lunes, 21 de octubre de 2013

Reseña de Dark Angel + giveaway


¡Quién me hubiera dicho a mí hace unos meses que acabaría leyendo ebooks! Aunque prefiero el papel, me estoy aficionando a leer en mi precioso E-Reader. Gracias al cual, he conseguido acceso a varios ebooks que me están encantando. Uno de ellos es DARK ANGEL, un cuento gótico que aúna magia, elementos paranormales oscuros, misterios por doquier, un romance subidito de tono y un final totalmente divergente.


DARK ANGEL - T. J. BENNETT - 303 páginas - editorial Entangled Edge - año de publicación 2013 - ebook - género gótico paranormal romántico - Amazon link

Con esta portada tan romántica pero siniestra, la escritora relata la aventura de una mujer que sufre un terrible naufragio. Es la única superviviente que acaba en una isla maldita. Nada más despertar sabe que algo extraño sucede. Sus heridas parecen ínfimas comparadas con el destrozo que debería haber acabado con su vida. Mientras se recupera, el señor del castillo desarrolla una intensa fascinación hacia ella. No es para menos. Ni un solo desconocido ha llegado a las orillas de la isla en incontables años. Y lo peor de todo es que tampoco puede salir nadie. Desde ese momento, Catherine pone todo su empeño en resolver los misterios que rodean la isla y su dominante amo.

Se las tendrá que ver con muchos frentes abiertos: sus propias dudas acerca de los misterios imposibles que marcan la vida en la isla, la imponente presencia de Gerard quien está decidido a conquistarla en contra de toda moral, los peligros que encierra la niebla, y sobre todo los lastres del pasado. Tanto Gerard como ella guardan muchos secretos. Una de las cosas que más me han gustado de la novela es su protagonista femenina. No es una doncella inexperta, sino todo lo contrario. Ya ha vivido mucho y ha perdido mucho. Todo ello supone un fuerte acicate para volver al mundo que ha dejado atrás violentamente, pero también una barrera para confiar en Gerard. Habrá un gran duelo de voluntades entre ellos, aderezado por varias escenas románticas que elevan el ritmo cardíaco bastante a menudo. El héroe es bastante oscuro y mandón, pero no pierde ni una pizca de sensualidad en el proceso.

Aunque luego está la parte mágica y gótica. Hay poderes ocultos en la isla que explican por qué la población desarrolla tan peculiar comportamiento y su vasallaje al gran señor del castillo. Además, en la isla campa una criatura aterradora. Todos estos elementos se conjugan en un final apoteósico que quizás se iba esbozando, pero me ha dejado bastante sorprendida. En cuanto al estilo narrativo de la autora, me ha parecido lo bastante rico como para describir la atmósfera, las costumbres y el misterio sin pesar sobre el ritmo.

Estoy muy contenta de haberla leído, ya que siento debilidad por los poderes mágicos, las parejas apasionadas, las maldiciones y las protagonistas inteligentes

Además, participo en la promoción de otras novelas que se publican al mismo tiempo. Esta promoción incluye varios sorteos pero me parece que sólo es internacional el premio de la tarjeta Amazon. Comprobad bien si podéis participar en estos sorteos, por favor.



Edge, a digital-first single-title romance line from Entangled Publishing, takes its lead from our popular Select imprint but gives its novels an edge in the marketplace by bringing great stories to readers at reasonable prices in a quick-and-easy way. Whether sexy or sweet, traditional romance or love and lust with a women’s fiction bent, at the center of every Edge book is heart. From Urban Fantasy to Contemporary Romance to Science Fiction Romance, Edge has a book for all romance readers—and right at their fingertips! As they say, all’s fair in love and war. To find out more about our titles, chat with authors, participate in special events, and to find out what books are coming next, visit the Entangled website, follow us on Twitter, and like our Facebook page.

Today I'm happy to be featuring Edge's October releases!!



Dark Angel by TJ Bennett

When young widow Catherine Briton is washed ashore, the sole survivor of a violent shipwreck, all she wants is to go home to London. But injured as she is, she can’t escape when a shadowy stranger rescues her and takes her to his castle—where she’s healed with suspicious, almost magical speed.

The more time Catherine spends in the castle, the more her curiosity rises where her fiercely handsome new “master,” Gerard, is concerned. As she begins to investigate, though, her discoveries only bring more questions. It seems Gerard isn't the only one on the island keeping secrets…

The small town is full of strange mysteries and townspeople who know more than they should about her. And when a hulking beast that stalks the nearby hills and valleys catches up to her, Catherine must figure out what’s going on before it’s too late.



Far Too Tempting by Lauren Blakely

Jane Black has written the break-up album of the century, earning her a Grammy, a huge legion of new fans, and the pressure to repeat her success. Sure, the heartbreak from her husband’s unconventional abandonment might have been her inspiration, but it hasn’t done her any favors in the dating department. So when Matthew Harrigan, the toughest music journalist out there, asks for an interview, Jane agrees—as long as her personal life is completely off-limits.

British, gorgeous, and way too tempting, Matthew’s the first guy Jane’s been attracted to since her husband. As she spends more time with him and their relationship heats up, though, so does her writer’s block. How can the queen of the break-up pen the perfect follow-up when she’s seriously in love?



Bittersweet Magic by Nina Croft
The Order #2

Roz has been indebted to the demon Asmodai for five hundred years, and her freedom is just around the corner. All she has to do is complete one last task for him—obtain a key that had been hidden in a church centuries ago.

Piers, the Head of the Order and an ancient vampire, is intrigued by the woman who comes to him for help. She’s beautiful and seemingly kind, but she’s hiding something. And he’ll find out who she is and what she really wants once he uses his power to get inside her head. But Piers has no idea that Roz is immune to his mind-control...or that he is simply a pawn in her dangerous mission for freedom.



Hunter's Moon by Lisa Kessler
Moon #2

Sasha’s future was stolen from her the moment she was bitten. Now she's on the run from the Nero Organization that transformed her from a human detective into a shape shifting jaguar assassin.

When a rogue bounty hunter threatens her younger sister, she'll be forced to fight, and with nowhere else to turn, Sasha will need to trust the one man who has every reason to want her dead.

Aren is a werewolf with a secret. While protecting his twin brother and Alpha of the Pack, he found his one mate for life. Sadly she's also the jaguar assassin who tried to kill them both. Now Aren is struggling between his animal nature to love and protect her, and his loyalty to the Pack.



Undying Embrace by Jessica Lee
Enclave #2

Arran MacLain is a vampire on a suicide mission, driven to kill his former partner who betrayed him and the Enclave they served. But two things stand in his way: Gabrielle, the human female who holds his heart, and the past that won’t let him go. If only death was enough to cleanse his soul.

Gabrielle Steven’s sister is missing. Her hunt for clues brings her face to face with the one vampire she can’t forget. Their missions combine and thrust them into the heart of evil. Will their passion be enough to overcome the pain from their past, or will their dark desires destroy them both?



a Rafflecopter giveaway a Rafflecopter giveaway a Rafflecopter giveaway a Rafflecopter giveaway

*
EDICIÓN
La autora de Dark Angel, T. J. Bennett, tiene un libro publicado en español titulado El legado del amor, publicado por Ediciones B. Así podéis probar su pluma. 



Babel amante de los tours.

viernes, 18 de octubre de 2013

Participantes de las lecturas conjuntas 13 y 14


Buenos días, mis arrebatadores. A punto de empezar el ansiado fin de semana, os informo rápidamente del avance de las Lecturas Conjuntas en activo:

13. Orgía Paranormal

Participantes: Silvia está leyendo Lobo, de Anne Rice, y Janet Gaspar está leyendo 3 libros paranormales, uno por cada personaje de la lectura conjunta. Babel está terminando La era de Drácula, de Kim Newman, y tiene intención de leer The Last Werewolf, de Glen Duncan.

Si vais a escribir una opinión o reseña, por favor, dejadme el vínculo en un comentario no más tarde del 30 de octubre. Y si alguien quiere apuntarse, aún está a tiempo en la entrada original.


14. En Llamas

Hasta el 22 de noviembre, fecha en que se estrena la película basada en En llamas, de Suzanne Collins, vamos a leer y twittear sobre el libro. Podéis uniros al incendio lector en la entrada original.


Un besote lector de Babel.

jueves, 17 de octubre de 2013

Cuando el patito feo hace frente a los cisnes


¿Alguna vez os habéis sentido el patito feo del grupo? ¿O habéis notado que alguien es la diana del aislamiento social o el desprecio de los más populares y eso os ha producido una sensación de desasosiego? Son dos buenas razones para leer THE DUFF, de Kody Keplinger. Aunque hay una tercera razón, por supuesto, y se llama lujuria. Hay bastante de eso en plan desatado en esta novela, por algo está protagonizada por adolescentes con las hormonas en plena ebullición. Lo mejor, sin embargo, es la forma en que la autora utiliza esa excusa plausible para afrontar temas mucho más profundos y emocionales.

  Deslenguada
hUmeante
Furiosa
Festiva

Designated Ugly Fat Friend. ¿Os imagináis ser esa chica? El patito feo y gordo que acompaña a las guapas en sus salidas de caza como carabina / comodín, y los chicos usan como trampolín para camelarse a los bellezones. Nadie querría ese dudoso honor. A Bianca no le hace ninguna gracia que el don Juan de turno le asigne esa etiqueta. Ni siquiera cuando Wesley Rush, el guaperas machote por el que todas suspiran, se acerca a ella con todo su arsenal a punto. Es entonces cuando estalla la frustración contenida y Bianca hace algo que va en contra de sus principios, de su sentido común y de su dignidad.

¡BESAR AL GUAPERAS!

Ninguno de los dos se espera la reacción que ese acto rebelde causa en ambos, una especie de explosión física y mental que nubla todo lo demás. Y hay tanto de lo que olvidarse, de lo que huir en busca de un poco de paz y placer. Así que desde ese momento, Bianca y Wesley inician una relación ilícita y extrañamente idílica. Sirve a unos propósitos muy claros, pero quizás Bianca se esté equivocando. Quizás el drama que sufre su familia le esté empujando a cometer errores que le pasarán factura. Quizás su forma de tratar a Wesley ponga en jaque la relación que tiene con sus amigas.

Relacionarse clandestinamente con Rush hace que Bianca se replantee cosas sobre sí misma. No sólo físicamente, pues el nubarrón de ser la Duff pende sobre su cabeza todo el tiempo, también sobre quién es ella. Antisocial, decidida, descarada hasta la médula, aterrada ante los cambios que amenazan su vida familiar, Bianca es un personaje muy ameno y nada convencional. Su realidad está llena de tropezones, oscuridades y remolinos emocionales. Por eso acude a Wesley. Un salvavidas que la ayuda a dejar la mente en blanco y evadirse. Sin embargo, cuanto más trata de eludir la realidad, más adicta se vuelve al chico 10. Y los lectores con ella.

¿Qué pasará cuanto todo acabe? ¿Qué será de la Duff y su adicción?

Es la metafórica historia del patito feo que se convierte en cisne, de que las personas son más de lo que aparentan, de cómo nos afecta lo que los demás piensan de nosotros y viceversa. The Duff no sólo es diversión y descaro, es un viaje personal sobre el valor de uno mismo y de nuestro papel en el grupo.

Por eso la historia es tan creíble, tan palpable, porque nos dan ganas de que el cuento de hadas esté en el fondo de la realidad, esperando a que nos lo ganemos.



THE DUFF
KODY KEPLINGER
Tapa flexible con solapas
298 págs.
Juvenil contemporáneo
2013
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
asequible


Con un estilo urbano, muy directo y con alma de cuento de hadas, esta historia descarada pero cercana apelará a quienes se hayan sentido desplazados o quienes busquen un romance rompedor.

¿Ya la habéis leído, mis arrebatadores? Contadme si os ha conquistado :o)

Babel desplegando las alas.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Sesión de terror: Laura Bickle y Megan Shepherd


La semana pasada, abrimos el apetito de nuestro lado oscuro con las opiniones de Víctor Conde y Jesús Cañadas, autores de terror nacional. Los contrastes son enriquecedores por lo que hoy os presento a dos autoras internacionales y su visión del miedo. ¿Os apetece sentir escalofríos?


LAURA BICKLE. Autora de The Hallowed Ones y The Outside.

 What is the meaning of horror to you?

I think we know a scary story when we hear it or read it, when it quickens our breathing and causes us to leave the lights on after dark. But what really makes a story scary when we’re crafting it? Is there a way to consciously figure this out as we put it on the page?

I think so. I think the first step is dealing with a topic that scares you. If we don’t feel the fear, we can’t expect others to feel it or respond to it authentically. We have to deal with topics that scare us in order to most effectively communicate that fear. What scares you? Is it being alone? Being trapped? Getting lost?

Find something that really disturbs you, and you’ve got a good start. Think about the stuff that keeps you awake at night. You’ve just got to be willing to really force yourself to examine it. You have to scare yourself before you can scare anyone else.


Traducción:

------- Reconocemos una historia de miedo cuando la escuchamos o la leemos, cuando acelera nuestra respiración o provoca que dejemos las luces encendidas al anochecer. Sin embargo, ¿cómo distinguimos una historia de terror mientras la creamos? ¿Existe una forma de ser consciente de ello al transcribirlo en una página?
Así lo creo. Pienso que el primer paso consiste en tratar un tema que te asuste. Si no sentimos miedo, no podemos esperar que otros lo sientan o tengan una reacción acorde. Debemos abordar temas que nos den miedo para transmitir esa emoción con éxito.  ¿Qué te asusta? ¿Estar sola? ¿Atrapada? ¿Perdida?
Encuentra algo que te perturbe de verdad y estarás en el buen camino. Piensa en las cosas que te mantienen insomne por la noche. Por supuesto, tienes que estar dispuesta a analizarlas en serio. Tienes que asustarte a ti misma antes de poder asustar a los demás. -------





MEGAN SHEPHERD. Autora de obras como Naturaleza Salvaje y Her Dark Curiosity.

What is the meaning of horror to you? 

Ironically, I try to stay away from horror movies and books...one of the downsides of having a rich imagination is that it's all too easy to imagine awful things as it is pleasant fantasies. Once an image is in my head, it's very hard for me to get it out again. And yet, part of me is absolutely fascinated by scary stories. Ever since I was a kid, I loved hearing ghost stories and scaring my friends at sleepovers. So I try to get my horror fix without actually having to be too close to it: instead of watching horror movies, I'll read the online synopses. I get friends to read scary books and tell me what happens.

Ever since I was little, I've had a really active dreamlife. I can usually remember my dreams, and often they're cinematic and action-packed, and often they are frightening or disturbing. I still remember nightmares I had when I was five years old, because they left such a strong emotional mark. People like to think children are innocent and sweet, but when you look at what most average children dream about, it's terrifying stuff! And what's most frightening is that it comes from within our own heads...who knew that we all have those monsters and zombies and ax-murderers buried deep in our subconsciouses? I think that's the real meaning of horror to me. Knowing that these dark images and ideas are inside all of us, though we go about our lives pretending like they aren't.


Traducción:

------- Es irónico que intente mantenerme alejada de películas y libros de terror. Una de las desventajas de poseer una imaginación fértil es la facilidad para imaginar tanto cosas horribles como fantasías agradables. Una vez que la imagen está en mi cabeza, me resulta muy difícil exorcizarla. Por otro lado, una parte de mí siente fascinación por las historias de miedo. Desde que era pequeña, me  encantaba escuchar historias de fantasmas y asustar a mis amigos cuando me quedaba a dormir en sus casas. De modo que intento conseguir mi dosis de terror manteniendo las distancias. En lugar de ver películas de miedo, leo las sinopsis en internet. Mis amigos me cuentan los libros que les pido que lean por mí.

Desde pequeña, he soñado de forma muy activa. Normalmente recuerdo los sueños, suelen estar llenos de acción y parecen películas, a menudo son perturbadores. Todavía recuerdo pesadillas que tuve  a los cinco años porque dejaron una intensa impresión emocional. A la gente le gusta pensar que los niños son inocentes y dulces, pero si echas un vistazo a lo que cualquier niño suena, es verdaderamente aterrador. Y lo peor es que todo esto proviene de nuestras mentes. ¡Quién hubiera pensado que todos tenemos esos monstruos, zombies y asesinos del hacha escondidos en nuestro subconsciente! Creo que ése es el auténtico sentido del terror para mí. Saber que esas imágenes e ideas oscuras están en nuestro interior, aunque pretendamos en el día a día que no es así. -------




No os perdáis las historias de estas dos autoras. Valen la pena si os gustan: apocalipsis vampíricos en una comunidad Amish y versión gótica de La isla del doctor Moreau. Mis arrebatadores, gracias por compartir estos días aterradores conmigo y thank you, Laura and Megan, for your generous company.

Babel en el cuarto oscuro.

martes, 15 de octubre de 2013

Una chica amish entre vampiros


En este mes horrorosamente magnífico, quiero presentaros a una autora que me ha sorprendido con su curiosa idea de apocalipsis vampírico en torno a una comunidad Amish. Nada más leer esta novela, añadí a mi lista de deseos lectores su continuación, The Outside. Ahora está en tapa dura, a diferencia del primer tomo, así que esperaré pacientemente a su publicación más económica ;o)


 Me ha enganchado esta inusual perspectiva de una chica Amish en un mundo que se va cerrando alrededor de su comunidad como una lenta horca. Se aprende mucho de las costumbres de este grupo aislado del progreso moderno. La primera parte de la novela está muy centrada en la religión, aunque luego Katie va desarrollando su instinto rebelde a medida que el peligro acecha a su comunidad y los principios que ella creía inamovibles se ven desafiados a cada momento. Sufre conflictos tanto exteriores, por parte de los vampiros que han asolado el mundo, como interiores, por la presión de su familia, su novio y las autoridades Amish. 

Sus creencias y su respeto a la ley de Dios son constantemente puestos a prueba. Ella empieza a cuestionarlo todo pero se debate entre lo que se supone que debe hacer y lo que siente. Esas grandes diferencias entre la sociedad actual, lo que todos damos por supuesto, y la mentalidad de Katie, dada su educación alternativa, están muy bien expuestas. Por otro lado, me ha gustado mucho la forma en que Katie y el resto de su comunidad van descubriendo lo que ha pasado fuera de sus límites. Detalles aquí y allá, una salida en carro a buscar a dos hermanos desaparecidos, una vecina que no puede comunicarse con sus hijos, las noticias en la radio sobre un toque de queda... Lentamente, la paz idílica de este pueblo se va rompiendo con un cariz sangriento. 

Nadie quiere admitir la estrambótica posibilidad de que haya vampiros sueltos por el país, destruyendo a la humanidad. Existe un claro ejemplo de lucha entre el bien y el mal, la autora trata a la religión como la panacea contra la Oscuridad, así en mayúsculas. Aunque amplía el término de inmunidad sagrada de una forma peculiar. Además, introduce una historia romántica muy bonita, un montón de detalles tiernos y también pugnas tanto psicológicas como generacionales. Estoy muy contenta de haberla leído y quisiera continuar con la segunda parte sin duda alguna.


   I've seen rabies. This was... Jesus. This was something else. Something more atavistic in its power. Something... beyond science. pág. 125

  

THE HALLOWED ONES
LAURA BICKLE
Houghton Mifflin
Tapa flexible sin solapas
311 págs.
Terror y romance
2012
Relación calidad/precio:
6,47 pellizcos en BookDepository
regalao


Mañana os hablaré más de Laura Bickle y su visión del terror. Mientras tanto, ¿qué os da miedo a vosotras? A mí me horrorizan los bichos, que se me caigan los dientes, que alguien me ataque por la calle y quedarme sin mi familia :o(



miedica.

jueves, 10 de octubre de 2013

Sesión de terror


En honor a este mes tan propicio para despertar el lado más oscuro del alma, he organizado varias sesiones de terror que nos acompañarán varias semanas hasta desembocar en la noche de Halloween. 

Empezamos hace unos días con una lectura conjunta: Orgía Paranormal, donde os podéis apuntar en la buena compañía de brujas, lobos semihumanos y vampiros. Hoy, os presento dos rostros del terror: Víctor Conde y Jesús Cañadas. Ellos ya son huéspedes vitalicios en esta morada, siendo de los primeros que honraron esta torre con sus libros y entrevistas. Doy paso a sus voces pues son ellos quienes detentan el talento para estremecer con las palabras.


VÍCTOR CONDE. Autor de obras como Hija de lobos, Heraldos de la luz y Naturaleza muerta.

¿Qué es el terror para ti?

El terror es un género (tanto literario como cinematográfico) que siempre me ha atraído. Recuerdo que el primer libro que me compré con mi dinero ahorrado, cuando era niño, fue "El fugitivo", de Stephen King, que en aquella época lo firmaba como Richard Bachman. Era más ciencia ficción que terror puro, pero un deje inquietante sí que tenía, como todo lo que escribe este autor. También me han gustado mucho las películas de este género, aunque detesto las que se apoyan sólo en el gore, como las de la serie "Saw". A mí me va más el terror psicológico, o aquel en el que lo sobrenatural invade, muchas veces sin que te des cuenta, la realidad cotidiana. Para mí, el terror es una derivación de lo fantástico, una cara más del género, y por lo tanto lo desarrollo siempre en las coordenadas que incluyen lo imposible, lo grotesco o lo irreal. A mí el terror realista, cien por cien fundamentado en la realidad, no me atrae demasiado.


¿Por qué has elegido este género para escribir?

Es un medio más para contar historias. Tienes que comprender que para mí el género fantástico siempre ha sido un todo, una Gestalt, formada por cien ramas distintas que dan cuerpo al mismo árbol. Por lo tanto, hay historias que al ser contadas ellas mismas se encajan dentro de una rama específica (por ejemplo, la cf hard o el space opera), y otras que pertenecen a otra corteza del mismo árbol, como las de terror. Pero vamos, que para mí todas son caras de una misma moneda. A veces me apetece contar una historia más cotidiana, centrada en la época actual y con estereotipos humanos familiares (como en "He oído a los mares gritar mi nombre") y otra me apetece perderme en universos lejanos y contaros lo que veo por allí (como en mi serie space opera del Metaverso). Pero vamos, que es cuestión de apetencia.

 
¿Qué escritores te han inspirado en este género?

Como te dije antes, empecé cuando era niño con Stephen King, que para mí ya es un clásico. Luego descubrí a otro de los grandes de la época, el británico Clive Barker, y leí también a los clásicos Lovecraft o Poe. Ese es el tipo de terror que yo practico, el que incluye indefectiblemente el elemento sobrenatural o irreal en su desarrollo. En cine, pues me gustan películas como "El resplandor", "Hellraiser", "El sexto sentido", "Apocalipsis now", etc. ¡Puro vicio!




JESÚS CAÑADAS. Autor de obras como El baile de los secretos y Los nombres muertos.


¿Qué es el terror para ti?

En mi opinión, el terror del bueno, el que uno disfruta leyendo desde el sofá, funciona con tres conceptos: expectativas, incertidumbre y anticipación.

Me explico con el ejemplo más tonto del mundo: llegas a tu casa por la noche después de currar todo el día. Dejas la chaqueta encima del sofá, la bolsa de la compra en la mesa, enciendes la luz de la cocina y en algún sitio de la casa oyes el ruido de una silla que se arrastra.

Bum. ¿Ves? Ya estás asustada. Estás en tu casa, en un sitio donde esperas estar sola, y hay un elemento que rompe tus expectativas. Estoy simplificando, porque aquí juegan un papel otros factores. Pero básicamente es eso.

El segundo factor también es fácil de explicar. Siguiendo el mismo ejemplo, echas un vistazo en la casa. Pon que eres lista y llevas algo para defenderte, un cuchillo o un rodillo o yo qué sé. Eso es lo de menos. Das una vuelta por el piso, pasas junto al pasillo que da a tu dormitorio y la puerta se abre.

Aquí entra la incertidumbre. Lo que hay detrás de esa puerta es terror puro. Da igual lo que te encuentres detrás, un psicópata con un hacha, un monstruo con tentáculos, un vampiro, un fantasma o qué sé yo, a tu madre que se ha vuelto loca y le ha arrancado la garganta a tu padre de un mordisco. Lo importante no es lo que hay, lo que podría haber. ¿Por qué? Porque no importa lo terrorífico que sea lo que te espera tras la puerta, cuando lo descubras eliminarás todas las demás posibilidades. Mientras no sepas lo que es, detrás de la puerta están el psicópata y el monstruo y el vampiro y el fantasma y tu madre. Eso es el terror.

Por último, está la anticipación. Si eres una persona normal, cuando oyes la silla arrastrarse o cuando ves la puerta abrirse, saldrías corriendo. Pero al lector le gusta pasar miedo, el escritor lo sabe y hace que sus personajes sean tan imbéciles como para acercarse a la puerta. No se vé aún qué es lo que hay, y cuanto más alargues el momento, cuanto más grande se vaya haciendo esa puerta negra y más cerca estés de descubrir lo que ha movido esa silla, más miedo sentirás. Y a la vez más placer.

Hay infinitas variaciones de hacer esto, pero en esencia ese es el esquema. Al menos, el que me gusta usar a mí.


¿Por qué has elegido este género para escribir?

Supongo que porque soy un gran fan de lo que los amigos de la Asociación Nacional de Escritores de Terror llaman terror lúdico. O sea, el terror que puedes sufrir pero te hace disfrutar al mismo tiempo, que paladeas en un cine o seguro en tu casa, leyendo. El terror que se acaba cuando encienden las luces, vaya. Ya sabes lo que decía Howard Lovecraft, no hay emoción más fuerte que el miedo ni miedo mayor que el miedo a lo desconocido. La adrenalina del miedo es algo muy divertido, date una vuelta por cualquier festival de cine de terror y lo comprobarás.

Otra cosa es el miedo de verdad. El miedo a que a mi madre le quiten la pensión, a que le pase algo a mi familia o a que sigan hundiendo España como hasta ahora. Me da miedo el odio y el desprecio que alguna gente en Alemania le tienen a los españoles, que por desgracia es el mismo odio y desprecio que nosotros tenemos a los marroquíes. Me dan miedo muchísimas cosas (en realidad soy un cagueta) y claro, ese tipo de miedo es muy real y no tiene nada de lúdico.


¿Qué escritores te han inspirado en este género?

Creo que el libro con el que más miedo y más fascinación he pasado ha sido La chica de al lado, de Jack Ketchum. Tengo una ligera idea de cómo consigue combinar las dos cosas, pero aún no sé hacerlo. También King, evidentemente. Vinum Sabati de Arthur Machen es una virguería, como lo es buena parte de la obra de Lovecraft (no soy muy amigo de su ciclo de los sueños).

Aparte de eso, nada como el terror japonés para electrizarte de verdad. Si Ketchum es el autor que más miedo me ha dado con su obra, su equivalente en cómic sería Junji Ito. Su serie Uzumaki (espiral) es una maravilla. No hay capítulo que no te ponga los pelos de punta, y eso es tremendamente difícil de conseguir.

Por último, siempre he querido hacer algo tan molón con el terror como lo que hizo Alan Moore con La Cosa del Pantano y su serie American Gothic. Pero me falta talento para ser como Moore. Como a todos.





¿Y si todos lleváramos el miedo dentro de nosotros? Vaya parásito el nuestro, ¿eh?;o) Espero que hayáis pasado un rato deliciosamente siniestro gracias a la generosa visita de Jesús y Víctor. ¡Gracias, chicos! Un placer retorcido, como siempre.

Babel en las tinieblas.