sábado, 5 de diciembre de 2020

Mea culpa: El asesinato de Platón

Saludos :o) ¿Cómo os va la vida? ¿Haciendo repaso de lecturas pendientes o favoritas del año?Estoy deseando saber todos los detalles. A mí me gustaría leer libros navideños porque tengo algunos y estoy segura de que me animarán. A ver si tengo el tiempo :-D

Al menos, he logrado completar el libro más voluminoso del año. ¡No veáis lo que me dolían los brazos al sostenerlo!

¿Qué tal suena un paseo por la Grecia antigua en compañía del drama y de la filosofía?

Pues a leer...

EL ASESINATO DE PLATÓN

de MARCOS CHICOT

Gestas épicas, familias enfrentadas, filosofía vanguardista y un ritmo pegadizo que me ha mantenido en vilo página tras página.

He de confesar que me abrumaba abordar las 920 páginas de este mastodonte histórico, pero la aventura propuesta por Marcos Chicot resulta sorprendentemente volátil de leer. Y eso a pesar de sus funestas intenciones. Ya en el título promete aniquilar al gran y nunca sobrevalorado Platón. No se queda en esos laureles, sin embargo. Vapulea a hombres y mujeres y todos sus sueños, grandiosos o de pura supervivencia, pasando por la codicia, el desamor, la envidia, el honor, el poder y la felicidad. 

Sin salir de la Antigua Grecia y los años 300 y pico a. C., hacemos un recorrido por la angustia de una maternidad truncada, la gloria del campo de batalla, las inquinas de varones frustrados, la ley de sabios y democracia, y la sabiduría del heredero de Sócrates en su afán por crear líderes justos.

Yo me encariño con los personajes desde la primera página y hago de sus cuitas mis penas, por lo que he sufrido sin parar con estas marionetas de los veleidosos Hados. Aunque les llueven las desgracias y tragedias a la griega, se me aparecían como llamativamente estoicos, con la furiosa excepción del odioso Leónidas y el perdido Eurímaco. Por un lado, conocemos a Altea en un instante dramático de su vida. Discípula de Platón, mujer casada, hija y hermana, una mujer brillante y sensible que me ha roto el corazón nada más aparecer en escena. Cuánta maldad y falta de cariño le rodean. Su familia, compuesta por el roto Eurímaco y el tierno artesano de su padre, Perseo, es origen de intensas tribulaciones.

El nefasto buitre de la guerra planea sobre Atenas y Esparta desde el amenazante poderío militar de Tebas. Se notan el temor, la impotencia y la incredulidad que la inminencia del conflicto inflige a la atmósfera. Mientras lo impensable sucede a la invencible Esparta, se multiplican las conspiraciones políticas y los aires de cambio arrasan el Peloponeso. Entran en juego las figuras de Calícrates y Leónidas, dos hermanos que son antítesis de sus respectivas virtudes y objetivos. Odio, muerte y venganza les unen más que la sangre de sus malhadados progenitores. Con la terrorífica presencia del enorme guerrero Leónidas, he pasado bastantes malos momentos. Y qué complicadamente orgullosos son los espartanos. Además, he descubierto que entre ellos dominaban los Espartiatas, un término nuevo para mí.

No sería justa sin rendirle homenaje a Platón precisamente en un libro dedicado a su legado. Su personaje es capaz de transmitir las preocupaciones que le asaltaban sobre el valor de las ideas y el mejor vehículo para transmitirlas a dirigentes, jóvenes y mujeres, para influir en el progreso del futuro, de la sociedad en su conjunto y del gobierno sobre el pueblo en contra de la tiranía, con un admirable sentido de la modernidad en su aspiración de abarcar a la humanidad al completo. En todo momento, muestra las virtudes de la inteligencia, la paciencia, la compasión, la esperanza y la bondad.

Sin perderse en vericuetos obscuros ni pasar someramente por los conceptos, el autor ha logrado imbuir la trama del mensaje de la filosofía platónica. Podemos conocer al hombre, amigo de sus amigos, pensador y comprensivo, al tiempo que asistimos al florecimiento de la Academia, donde se disfruta de la impartición de sus clases interactivas y provocadoras como si fuéramos un alumno vestido con túnica y sandalias. Produce un efecto realista e invitador.

Se aprecia que el estilo narrativo del autor se ha depurado en una prosa sucinta y directa, huyendo de artificios. La lectura se hace fluida y te lleva sola. En parte, gracias a que alterna entre las secciones personales de las vivencias exclusivas a los protagonistas y las escenas bélicas y filosóficas, creando un balance certero entre lo humano y lo intelectual.

He disfrutado con los interludios en los que podía sumergirme en la vida cotidiana de la ciudad y sus habitantes, en concreto de las familias y sus dramas personales. Se rinde un homenaje a la gastronomía rica y deliciosa ateniense que me ha despertado las ganas de participar en un banquete con su posterior simposio. Lamentablemente, la paz duraba un suspiro y ya estaba yo sufriendo otra vez con las maldades y brutalidades de una esclava, un tirano, un general y un guerrero. Y la lista no termina ahí porque en el volumen de este libro caben infinidad de giros y los malos nunca duermen. A pesar de ello, he sentido ciertos tirones de empatía y compasión por Melisa y Calipo, quienes sufren tantas penalidades como las inspiran. 

No me canso de reiterar la ingente cantidad de vicisitudes personales e históricas que pueblan esta magna obra. Tampoco me he cansado de leer ni una letra. Ése es el poder de la ficción bien narrada. Y bien enlazada con acontecimientos veraces que me han fascinado y horrorizado a la vez. La vida es un trozo de infierno al que no puedes dejar de contemplar. Revueltas, conspiraciones, guerras, todo aderezado por amores imposibles y tretas políticas e ideas iluminadoras y rencores viles y una tensión provocada por el temor a que los buenos sufran bajo injusticias inacabables. El trepidante entramado no ha cesado de sorprenderme y acongojarme con tantos giros virulentos del destino. Imagino que los aficionados a esta época histórica no habrán sido objeto de tantos sobresaltos como yo puesto que ya estarían sobre aviso, pero Siracusa ha sido fuente de diversas penas para mí. Los dramas románticos, en cambio, me han enternecido profundamente.

Llegar al final de 920 páginas de traiciones, pérdidas y asombrosas hazañas bélicas ha sido una proeza en sí misma. Este cruce entre tragedia griega y drama de Shakespeare me ha dejado sin resuello, aunque con una agridulce sabiduría tras comprender el significado del título justo en las últimas páginas...

Citas favoritas:
Qué bien sabes tejer redes de las que no puedo escapar.

Si la filosofía tiene una oportunidad, la humanidad entera la tiene.

Una tristeza fría tiraba de ella hacia abajo, como si Hades la reclamara desde el inframundo.

Ten por seguro que no hay nada más peligroso que un político persuasivo al que no le interesan la verdad ni la justicia.

Vuestras palabras serán recibidas con tanta justicia como contengan.

Tal vez su cuerpo sea mortal, pero las palabras que he escuchado no lo eran.

Prefiero morir con una palabra en la boca que con un arma en la mano.


Datos de EL ASESINATO DE PLATÓN
Novela histórica
Tapa dura con sobrecubierta
920 páginas; 22,90€


¿Habéis leído alguna novela histórica interesante este año? Me ha gustado envolverme en este mundo porque estoy más familiarizada con el imperio romano y esta temática resulta más novedosa. ¿Conocéis mejor la antigua Grecia o la antigua Roma?


Babel ha descubierto muchas cosas sobre la bélica existencia de los griegos.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Mis lecturas del mes: risas, princesas y tentaciones

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado noviembre? No puedo quejarme aunque a veces me apetezca :-D Estoy contenta porque he terminado una saga que llevaba largo tiempo en mi estantería y he vuelto a leer a una autora de mi juventud. Espero que os guste mi manojo de recomendaciones.

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE NOVIEMBRE 2020



ESE CHICO de Kim Jones es una revelación para mí. No creo haber leído nada de esta autora anteriormente, pero me ha embaucado al 100%. En primer lugar porque las fans de Jana Aston estamos de enhorabuena con esta alternativa mientras no disponemos de libros suyos nuevos. Tiene su mismo humor disparatado y su imaginación desbordante para el ridículo humorístico.

Estoy de lo más contenta. Fue comprarlo un viernes por la noche y terminarlo el domingo por la mañana. Ni siquiera tiene una trama exacta. Se basa en el sinsentido de una chica de pueblo en su deambular por la ciudad y el manojo de clichés de las novelas románticas elevadas a la potencia de la parodia. Penélope busca venganza contra el novio de su mejor amiga y en el proceso acaba metida en la casa-piso de lujo de un clon de Christian Grey sin su mazmorra del placer. Con la excusa de dejarse llevar por la inercia y documentarse para escribir una novela, le vuelve loco con su personalidad lunática, su sinceridad entrañable pero desvergonzada, su naturalidad provinciana y su belleza. Él es un déspota guapísimo que tiene algo de corazón, lo suficiente para descubrir las lindezas de esta chica alocada y los fines honorables de su labor empresarial. 

Me he tronchado de la risa con la narrativa descabellada, llena de diálogos internos absurdos que me hacían pasar páginas a toda velocidad. Los protagonistas acaban enredados de las maneras más estrambóticas pero fluidas, la pasión estalla entre ambos y sus vidas encajan mientras las escenas de lujo, cama y despropósitos se hacen adictivas. Ahora estoy deseando leer más libros de esta autora, ojalá sigan publicando en español.


EL PRÍNCIPE DE PARK AVENUE de  Louise Bay es uno de esos romance apasionados que están bien escritos, te roban el aliento con sus parejas llenas de emoción y te hacen desear hacer las maletas para irte a Nueva York y encontrar a tu propio galán traumatizado que te arrope en sus brazos para siempre. 
Millonario hecho a sí mismo cree que amar es una debilidad que le traicionará, pero conoce a la maravillosa dueña de una galería de arte que le vuelve loco en todos los sentidos. Después de unos diálogos estupendos, mucho romance y sábanas arrugadas y un dramático tropezón, se embarcan en la felicidad amorosa máxima y tú puedes volver a creer en la paz mundial. Viva el romance ;-D


STROKE OF MIDNIGHT de K. Webster es un romance oscuro y muy salvaje que engancha con sus garras mojadas en afrodisíaco y no te suelta hasta ese final malvado y lleno de promesas de revancha. 
Es una primera parte, dioses, qué dolor, pero resulta que desde la primera página te absorbe el aliento como un alien y, a pesar del villano diabólico que tiene por protagonista, no puedes evitar desear que la chica valiente y locuela que juega a ser su ratita de laboratorio carnal llegue a despertar algún lado muy oculto de su corazón rapaz hasta el punto de hacerlo soportable. 
El muy canalla no cambia, claro, pero la chica y tú acabáis en su poder, sin aliento, jadeando de dolores eróticos, retorciéndoos de placer y ganando dinero a espuertas en un pacto faustiano que comercia con almas, sudor y lágrimas mientras los adversarios surgen como setas venenosas por todas partes y no hay manera de escapar sin convertirse en un diablo peor. 
Fabulosa lectura, pero me ha hecho sentirme sucia y adicta al mismo tiempo, jajaja. Cuidadín.


MI QUERIDA TENTACIÓN de Johanna Lindsey es novela romántica de época. Me ha alegrado mucho regresar a tierras británicas de manos de esta autora de mi juventud. Se lee con suma facilidad porque te envuelve rápidamente en una narración fluida, una trama misteriosa y unos personajes vivarachos. La comedia de enredos se mezcla con las misiones independientes de Vanessa y Monty cuando ella quiere salvar a su familia de una venganza pasada y él tiene que proteger a un muchacho de incógnito.

El romance a fuego lento engancha tanto como el humor de los diálogos y la personalidad decidida de los protagonistas. Recorremos la campiña inglesa, una mansión poblada de mujeres con rencores familiares y los bailes de debutantes en sociedad mientras viejas rencillas amenazan la unión impensable entre un libertino y una rebelde.

Ha sido un romance poco convencional, el deber primaba hasta que en la parte final el amor explota de una manera espectacular. Muy bonito.


LA CORONA de Kiera Cass es el broche de oro de la saga de La Selección y el punto final del dueto que comenzó con La heredera. ¡Lo siento si es una opinión impopular, pero me ha encantado! Manifiesta una profunda evolución en el personaje principal que acaba demostrando ser una digna reina y descendiente de la famosa pareja de America y Maxon. No sólo atempera sus puntos débiles que son la arrogancia y el egocentrismo, sino que deja que sus dudas le hagan más humana, aprende a ver a las personas en todo su potencial al que ayuda a brillar y maneja su destino con determinación, inteligencia, pasión y amor al prójimo. Es la historia del patito feo, aunque en este caso una metáfora, no de su aspecto físico, sino de su transformación interior.

En este segundo libro sobre la princesa Eadlyn, el proceso de la Selección alcanza su auge más emocionante y los peligros políticos se mueven a la par que los grandes cambios promovidos por el valor y la abnegación de la princesa. Es cierto que estos dos libros se centran más en la maduración emocional y profesional de la protagonista, poniendo el foco en su actuación regia y en los tumultos sociales del gobierno de una nación. Precisamente esa trayectoria es lo que me ha parecido tan interesante y admirable. Sin embargo, el romance adquiere proporciones épicas en los últimos capítulos cuando todos los hilos de la trama confluyen y el corazón de la princesa comprende lo que necesita. Ha sido un enamoramiento bello y tierno, con una emotividad  agridulce enlazada con el sentido del sacrificio. 

Me ha encantado la forma en que la autora ha cobijado a todos los personajes importantes en un desenlace que homenajea a los reyes, la plantilla de palacio, los amigos en que se convierten los miembros de la Selección e incluso cierta chica que sólo había despertado antipatía. Hay sorpresas y giros, hay drama y estoicismo, hay amor y revolución. Lo dicho, ha sido todo un placer y estoy muy satisfecha :-D 


💕


Hasta aquí mi resumen del undécimo mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2020.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 23 de noviembre de 2020

Leyendo con Babel en modo platónico

Buenas :o) ¿Cómo os va? Empiezo la semana con una cita de mi lectura actual. A ver si se me pega algo de sabiduría :-D

*
Esta sección tan sencilla consiste en compartir una cita y una impresión de mi lectura del momento. Así espero despertar el gusanillo de vuestra curiosidad.

*



CITA:

Qué bien sabes tejer redes de las que no puedo escapar.

Si la filosofía tiene una oportunidad, la humanidad entera la tiene.
páginas 43 y 59
El asesinato de Platón
Marcos Chicot


Resulta una cita idónea puesto que la magia del buen escritor consiste en atrapar al lector con sus palabras adictivas. Y este hombre lo consigue. En cuanto a la segunda cita, es reflejo de las reflexiones a las que invita la trama cuando Platón transmite sus ideas filosóficas que presenta como un vehículo nuevo para el bienestar de la sociedad. Ojalá fuéramos más filósofos y menos humanos...

Besotes platónicos de Babel.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Leo romance: Mi querida tentación

Saludos :o) ¿Cómo os va todo? ¿Bien, regulín, novedades? El otro día  probé una bebida llamada Gingerbread Latte, muy rica, aunque tuve que echarle azúcar porque prefiero el sabor dulce y se quedaba corto :-D

Mi lectura más reciente es la última novela de Johanna Lindsey, escritora mítica del género romántico, aunque de una época pasada que quizá las generaciones jóvenes desconozcan. Fue mi debut en la narrativa más gráfica y no veáis qué sonrojos me produjo a mi tierna edad, jajaja.

¿Qué tal suena un paseo por el escándalo y la rebeldía entre la aristocracia inglesa?

Pues a leer...


MI QUERIDA TENTACIÓN

de JOHANNA LINDSEY

GANCHO. El legado final de una autora prolífica que marcó tendencia y dejó una impronta imborrable tanto en el género como en varias generaciones.

Me ha alegrado muchísimo regresar a tierras británicas de manos de esta autora de mis años mozos. Con ella debuté en la literatura romántica más atrevida y jamás me he arrepentido :-D Mi querida tentación es una novela que se lee con suma facilidad porque te envuelve rápidamente en una narración fluida, una trama misteriosa y unos personajes vivarachos.

Arranca con un escándalo que marcará a las familias Blackburn y Rathban de forma trágica y desgarradora. Ya en su niñez, Vanessa pone de manifiesto su espíritu inconformista cuando se niega a aceptar las consecuencias que pesan sobre su familia. Seis años después, recorre la campiña inglesa en pos de un reencuentro familiar cuando se topa con un carruaje en el que viajan dos misteriosos caballeros. 

A partir de ahí, tenemos la suerte de acompañar a esta damisela temeraria mientras descubre alguno de los múltiples secretos que rodean a Monty y Charley. Persecuciones armadas, reputaciones libertinas, identidades clandestinas y venganzas generacionales enmarcan la relación de Vanessa y Monty que, lentamente, crece en un entorno de misiones independientes. Él debe proteger a su custodio de atentados y ojos curiosos cuando él mismo es diana de vilipendios y acuerdos con figuras de rancio abolengo. Por otro lado, Vanessa ha sido criada con libertad y habilidades ajenas a las damas apocadas de la sociedad londinense. Sin embargo, tiene que debutar junto a sus hermanas en medio de un plan propio que puede amenazar su felicidad y sueños de independencia con el fin de salvar a su familia. 

Me ha encantado esta mezcla de comedia de enredos y maquinaciones que parece relegar el romance a un discreto segundo plano. Sin darnos cuenta, empezamos a sentir que el deseo y el amor florecen entre la dama y el libertino. Los diálogos pletóricos de vivacidad son un acicate para leer y el estilo realista dota de veracidad a las circunstancias sin perder un ápice de la elegancia narrativa. 

Desde el primer momento, los escenarios son variados a lo largo de la historia por lo que siempre hay motivo de entretenimiento cuando los protagonistas cambian de lugar y actividades. Cabalgatas a lomos de caballos gigantes, mansiones donde se cumple la más estricta etiqueta, madres que amonestan a hijas descarriadas, un Londres vivificado por los cotilleos y bailes fastuosos donde acordar enlaces prestigiosos. La transición entre la campiña y la ciudad se realiza al servicio de las decisiones de Vanessa motivada por su misión de salvamento. Me ha parecido valiente e inteligente, en especial cuando se relaciona con sus enemigos y también osada y apasionada cuando se rinde a sus pasiones irreverentes con Monty, el encantador libertino que tan atrayente encuentra su personalidad.

Siento que es una lectura tranquila que se disfruta cuanto más se profundiza en los enredos a dos bandas que se van entretejiendo entre los dos protagonistas, cada uno con sus tratos que les trae quebraderos de cabeza pero que llevan a término con singular lealtad. La resolución de la reputación de Monty, la misión de Vanessa y la figura misteriosa de Charley es fabulosa y emocionante. ¡Cómo me ha gustado ese momento final en que todo parece perdido pero suceden mil cosas! Una lectura encantadora que hace sonreír, con momentos perfectos de ardor amoroso y abundantes líos familiares.

Citas favoritas:
¿Puedes intentar no parecer tan letal?

Habrá pasión en nuestra cama, no una guerra.

Esos recordatorios sólo hacían que su carga fuera más pesada.


Datos de MI QUERIDA TENTACIÓN
(Temptation's Darling)
Romance de época 
Tapa flexible con solapas
380 páginas; 18,90€


¿Tenéis títulos favoritos de esta autora? Me encantan los romances de la Regencia, aunque ella también escribió sobre piratas, guerreros, escoceses y vaqueros :-D


Babel se siente transportada a mejores mundos gracias a la buena pluma.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Club Inglés: risas, homenajes y secretos



Hi, book buddies! ;o) ¿Qué tal os va? Se nos ha agotado octubre y le hemos dicho adiós a las calabazas de Halloween. ¿Tristes?

Todos los meses, leo novelas y relatos en inglés, mi segundo idioma favorito. Razón por la que quiero que cotilleéis mis lecturas en la lengua de James Bond. Procedamos con el CLUB INGLÉS.

Os cuento lo más destacado de octubre.

In October:

  • The Bookworm's Guide to Dating es una comedia romántica de la pluma irónica de Emma Hart. Tiene a la dueña de una librería por protagonista. Sin la menor idea de cómo conseguir novio, acaba siendo el amigo de su hermano quien le propone un trato de asesoramiento y citas en apps. Diálogos gamberos, amor en la clandestinidad y mucho homenaje a los libros. Divertida. 
  • Return Billionaire to Sender, de Annika Martin. Esta autora me ha hecho desternillarme con esta trama tan loca. Una chica buena de pueblo, que trabaja de cartera en la gran ciudad, decide enfrentarse a un empresario implacable con el fin de evitar la destrucción del edificio donde viven ella y su familia de amigas y vecinos. Debido al destino y su peculiar perspectiva en la vida, acaba metida en un follón haciéndose pasar por la entrenadora emocional del empresario. Lo somete a un programa improvisado de sensibilización para, secretamente, salvar su edificio, pero en el proceso te partes de la risa, ella se enamora, él se exaspera y la novela es una delicia tierna como un osito de peluche. 

 

  • Pride & Papercuts, de Staci Hart. Un bello homenaje a la obra de Jane Austen, mezclando Orgullo y Prejuicio con un toque de Romeo y Julieta. Transcurre con el trasfondo moderno de una campaña de marketing para una librería, mientras Darcy y Laine se increpan y desean en secreto hasta el paroxismo. La narrativa es muy hermosa y recuerda al estilo antiguo. Toda la trama es reconocible, sin embargo, la autora ha ideado unas innovaciones tremendamente atractivas y creíbles para actualizar el tema a la vida moderna y a los personajes en cuestión. La emoción está servida.
  • When He's Dirty, de Lisa Renee Jones, es el comienzo de una nueva trilogía de suspense romántico de una autora a la que estoy afiliada. La protagonista trata de llevar un caso contra el jefe de una banda criminal de moteros. El héroe es un antiguo agente encubierto que se siente sucio por sus actos durante la misión. Se enamoran en un ambiente cargado de secretos, peligros, subterfugios y mucha pasión. 

 
 
  • Man in Charge, de Laurelin Paige, es el primer libro de un dueto absorbente. Me ha encantado el tema. Ella se hace pasar por una empleada importante de la empresa donde trabaja para infiltrarse en una compañía y poder venderles una organización de caridad que apadrinar. El duelo de voluntades y pasión que inicia con un miembro vital de esta empresa familiar es puro fuego y completamente adictivo. La gran sorpresa final se intuye pero promete una segunda parte salvaje. ¡Qué ganas! 


💗

¿Qué libros en inglés estáis leyendo? ¿Os gusta alguno en especial de este botín que os he enseñado? ¿Soléis comprar libros en inglés? ¿Os mola esta sección? Contadme :o)

Babel in English.

lunes, 9 de noviembre de 2020

El príncipe de Park Avenue es mío :-)

Saludos :o) No hay otoño que me deprima cuando me visita un galán millonario y me hace mimos, jajajaja. Ya sabemos que las lectoras tenemos una imaginación bulliciosa, así que me comprendéis, ¿verdad?

Por un lado, las novelas de Louise Bay siempre adornan una estantería. Las historias, además, resultan tan ardientes como amorosas. Llevo muchos años leyendo sus libros y me hace muy feliz que se publiquen en español. Ella y Whitney G son dos joyas de la editorial Phoebe. 

¿Qué tal suena un paseo por Park Avenue con un galán que no conoce el amor?

Pues a leer...

EL PRÍNCIPE DE PARK AVENUE

de LOUISE BAY

GANCHO. Millonario hecho a sí mismo que se retuerce entre su deseo desesperado por una mujer maravillosa y su trauma de huérfano que ha tenido que luchar por cada centímetro de poder.

Esta autora se empeña en seducirme :-D En esta ocasión, ha creado un entorno despampanante, una pareja atractiva con orígenes opuestos y personalidades aparentemente incompatibles, además de un romance que embauca los sentidos y conmueve el corazón.

Yo nunca he podido resistirme a un hombretón que se ha labrado el porvenir hasta el éxito más lujoso y envidiable, pero que guarda una espinita clavada en forma de corazón endurecido indigno de amor. Hay un placer especial en derretir esa fachada.

Y aquí entra la elegante Grace, procedente de una familia con reputación y fortuna, quien tienta todos los cimientos de este hombre aunque representa todo cuanto ha tenido que conseguir a pulso. Lujo y placer en una ciudad inolvidable. ¡El duelo por la espina ha comenzado!

Sam y Grace me han enamorado. Él es un hombre de negocios, rico, intenso, pero encierra el recuerdo de unos orígenes precarios. En cambio, ella es la propietaria de una galería de arte (qué glamuroso) y tiene un carácter cauteloso. ¿Incompatibles? Más por el miedo a perder que por el hecho de encajar en sus respectivas vidas. Yo creo que han encajado en todos los sentidos… ;o)

Se lanzan a una relación tempestuosa basada en una atracción de mente y cuerpo y, la verdad, no podía dejar de regodearme en los diálogos, sus pequeños retos y su pasión ardiente. Puedo destacar la forma en que los personajes reflexionan sobre las razones de su comportamiento durante sus vidas y hacia otras personas con tal de comprender las motivaciones, una introspección que surge a raíz de haberse conocido.

Se balancean sobre una cuerda floja cuando se dan cuenta de la intimidad emocional que están desarrollando y de que sus diferencias no impiden una complicidad especial, más bien se complementan. Me ha parecido que esta evolución es preciosa al igual que la narración. Me ha cautivado.

No hay romance que se precie que se libre de un drama que nos haga temblar por el futuro feliz de la pareja, por lo que en la última parte del libro he sufrido una auténtica agonía por culpa de Sam. Este hombre es víctima de un último arrebato en aras de su trauma de abandono. Le entiendo muy bien, es difícil desprenderse de la convicción de que toda persona a quien ames acabará dejándote de un modo u otro, y entregarse al amor es rendirse al dolor. No obstante, Grace se muestra tan leal y audaz en su fe en el amor que se profesan que duele verla padecer el escepticismo de Sam.

Tiene puntos débiles que ha blindado para impedir que el abandono que sufrió en su infancia pueda minar su fortaleza actual. Es un aspecto de su psicología que puede levantar ampollas porque genera un dramatismo en la parte final que acaba dañando a su pareja. Es un momento tremendo pero que juega en su contra ya que, en mi opinión, si el rechazo es grande, la redención deber ser aún mayor. 

Me habría gustado que este hombre tuviera una epifanía más profunda y trascendental a la altura de su tozudez. Afortunadamente, el final es increíblemente bonito y feliz. ¡Viva el romance!


Datos de EL PRÍNCIPE DE PARK AVENUE
(Park Avenue Prince)
Romance contemporáneo 
Tapa flexible con solapas
304 páginas; 17,954€


¿Os gustan los romances entre opuestos? ¿Cuál es vuestro subgénero favorito? Me encantan los romance sde oficina y los de suspense.


Babel quiere llenar sus estanterías de galanes enamorados.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Mis lecturas del mes: distopías, besos, secuestros y librerías

 Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado octubre? Espero que hayáis tenido un buen mes y que el único malestar haya estado producido por un exceso de golosinas y sustos en Halloween ;-) Yo me he premiado las duras semanas con algunas novedades literarias que han salido últimamente que me tenían subyugada. ¿Y qué he leído, preguntáis? 

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE OCTUBRE 2020



LA HEREDERA de Keira Cass es el cuarto libro de la saga La selección. Este año tengo como objetivo concluir la serie. Me emociona conseguirlo. Me parece una idea atractiva continuar la trama con la hija de America yMaxon, la princesa heredera de un reino donde se han abolido las castas separatistas y elitistas. Sin embargo, el ambiente político dista mucho de ser ideal. Las desigualdades, disturbios y disconformidad siguen patentes, dando quebraderos de cabeza a la familia real. Su estrategia consiste en resucitar el proceso de la Selección para crear una cortina de humo mientras el rey planea mejorar la estabilidad social. 

Me ha encantado la novela. Retrata a una muchacha educada para reinar que exhibe fuerza, independencia y dedicación, pero también sufre de cierta arrogancia y ceguera ante cuestiones básicas. La novela muestra el proceso de citas y reportajes televisivos con un estilo ameno, detallado y sincero. En todo momento, la princesa Eadlyn se muestra inteligente, entregada, diligente, sin olvidar sus defectos y egocentrismo. Sin pretenderlo, realiza un viaje emocional a la par que vital cuando se enfrenta a sus miedos e inseguridades. 

Es maravilloso reencontrarse con Maxon y America como rey y consorte maduros, comparando sus recorridos públicos y personales con la situación de su hija, quien tiene hermanos y ahora 35 pretendientes con quienes cruzar experiencias. Considero que es una nueva historia muy bien desarrollada con respecto a su antecesora y logra introducir numerosos elementos de contención. Y algunos besos también :-) Estoy deseando leer la conclusión tras ese final melodramático. 


RUPTURA de Lauren DeStefano es el fin de la Trilogía del Jardín Químico. Me ha costado años reencontrarme con esta historia distópica, pero lo he conseguido y ha valido la pena.

Tiene un estilo infinitamente melancólico e intimista. Rhine y Cecilia son las últimas hermanas esposas con vida de Linden, el amado hijo del médico fanático Vaughn. Sus experimentos genéticos en pro de la ciencia están quizás al borde de un descubrimiento esencial para combatir el virus que mata a las mujeres a los 21 años y a los hombres a los 25. Quedan pocos seres vivos de las primeras generaciones que están viendo a las nuevas morir en la flor de su vida.

Una de las características únicas de esta historia es la victimización de los jóvenes cuando la regla dicta que las novelas distópicas suelen matar a los mayores y dejar a los adolescentes al mando de sus destinos, por muy atropellados que estén por el asalvajado futuro. Entre la normalización de la costumbre de recolectar muchachas para un harén matrimonial y la medicina inmoral y homicida, la trama dista mucho de ser delicada. A diferencia de la narrativa puesto que se centra en la reflexión, los sentimientos y las intrincadas relaciones que se establecen entre los personajes.

En este último libro, Rhine y Cecilia brillan intensamente. Sufren pérdidas inconmensurables, afrontan sus peores miedos. Me sorprendió que los acontecimientos del segundo libro hicieran una explosiva reaparición que tendrá consecuencias inesperadas en el desenlace. ¿Habrá cura que evite la extinción de la raza humana? ¿Se merecen vivir tras haber diezmado la población y esquilmado el mundo? El enfrentamiento entre Rhine y Vaughn es maquiavélico, mientras que varios personajes van a tener un protagonismo vital y brutal al mismo tiempo. He disfrutado mucho con las revelaciones de secretos, con la relación más real y cruda de las hermanas esposas, con los giros de los hechos causados al cruzarse distintos personajes y sus sueños.

Resulta un final duro, marcado por la tragedia, pero también esperanzador y emotivo. Muy buena trilogía futurista. ¿Qué estará haciendo ahora esta escritora?


NAVIDAD EN REINDEER FALLS de Jana Aston es un compendio de tres relatos spbre tres hermanas que viven en el pueblecito de Reindeer Falls. Una delicia en la que rebozarse en la época navideña para sentir todo su aroma a galletas horneadas y el ambiente festivo. Además, el estilo de la autora hace que la experiencia esté atiborrada de humor y pasión dicharachera. Es una novela entretenedísima que te deja sonriendo y con ganas de vivir en este lugar. 


EL BESO DE LA REALEZA de Lindsey Dugan es una fantasía romántica que se basa en la original premisa de que las princesas y los príncipes vayan a la guerra contra monstruos que azotan el país, armados, no sólo con espadas y entrenamiento, sino con magia proveniente de besos. La inusual pareja empieza con muchos tropiezos y una perspectiva en la vida diametralmente opuesta. Ella cree en los besos como armas salvadoras y él cree que el amor debería ser la única razón para besar. Acción, luchas, criaturas terribles, dilemas morales, secretos y magia. Estupenda.

LA LOCURA DE LORD FENTON de Josi S. Kilpack es un romance de Regencia entre un aristócrata disoluto y una joven sagaz que se lleva un disgusto cuando descubre que su enlace se debe a un matrimonio de conveniencia. Con un estilo elegante a la par que divertido, la autora crea una trama absorbente en la que la evolución del personaje masculino es el pilar para demostrar el valor de la comunicación, la compasión, la ternura, el amor y la familia. La primera parte es más enérgica y divertida, la segunda parte es más sensible, profunda y romántica.

A SALVO de S. K. Barnett es una novela negra sobre secuestros infantiles que urde una compleja trama en torno a la reaparición, doce años después, de una víctima de tal crimen, cuando vuelve a casa y nada es lo que parece. Sin ser gráfica, resulta tétrica y terrible por culpa de unos sucesos que hielan la sangre y por la elaborada maraña de secretos que se van desvelando como una madeja de la que tiras con miedo y ansia. Adictiva.

LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE de Mónica Gutiérrez es un tesoro para quien ame los libros y las librerías. Sigue los pasos de una española que busca su futuro en Londres, donde va a parar a una librería regentada por un librero cascarrabias y habitada por un niño sabio, una novia indecisa, un escritor residente, una lectora emotiva, salita de té, miles de libros, lluvia melancólica, y sobre todo una infinita carga de amor y humor. Maravillosa.

INESTIMABLE de Raine Miller es un romance contemporáneo entre un aristócrata que acaba de heredar una fortuna en mansión y obras de arte y la estudiante que contrata para tasar esos tesoros. A raíz de un encuentro fortuito sensual y los subsiguientes malentendidos llenos de furor y aguaceros, inician un idilio tormentoso marcado por las malas experiencias de sus pasados. Es entretenida, con escenas de alto voltaje y escenarios de lujo. La segunda parte sale en inglés en diciembre y yo ya estoy preparada.


💕

Hasta aquí mi resumen del décimo mes del año. ¿Habéis leído más o menos que de costumbre? Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2020.

Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro.