Mostrando entradas con la etiqueta detectives. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta detectives. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2019

Londres mágico y cómico en Familias fatales

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Qué pasa por vuestras vidas? Yo sigo disfrutando de las vacaciones y trato de leer todo lo que puedo, aunque también estoy viendo algunas pelis y series en la tele. Acabo de terminar la cuarta temporada de Outlander. Me ha gustado un montón, en especial los últimos episodios.

Una de mis últimas lecturas ha sido...


FAMILIAS FATALES

de BEN AARONOVITCH

No soy dada a las colecciones de larga duración, pero justo da la casualidad de que siempre hay una investigación policial de por medio en aquéllas a las que sí me apunto. 

Soy fan de la saga de Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch, en la que un joven policía negro de Londres acaba formando parte de un departamento a lo Expediente X que se especializa en investigar casos de delincuencia mágica. 

Acaba de publicarse el cuarto volumen de la serie bajo el ominoso título de Familias fatales (Broken Homes) y yo tenía que añadirlo a la "familia literaria" de sus tres hermanos 😄

La seña de identidad del autor es su sentido del humor irónico, sazonado de mordacidad y a veces mórbido. Suele dedicar cada libro a un barrio de Londres, el cual queda reflejado en el mapa de la portada. En esta ocasión, Peter Grant, nuestro Sherlock Holmes en prácticas, se adentra en las proletarias entrañas de Elephant & Castle

Aparece un cadáver al que podría relacionarse con el elusivo Sin-Rostro, un practicante de magia reminiscente del mítico Moriarti que se ha convertido en la proverbial espina en el costado de La Locura, el departamento de investigación de delitos mágicos. 

Con su habitual sentido del trabajo tan minucioso, personal, principiante y perspicaz, el majo de Peter sigue cada pista mientras obedece las instrucciones del sabio y legendario Nightingale. Este hombre parece un caballero obsoleto y algo ajeno a la tecnología actual, pero cuando hay que sacar el armamento pesado, es un auténtico maestro. Me ha encantado que Lesley haya protagonizado más escenas, es una agente que sufrió un gran ataque en un caso anterior y las consecuencias le habían robado algo de activismo, pero entre ella, el perro Toby y la cocinera Molly, la parte más sociable de la trama ha resultado muy campechana. 

Bien es sabido que no es exactamente un estilo de acción y tensión, pero las tramas de Aaronovitch destacan por su genial combinación de lo mundanal, lo policíaco y lo urbano con ese soterrado folklore de antaño en el que los espíritus del río Támesis se codean con asesinos, ladrones, practicantes de magia y Scotland Yard. 

Te sumerges en la burocracia policial de Londres, aprendes sobre su arquitectura más práctica o el coste astronómico de una investigación por asesinato. Pasas de una reyerta mortal con una bruja a conversar en idioma criollo con la madre de Peter. Todo ello sin perder el humor flemático.

La trama se va enrevesando en torno a Skygarden, una torre de viviendas más parecida a una ciudadela de otra dimensión que a un bloque apto para el ciudadano común. Allí se resolverá el caso rodeado por un drama que me dio mucha pena y con el clímax apremiante, demoledor y fatídico que siempre hace que valga la pena bregar por el denso camino de la narración. No me lo esperaba. Lo que ha ocurrido, quizá, pero cómo y con quién, me ha dejado preocupada. ¿Ahora qué hacemos, Peter? Esto lo cambia todo. 

Citas favoritas:
No le contamos que estábamos cazando brujas porque esta clase de cosas suele causar sobresaltos.

Las personas que han visto alteradas sus vidas buscan orden y predictibilidad, aunque sólo sea en los detalles.

Cuando tengáis dudas de algo, convertid el asunto en problema de otro.

Debo decir que en los últimos tiempos he perdido la fe en la palabra <<imposible>>.

Es un hecho triste de la vida moderna que tarde o temprano terminarás subido a YouTube haciendo alguna idiotez.



Datos de FAMILIAS FATALES
(Broken Homes) - Web de  Ben Aaronovitch
OZ Editorial
Saga Ríos de Londres, libro 4
Novela negra, fantasía urbana, magia, humor
Tapa flexible con solapas
313 páginas, 17,90€




El próximo barrio a explorar será en realidad un salto a un pueblecito en la aventura titulada Verano de dedalera o Dedalera estival (Foxglove Summer) en la que nuestro diligente policía londinense investigará la desaparición de unos niños. Me muero por saber qué hará el Hombre sin Rostro en ese lugar. 

Gracias por pasaros por el blog y espero que os sea de utilidad esta entrada ;o)

Babel disfruta viajando a Londres aunque sea en papel.

jueves, 18 de julio de 2019

¿Te atreves a abrir La caja de Pandora?

Saludos, mis arrebatadores :o) Me hace una ilusión tremenda volver a tener en mis manos otro hermoso libro de Lindsey Davis. Sus series de detectives en la época de la Antigua Roma son una joya para sibaritas. Esta edición en tapa dura con sobrecubierta es de coleccionista <3

Por si sentís curiosidad, el objeto situado en la izquierda de la foto es una lucerna que compré en mi viaje a Mérida en mi época de exploración romana :-D



LA CAJA DE PANDORA

de LINDSEY DAVIS

La pizpireta y decidida Flavia Albia vuelve a explorar los recovecos del alma criminal con una aventura nueva que, en esta ocasión, la lleva al barrio del Quirinal, en la Antigua Roma. Una adolescente mimada ha muerto repentinamente por lo que se sospecha era un filtro amoroso proporcionado por una tal Pandora, algo que está prohibido por el emperador.

Al mismo tiempo, Flavia tiene que hacer frente a una emergencia con el hombre de su vida, lo cual la sitúa en un aprieto emocional en el que nunca se había encontrado.

Con la paciencia de un perro pastor y su avispada mente analítica, la hija de Marco Didio Falco se embarca en su característico periplo por las calles de Roma en busca de pistas y culpables. Siempre me ha conquistado su agudo sentido del humor. Parece fuera de lugar entre templos dedicados a dioses y viviendas en constante peligro de incendio, pero es justo lo que refresca una lectura minuciosa de los pormenores de una investigación a la usanza del interrogatorio de múltiples personajes. A lo que añadimos una vívida familiaridad de las costumbres, tanto ordinarias como grandiosas, de esta urbe que era el ombligo del mundo en su época.

Gracias a la persistencia inquisitiva de esta antigua huérfana britana, nos adentramos en casas señoriales, puestos de fruta y tabernas de escaso menú. Flavia se mete en líos con todos por igual, pero ella no desiste de analizar testigos, potenciales culpables y confidentes en pos del detalle que pueda iluminar sus teorías sobre la muerte de Clodia.

Me he reído con su elocuente ironía, con una escena algo picarona con lechugas de Egipto (que da mucho juego y salacidad) y con su discreta relación amorosa que la trae a mal traer, pero que a mí me encanta porque es mitad melosa mitad recelosa. Una chica avispada como Flavia se puede enamorar, pero eso no le quita ni un ápice de cinismo.

Otra cosa que me gusta mucho de la autora es su atención al detalle a la hora de perfilar a los personajes más secundarios imaginables. Todos ellos, desde un tendero hasta el famoso emperador Domiciano, reciben pinceladas descriptivas que permiten humanizarlos vivamente.

Aunque el humor pervive en todo el texto, el fino análisis de sabueso se mezcla también con algunas escenas más dramáticas. Por otro lado, no es tan fácil dar con el mea culpa responsable de la muerte en cuestión, puesto que empezamos en un sitio y terminamos muy lejos, enredados en una madeja de proporciones muy distintas a las que apuntaba el comienzo doméstico.

Alcanzamos el colofón de este "cozy mystery" romanizado en un escenario melodramático heredero de las viejas obras teatrales, en el cual Flavia Albia hace alarde de su astucia deductiva para exponer a todos los implicados en la extraña muerte de una jovencita con mal de amores. ¿Será un novio harto, un amigo indiferente, un desconocido cuyos planes había molestado sin saberlo?

No os diré nada más concreto salvo que el final resulta lúgubre y brutal. Deja un poso de malestar, pero profunda satisfacción por la intensidad sobria de las emociones que despierta. El futuro en el Quirinal se ha tornado oscuro de repente.

Magnífica novela, como siempre.

Por cierto, he aprendido un dato sobre la famosa caja de Pandora que no conocía.



Citas favoritas:
No conseguía encontrar a mi marido. Por supuesto, este aprieto no es desconocido para una esposa.

Los emperadores nos habían ahorrado las cargas de la democracia.

El fratricidio era un crimen muy romano.

Es una fantástica característica del latín, <<una pregunta esperando un "no" por respuesta>>.

En mi trabajo, el engaño era trágicamente rutinario.

Había eludido los placeres de la sociedad para pasar la velada solo.

Siempre hay alguien que muere, algunos incluso por causas naturales.

Cualquiera que se dedique a resolver misterios sabe que hay preguntas que nunca se responderán, que quizá no deberían responderse.




Datos de LA CAJA DE PANDORA

Web de Lindsey Davis
Ediciones B
Género policíaco en la Antigua Roma
Tapa dura con sobrecubierta
333 páginas 
21,90€
En esta colección: Mater Familias, El cementerio de las Hespérides, El falso Nerón



¿Qué estáis leyendo estos días de julio? Aquí está mi lista de lecturas:
  • Lies, de Kylie Scott
  • Million Dollar Marriage, de Katy Evans
  • Southern Gentleman, de Jessica Peterson
  • Like Father Like Son, de Leigh Lennon 

Babel camina sobre vías empedradas.

martes, 4 de julio de 2017

Que me entierren en El cementerio de las Hespérides


Mis arrebatadores, qué feliz me hace ver una nueva publicación de Lindsey Davis y su última serie de Flavia Albia. Adoro estos libros y sus cubiertas clásicas, magníficas y bellas. Se nota que soy fan, jajaja.


Me maravilla la capacidad de esta autora, mi admirada Lindsey Davis, de reflejar la Antigua Roma como si estuviera viviendo allí, en época del emperador Domiciano, caminando por sus callejuelas y picando olivas en cada taberna.

Se percibe su conocimiento académico, claramente interiorizado tras tantísimas novelas a sus espaldas, de forma que parece surgir con espontaneidad a todos los niveles desde el comercio y la política a las costumbres domésticas del día a día. Todo ello desde una perspectiva social y siempre canalizado por la mentalidad perspicaz, impredecible y superviviente de Flavia Albia, la informante/detective que ha heredado las dotes investigadores de su padre adoptivo, el irremplazable Marco Didio Falco. Él mismo ha sido protagonista de toda una serie de novelas que me marcaron en su día desde que lo descubrí en La plata de Britania.

En esta ocasión, cuarta de sus andanzas publicadas, Albia está inmersa en sus molestos preparativos nupciales cuando se topa con unos huesos en el subsuelo de una taberna en remodelación que destapan un avispero de sospechas, sucios secretos y maleantes disgustados. Nada nuevo en su línea de trabajo.

Si algo hace adictivo el estilo narrativo de la gran Lindsey Davis es su talento para fundir un agudo sentido del humor sardónico que nunca ves venir con el avance de la trama histórico-detectivesca. Es inusualmente ligera para el detalle con que recrea la atmósfera de la época y los usos de plebeyos, delincuentes, ediles corruptos y pobres ciudadanos romanos en general.

Da la sensación de que el progreso de las pesquisas se ha estancado cuando, en mitad de una escena en apariencia pueril y frívola, se produce el chispazo de una pista importante. Además, siempre me río con los diálogos o con los pensamientos de Albia tan provistos de ingenio burlón, discreto pero tan bien adaptado a ese aspecto de la esencia social de esta urbe que tanta influencia ha ejercido sobre los siglos y los pueblos. 

Son típicos, y algo que me tiene embelesada, los constantes avatares que sufre con su familia y con la vecindad con la que se codea. Se aprende mucho de cómo vivía la gente y qué poco han cambiado algunas cosas, para fortuna o infortunio nuestro, según se mire. Por otro lado, en esta aventura se lidia con la insalubre actividad de los burdeles y el mal destino de quienes trabajaban en ellos. Resulta deprimente y esclarecedor.

Tras un nudo de líos y callejones sin salida, la verdad sale a relucir con su cara más fea y sórdida en medio de los aparatosos, pomposos y alterados esponsales de la bien avenida pareja de Albia y Marco. Me ha satisfecho enormemente este final y el nuevo episodio en la ajetreada e interesante vida de esta britana. Espero que la autora siga deleitándonos con sus historias en años venideros :-)

  

EL CEMENTERIO
DE LAS HESPÉRIDES
LINDSEY DAVIS
Tapa dura con sobrecubierta
459 págs.
Novela de detectives / Histórica
2017
Título original:
The Graveyard of the Hesperides
Relación calidad/precio:
21 pellizcos / vale la pena


¿Sois adictas a series especiales como ésta?

Babel comiendo olivas en una terraza romana.

martes, 26 de julio de 2016

Cuando el detective sagaz es una mujer en la antigua roma


¿Qué es mejor que leerse un libro donde los personajes se están muriendo de calor cuando a ti te pasa lo mismo en la vida real? :-D

Así ha sido mi última lectura, ardiente calor en julio en MATER FAMILIAS, de Lindsey Davis.



Dejadme que os cuente una historia.

Hace muchos años, antes de que Babel fuera Babel, durante precisamente un verano, estaba ella paseándose entre las estanterías de un centro comercial. Babel se topó con un libro desconocido, La plata de Britania, se lo llevó a casa y así comenzó un idilio histórico que nunca llegó a olvidar.

De vuelta al presente...

La autora, esa abuelita anglosajona que todos podríamos imaginar con una taza de té en la mano, ha escrito 20 novelas sobre Marco Didio Falco. Aquel hombretón duro e inteligente se dedicaba al dudoso oficio de detective en la Antigua Roma. Ahora es el turno de su hija. Y yo sigo igual de fascinada con el estilo único y sagaz de esta escritora. Da la sensación de estar viviendo allí, en el año 89 d.C., husmeando entre las peores callejuelas y los foros más concurridos de conspiradores y oportunistas. Lo curiosos de estas novelas es que se presentan menos como documentales y más como vida de barrio.

En esta novela en particular, Flavia Albia, de origen britano y afincada por su cuenta en un piso con portero (sí, los había entonces), divide su tiempo durante un caluroso verano entre dos empresas. Primero, se ha descubierto un cadáver en un cofre perteneciente a los Calixto. Por otro lado, su amigo Manlio Fausto solicita su ayuda para la candidatura de Sexto Vibio Marino a las elecciones de gobernador.

A través de sus recorridos a pie o en burro por la ciudad de Roma, Flavia muestra el talante bruto de sus habitantes, sus desmanes, las costumbres de los patricios, el miedo que impregnaba los ánimos respecto al vengativo emperador Domiciano. Entre trapicheos, investigaciones arteras, giros de trama muy enrevesados que nunca te dejan ver la verdad hasta que las piezas encajan con exquisita tortura, la historia se va desgranando con ritmo ágil debido a una razón fundamental. El HUMOR. La autora combina el misterio inteligente con un sentido del humor incisivo que resulta adictivo.

Me divierto mucho con los juicios que Flavia Albia hace de los pintorescos individuos con los que se topa en sus investigaciones. Los diálogos son tanto sonsacar información como hacer uso del ingenio y el humor. Algunas escenas son francamente divertidas, por ejemplo, la que sucede en la subasta.

Otra baza de esta novela es la forma en que el pasado histórico, de la vida cotidiana de esta fascinante civilización, se manifiesta con realismo a través de los escenarios que recorre la protagonista. Tabernas, la limpieza de las calles, las leyes, las normas sociales en la casa que se visita, las comidas esperpénticas que eran normales por entonces... Es un caleidoscopio interesantísimo.

En esta ocasión, asistimos de primera mano a los entresijos de la política que rodeaba a las elecciones de gobernador. Quiénes son los candidatos, cómo se conducen en tiempos de campaña y los feroces insultos que se profieren en tribuna pública. Me han recordado a estos tiempos modernos que vivimos XD


 
MATER FAMILIAS
LINDSEY DAVIS
Tapa dura con sobrecubierta
382 págs.
Detectives / Ficción histórica
2016
Título original:
Deadly Election
2015
Relación calidad/precio:
21 pellizcos / cara, pero es de calidad



Por tanto, he disfrutado con la trama vil y retorcida, llena de venganza, odio, secretos y multitud de personajes con oscuras conexiones. Y sobre todo, me he regodeado en este excelente personaje femenino por su mente inquisitiva, su inusual vida y su franco y precioso romance que ha añadido otra pizca más de humor y originalidad a esta gran novela.

Babel tomándose un odre de mulsum (mezcla de miel y vinagre, al estilo romano).

jueves, 27 de noviembre de 2014

La sonrisa del diablo: dos detectives irresistibles


¿Londres en el siglo XIX? ¡Ya estoy enganchada! XD Queridos arrebatadores, he encontrado una novelita corta pero intensa que, con el trasfondo de una epidemia en Londres, arroja a dos mentes inquisitivas a competir en sagacidad. Una de ellas es el archifamoso Sherlock Holmes. Y la otra pertenece a una mujer que sacudirá todos sus esquemas. ¡Fabuloso!


LA SONRISA DEL DIABLO está escrita por Annelie Wenderberg, una bióloga alemana que ha resucitado al mismísimo Holmes en una serie que ya cuenta con tres títulos. Este primero que llega a España me ha abierto el apetito detectivesco.

Los dos personajes van de pillo a pillo, hurgando en la mente del otro para intentar sonsacar sus secretos sin ceder demasiado terreno. Entablan un duelo de intelectos, sutilmente aderezado por emociones inhibidas, con el constante intercambio de deducciones, basadas en su mutua capacidad de observación del entorno, los detalles y las personas, tanto su aspecto como su carácter.

Me ha gustado encontrarme con que Anna está ya asentada en su puesto de médico y profesora. No tiene que luchar por llegar a la cima o contra los prejuicios de género, sino que directamente goza de una posición de autoridad gracias a su ladino disfraz.

Damas y caballeros, os presento el dilema de una mujer que no se conformó con las restricciones de su época. Ante el mundo, Anna es Anton.

La novela resulta muy instructiva en cuanto a medicina y métodos de deducción. Igual de fascinante que la doble vida de Anton Kronberg, bacteriólogo y epidemiólogo durante el día, y Anna Kronberg, enfermera y viuda por la noche en el peor barrio de Londres.

De forma detallada y realista, la autora nos muestra los dobleces y los riesgos de aparentar dos identidades exentas, cómo adopta la indiferencia de acto y decisión del perfil masculino, las medidas que ha de tomar para neutralizar su naturaleza femenina.

Con la aparición de un cadáver arrasado por el cólera, se encuentran por primera vez los dos personajes más singulares de Londres: el doctor Kronberg y Sherlock Holmes. Al segundo le conoce todo el mundo, detective asesor de Scotland Yard y protagonista de novelas relatadas por el doctor Watson. Al doctor alemán, en cambio, le conocen sus colegas de profesión, sus alumnos en la universidad, sus pacientes en el hospital y en los barrios bajos. O eso creen. Porque el doctor esconde, en realidad, a una mujer. Se graduó en Berlín y ahora ejerce con todas las de la ley, pero si fuera descubierto, esa misma ley le robaría los frutos de su esfuerzo.

Con una alianza fortuita y precaria, nacida de la irrefrenable curiosidad mutua, Sherlock y Anna inician una investigación personal de las extrañas circunstancias que rodean la muerte del desconocido.

Me ha intrigado esta cortísima pero inteligente novela. Entremezcla con mucha perspicacia la trama de los sórdidos asesinatos de índole médica con el despliegue intelectual y emocional de sus personajes principales. ¡Qué ocurrencia, resucitar al mito de Holmes! Y para lanzarlo al duelo de personalidades con una mujer sin parangón. Me maravilla la vida que ha llevado Anna Kronberg, llena de tanta inteligencia como determinación, de tanto sacrificio como terribles percances que, lejos de amargarla, han forjado su halo de heroína inquebrantable.

Le pasan cosas horribles, pero su capacidad de supervivencia es inagotable. Es la absoluta y deslumbrante estrella de la novela, junto al Londres menos glamuroso y una tétrica trama criminal. Además, entre Anna y Sherlock surge una rivalidad por demostrar quién es más indiferente al otro, aunque no lo consiguen del todo. Es muy hermosa y frustrante la forma en que se desarrolla la pasión soterrada que bulle entre ellos. Apenas afecta a la trama en sí, un siniestro caso de enfermedades y asesinatos por conspiración a gran escala, pero genera un vínculo con los dos personajes tierno y sufrido a la vez.

La resolución de la investigación es ingeniosa, relatada con la voz culta de la autora que destaca por su labor a la hora de recabar datos médicos y del estado d elos cuidados de la salud en la época victoriana. Con esta primera aventura, ha asentado las bases de una serie, tanto en estilo narrativo como con la relación precaria y furtiva que establecen las dos menes más preclaras del siglo.

CITA
Me pregunté por qué las personas normales se convertían tan fácilmente en máquinas de torturar.

  

LA SONRISA DEL DIABLO
Serie Los crímenes de Kronberg
ANNELIE WENDEBERG
Tapa flexible con solapas
188 págs.
Novela de detectives
2014
Título original:
The Devil's Grin
Relación calidad/precio:
14 pellizcos
perfecto


Los dos próximos libros publicados por la autora y el compendio de los tres en un tomo con más de 60 ilustraciones:




Anna y Sherlock tienen mucho que decir, y espero leer sus próximos casos. ¿Tenéis algún detective favorito, arrebatadores? :o)

Babel en el Londres victoriano.