevista como las injusticias sociales y los rebeldes cada vez más violentos saltan a la palestra para desestabilizar el proceso de la Selección, tan artificial y maquillado como las Barbies que toman parte en él. ¿Son las chicas tan frívolas como aparentan, la familia real tan unida como parece, la sociedad tan inamovible?

Son respuestas que tengo ganas de descubrir en la continuación: La Élite. Yo quiero leerla, ¿y mis arrebatadores?



LA SELECCIÓN
KIERA CASS
Tapa flexible con solapas
233 págs.
Distopía romántica
2012
Título original:
The Selection
Relación calidad/precio:
14,50 pellizcos
Muy asequible



La historia me ha entretenido, quiero ver a dónde conduce la situación política además de ver el desarrollo de la selección de novia para el príncipe. Me gusta que America sea decidida y poco ortodoxa, pero no me convencen el triángulo amoroso ni el tufillo a Disney que a veces desprende.

FORO DE DEBATE
¿Os imagináis que las profesiones a vuestro alcance estuvieran supeditadas a la casta a la que pertenecéis?  Debe ser tremendamente frustrante, aparte de inmoral, no poder ejercer la profesión que te interesa y, en cambio, te obliguen a perseguir una para lo que no posees inclinación ni talento.

¿Hay alguna actividad o vocación sin la que no podríais vivir?



planchando los volantes del vestido.

sábado, 13 de abril de 2013

¡Voy a arder en el infierno!


Ay, mis arrebatadores, he caído en la tentación. Me he apuntado al tour de Sandruxii en Blog Book Tours (exacto, adicta y además pecadora yo). El infierno de Gabriel, de Sylvain Reynard, acaba de llegar a mi morada. Ya está en mis manos o yo estoy en las suyas, no lo sé. La cuestión es que hay muchas manos por aquí y son todas muy largas.

La carne es débil. Me he entregado en cuerpo y alma a Gabriel y su obsesión por el infernal Dante. ¡Rezad por mí!

Babel entre sofocos.

jueves, 11 de abril de 2013

Lecturas del mes: marzo 2013


Aunque a mí los meses se me hacen eternos, aquí estamos otro más con las lecturas consumadas. ¿Habéis completado vuestra cuota de lectura mensual? Yo estoy bastante contenta con los resultados, tanto por el buen ritmo del Desafío de 60 libros en 2013 como por la temática que reúnen los libros elegidos.

  • La hija de Cleopatra, de Stephanie Dray. Relata el duelo de voluntades entre la adolescente Selene y el emperador Octavio. Preciosa, mística, al alcance de todos. Adoro la portada, además. ¿Quién no?
  • Lumen, de Ben Pastor. Novela negra muy bien ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Intrigante, original y dificil de digerir a nivel moral.
  • Cinder, de Marisa Meyer. Ciencia-ficción con sabor a cuento cibernético. Muy curiosa, sencilla pero adictiva por sus toques originales. Lo mejor es el mundo en el que se mueve la casi humana protagonista.
  • Orgullo y Prejuicio y Zombis, de Jane Austen y Seth Grahame-Smith. Una parodia de terror en homenaje a un clásico romántico. ¿Se puede ser más transgresor y original? Me ha encantado por ambos motivos.



  • Blameless, de Gail Carriger. Tercera novela en la saga El protectorado de la Sombrilla. Para reír y asombrarse a partes iguales. Steampunk romántico y gamberrete, y mucho, mucho té. ¡Te adoro, Gail!
  • Naturaleza Salvaje, de Megan Shepherd. Versión romántica pero muy gótica de La isla del doctor Moreau, de H. G. Wells. Es oscura, emocional, salvaje ;o)
  • Etiquette & Espionage, de Gail Carriger. Sí, he caído en picado con la nueva saga. Si es que no me puedo reprimir. Divertidísimos enredos, una protagonista muy lista y una escuela que ya me gustaría a mí visitar.

Con La Casa del Torreón, prestada por un tour, son ocho lecturas. Creo que voy muy bien. ¿Os han gustado estos libros? ¿Me recomendáis alguno?



haciendo malabares con las lecturas de abril.

miércoles, 10 de abril de 2013

Adicta a los tours: La casa del torreón


Y he vuelto a hacerlo. Me apunto a todo. Y más que quisiera si pudiera, pero me falta el tiempo. En fin, la cuestión es que me apunté a un tour para leer la segunda parte de un libro que tengo en mi estantería y es una monada. 

LA CASA DEL TORREÓN:
El despertar de las sombras
Isabel del Río

dos torreones en una torre

Chris es un joven rebelde cuyo autoritario padre le ha encomendado la tasación de una casa abandonada. Por otro lado, Gabriel visita cada día el hospital aun a riesgo de su propia salud, pero no puede vivir sin Marisa, la joven en coma que protagonizó las tenebrosas aventuras de la primera novela de LA CASA DEL TORREÓN.

En esta segunda parte, EL DESPERTAR DE LAS SOMBRAS, empezamos con un gran misterio en torno a Marina. Ha estado en coma tanto tiempo que el mundo ha cambiado a su alrededor. Lo que no sabe es que cambiará de una forma terrible si no actúa pronto. El mundo retorcido que habita en la mansión está a punto de transformar el paisaje de ambas dimensiones y sólo ella puede asomarse a ambos.

El peso de la acción reside en los hombros de Chris y Marina, sus reacciones y pensamientos, pero el ídolo maldito y lleno de poder es siempre la mansión. Bien lo remarca y anuncia la pluma del mismísmo Dante: Abandonad toda esperanza quienes entréis aquí.

Debe haber un miedo atávico en el genoma humano hacia los lugares oscuros, cerrados, cubículos de secretos innombrables y quizás reminiscentes del útero materno. Nos pasamos media vida pagando una casa y luego inventamos historias espeluznantes sobre ellas ;o)

En este relato bien ambientado, cambiante y entretenido, se alternan capítulos entre las vicisitudes de Chris por acceder al interior de la mansión y su ingenuidad ante lo que le espera, y el regreso de Marina a la realidad de la que tanto tiempo ha estado alejada.

El texto es directo, con características notables como algunas frases dignas de recordar y una atmósfera fuertemente agobiante. He de decir también que se beneficiaría de una revisión para eliminar algunas erratas.

Por lo demás, los sucesos en el mundo de la casa del torreón gozan de intensidad, pues no hay lugar para el descanso y destacan por sus escenas grotescas. En cuanto a los personajes, a veces me hubiera gustado darle un capón a Chris. Este chico nunca leyó el cuento de Hansel y Gretel y le habría venido muy bien. Aparte, la trama confluye muy bien al final para conjugar todos los personajes, las ansias hambrientas de las sombras, los nexos de unión entre ambos mundos y el horror general.

Todo a su alrededor palpitaba, se removía y contorsionaba, cobrando vida mientras la segaba a su paso. pág. 206

Muchas gracias a Isabel del Río y a Jose de Hadas verdes por darme la oportunidad de participar en el tour.



perdida en la oscuridad.

martes, 9 de abril de 2013

Misterios medievales: La piedra roja


A menudo me pierdo por historias que, aunque ficticias, han compartido lugares y tiempos con los verdaderos protagonistas de nuestro pasado. He organizado una lectura conjunta para los meses de abril y mayo con la que podemos perdernos todos en la Historia. Si os apetece, os dejo el enlace aquí. Mientras tanto, yo he leído LA PIEDRA ROJA, de Andrea H. Japp, una novela que se pierde a sí misma en la oscurantista Francia de los bosques plagados de misterios.


Dos hombres guardan celosamente un secreto. En la Francia del siglo XIV, las supersticiones campan a sus anchas y la Inquisición se deba en los miedos espirituales del pueblo. No sólo es la purga religiosa lo que buscan los poderes de la Iglesia, por lo que el misterio en torno a una piedra roja pondrá al médico Jehan Fauvel en sus manos. Cuando sus huesos acaban en una mazmorra inquisitorial, Jehan trata de resistir. Torturas, amenazas, soportará cualquier cosa sin desvelar el paradero de la enigmática piedra. Tan sólo tiene un punto débil. Si sus enemigos descubren que tiene una hija, será el final de ambos.

En otra comarca, una bestia está asolando a las gentes que, supersticiosas, achacan los ataques de inusitado salvajismo a la presencia del demonio. La señora del lugar trata en vano de descifrar la maldición que pesa en sus tierras, mas es una mujer viuda y el patriarcado duda de su potestad.

¿Qué relación guarda la desaparición de Héluise, hija del médico, con la bestia y con los juegos de poder que la rodean?

La piedra roja es una obra eminentemente medieval. Posee una clara línea de investigación criminal por lo que podría tildarse de novela negra de época. Hay suficiente diversidad de personajes para mantener la trama activa y variada. Cada uno presenta su mentalidad propia, sus intereses ocultos. Algunos son de lo más pintorescos, como el doctor Druon de Brévaux o la maga Igraine. Sin olvidar al gigantón León con su melena larga y bárbara. Por ello, destaco la potencia de los personajes debido a su característica distintiva: el deductivo Druon, el gigante leal León, el listo Huguelin, la imperiosa baronesa D'Antigny.

-¡Chitón! Vas a cambiar ese vocabulario, a aprender a hablar mejor para recobrar tu alma auténtica. Y en esa alma no hay lugar para la vulgaridad, la maldad ni la crueldad. pág. 104
Tiene un estilo algo teatral en los diálogos entre personajes. Se conocen muchos detalles históricos y propios de las costumbres de la época, el siglo XIV. El lenguaje resulta los usos y giros de antaño, lo que se agradece para enriquecer la atmósfera y la sintaxis.

Me ha sorprendido el detalle de que las damas portasen espadas cortas a la cintura. ¡Qué curioso y revelador!

Se aprende multitud de cosas referentes a la época: tipos de bebidas, ropajes, costumbres, lo que consideraban medicina... O, por ejemplo, que existía un baile que nada tenía que ver con la música sino con una autoridad similar a un sheriff.

El conocimiento es como un poderoso arroyo. Si bloqueamos su curso, tarde o temprano, encontrará otro. pág. 202
Aunque aporta gran riqueza de términos y usos de la época, resulta una lectura fluida. Sin embargo, debo confesar mi decepción en cuanto al tema que da título a la novela. La piedra roja es el gran misterio de esta especie de thriller medieval, pero es un santo grial, un fantasma que nunca llega a tocarse.

-Ah, es que es más fácil execrar, envidiar, hacer responsable al otro de lo que no somos que admitir que nuestra mediocridad no nace más que de nosotros mismos. pág. 332
Remata la obra con un epílogo con interesantes explicaciones de las bestias avistadas en Francia y de algunos personajes históricos.


LA PIEDRA ROJA
Andrea H. Japp
Tapa flexible con solapas
466 págs.
Novela histórica/misterio
2012
Título original:
Les mystères de Druon de Brévaux: Aesculapius
2010
Relación calidad/precio:
18 euros
Asequible



Un duelo entre el poder revitalizador de la ciencia y el arrastre ciego del oscurantismo. Interesante y muy ilustrativa. ¿Qué novelas históricas habéis leído vosotros?



preguntándose sobre los secretos de la piedra roja...

domingo, 7 de abril de 2013

Un blog de LUJO gracias a Lily + lecturas y cosillas varias

Ha sido muy duro llegar al fin de semana. Volver al deber tras unas vacaciones parece que te vacuna contra la responsabilidad y la puntualidad y esas cosas tan adultas...

pero ya estamos aquí, libres y parlanchines

Torre de Babel ha sufrido un cambio monumental. No debería usar el verbo "sufrir", más bien gozar. Sí, gracias a la artística, generosísima y paciente Lily, del blog El Desván de los Sueños (quien por cierto está de segundo aniversario, ¡FELICIDADES!), mi pequeño y enloquecido escenario para mis lecturas se ha convertido, oficialmente, en un lugar decente para las visitas.


Algunos de vosotros ya me habéis felicitado, gracias :o), en comentarios y en twitter. Sois unos soletes. Si es la primera vez que lo véis, ¿qué os parece? Yo estoy enamoraaaaaaaada. Sí, me enamoro de cosas. Soy un espíritu fetichista. 

Estoy enamorada de la cabecera, del orden y la elegancia, del fondo, de que el blog ya no parezca un saco de patatas revueltas...

No sigo que me derrito. O me lapidáis, no sé. En otro orden de cosas, durante Semana Santa organicé mi propio maratón de lectura. Terminé de leer Orgullo y Prejuicio y Zombies, y Blameless, luego añadí La Casa del Torreón II puesto que me había apuntado a un tour, después devoré Naturaleza Salvaje que me ha gustado tanto como imaginaba, y el nuevo libro de Gail Carriger, Etiquette & Espionage. Divertidísimo. Estoy contenta con el resultado del maratón.

Como viene siendo habitual este año, he organizado dos lecturas conjuntas: si os apasionan las novelas históricas, tenéis abril y mayo para participar en ¿Histéricos o Históricos?

Enseguida me encapricho con las portadas bonitas, más si lucen vestidos fabulosos. Por eso me encantaría montar una galería de glamour en la segunda lectura conjunta del mes: Desfile de Gala.


Espero que os animéis a participar. Quiero ver un montón de vestidos fabulosoooooooos.

Además, para premiar a los participantes de las lecturas conjuntas de enero y febrero, tengo un pequeño detalle en forma de sorteo:

marcapáginas, monerías y un vale de 5 puntos
para el concurso de fin de año

Las participantes son:

NUMERITO
LECTORA VALIENTE
1
HIKARI
2
KONEKO
3
DIXY
4
TALAMASCA
5
EILONWY
6
VERONIKA GARCIA (enero)
7
VERONIKA GARCIA (febrero)
8
SOLINA
9
FREYKA
10
ARTISA
11
ANI


Y la ganadora que brinca de alegría como el conejo de Alicia en el País de las Maravillas es...
tus datos postales y un saludín a mi correo ;o)

Hasta aquí lo que se contaba, mis queridos arrebatadores. ¿Algo que contarme a mí? ;o)



en un día de abril.

jueves, 4 de abril de 2013

Sorteo Exclusivo para los participantes de las lecturas conjuntas de enero y febrero

Llevo algún tiempo pensando en esta iniciativa y por fin ha llegado el momento de soltarla al éter. Espero que os guste :o) Habéis estado observando que, desde inicio de año, he organizado lecturas conjuntas mensuales. Bien, estoy sumamente agradecida a las personas que se han unido a mí, publicando entradas y colocando banners y escribiendo reseñas para acompañarme en estas aventuras. Por tanto, quisiera corresponder con un pequeño juego que se irá repitiendo a lo largo del año.

Estas personas han participado en las lecturas conjuntas de Torre de Babel durante los meses de enero y febrero de 2013:

HIKARI
KONEKO
DIXY
TALAMASCA
EILONWY
VERONIKA GARCIA (X2)
SOLINA
FREYJA
ARTISA
ANI


Me gustaría sortear un premio entre esas personas si quieren apuntarse, tan sólo hay que dejar un comentario:
  • marcapáginas, monerías y un vale de 5 puntos para el concurso de fin de año

Cada lectura en la que habéis participado supone un punto. Trataré de realizar el sorteo el domingo. Si has participado y no apareces en la lista, por favor, déjame el link a la entrada que publicaste para participar, ya sea en un comentario o en mi correo.

Un besote muy grandote de Babel.