Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Todos necesitamos un poco de magia en Navidad

Saludos :o) Sigo con buen ritmo en el sendero a la Navidad. Hay chocolate con churros en una caseta en mi calle y tengo otra lectura temática en mis manos. ¿Qué más se puede pedir? :-D



MAGIA EN LA CALLE NAVIDAD

de IVY PEMBROKE

Creo que no estaba preparada para el aluvión de ternura y felicidad que ha provocado este libro en mí. Lo definiría como una comedia vital. En primer lugar porque me ha hecho reír un montón de veces. Además, retrata la cotidianidad existencial con apabullante certeza y sencillez.

La autora ha reunido a un reparto multicultural en una calle residencial de Londres, ha dejado caer la bomba de unos nuevos vecinos estadounidenses y ha soltado a un perro libre que actúa de hilo conductor entre todas las casas. La comedia es constante, irónica y dulce. Desde el verano hasta la época navideña, vemos a los vecinos pasar por diversas fases de confraternización que van desde el abyecto horror a entablar una simple conversación hasta generar una auténtica comunidad de amistad y apoyo. Es una delicia.

Jack es el perro de la calle que sirve de común denominador entre los reservados vecinos. Un buen día, aparecen Sam y Teddy, con una carga emocional enorme pero con la esperanza de empezar de nuevo en Londres. Con un plan mal concebido de una fiesta, comienza la estrategia de ganar amigos y lograr adaptarse. Lo cual que parece una hazaña épica cuando confluyen un cascarrabias que odia los cambios, unas familias que nunca socializan, una pareja muy casera, unos niños que se declaran la guerra y un padre viudo que apenas se apaña para organizar un evento casero o mantener una conversación coherente. 

Me ha encantado esta historia tan divertida y entrañable. El elenco de personajes es muy variopinto y todos presentan sus problemas personales que se manifiestan en el choque del primer encuentro social. Poco a poco, sus vidas se entrelazan y se producen escenas cotidianas en torno a las fiestas británicas con especial significado. Resulta encantadora y también agridulce en sus momentos más reflexivos. Se lee con suma facilidad gracias a la narración afable y humorística. 

El perro Jack es como un mago que hechiza al vecindario, sin embargo, el padre y su hijo son el catalizador, sin saberlo, de un pequeño milagro navideño. Con pequeños actos provocan una cadena que despierta una semilla en los demás a su alrededor. Niños, animales, ancianos, parejas y familias crean un mosaico muy bonito de relaciones de todo tipo. Hay un par de relaciones románticas, siendo una más prominente, aunque lo más destacable es siempre ese fenómeno de conexión entre los vecinos y lo mucho que descubren de sí mismos y de los demás en el proceso. Verdaderamente una preciosidad de lectura.

Creo que es la lectura ideal cuando te apetece creer en que las personas son buenas y capaces de arreglar sus problemas. En la calle Navidad, los vecinos tienen sus rencillas y cometen errores, pero con intervención de todos y un toque de amor, prevalece la armonía. Me ha encantado el final tan cálido, lleno de amistad, raíces hogareñas, iluminación navideña, humor y felicidad.

🎄

Por cierto, hay otras novelas ambientadas en la misma calle tituladas Wedding on Christmas Street y A House in Provence. ¡Las necesito! :-D

Datos de MAGIA EN LA CALLE NAVIDAD
Comedia vital, romance 
Tapa flexible con solapas
315 páginas; 20€


¿Ya habéis leído algo típico de diciembre? 

Llevo dos libros ambientados en Navidad. Espero poder incluir alguno más.

Babel se siente a gusto entre guirnaldas y té.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Enamorada de La librería del señor Livingstone

Saludos :o) ¿Nos mudamos a vivir a una librería? Sería casi el único lugar en el que no nos importunaría estar recluidos por motivos ajenos a nuestro deseo :-D

Desde hace tiempo, ansiaba probar la pluma de Mónica Gutiérrez, especialmente con este libro. Ha sido mucho mejor incluso de lo que anticipaba. ¿Habéis sucumbido a su encanto? 

¿Qué tal suena un paseo por una librería londinense llena de humor y amor?

Pues a leer...



LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE

de MÓNICA GUTIÉRREZ

ADVERTENCIA. Debes sostener una taza de té humeante en una mano mientras sujetas este libro en la otra.

¡Qué delicia de lectura! Con ese título tan cómplice, este libro es un homenaje a la cultura clásica inglesa más icónica. Destila el tipo de humor que hace guiños al británico "wit" para recrear conversaciones literarias entre unos personajes encantadores, a quienes fácilmente imaginas en una película ideal para caldear el alma al son de románticos empedernidos, té con pastelitos y lluvia melancólica.

Creo que cada escena ha sido perfecta, cada línea adorable, y he sonreído de arrobo sin cesar. Té y Londres y una librería llena de sueños literarios son exactamente mi terapia contra el vil y  hostil mundo. El paraíso para una chica como yo ;o) U refugio donde recalar entre citas de literatos y poetas, comedia de enredos, humor ingenioso y amor al alma inmortal de Londres. 

Podría recalcar algunas de mis escenas favoritas, por ejemplo, la primera vez que Agnes pone sus pies, luego simbólicamente descalzos, en el interior de este edificio singular. La lista es larga y especial, sin embargo. La dramática aparición estelar de cierto miembro de Scotland Yard y su relación amor-odio con el enfurruñado dueño de la librería. Ese té de lujo de una pareja predestinada que me ha hecho suspirar por mi propio flechazo a primera vista. O la magnífica velada hacia el amanecer en uno de los museos más emblemáticos del mundo. Es realmente una miríada de instantes memorables. Quizá para mí ha sido todo más especial porque aúna romance, comedia y mi ciudad querida.

El estilo narrativo es risueño y lírico al unísono. Es algo que me ha conquistado. Al igual que la idea de tener un librero de cabecera como si fuera nuestro médico para nuestras emergencias de lectura <3 

La novela cuenta con su pequeño misterio filosófico, su española en busca del destino que se topa con un giro de trama en forma de librería con la que los lectores de esta novela vamos a soñar hasta el fin de nuestros días. Romances consolidados y romances florecientes, un niño que ve más que los adultos, una lectora ansiosa que vive para sus compras de papel, hora del té para degustar la paz, recorridos por el anecdótico mapa de Londres y diálogos teatrales que invitan a escenificarlos con un socio de lecturas.

Me ha parecido un dulce tesoro que disfrutar cuando nuestro ánimo nos pide un consuelo para reír y suspirar. Desde el primer momento me atrajo el personaje de Agnes, una arqueóloga sin proyecto que ansía instalarse en Londres. La novela muestra su ansiedad y melancolía, su miedo a echar raíces cuando la tierra es temporal, pero también se regocija en la amistad, el cariño y la esperanza. Una delicia perfecta.

Citas favoritas:
Todos los seres humanos necesitan alguna vez creer en la bondad de sus destinos.

Pues es una verdad universalmente reconocida que toda historia de amor que valga la pena empieza con una invitación a tomar el té.

Edward tenía el secreto convencimiento de que los libreros pacientes salían victoriosos de sus honorables lides.

Y se preguntaba si era posible que todas las cosas buenas cupieran en una librería.

La eternidad era justo eso, la compañía callada de la literatura en una librería cerrada.

He estado rarísimo desde que aprendí a leer.

Sobre la mesilla, las últimas novedades de libros ilustrados; el cosquilleo de la felicidad más absoluta en el corazón.

Datos de LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE
Comedia, romance 
Tapa flexible con solapas
288 páginas; 18,90€


Me encandila leer libros sobre libros. Uno de los que recuerdo con más cariño es La ciudad de los libros soñadores, de Walter Moers. Una preciosidad de fábula llena de imaginación y con todo el amor a los libros que pueda albergar un ser humano. ¿Lo conocéis?


Babel sueña con su propia librería donde celebraría meses temáticos.

lunes, 12 de octubre de 2020

Risas y romance en Reindeer Falls

Saludos :o) ¿Hay algo más recomendable que el humor? Quizá sea algo precoz hablar de la Navidad, pero yo no puedo resistirme a Jana Aston aunque se disfrace de reno navideño en pleno octubre :-D

Leo todo lo que esta mujer escribe. Sencillamente, es demasiado irreverente y divertida como para negarme a su terapia literaria. Estoy muy contenta de que la editorial haya decidido publicar los tres relatos navideños que la autora publicó en 2019. Son entrañables e ingeniosos. Románticos y sensuales también :o) 

¿Qué tal suena un paseo romántico y divertido por un pueblecito en plena Navidad?

Pues a leer...


NAVIDAD EN REINDEER FALLS

de JANA ASTON

En este compendio de tres relatos nos reencontramos con la marca de la autora, es decir, su ingenio gamberro que esta vez está rebozado en pan de jengibre, villancicos, Papá Noel y felicidad. 

Acostumbrada a sus novelas, me hizo mucha ilusión que se animara a escribir tres historietas para celebrar el espíritu navideño, las cuales además están vinculadas por dos elementos. Transcurren en un pueblecito pintoresco llamado Reindeer Falls y están protagonizadas por tres hermanas.

EL JEFE QUE ROBÓ LA NAVIDAD presenta a una chica estresada que no puede soportar al Grinch de su jefe. En mi mente, le imaginaba como Michael Fasbender, luciendo sus trajes y sus ceños en toda su gloria. 

Holly tiene unos planes adorables para la compañía de juguetes en la que trabaja y está obsesionada con su calendario de Adviento. Además, me daban unas ganas tremendas de participar en los ratos que pasan las chicas de tertulia conspiratoria en la cafetería. Holly y Nick hacen una visita de ensueño a un mercadillo navideño que me hizo disfrutar cada palabra. Es tan sólo un preludio del rato tan festivo que la pareja de enemigos pasa en el dormitorio porque este hombre resulta ser un galán encantador, mal juzgado por la nerviosa y divertida Miss Winter.

Toda relación laboral entre jefe y empleada tiene sus desventajas, por lo que Holly acaba juzgando mal de nuevo a Nick y por poco me desespero con ella. Menos mal que al final recapacita y usa su considerable creatividad y sinceridad para reconquistar a su seductor jefe. ¡Siempre me lo paso pipa con los divertidísimos diálogos!

SI LE DAS UNA GALLETA DE JENGIBRE A UN IDIOTA es la super adorable segunda historieta. Tengo debilidad por los dulces horneados y si se juntan con la Navidad, entro en éxtasis. Ginger tiene un montón de planes para montar una pastelería, algo que me encanta y me entretengo mucho con las ideas creativas para este tipo de negocio.

Entonces conoce al irresistible chef británico que compite en el mismo programa televisivo que ella. Este reto bulle de competitividad, una química chispeante, diálogos internos hilarantes, una chica que se pone en evidencia a cada minuto debido a la lujuria que le nubla el cerebro y un caballero encantador que considera sus rarezas de lo más estimulantes. En todos los sentidos.

Entablan unas conversaciones adictivas mientras ella se derrite por él y él le demuestra cuán prendado está por ella. Por la ciudad campa la temporada navideña y el show pastelero con sus grabaciones de las recetas de los competidores reina en cada capítulo. Me ha cautivado el romance tan dulce de esta pareja. Una ternura. 

EL ROLLO DE UNA NOCHE ANTES DE NAVIDAD es el último relato y me ha gustado tanto como los anteriores. No hay razón para resistirse a un Santa Claus guapetón con una sonrisa seductora y predilección por las buenas chicas mandonas.

La historia sienta un buen precedente cuando Noel demuestra su lado bueno con una abuelita que no para de cantarle las alabanzas al amor. Ella, por supuesto, reniega del romance. Al poco, acaba pasando una tarde con un joven Santa Claus que tiene encandilados a niños y mamás por igual. Esta relación espontánea que surge entre ellos es muy mona, aunque los diálogos internos de Noel son bastante picantes y hacen juegos de palabras con la Navidad. Por supuesto, su rollo de una noche se torna un festival de pasión y todo un giro de argumento. Es de lo más divertido y entretenido. 

Me ha encantado también saber qué había sido de las otras dos parejas tras su final feliz, y el epílogo entre Teddy y Noel es tanto pizpireto como romántico. Es un compendio de relatos encantador y perfecto para la época navideña. Además, incluye recetas del show. ¡Habrá que probarlas! :-D


Datos de NAVIDAD EN REINDEER FALLS
(The Reindeer Falls Collection)
Romance, humor, Navidad 
Tapa flexible con solapas
275 páginas; 16,90€


¿Me recomendáis novelas ambientadas en Navidad? 

Tengo entendido que sale otra novela este mes de esa temática, Diciembre no es lo mismo sin ti, de Beth Reekles. Espero poder agenciármela también ;o).

Babel se siente a gusto entre galletas y té.

martes, 17 de marzo de 2020

Me pido El cuaderno de desafíos de Dash y Lily

Saludos :o) Y yo que pensaba (rezaba) que Marzo cambiaría mi suerte con este año. Va a ser que no... 😂

¿Os podéis concentrar en leer o escribir? Me está costando muchísimo. Me cuesta conciliar las discrepancias entre el mundo ficticio y el real.

De todas formas, me he dejado embaucar por esta sorprendente novela que se va directa a mi estantería de favoritos 💜💜 

¿Qué tal suena un juego del escondite con pistas, libros y amor?

Pues a leer...



EL CUADERNO DE DESAFÍOS DE DASH Y LILY

de RACHEL COHN & DAVID LEVITHAN

GANCHO. Está claro que una librería es un gancho seguro para los lectores empedernidos. Si una historia empieza ahí, ya tiene media batalla ganada a la indiferencia. Cuando le añadimos una búsqueda del tesoro medio literaria medio intelectual y una pareja de adolescentes insólitos al borde del enamoramiento, la victoria es nuestra. Hay que leer este libro.

ESTILO. Irónico, sumamente ingenioso, el estilo de esta novela juvenil de alma sexagenaria goza de un saludable tono de irreverencia. A dos voces, nos sumerge con humor y provocación en la mente de dos adolescentes muy lejos del patrón habitual. Me he reído a lo grande y he perseguido la siguiente página con adicción. A medida que se avanza, sin embargo, se torna cada vez más melancólico y agridulce, como si el peso de la vida fuera prensando a los personajes hasta exprimirles parte de la esperanza innata que hasta el más escéptico guarda en su interior. Aún hay luz en este laberinto. 

TRAMA. Un cuaderno rojo, pistas enrevesadas y dos desconocidos que se desafían a resolver el reguero de migas en una suerte de Pulgarcito urbano. 

Dash y Lily conectan a través de una misión escrita en un cuaderno, sin verse las caras, apelando a su curiosidad mutua para recorrer caminos inusuales que requieren astucia, valor y sinceridad. Es un juego divertido que maneja la palabra, la crítica y el autoconocimiento con lucidez al tiempo que plantea situaciones estrambóticas o familiares con una brillante capacidad para convertir la rutina en un recurso narrativo hilarante.

Los autores manipulan la expectativa romántica del lector para pintar un crecimiento personal de dos jóvenes entre la infancia y la etapa adulta. Y lo hacen de maravilla.  

PERSONAJES. Me he reído con la envarada y elocuente oratoria de Dash que juzga a cada cual con quien se cruza y suspende su filosofía de vida. Con el dulce temperamento de Lily, a quien le asalta un ramalazo de rebeldía en nombre de ganar experiencias en medio de una Navidad sin sus padres que ella no ha buscado. El elenco de amigos y familiares añade un kaleidoscopio risueño, barroco e importantísimo. La conversación del té se merece un aplauso del mismísimo Sherlock Holmes. Al igual que el atolondrado pero avispado Boomer o el perrazo Boris culpable de una locura digna de una película o la tía abuela Ida a la que imagino como una diva de los años 20 con más sagacidad que arrugas. 

ROMANCE. A través de misiones, notas, reflexiones y desafíos, Dash y Lily conectan. No es amor ni deja de serlo. No sabemos muy bien si se dirigen al romance juvenil más lindo y pizpireto, o a un desengaño que les quite la fe en la espontaneidad. En esa incertidumbre nos pone los dientes largos. Un guiño personal: vale la pena darle una oportunidad a Cupido 😉

DESENLACE. Esta monísima e inteligente historia nos da unos cuantos altibajos en el romance existencial entre Lily y Dash, pero te deja con una sensación encantadora al final. Me encandila el mundo que estos escritores han creado con su ingenio, así que voy a buscar sus otras obras como un sabueso. ¿Sabéis si están publicadas en español? 💟

Citas favoritas:
En este contexto, mi aversión natural al contacto humano no hacía más que intensificarse.

Descubrir que la familia,como el arsénico, funciona mejor en pequeñas dosis.

El sonido de mi vida, de mi propia vida interior, era lo único que necesitaba.

Me descartaron de inmediato con miradas de desdén por considerar que no era una de ellos. No negaré que me sentí agradecida.

Cuando más necesitas a alguien, tu mundo parece más pequeño que nunca.

Tal vez todo lo que veía se encontraba sólo en mi interior.

Estaba intentando escribir la historia de mi vida. La trama no era tan importante como los personajes.   

Datos de EL CUADERNO DE DESAFÍOS DE DASH Y LILY
(Dash and Lily's Book of Dares)
Romance y humor juvenil 
Tapa flexible con solapas
278 páginas; 15,50€
Libros en común 



De visita por la web de la autora, ¡he descubierto que existe un segundo libro! Ojalá la editorial decida traerlo también porque el tema es precioso. Vuelve a suceder en Navidad, reúne al grupo de amigos y la misión consiste en devolver la magia al corazón de Lily 💜



Las historias pueden ser maravillosas, pero no siempre conseguimos conectar con el estilo literario. ¿Cuál os gusta más? Creo que el humor y el ingenio me conquistan plenamente.

Babel se siente identificada con los inadaptados intelectuales.

jueves, 29 de agosto de 2019

Una trepidante estancia en El castillo en las nubes

Saludos, mis arrebatadores :o) ¡Que se acaba agosto! Me da una peeeenaaaa. Estoy agotando mis últimas horas de asueto con lecturas, comilonas y episodios de Pájaro soñador :-D ¿Cómo estáis viviendo el fin de este mes?

Si os gustan los misterios divertidos en hoteles...

EL CASTILLO EN LAS NUBES

de KERSTIN GIER

Cuco y encantador desde la cubierta hasta la última letra de este libro. ¡Cómo me ha gustado! Me enamoré de la pintoresca imagen de la cubierta, sinceramente. Te puedes pasar la vida observando los minúsculos detalles de su estilo entre cómic y revista art deco. 

Y me alegro mucho de que el interior esté en concordancia. La narración es ingeniosa, pizpireta, divertida y cautivadora de una forma optimista. Trata sobre una adolescente que lleva algunos meses trabajando en un hotel de glamour vintage que ha visto épocas mejores. Ella se encuentra en el comienzo de su trayectoria, mientras que el hotel está entonando su canto del cisne. Casi me desorientaba la mimetización de eras distintas porque ella usa móvil pero el ambiente decadente del hotel hacía que me olvidara de que estamos en la actualidad. Muy gracioso. Al igual que las disparatadas situaciones y los personajes caricaturescos que dominan la historia. 

Entre huéspedes y empleados y jefes, adultos y niños y perros y gatos, las fiestas navideñas se convierten en un entretenimiento constante. He disfrutado con las peripecias de Fanny con su trabajo de niñera y aprendiz en prácticas. Se enfrenta a un niño diabólico empeñado en cometer trastadas mafiosas, a un futuro incierto, a unos jefes desfasados, a un misterio tras otro y a dos jovencitos muy interesantes. Además, la chica luce desparpajo, sentido del humor, diligencia y encanto que conquistan rápidamente.

Resulta fácil encariñarse con el personal de este hotel a lo El fantasma de la ópera. Vistos a través de los ojos de Fanny, son tiernos pero también muy trabajadores y provienen de lugares dispares. Los huéspedes protagonizan aventuras singulares con su pomposidad o por sus motivos para alojarse en el histórico edificio. Desde una entrañable pareja anciana hasta un oligarca ruso o un escritor de thrillers, todos tienen una chispa. 

Me apetecía hospedarme con ellos en este hotel rodeado de nieve, con su pista de patinaje sobre hielo y su Madame Cléo que hace delicias culinarias todo el día. No hay momento de tedio porque siempre está pasando algo, ya sea por el uso de las instalaciones y actividades del hotel como por un insidioso misterio que está poniendo en peligro el devenir de este castillo de cuento.

La traca final parece una mezcla de Agatha Christie y James Bond, en la que montones de sorpresas se confabulan contra Fanny en su afán de salvar a los demás y a sí misma de conspiraciones secretas y villanos codiciosos. Es sensacional, divertidísima y mágica.

Este hotel es un primor de lugar que me ha cautivado con su ambiente familiar, sus personajes alborozados, su encanto chic, su humor candoroso y su fantasmagórico carisma. ¡Quién pudiera alojarse en el Chateau Janvier!

Citas favoritas:
Corría la leyenda de que le hotel estaba encantado, y yo me sentía más que dispuesta a creerlo.

Prefería mil veces toparme con un buen fantasma que con muchos de los vivos que poblaban el hotel.

Nadie puede arrebatarnos el hogar si el hogar está en nuestro interior. Llevamos dentro lo necesario para ser felices en cualquier lugar.

A veces una buena bofetada es mejor que un mal beso.

Intenté fulminarlo con una de esas miradas asesinas que salen siempre en las novelas.




Datos de EL CASTILLO EN LAS NUBES 
(Wolkenschloss) - Web de Kerstin Gier
Editorial B de Blok
juvenil, misterio, humor
Tapa dura
410 páginas; 18,95€
Otros libros: saga Rubí





¿Habéis leído buenos libros este mes? Pronto os enseñaré mi torre de lecturas de agosto ;o) .

Babel reacia a abandonar el elitismo de las vacaciones.

jueves, 22 de agosto de 2019

Os invito a La boda de Rachel Chu

Saludos, mis arrebatadores :o) Por fin me he atrevido con una de esas novelas sobre los locos y ricos asiáticos :-D ¿Las habéis leído? Yo no sabía a lo que me estaba enfrentando y ha sido un shock, jajaja.


LA BODA DE RACHEL CHU

de KEVIN KWAN

Los protagonistas absolutos son gente rica de países asiáticos. De China continental, Indonesia, Tailandia, pero también los afincados o nacidos en Estados Unidos e Inglaterra. Son gente billonaria, gente que busca hacerse aún más adinerada, que persiguen el nirvana del dinero, que escalan a estratosferas del lujo y el prestigio, gente que intenta llegar a esas estratosferas sin conseguirlo y gente que no sabe que nunca podrá llegar allí pese a sus bolsillos extremadamente acaudalados. Todos, los ricos, los más ricos y los estrafalariamente ricos, se enzarzan en una carrera enfebrecida por ser más ricos y fashionistas que los demás. Es como un desfile de pavos reales en carroza. 

No sé si las minuciosas descripciones del derroche, el lujo, el clasismo, la hipocresía tradicionalista y la rivalidad por demostrar la moda más exquisita y los modales más respetables son un reflejo de una sociedad existente, una parodia o una disección maliciosa del mundo tan falso y frívolo de los supermillonarios. 

En la página 175, empieza un capítulo enteramente dedicado a la estrategia para reconstruir la imagen pública de una mujer en la exclusiva alta sociedad a la que pretende incorporarse. Es todo un manifiesto a la robotización del individuo para encajar en el molde provisional de lo que se considera aceptable. Me ha hecho reír y horrorizarme a partes iguales. Se basa en la ropa, maquillaje, bolsos, vivienda, lecturas y actividades sociales, creando un compendio más restrictivo que un corsé. 

Confieso mi vergüenza. Los capítulos alternan entre diferentes personajes y la verdad es que no conseguía ubicarlos apenas. Sus nombres no me decían nada y sus personalidades me parecían indistinguibles. Algunas circunstancias, en cambio, sí me han llamado la atención. La búsqueda de su padre desconocido por parte de Rachel, principalmente, seguida por una ex-actriz con ínfulas de importante o el trabajo secreto de una asesora de pedigrí. Y sobre todo, el corazón roto de Charlie. Qué pena dan los amores no correspondidos. 

Poco a poco, me he ido familiarizando con los personajes y sus deambulares por París o Singapur, en Ferraris o Boeings privados, entre spas y restaurantes de 100 estrellas y fiestas de azotea y casas imperiales. La narración tiene su punto de humor sardónico, en especial en las notas a pie de página explanatorias de idiomas o platos orientales que lucen un humor burlón muy similar a Jay Kristof en Nuncanoche. Es también un catálogo de Vogue sobre la moda más rabiosa y la joyería más despampanante, sin olvidar la ruta culinaria más exhaustiva imaginable. 

Al final, las relaciones familiares tan reminiscentes de la mafia con un toque de glamour a lo Rey Sol van envolviendo al lector. He llegado a reírme bastante y a encariñarme con esta panda de jóvenes desmadrados, parejas con problemas maritales y progenitores chapados a la antigua (Edad Media). Me ha gustado la ex-pareja, también la ex-actriz. Aunque están todos realmente a años luz de ser comprensibles, jajaja. En los últimos capítulos, se produce toda una revolución en un giro de trama absurdo y fabuloso, y acaba poniendo a estos ricos y locos asiáticos en un sitio interesante, peculiar y satisfactorio. 

Me he divertido y asombrado con este libro, al menos ha sido algo totalmente distinto. 

Si con algo me quedo, sin duda, es con esta imagen gastronómica: dumplings de leche frita con sirope de rosa. Lo que daría por probarlos XD

Citas favoritas:
Está todo tan bonito que me dan ganas de casarme otra vez.

Eres de los pocos puntos luminosos de esta vida mía.


Datos de LA BODA DE RACHEL CHU
(China Rich Girlfriend) - Web de Kevin Kwan
Editorial Suma de letras
Locos, ricos y asiáticos 2
comedia satírica, lujo moderno, cultura china
Tapa flexible con solapas
537 páginas, 19,90€
Otros libros: Locos, ricos y asiáticos / Rich People Problems


Vamos a seguir disfrutando del verano. Con lecturas como éstas...

  • El castillo en las nubes, de Kerstin Gier
  • Kiss Me Not, de Emma Hart
  • Always With You, de Layla Hagen

Babel siempre quiso desmayarse sobre un Ferrari rojo pintalabios.

jueves, 15 de agosto de 2019

Londres mágico y cómico en Familias fatales

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Qué pasa por vuestras vidas? Yo sigo disfrutando de las vacaciones y trato de leer todo lo que puedo, aunque también estoy viendo algunas pelis y series en la tele. Acabo de terminar la cuarta temporada de Outlander. Me ha gustado un montón, en especial los últimos episodios.

Una de mis últimas lecturas ha sido...


FAMILIAS FATALES

de BEN AARONOVITCH

No soy dada a las colecciones de larga duración, pero justo da la casualidad de que siempre hay una investigación policial de por medio en aquéllas a las que sí me apunto. 

Soy fan de la saga de Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch, en la que un joven policía negro de Londres acaba formando parte de un departamento a lo Expediente X que se especializa en investigar casos de delincuencia mágica. 

Acaba de publicarse el cuarto volumen de la serie bajo el ominoso título de Familias fatales (Broken Homes) y yo tenía que añadirlo a la "familia literaria" de sus tres hermanos 😄

La seña de identidad del autor es su sentido del humor irónico, sazonado de mordacidad y a veces mórbido. Suele dedicar cada libro a un barrio de Londres, el cual queda reflejado en el mapa de la portada. En esta ocasión, Peter Grant, nuestro Sherlock Holmes en prácticas, se adentra en las proletarias entrañas de Elephant & Castle

Aparece un cadáver al que podría relacionarse con el elusivo Sin-Rostro, un practicante de magia reminiscente del mítico Moriarti que se ha convertido en la proverbial espina en el costado de La Locura, el departamento de investigación de delitos mágicos. 

Con su habitual sentido del trabajo tan minucioso, personal, principiante y perspicaz, el majo de Peter sigue cada pista mientras obedece las instrucciones del sabio y legendario Nightingale. Este hombre parece un caballero obsoleto y algo ajeno a la tecnología actual, pero cuando hay que sacar el armamento pesado, es un auténtico maestro. Me ha encantado que Lesley haya protagonizado más escenas, es una agente que sufrió un gran ataque en un caso anterior y las consecuencias le habían robado algo de activismo, pero entre ella, el perro Toby y la cocinera Molly, la parte más sociable de la trama ha resultado muy campechana. 

Bien es sabido que no es exactamente un estilo de acción y tensión, pero las tramas de Aaronovitch destacan por su genial combinación de lo mundanal, lo policíaco y lo urbano con ese soterrado folklore de antaño en el que los espíritus del río Támesis se codean con asesinos, ladrones, practicantes de magia y Scotland Yard. 

Te sumerges en la burocracia policial de Londres, aprendes sobre su arquitectura más práctica o el coste astronómico de una investigación por asesinato. Pasas de una reyerta mortal con una bruja a conversar en idioma criollo con la madre de Peter. Todo ello sin perder el humor flemático.

La trama se va enrevesando en torno a Skygarden, una torre de viviendas más parecida a una ciudadela de otra dimensión que a un bloque apto para el ciudadano común. Allí se resolverá el caso rodeado por un drama que me dio mucha pena y con el clímax apremiante, demoledor y fatídico que siempre hace que valga la pena bregar por el denso camino de la narración. No me lo esperaba. Lo que ha ocurrido, quizá, pero cómo y con quién, me ha dejado preocupada. ¿Ahora qué hacemos, Peter? Esto lo cambia todo. 

Citas favoritas:
No le contamos que estábamos cazando brujas porque esta clase de cosas suele causar sobresaltos.

Las personas que han visto alteradas sus vidas buscan orden y predictibilidad, aunque sólo sea en los detalles.

Cuando tengáis dudas de algo, convertid el asunto en problema de otro.

Debo decir que en los últimos tiempos he perdido la fe en la palabra <<imposible>>.

Es un hecho triste de la vida moderna que tarde o temprano terminarás subido a YouTube haciendo alguna idiotez.



Datos de FAMILIAS FATALES
(Broken Homes) - Web de  Ben Aaronovitch
OZ Editorial
Saga Ríos de Londres, libro 4
Novela negra, fantasía urbana, magia, humor
Tapa flexible con solapas
313 páginas, 17,90€




El próximo barrio a explorar será en realidad un salto a un pueblecito en la aventura titulada Verano de dedalera o Dedalera estival (Foxglove Summer) en la que nuestro diligente policía londinense investigará la desaparición de unos niños. Me muero por saber qué hará el Hombre sin Rostro en ese lugar. 

Gracias por pasaros por el blog y espero que os sea de utilidad esta entrada ;o)

Babel disfruta viajando a Londres aunque sea en papel.