Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2020

Cuento perverso: Cinder y el príncipe de medianoche

Saludos :o) ¿Julio os trata bien? Espero que estéis disfrutando de algunos ratos de piscina o helado o series infinitas. Yo estoy deseando tener vacaciones, pero aún no es posible.

De lo que, gracias a los dioses, no me privo es de lecturas estupendas ;o) 

¿Qué tal suena una Cenicienta asalvajada que se entrena para defender su vida?

Pues a leer...

CINDER Y EL PRÍNCIPE DE MEDIANOCHE

de SUSAN EE


GANCHO. Una versión perversa de Cenicienta en una sociedad que tortura doncellas en cacerías nocturnas practicadas por la nobleza. 

ESTILO. Este cuento oscuro con capítulos muy breves posee una narración ligera que va al grano. Por el escabroso tema del abuso femenino en un entorno de cuento de fantasía, me ha recordado a otra fábula oscura que me fascinó: Damisela, de Elana K. Arnold. Produce el mismo efecto desasosegante de tragedia en ciernes imposible de evitar mientras una mujer es sometida a vejaciones y peligros. En esta ocasión, el texto es más ligero y la protagonista interviene más físicamente en su propia defensa.


TRAMA. Aunque Cenicienta parezca un tópico archisabido, lo cierto es que la autora ha creado una perspectiva definitivamente maléfica para un icono popular dulcificado por Disney. Apartaos los velos de la inocencia de la cara y no os dejéis engañar por el esbelto número de páginas de este libro. 

Comienza con una cacería humana. La presa es mujer y el cazador es un hombre a caballo. Multiplicadlo por una persecución múltiple donde nobles pendencieros desfogan sus más oscuros instintos en un ritual unido a la luna llena. Niñas, muchachas y mujeres corren y lloran en un bosque tenebroso para escapar de cascos, jaurías de perros y manos masculinas que desgarran, golpean o sentencian a muerte. No me imagino nada bueno del reino que alienta un deporte de esa índole.

La protagonista es, sin duda, Cinder, la criatura despreciada por sus hermanastras y explotada por una madrastra digna del folklore más original. El terror inicial y la lucha por la supervivencia en una situación tan macabra dan paso a la vida habitual de Cinder, quien se mueve entre quehaceres domésticos y compras en el mercado donde se cuecen cotilleos y murmuraciones. Así nos enteraremos de quién reina con política de hierro y caprichos sanguinarios, de cuánta nobleza realmente existe entre caballeros que se relamen con la promesa de una cacería mensual, de los seres mágicos que habitan el bosque y de la guerra que se ganó de alguna forma misteriosa.

Me ha encantado la presencia de hadas salvajes, su comportamiento y su terrible destino entre los humanos. Es un elemento tremendamente siniestro y excitante al mismo tiempo. Por otro lado, se presenta a Cinder como una víctima que logra escarbar entre sus escasas oportunidades una forma de presentar batalla ante su destino. Sufre pero también combate. Podemos intuir la semilla del siguiente libro en uno de los personajes con los que se cruza Cinder. Yo estoy dispuesta a seguirle la pista a esta colección :-D

El argumento refleja el cuento que conocemos, pero lo transforma en un paralelismo malvado e insidioso. Incluso el baile, el hada madrina, los zapatos de cristal y el enamoramiento del príncipe se retuercen hasta adquirir connotaciones de terror. ¡Ha sido genial!

Como no podía ser de otra manera, el desenlace funde el "final feliz" de un cuento entrañable y la maldición amarga de las fábulas con moraleja. Pactos con consecuencias irreversibles, violencia machista, una muchacha que se convierte en su propia heroína sin olvidar la compasión y una pequeña dosis de romance en contraste con la opresión medieval que reina en Medianoche. Me ha entretenido muchísimo 😈

Citas favoritas:
Quería ser la niña que alguna vez había sido.

¿Crees que no puedes ser femenina y, al mismo tiempo, una gran guerrera? 

Las creencias pueden matar.

Los regalos pueden deformar y subvertir una relación entre dos criaturas.

Todos tenemos opciones aunque no sean evidentes. 

El mundo está lleno de horrores, no necesito aportar más. 

Doce veces sonó la campana y cada tañido se sintió como el último.  

Datos de CINDER Y EL PRÍNCIPE DE MEDIANOCHE
(Cinder and the Prince of Midnight)
Saga Historias de medianoche, 1
Reinterpretación de cuento 
Tapa flexible con solapas
244 páginas; 16,95€


 

¿Qué cuento os gustaría leer adaptado por esta autora? La bella y la bestia, quizá, pero La bella durmiente también molaría. Soy muy tradicional, por lo que podéis ver. ¡Sobredosis de bellas! 😂 

Babel se siente intrigada por los lobisomes.

sábado, 16 de marzo de 2019

El canto maldito de una sirena

Saludos, mis arrebatadores :o) Mi última lectura es un retelling, por no decir un homenaje al cuento original. Es más oscuro, deprimente y reivindicador que las historias que han pululado entre los públicos más infantiles últimamente. 

¿Quién se atreve a llorar por la sirenita?



SOÑAR CON LA SUPERFICIE

de LOUISE O'NEILL

Bajo la superficie de este libro, nadan la venganza, los deseos insatisfechos, los secretos dañinos y la crueldad del amor.

Una sarta de princesitas malcriadas viven bajo el yugo de un padre despótico en las profundidades del océano. Sirven en la sombra de una madre ausente, que llena la cabeza de Muirgen de preguntas, anhelos y desafíos. Muirgen parece ser la más bella, la más bendecida. O quizás están todas malditas. No se aviene a las normas del reino, donde las mujeres no importan, sólo adornan y obedecen, donde su madre es un recuerdo prohibido y hay otras sirenas exiliadas que conducen a los hombres a la muerte. Ella sólo desea  ser libre y el amor de un hombre humano.

Es una historia bella.

Es una historia triste.

Recalca la belleza de las sirenas, de las hijas del rey del mar que deben aspirar a la belleza supeditada al mando masculino, sumisas y obedientes.

Es bella en las descripciones del océano, sus casas de conchas, sus luces difusas y sus sirenas de colas enjoyadas. En cambio, la tristeza recubre cada palabra porque es un retrato del orden social que fomenta la opresión femenina, su cosificación para el placer del hombre que la posee y  manipula. Las hijas del rey no tienen voz sin la batuta de su dueño, no pueden ni soñar con el amor o la libertad, no pueden librarse de las comparaciones humillantes.

Esta versión no se arredra ante el hecho de denunciar abusos, ni ante la crudeza del sacrificio que Muirgen decide acometer para escapar de su destino. Sin embargo, a mí me ha dejado algo conmocionada el suplicio al que llega a someterse pues parece más una condena que una escapatoria. Hay una extraña paradoja o quizá ironía en que la joven protagonista luche por huir de tópicos, clichés y arcaicos sistemas patriarcales para luego lanzarse en pos de una felicidad que se cimenta en los mismos criterios de domesticidad y perfección inalcanzables.

Es un cuento de terror. Un cuento de vida donde las mujeres son castigadas por tener deseos propios. He sentido muchas cosas por esta muchacha, desde comprensión hasta exasperación por sus múltiples pesares y sus terribles decisiones. Sobre todo, pena, compasión. Son las circunstancias las que arrastran a esta sirena a cometer los errores que nos enseñan lecciones, que nos ayudar a madurar, y a perdernos en el proceso.

Muirgen desea todo lo que le está vedado y el infortunio le otorga sus deseos de la forma más devastadora posible: el simbólico amor de un humano.

El título en inglés, THE SURFACE BREAKS, alude al acto de emerger del agua, aunque creo también que es un juego de palabras para referirse a lo que se esconde bajo la superficie de las cosas y las personas, el momento en que las apariencias se desvanecen y sólo permanece la esencia desnuda, real y primitiva. La verdad sin tapujos.

Este relato se asemeja más al cuento original que a la película de Disney. Es como un poema oscuro, preñado de decepciones y descubrimientos sobre la propia naturaleza. Una crónica de una tragedia anunciada en la que una niña apuesta todo por un sueño y, al darse cuenta de que lo ha perdido todo, descubre su propia fuerza interior.

Sin duda, es un canto al feminismo, una reclamación del poder de la mujer por encima de las restricciones sociales, tradicionales y legales. Estoy segura de que sería una elección excelente para colegios donde debatir la vigencia de este tema. Aunque si hay una lección que parece sobresalir entre las muchas que imparte es que la mujer, sea libre o presa, siempre sufrirá.

Citas favoritas:
Cuando alguien desaparece, toda tu vida se convierte en una pregunta.

Me siento completa cuando canto, como si mi cuerpo y mi alma al fin se hubieran encontrado. 

Al parecer, estoy destinada a perder a la gente que amo. 

Tal vez sea condiciosa al querer ser feliz también. 

Ningún hombre se sentiría tan completamente desprovisto de esperanza.

Voy a engordar con tantos secretos. 

¿Por qué ninguno de nosotros se dio cuenta de que podía haber tanta fuerza en nuestras diferencias como en nuestras similitudes?  


Datos de SOÑAR CON LA SUPERFICIE


(The Surface Breaks) - Twitter de Louise O'Neilll
Editorial Plataforma Neo
Libro único 
cuento, retelling, fantasía, feminismo 
Tapa flexible con solapas
290 páginas, 18 €




Por cierto, es la primera vez que veo la palabra "sireno" para referirse a los varones entre las sirenas y resulta chocante. Yo soy de la época del tritón :-D

Felices lecturas, mis arrebatadores.

Babel no podría nadar con tanta joya en su cola .

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Cuentos para deleitar a niños y niños interiores

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Alguna vez leéis cuentos? Recuerdo que de pequeña adoraba las fábulas. Fueron mis primeras lecturas. Hoy en día, sigo adorando las bellas ilustraciones de los cuentos infantiles, las cuales echo de menos, jajaja. Tengo un cuento sobre muñecas Matrioska que es adorable.

Cuando vi el título de este cuento en particular, me llamó a gritos. ¿Os pasa eso alguna vez?


LA NIÑA QUE SALVÓ LOS LIBROS

de KLAUS HAGERUP y LISA AISATO

Una niña que teme crecer. Una bibliotecaria que sabe escuchar. Y el amor por los libros que jamás te abandona.

¡Qué tema tan bonito para un cuento que leer y admirar con la vista!

Hay mucha vida en los rostros de las ilustraciones que pueblan este volumen grande de tapa dura. Los ojos miran como los de verdad y las propias caras cuentan una historia.

La narración es ingenua y tierna, y muy lúcida. ¿Qué puede ser más importante que salvar los libros del olvido? Transmite el mensaje de que se da vida a los libros cuando se leen. La magia se obra cuando un ser vivo posa su mente en la materia de los libros que cobra vida través del poder de la palabra y su conexión con el alma humana.

Anna, una niña de diez años, quiere salvar a los habitantes de las historias que morirán sin ser leídos jamás. Se enfrenta a una gesta imposible porque una mente no puede abarcar el universo al que da cabida una biblioteca. Con una aventura estrechamente entrelazada con la literatura y el transcurso de la vida, el cuento empieza sutil y crece con la esperanza de Anna, a medida que su comprensión de los cambios inevitables abre sus ojos a mil posibilidades.

Es una historia dulce, inspiradora, acompañada de unas ilustraciones conmovedoras con brillantes colores y perspectivas singulares.

Una lectura breve y adorable para quien ama el mundo de los libros, y con una moraleja a la antigua usanza.





Datos de LA NIÑA QUE SALVÓ LOS LIBROS
(Jenta som ville redde bokene, 2017)
Autor: Klaus Hagerup
Ilustradora: Lisa Aisato
cuento con ilustraciones, a partir de 7 años
Tapa dura
16,95€


Esta semana os he bombardeado con reseñas, jajaja. Espero que os hayan gustado. ¿Cuál ha sido vuestra lectura favorita?

Babel  entre cuentos y fantasías.

lunes, 11 de julio de 2016

Perdida en el océano de Neil Gaiman



Mis arrebatadores, he tenido la suerte de participar en el tour de THE OCEAN AT THE END OF THE LANE (El océano al final del camino), de Neil Gaiman, porque así he probado la imaginación cautivadora de este escritor. No decepciona.

Puede que sea pequeño en tamaño y la narración produzca una sensación hogareña. Sin embargo, es toda una aventura de emociones profundas.

Lo que comienza como una historia intimista de un niño reservado en un pueblo, con granjas y problemas económicos, se convierte paulatinamente en un cuento de terror. Me he sentido partícipe, siendo yo también ese niño que se deja llevar por sus vecinos inusuales, que afronta las maravillas sobrenaturales con aceptación, que lucha con sus diminutas fuerzas físicas y sus campeonas fuerzas mentales contra un monstruo intangible, imbatible, que poco a poco devora la realidad.

Me ha fascinado esa cualidad del texto. Empieza con cosas familiares, simples, dulces, pero crece casi sin que te des cuenta hasta convertirse en una lid épica que aúna fábulas mágicas, horrores fantásticos y psicóticos, y la vida campestre de un pueblo.

Las palabras son sencillas y producen un efecto evocador al estilo británico, con sus lugares llenos de alma, sus cocinas humeantes de afecto y comidas calientes y té y tartas con natillas, y los niños que siempre acaban topándose con la soterrada vida sobrenatural de sus paisajes bucólicos.

Da un poco de miedo al mismo tiempo que maravilla. Me daban ganas de refugiarme bajo la cama, pero también de beber té a todas horas, jajaja.

Esta versión en inglés tiene 180 páginas, los bordes de las páginas están cortados a capas y la cubierta tiene el título en relieve. Lo curioso es que la imagen es de una chica en lugar de un niño. Imagino que será la amiga del protagonista.

El final me ha dejado algo embobada, sin saber a qué atenerme, medio triste y soñadora. ¿Son todas las historias de Gaiman de esta guisa? :o)



EL OCÉANO AL FINAL DEL CAMINO
NEIL GAIMAN
Tapa flexible con solapas
240 págs.
Género mágico infantil
Año publicación:
2013
Título original:
The Ocean at the End of the Lane
Precio según formatos disponibles:
18, 13, 9 y 8 pellizcos


the tour in English


The Ocean At the End of the Lane

The Ocean at the End of the Lane 

Author: Neil Gaiman 
Release Date: June 28, 2016 
Publisher: William Morrow 
Genre: Coming of Age 
Format: Ebook/Paperback/Hardcover/Audio

 UK National Book Awards 2013 "Book of the Year"

 “Fantasy of the very best.” Wall Street Journal

 A middle-aged man returns to his childhood home to attend a funeral. Although the house he lived in is long gone, he is drawn to the farm at the end of the road, where, when he was seven, he encountered a most remarkable girl, Lettie Hempstock, and her mother and grandmother. He hasn’t thought of Lettie in decades, and yet as he sits by the pond (a pond that she’d claimed was an ocean) behind the ramshackle old farmhouse where she once lived, the unremembered past comes flooding back. And it is a past too strange, too frightening, too dangerous to have happened to anyone, let alone a small boy. A groundbreaking work as delicate as a butterfly’s wing and as menacing as a knife in the dark, The Ocean at the End of the Lane is told with a rare understanding of all that makes us human, and shows the power of stories to reveal and shelter us from the darkness inside and out.

“[Gaiman’s] mind is a dark fathomless ocean, and every time I sink into it, this world fades, replaced by one far more terrible and beautiful in which I will happily drown.” New York Times Book Review 
    photo B6096376-6C81-4465-8935-CE890C777EB9-1855-000001A1E900B890_zps5affbed6.jpgB&NWilliam Morrow


MY OPINION


It's a beautiful, unsettling rendering of life through the eyes of a little boy, speckled with fairy-tale mystery and knife-sharp reality.

It starts as a cozy tale of a seven-year old boy who experiences the world through books and describes his home, his family and his neighbours in sweet, natural tones. Then, it slowly grows into uncharted territory where ancient monsters lurk  and adults are blind to see and powerless to protect him and themselves.

The narrative is evocative, with its own melodic cadence that is so British and becomes spooky as the horror unfolds from the depths of an eerie forest.

Some people the boy meet are reminiscent of traditional folklore stories with scenes that are comforting to the soul and full of good magic. Yet there are other forces at large that seem like hidden dragons that cannot be defeated in crude daylight. Those parts are disturbing and I felt like a child again, scared and unbelieved by grown-ups.

It may be small in size and homey in words, yet it's a big adventure with a big heart. In particular, I like it because the boy represents the young spirit we all carry inside, dormant but always ready to recognise that we are not so much in control of the wild side of nature, which includes ourselves.

As the boy's adventure developed, it grew in darkness and mysterious powers and universal truths that are always beyond the grasp of conscience. It was a joy to read because the narrative flows with a poetic, yet simple grace, and they supernatural devours reason with surprising acceptance from both the boy and the reader. I felt oddly comforted by the heart-warming presence of delicious food (porridge, custard, pies and tea), while all around the characters there was an increasing force of uneasiness and threat.

It's a strange folklore fairytale that entertains and disquiets . In the end, it allows us to wake up as if from a dream, and we're as unsure as the boy about what it all meant and if it was ever there.

Citas favoritas:

Grown-ups don't look like grown-ups on the inside. Outside, they're big and thoughtless and they always know what they're doing. Inside, they look just like they always have.

Adults should not weep, I knew. They did not have mothers who would comfort them.


About the mastermind:

Neil Gaiman

 Neil Gaiman is the New York Times bestselling author of the novels Neverwhere, Stardust, American Gods, Coraline, Anansi Boys, The Graveyard Book, Good Omens (with Terry Pratchett), The Ocean at the End of the Lane, and The Truth Is a Cave in the Black Mountains; the Sandman series of graphic novels; and the story collections Smoke and MirrorsFragile Things, and Trigger Warning. He is the winner of numerous literary honors, including the Hugo, Bram Stoker, and World Fantasy awards, and the Newbery and Carnegie Medals. Originally from England, he now lives in the United States. He is Professor in the Arts at Bard College.

 Visit his website at http://www.neilgaiman.com  

tumblr
———————

Tour Schedule

 ________
 Tuesday, June 21 - Book reviewed at Stormy Nights Reviewing and Bloggin'
Book reviewed at Mina's Bookshelf
Book reviewed at Leigh Anderson Romance
Wednesday, June 22 - Book reviewed at The Mystery Tavern
Thursday, June 23 - Book reviewed at Books for Books
Friday, June 24 - Book reviewed at AMD on Software
________
Monday, June 27 - Book reviewed at The Reading Queen
Tuesday, June 28 - Book reviewed at Doing Some Reading
Thursday, June 30 - Book reviewed at Comfy Reading
Friday, July 1 - Book reviewed at Shannon's Book Blog
Book reviewed at Her Book Thoughts
________
Monday, July 4 - Book reviewed at I'm Shelf-ish
Tuesday, July 5 - Book reviewed at Chapter by Chapter
Wednesday, July 6 - Book reviewed at Reading Reality
Thursday, July 7 - Book reviewed at Latte Night Reviews
________
Monday, July 11 - Book reviewed at Torre de Babel
Tuesday, July 12 - Book reviewed at I Can Has Books
Book reviewed at The Book Bag
Book reviewed at Whispering Stories
Wednesday, July 13 - Book reviewed at Queen of All She Reads
Thursday, July 14 - Book reviewed at Rhi Reading
Friday, July 15 - Book reviewed at Blooming With Books
________
Monday, July 18 - Book reviewed at Southeast by Midwest
Tuesday, July 19 - Book reviewed at Svetlana Reads
Wednesday, July 20 - Book reviewed at Bound 4 Escape
Thursday, July 21 - Book reviewed at 100 Pages a Day
Friday, July 22 - Book reviewed at Natural Bri
Book reviewed at Bound 4 Escape
Saturday, July 23 - Book reviewed at Becky on Books
________
Monday, July 25 - Book reviewed at Book Bite Reviews
Thursday, July 28 - Book reviewed at Deal Sharing Aunt
Friday, July 29 - Book reviewed at I'd Rather Be at the Beach
Book reviewed at WTF Are You Reading
Saturday, July 30 - Book reviewed at Worth Getting in Bed For
Book reviewed at Chicks with Books
Book reviewed at Live Love Books Blog
Sunday, July 31 - Book reviewed at Cover 2 Cover
Book reviewed at Reads and Reviews
Book reviewed at Toot's Book Reviews
Book reviewed at Books Are Love
Book reviewed at Chosen By You Book Club
________

Babel cuentista.

lunes, 16 de mayo de 2016

Si la Bella Durmiente hubiera conocido a Christian Grey


Mis arrebatadores, debo confesar que me he pasado casi toda la lectura con coloretes en las mejillas. ¡Vaya descubrimiento tras el pseudónimo de nuestra amada y rarísima diosa de las letras, Anne Rice!

¿Qué es EL REINO DE LA BELLA DURMIENTE?


Imaginad un cocktail compuesto por Sueño de una noche de verano, Marqués de Sade y Cincuenta Sombras de Grey. Exaaaactoooo...

Primero fue esta trilogía, que originalmente se publicó entre 1983 y 1985 en inglés:

  

Luego, el colofón magnífico y fastuoso de un cuarto libro con esta edición tan bella, por fuera y por dentro:


Se puede leer de forma independiente ya que los antecedentes de todos los personajes salen a relucir cuando rememoran sus andanzas de antaño en el reino de Bellavalten. En este fantástico país, la tradición más relevante es la servidumbre erótica. Imaginaos: cientos de hombres y mujeres desnudos que rinden pleitesía  a la nobleza mientras son sometidos a placeres y vejaciones de castigo corporal, todo ello con el consentimiento de sus familias principescas.

Hay que rendirse ante la prosa de Rice que tan detalladamente escenifica la opulencia de un reino próspero y entregado al lujo, el culto a la belleza y el disfrute de los sentidos. A estos también dedica una minuciosidad exacerbada a la hora de relatar los juegos salaces de una sociedad que exalta la naturaleza procaz y desinhibida.

Ha sido una lectura más extraña de lo que esperaba. No me ha conquistado en el sentido de que carece de una trama sólida y de objetivo literario. Simplemente, se revuelca en el hecho de revisitar Bellavalten cuando la Bella Durmiente toma la corona para sí y regresa para revivir las costumbres un poco alicaídas con renovada creatividad. Eso sí, he aprendido muchísimas cosas sobre ponis humanos y sentimientos de liberación a través de la sumisión consentida. Este cuento tortuoso, delicado y sensual sirve para titilar la imaginación.

Sobre todo, me he pasado boquiabierta casi todo el libro mientras distintos personajes desgranaban sus deseos desatados sobre los esclavos que, voluntariamente, se someten a toda suerte de azotes, desnudez contínua y tradiciones eróticas que incluyen bacanales, cuadras y plataformas de castigo. Si os corroe la curiosidad, pardiez, leedlo, porque os la va a saciar con creces con estas casi 500 páginas repletas de orgías poéticamente narradas, suntuosas fiestas y banquetes, y sentimientos sublimados.

Lo definiría como un cuento tierno y amoroso escrito por la libidinosa pluma del marqués de Sade. En él, contrastan los exquisitos modales de los amos con el dominio absoluto del destino de sus esclavos ciegamente entregados a su causa. Es el cautiverio elevado a la categoría de arte.




 
EL REINO DE LA BELLA DURMIENTE
ANNE RICE con pseudónimo 
A. N. Roquelaure
Tapa dura con sobrecubierta
479 págs.
Fantasía erótica
Año publicación:
2016
Título original: 
Beauty's Kingdom
2015
Relación calidad/precio:
20 pellizcos, adecuado



¿Alguien se atreve con el reverso oscuro de Anne Rice? ;o)

Babel en busca de un poni al que enjaezar...

lunes, 4 de agosto de 2014

Góticos por un día


¡Un saludo fantasmal a todos mis arrebatadores! ¿Y a qué viene esto, si es verano y abunda la luz? Se debe a que quiero enseñaros una preciosidad de relato ilustrado que me envió la autora... ¡desde Noruega! Es increíble de qué manera tan extraña se conjuga el destino para unir a las personas ;o)


THE NIGHT OF ELISA
Isis Sousa's web & blog

He fotografiado el libro para que veáis las ilustraciones que la misma autora ha realizado. Algunas reflejan los personajes o lugares de la trama. Es muy curioso que muchos retratos sean sólo de espalda, lo que aporta misterio y originalidad. Además, todas las páginas están enmarcadas por bellas cenefas.

THE NIGHT OF ELISA es un cuento gótico de dimensiones domésticas que trata sobre una damisela victoriana y sus encuentros con la muerte. Aparece sin memoria en un lugar misterioso llamado Duskland. Allí la acoge un caballero atormentado que la cuida con primor. Mientras intenta recuperar su pobre salud, Elisa descubre oscuros secretos sobre el señor de la mansión y sobre su propia relación con los habitantes de esta tierra.

Con un formato de relato largo, esta novela está escrita con sencillez, sobre todo la primera parte resulta algo lenta pues se dedica a presentar algunos personajes como el Doctor Charles, seco y poco hablador, y las hermanas siamesas Gerania e Iphigenia, algo maliciosas y celosas.

Primero se centra en la tragedia de Elisa y su trato con los personajes de Duskland. Aquí se descubre quiénes son todos ellos en realidad. En la siguiente parte distintiva, es hora de la venganza de Elisa contra el hombre que perseguía su mal.

Me han gustado los elementos paranormales que recuerdan a las obras del siglo XIX tipo Bram Stoker y su Guarida del gusano blanco. El ambiente victoriano, la cualidad onírica de ciertas escenas, los jugueteos con el más allá, las criaturas fantasmales y los rituales para conectar con ellas, todo en un marco de extrema etiqueta social y romance trágico. Elisa y Leonhard se enamoran pero nada les resulta fácil. Sobre todo cuando algo más que un enemigo mortal les separa.

Creo que el concepto de la historia es bueno y atractivo, aunque me hubiera gustado que la narración fuera más rica, más barroca. La última parte se regenera gracias a un mayor dinamismo en la historia, hay acción por parte de Elisa quien hasta ahora había estado tan enferma como una flor marchita. El final, sin duda, es digno de la ambientación macabra y gótico-romántica.




My opinion of The Night of Elisa

I was thrilled when I got an ARC of the illustrated edition of THE NIGHT OF ELISA, thanks to the generosity of the author Isis Sousa. Have you seen the macabre beauty of this book?

A Gothic tale that reminds me of those 19th century authors like Bram Stoker and his work The Lair of the White Worm. Haunted mansion visited by ordinary characters who have to deal with quirky situations and paranormal horrors are the key ingredients of that type of setting.

Eerily illustrated by Isa Sousa, this is a cute work of art. As the author herself explains in her notes to the reader, she is foremost an illustrator and then a writer by accident. She felt the urge to tell this story when basking in the sun out in her balcony. Pretty ironic for a wintery, moody story like The Night of Elisa.

The main character, a fair damsel, appears out of nowhere in Duskland with no memories of who she is or what happened to her. The lord of the place, a handsome but troubled man, takes care of her as they slowly fall in love. She meets other people there. Dr. Charles, a broody but knowledgeable man, and the mischievous Siamese sisters, Gerania and Iphigenia.

Elisa's fragile health points to a terrible past than links her to the inhabitants of Duskland in morbid ways. While she tries to find happiness again, dangerous forces gather around her from more than one world.

With a sweet and gentle tone, the author tells Elisa's story of loneliness, violence and doomed love. It's not epic nor grand, but a cozy tale. It has a dreamlike quality during the first part which takes place in Duskland, where even time works differently. As we learn about the mysteries surrounding Elisa's past and this new land, all the quirkiness of the other characters colour the atmosphere. In the second part, the domestic albeit very Gothic ambience turns towards the Victorianesque paranormal.

Elisa flees for her life while she misses her elusive paramour. She's not alone though as more characters bring dynamism to the last part of Elisa's weird adventures. Even though I'd have preferred a richer context, the concept of this story is good and engaging. The narrative might need a bit more spark to get out of the ordinary pool, though it surely rears up in the last part where there is more action and cunning, and the ending is perfect for the Gothic tone.


All in all, this fairly long novella is a darkly cute tale that quenches the thirst for a short, old-flavoured romance with a touch of mystery. Let's not forget the melancholic illustrations which add so much beauty to the experience. As a whole, this book is a fine ornament for our darker shelves. I also ended up being quite curious about the woman named Graziella. I wish I could know her mysterious story!





¿Alguna vez leéis historias góticas? ¿Tenéis alguna recomendación? ¿Qué os han parecido esta novela y sus ilustraciones a lápiz?

Babel de charla con las siamesas.