lunes, 9 de julio de 2018

Música, amor y libertad

Queridos arrebatadores :o), no hay nada mejor que sentir la lánguida libertad del verano mientras degustas una lectura que te hace sentir bien.

CUANDO ES REAL, de Erin Watt, es el libro perfecto para ese fin. Es divertido, es entretenido, es romántico y, además, te hace sentir feliz y relajada.

Lista de requisitos:

  1 ¿Músico con ojos de gato y abdominales de acero? ¡Listo!

  2 ¿Chica normalita que le canta las cuarenta a cada una de sus sandeces? ¡Listo!

 3 ¿Romance falso ante las redes sociales para salvar al músico de sí mismo? ¡Listo!


Me ha cautivado del capítulo uno al epílogo. ¡Qué preciosa historia! Moderna y provocativa al tiempo que sensible y sincera. Os cuento por qué me lo ha parecido.

El dúo de autoras ha empleado una premisa muy actual para crear un romance dinámico plenamente enraizado en la vida social de los jóvenes: música, redes online, apariencias y cotilleos, noviazgos primerizos y sentimientos volátiles. ÉL y ELLA se reparten los capítulos a doble voz. Son Oakley, el cantante archifamoso al que adoran las masas de adolescentes adictas a Twitter, y Vaughn, la joven sin metas para el futuro que cuida de su familia sin padres.

Mientras él ha perdido la musa y necesita un lavado de imagen, ella quiere apoyar financieramente a su familia. Y aquí entra en juego la magia comercial: los publicistas profesionales maquinan un plan de novios falsos ante los medios. ¿Fingir es fácil con un cantante sexy? ¡Paradójicamente no!

Resulta divertidísimo cuando del contrato surgen chispas hostiles porque Vaughn y Oakley no se pueden soportar, la arrogancia de él choca estrepistosamente contra la honestidad sin dobleces de ella y los complejos recodos de una campaña de imagen hollywoodiense les obligan a intimar cuando sus emociones sacan lo peor de sí mismos.

Creí que podría correr el riesgo de ser una historia ñoña o superficial. ¡Me equivoqué! Me la he leído como agua fresca con la garganta seca. Es una fantasía para quien sueñe con conocer a su ídolo musical y convertirse en su amor verdadero. Aunque no hasta el final ;o) Primero, los protagonistas deben superar las aristas de sus vidas tan contrapuestas, la normalidad de ella en contraste con el status de megaestrella de él que supone hordas de fans hipercríticas y seguridad al nivel de presidente de E.E.U.U.

La falsedad que domina los primeros estadios de sus interacciones se pone de manifiesto en la incomodidad de las conversaciones y en los tuits de fans que inician cada capítulo. La evolución de los personajes es muy notable y realista porque nunca se fuerza, es paulatina a medida que se conocen, se pelean, se comprenden, se desean… y está basada en que crecen como personas y no sólo como pareja.

De verdad que es todo divertido y también emotivo porque ambos tienen pesares que les lastran: familia, pérdidas, sabotajes, inseguridades, anhelos y soledades. El resto de personajes y situaciones públicas crean atmósfera y nunca interfieren, sino que apoyan, en el verdadero objetivo de la novela: la relación de balada de rock que nace entre Vaughn y Oakley.

La voz aterciopelada del cantante acaba expresando la belleza de sus sentimientos y seduce a la chica, quien llega a enamorarlo por su sencillez, integridad y dulzura, bien combinadas con sarcasmo e independencia. Este amor es para todos los públicos, aunque tiende hacia el New Adult por los asuntos que toca de adicciones, las edades y la pizca de sensualidad que adorna la recta final. A lo que añade un mensaje muy inspirador para dejar de lado la hipocresía que se crea de cara al mundo por complejos de inferioridad y miedos a la crítica muy difíciles de superar.

Entre muchos contratiempos y un drama final que te retuerce el corazoncito hasta que se aclara el entuerto, el romance falso por fin refleja el título del libro en toda su dulce, sincera y emocionante gloria. ¡Me ha encantado! Aunque tratándose de Erin Watt, no podía defraudar :-D

Citas favoritas:
Temo que el magnetismo de Oak me atrape, y tenga algún tipo de repercusión para la que no estoy segura de estar preparada.

No sé si hay defensa lo suficientemente robusta para resistir a un Oakley dispuesto a hacer flipar a una chica.

Es tan real y horrible y maravilloso como la vida misma. Si pudiera, me quedaría así, abrazándola, para siempre.

Hay fuego y magia en el aire. Las condiciones perfectas para crear música.

Deja de tenerle tanto miedo a la vida. Sal ahí y deja que el amor te lleve de viaje. 

Queremos que todo el mundo crea que somos perfectos. El problema es que nadie lo es, y esa ansia interminable por parecerlo destruye nuestra voz.

 
DATOS DE CUANDO ES REAL
Autoras: Erin Watt
Edición: Junio, 2018
Tapa flexible con solapas
When It’s Real,
2017, 358 págs.
Romance / Música / New Adult
17,90 pellizcos (€)



Puedo admitir sin duda alguna que leería todo lo que Erin Watt escriba. Así que ruego por que su novela más reciente, One Small Thing, llegue a España prontito ;o) 

Feliz semana lectora.

Babel es real detrás de esta pantalla.
-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

miércoles, 4 de julio de 2018

¡Quiero ser una sirena salvaje y gobernar el mundo!


Saludos, mis arrebatadores :o) Hoy día 4 de julio, la gran fiesta estadounidense, es el día en que se publica la novela que me ha subyugado con su apasionante argumento. 

¿Sirenas? Sí, con sus colas de escamas y su voz de ángel del infierno.

Preparaos para MATAR UN REINO, de Alexandra Christo, porque viene cargada de sal de mar, odios ancestrales, pólvora de pirata y magia deífica.

 

La brutalidad de esta versión de La sirenita contrasta con la idea popular del cuento. No contiene suavidad o compasión. Es todo aristas, colmillos, garras y supervivencia a costa de los principios morales. La tierra y el mar se enfrentan en una liza milenaria que no admite parlamento.

Por un lado, el príncipe temerario que surca las aguas infestadas de monstruos en pos de una noble misión: salvaguardar el reino de Midas de las sanguinarias sirenas y sus cantos homicidas. Al lado contrario de la pugna, la heredera de la Reina del Mar, tan bella como letal, una criatura marina programada para hechizar, matar y robar los corazones de príncipes incautos.

Parece imposible cualquier reconciliación. Cualquier pacto de paz.

Sin embargo, la escritora se las ingenia para cruzar a estos dos adversarios implacables y conjugar sus objetivos en un único fin al filo de la destrucción.

Una aventura con sabor a piratas, sal, guerra, plagada de contrincantes feroces que no dudan en enarbolar su odio como armas arrojadizas. Al principio, Lira se alza en calidad de villana irredimible. Después de todo, es un depredador que persigue y seduce a lindos príncipes inocentes para arrancarles el corazón mientras perecen en aguas profundas bajo la atenta mirada de su asesina.

¡Cuánto me ha gustado ser testigo de la sociedad acuática gobernada por una tirana! Las leyendas que han dado origen a las sirenas, las crueldades de sus costumbres, la belleza alienígena de sus cuerpos y sus coloridos. Es fascinante. No menos atractivo es el príncipe de Midas, el retoño dorado que ansía la liberación del viento en las velas lejos de su legado monárquico.

Desde el excitante y cruento encuentro entre Lira y Elian, se despliega un entramado de conspiraciones soterradas, hazañas heroicas a lo Hércules y odisea marítima a lo Ulises que cautiva los sentidos. He disfrutado a lo grande de los peligros mortíferos, de la intrepidez de los personajes y sus incesantes aventuras, de la camaradería y buen humor, de la pérfida villana que reina sobre las sirenas y de la espléndida metamorfosis de Lira desde sus fríos inicios hasta su reivindicación de su identidad más allá de los designios con los que nació.

Y entre tanto horror, tanta traición y sacrificios y confianza contra natura, algo sucede entre el hombre y la sirena que es salvajemente romántico en un desenlace épico poblado de magia y revolución. ¡Fabuloso!

Esta obra autoconclusiva está protagonizada por sirenas, guerreros y ladrones, pero es también un canto a las segundas oportunidades y a la libertad de ser uno mismo sin el lastre de nuestras raíces más oscuras. Una obra de fantasía y aventura con un punto de romance perfecto.

Citas favoritas:
Hay realeza en mí, pero con más fuerza que eso, hay aventuras.

El mal no sigue un calendario.

¿Cómo puede existir algo si no hay un solo registro al respecto?

-Las mentiras no son una respuesta. -Pero suenan mucho mejor que la verdad.

Eso es lo que pasa con los riesgos. Es imposible saber cuáles valen la pena hasta que es demasiado tarde.

Por deshonroso que sea matar, tiene un propósito.

Combatientes y asesinos que no encuentran ningún sentido en fingir que son algo más.

Para sobrevivir no puedes doblegarte ante el mundo: debes hacer que éste se doblegue ante ti.

 
DATOS DE MATAR UN REINO
Autora: ALEXANDRA CHRISTO
Edición: Julio, 2018
Tapa flexible con solapas
To Kill a Kingdom,
2018, 416 págs.
Fantasía, aventura, romance
17,95 pellizcos (€)




¿No os parece un "lujo coleccionable" que el interior de un libro esté tan bellamente ilustrado? Esta editorial tiene este ritual para todas sus publicaciones. Es adictivo :o)

Babel no come mucho pescado, pero disfrutaría reinando sobre los tritones.

martes, 3 de julio de 2018

Me derrito en un Ardiente deseo


Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Agobiados por el calor? Pues yo también, jajaja, sobre todo porque me gusta combatirlo con más calor, ardor, y pasiones calenturientas de todo tipo. ¿Cómo lo hago? Leyendo romances pelibrosos (libros peligrosos, vaya, jajaja) como ARDIENTE DESEO, de J. Kenner.


Me encanta mezclar el suspense con el romance erótico. La combinación es pura adicción. Julie Kenner escribe con un estilo resuelto y vívido que enseguida despierta reacciones efervescentes. Estaba ansiosa por leer la segunda parte de la trilogía Pecado. El primer libro (todas las bombas de mi opinión aquí) me atrajo por la promesa de un amor prohibido al rozar la idea del incesto, aunque fuera entre hermanos adoptivos, no consanguíneos. Todo tiene un límite :-D

Lo que más me sedujo fue el tema del secuestro que comparten el millonario don Juan alias Batman y la escritora/investigadora de secuestros, el cual ha corrompido sus vidas durante casi veinte años. A mí me entretiene mucho el romance, aunque me fascina cuando viene aderezado por una dosis explosiva de drama, tortura, rabia y ansias de retribución contra los culpables.

La narración está marcada a fuego por las emociones apremiantes y el frenesí del deseo. Después de todo, Jane y Dallas han caído en la tentación y sus cuerpos necesitados se enzarzan en auténticas batallas de lujuria y jadeantes demostraciones de posesividad. <3<3

Abundan las escenas lúbricas que ponen el motor al máximo de su potencia. No sólo se describe la pasión de forma gráfica y excitante, también se entrelazan con los estados psicológicos de esta pareja de adultos tan presionados por el tabú, el trauma y la familia.

La novela se centra en venganzas, investigaciones sobre secuestradores implacables y la vulnerabilidad de una relación vapuleada por los recuerdos traumáticos y la imposibilidad de ser libres. Me ha gustado mucho que los protagonistas se hablen y se declaren su amor incondicional abiertamente. Dallas está luchando contra sus demonios y Jane le insta a que los libere sobre ella. Eso se traduce en sexo virulento y también en una sinceridad descarnada que hace arder cada página. Os aseguro que vuelan ante los ojos y en un periquete estamos cayendo en picado a hombros de la investigación que operan varios frentes abiertos, oficiales y clandestinos, en pos de pistas fiables de los terribles psicópatas que actuaron en el pasado contra la familia Sykes.

Sigue molestándome lo mujeriego que este hombre ha podido llegar a ser, entre sus escarceos públicos y sus sesiones punitivas en la intimidad, si bien es cierto que le da mucho morbo al personaje y corrobora hasta qué punto se ha retorcido su psique por culpa del pasado.

Esta novela es una continuación que sube las apuestas a cotas tan altas que quitan el aliento. Dallas y Jane comparten sexo salvaje y ahondan en la oscuridad de sus traumas, mientras que las pesquisas sobre los secuestradores revelan verdades atroces. Los sobresaltos emocionales no cesan nunca y el final es de esa clase que te deja maldiciendo a voces no tener el tercer libro a mano

Citas favoritas:
Los secretos me asustan, porque las cosas ocultas en la oscuridad tienen poder.

Haré lo que me pida cuando me lo pida, porque no deseo que este sentimiento termine.

Me aferro a él, deleitándome con su certeza. Con su fuerza.

Quiero hasta el último pedazo de ti. Incluso las partes siniestras.

El problema de la lucha es que siempre cabe la posibilidad de perder.

Él sabía mejor que nadie que algunas historias de terror eran reales. Y que había monstruos con apariencia de hombre.



DATOS DE ARDIENTE DESEO
Trilogía: Pecado, II
Autora: J. Kenner
Edición: Junio, 2018
Tapa flexible con solapas
Hottest Mess,
2016, 313 págs.
Romance hot, suspense
16,90 pellizcos (€)
Trilogía Pecado:
1 Secreto inconfesable
2 Ardiente deseo
3 Delicioso tabú


He destapado un Secreto inconfesable, me he retorcido en un Ardiente deseo. ¡Ahora, quiero mi Delicioso tabú! ;o)

¿Qué estáis leyendo esta primera semana de julio? ¿Comedia, terror, histórica...?

Babel es adicta al tabú.

lunes, 2 de julio de 2018

Sucumbe al terror en Compañías Silenciosas


Saludos, mis arrebatadores. Los calores me matan, pero siempre encuentro asueto en la lectura. La mente escapa de un modo milagroso ;o) Tengo que confesar que he sentido algún que otro escalofrío al leer COMPAÑÍAS SILENCIOSAS, de Laura Purcell


Se debe a que es una novela de misterio y terror que recuerda a esos relatos antiguos al estilo de Edgar Allan Poe. Posee una atmósfera melancólica que pronto se transforma en opresiva y agorera. Pesa como la niebla y se infiltra en el espíritu hasta abatirlo. Ha sido una lectura muy interesante porque desde el principio despierta la curiosidad morbosa por desvelar las circunstancias que han internado a la protagonista en un manicomio, donde languidece dopada por las drogas y aislada de sus propios recuerdos que esconden atroces vicisitudes.

La novela comienza con una joven viuda de camino a la mansión en la que transcurrirá su duelo. Este recorrido por tierras impías recuerda a Drácula, cuando Jonathan Ryker viajaba en carruaje en la oscuridad preñada de leyendas sobrenaturales con destino al castillo del conde. Elsie está agotada por la pérdida de su marido, pero también tiene fuerza mental que es puesta más a prueba de lo que podría haber imaginado jamás cuando finalmente se asienta en la mansión ruinosa, tenebrosa y asfixiante que ha languidecido en manos de la familia Bainbridge durante generaciones.

Los capítulos se alternan entre el presente y dos pasados separados por dos siglos. Todas las líneas temporales se complementan, profundizando y tejiendo un misterio macabro que involucra infanticidios, brujería, ambiciones frustradas, piezas de arte grotescas y un terrible suceso que se repite en un bucle dantesco.

Me ha mantenido enredada a la narración bella pero insidiosa, muy pendiente de la gran tragedia que se intuye desde el primer capítulo. El progreso es lento, cadencioso, con la clase de vaticinios oscuros que sabes que no tienen solución pero que te hacen rogar de todas formas por un final feliz imposible.

Elsie trata de que impere la cordura, pero la maldición que pesa sobre la mansión de su difunto marido Rupert se adueña de todo su mundo. El viaje que recorre el lector a través de la maleza de sus recuerdos maltrechos, de los capítulos que se suceden a tres bandas, es triste y absorbente. No sabía yo si estaba volviéndome loca junto a esta viuda o si realmente nos acosaban espíritus maléficos encerrados en antigüedades de madera. Me ha gustado todo y lo he degustado con aprensión porque produce una angustia in crescendo a medida que los horrores se acumulan. 

No sé si tengo partes favoritas, pues cada una trabaja en conjunción con las demás para crear el tapiz del horror psicológico y sobrenatural. Sin embargo, me han intrigado especialmente los eventos que dan origen a la maldición de la familia Bainbridge. Y por supuesto, el presente, ya que Elsie está luchando por mantener una amnesia que la salve de la punzante realidad que se esconde tras los recuerdos. Me preguntaba qué verdad iba a desvelarse ominosamente con cada página nueva. ¿Liberación para ella o la peor de las pesadillas?

Dejadme que os confiese mi impresión sobre el final claustrofóbico que se cierne sobre el lector. La autora ha tenido la audacia de sostenernos en vilo durante 300 páginas, con el corazón cada vez más desanimado y angustiado, para luego soltarnos de golpe y porrazo sobre lo que no es precisamente un lecho de plumas. ¡Qué desolación! Y qué buena historia de misterio con gato negro incluido.

Citas favoritas:
Ya debía ser hora de recibir medicinas, hora de mitigar el mundo.

El miedo le arrancaba tantas cosas a una persona: se le había olvidado.

No hay forma de esconderse de esto, me temo.

Había una salida, sólo tenía que mantener su terror bajo control un poco más.

No puedes explicar el miedo, sólo puedes sentirlo, rugiendo a través del silencio y paralizando de golpe tu corazón.

La muerte, una vez concebida, es rapaz. Se llevaba todo con ella.




DATOS DE
COMPAÑÍAS SILENCIOSAS
Autora: Laura Purcell
Editorial Del Nuevo Extremo
Edición: Mayo, 2018
Tapa flexible con solapas
The Silent Companions,
2017, 310 págs.
Misterio y terror paranormal
20 pellizcos (€)


 
A mí me abruman las historias tan tenebrosas, pero me ha gustado el estilo de esta mujer. Tras visitar su página web, me he enterado de su próxima publicación en inglés: THE CORSET, la cual se continuará con otras dos novelas, BONE CHINA y THE SHAPE OF DARKNESS.

Ya os puedo decir que quiero leer The Corset, otro misterio que se devana entre una prisionera y su caritativa visitante. Espero que la editorial esté pensando en traerla también a España :-D Creo que voy a cogerle el gusto a estos misterios góticos. ¿Os gusta pasar un poquito de miedo?

Babel tiene una vena masoquista.

viernes, 29 de junio de 2018

Entrevista pirata con María Vila


Permiso para abordar el barco, mi capitán ;o) Saludos, mis arrebatadores. ¿O debería decir mis piratas y bucaneros? Espero que os acordéis de esta magnífica novela de aventuras en alta mar y mujeres piratas, LA LEYENDA DE LAS DOS PIRATAS, porque su autora, la buenísima María Vila, ha tenido la (in) decencia de dejarse caer por este bajel y cotillear a ritmo de buen ron.




ENTREVISTA PIRATA 


1 ¿Qué hace de las mujeres en la piratería un tema tan fascinante?

Creo que la vida pirata es fascinante en sí por lo que supone de canto a la libertad, como ya observaron los grandes románticos, Espronceda el primero. La fascinación que ejerce el mar, el que no haya reyes ni leyes, como recuerda el mismo poeta y recojo yo al principio de la novela, esa ley del más fuerte que no se apiada de nada ni de nadie, son de por sí sumamente atrayentes. Si a eso le sumamos la opción de introducir personajes femeninos en ese mundo, como la historia nos demuestra que hubo (Juana la Negra, Grace O’Malley, Artemisa I de Halicarnaso, o las siempre nombradas Ann Boney y Mary Read), el cóctel es espectacular. En buena parte del mundo que vivimos las mujeres luchan por la emancipación y por la libertad día a día, y la piratería nos refleja esa lucha.


2 ¿Cuál fue la primera idea que inspiró luego 950 páginas de novela?

La primera idea, esa que surgió cuando yo tenía catorce años, vino de unos dibujos que hice una tarde que me aburría. Comencé a dibujar chicas en una hoja, las convertí en piratas ajadas después de un naufragio y empecé a fantasear con cómo se conocían y qué hacían así, sin duda influida por lo que había leído de Dumas, de Salgari y por la deliciosa película de El temible burlón. Y de esa forma tan simple surgió el primer Piratas, ese que escribí con catorce años. Lo que viene después lo he repetido muchas veces: veinte años madurando esa idea y documentándome, veinte años madurando yo, dieron lugar a La leyenda de las dos piratas.


3 ¿Cuáles son los temas principales de esta historia 
y puedes contarnos si guarda un mensaje?

Los temas principales serían a mi juicio la amistad, la lucha por la libertad y el encuentro (y desencuentro) con el primer amor. En este orden. Aunque comience con el canto a la libertad de La canción del pirata, creo que la historia principal es la historia de las amigas, historias que no abundan. Ahora mismo solo me viene a la cabeza Thelma & Louisse, y tal vez tenga más en común con esta película que con muchas otras con las que me la han relacionado. Aunque, si he de serte sincera, es la primera vez que pienso en esta posible conexión.

En cuanto al mensaje… esta pregunta es ciertamente complicada. Con frecuencia consideran mi novela una novela feminista, pero si entendemos el feminismo estrictamente como la lucha por la igualdad de la mujer, no se puede considerar feminista. En mi novela no hay lucha por la igualdad, sino una lucha con la que yo me siento más comprometida: la lucha por el derecho a ser diferente. Creo que vivimos en un mundo en el que se enarbola la igualdad como si fuera el summum de los valores, y en el que se busca la homogeneidad y el pensamiento correcto que debe tener la sociedad. Yo lucho por el individuo, que siempre es único, y por su derecho a serlo. Lucho por los que piensan diferente o son diferentes (más diferentes; por suerte todos lo somos o seríamos máquinas). 

Lucho porque todas esas diferencias no los conviertan en ciudadanos de segunda ni sean causa de discriminación. Creo en la diversidad y en la no discriminación por ello. Eso me lleva inevitablemente en el mundo de hoy a luchar por la mujer, porque no sea discriminada por su sexo, en ningún sentido. Es que fue hace nada que se permitió a las mujeres conducir en Arabia Saudí. Y me lleva a luchar por las personas con otras tendencias sexuales distintas a la mayoría, o con otro color de piel… Pero si mañana tengo que luchar por los hombres, lo haré igual. De hecho, me asusta esa parte del feminismo que, en lugar de reivindicar el derecho de la mujer a ser mujer, ciudadano de pleno derecho, buscan la igualdad convirtiéndolas en hombres. Me asusta el que, con frecuencia, se menosprecie a la mujer que quiere ser madre y cuidar de su familia. ¿Y qué? ¿Ella no es digna de protección? ¿Tiene que querer vivir como un hombre para darle derechos de hombre? No lo sé. 

Ya os dije que es complicado. Pero la idea es esa: mi novela, fundamentalmente, defiende el derecho a ser diferente. Y tal vez por eso mi tripulación de mujeres no funcione como personaje colectivo, sino que cada una de ellas sea única y especial.


4 ¿Qué documentación e investigación tuviste que llevar a cabo 
y durante cuánto tiempo?

Llevo prácticamente toda mi vida documentándome para esta novela. Desde tomar notas de cosas sencillas que veía en viajes o que la gente me contaba, hasta leer tratados de combate naval, pasando por ver tutoriales en YouTube de cómo disparar un cañón, o tomar personalmente clases de esgrima clásica con el maestro Jesús Esperanza. Veinte años dan para mucho. Muy interesante me resultó la aproximación al pensamiento del final del Renacimiento y del Barroco de la mano de nuestros clásicos y de la profesora Ana Suárez Miramón, catedrática de la UNED. Ella me hizo ver que la figura de la mujer en esa época no era tan simple como pueda parecer.


5 ¿Hay romance en esta aventura y de qué tipo?

¡Claro que hay romance! No lo he puesto en primer plano, pero vertebra toda la obra, del mismo modo que yo entiendo que el amor vertebra el mundo y una enorme parte de nuestras decisiones. El amor, amor romántico, lleva a las protagonistas a tomar muchas de sus decisiones y determina algunas de las escenas más divertidas. Fundamentalmente hay dos historias de amor (hay más, pero fundamentalmente dos): una más real, que debe enfrentarse a las dificultades reales de la vida, los celos y la distancia; y otra más platónica, que busca con desesperación verse correspondida. Supongo que las dos sumarían una visión muy amplia del amor en distintas etapas y desde distintas perspectivas. Pero la gran historia de amor de esta novela no es de amor romántico. Es la historia de la amistad de las protagonistas.



6 ¿Has cumplido un sueño específico con la publicación de esta novela?

Creo que para cualquier persona que escriba (y más si lo hace como yo, desde los seis años) que una editorial te publique un libro asumiendo ella los costes es un sueño. Ya si la que apuesta por ti es una editorial como Planeta… es como tocar el cielo con las manos. Yo suelo decir que es como si la primera vez en tu vida que te ficha un equipo de fútbol profesional es directamente el Real Madrid o el Barcelona.


7 ¿Qué te han dicho tu familia y amistades al ver tu libro en librerías?

Bueno… os lo podéis imaginar. Me mandaban fotos de cada librería en la que lo veían. Cuando estuvo en novedades en el VIPS, La casa del libro, El Corte Inglés… para cualquier cosa, pasaban por la sección de librería a mirar cuántos había. En la librería-papelería del barrio de mi suegra se ha convertido en el libro más vendido de su historia. Mi familia y amigos lo han vivido conmigo, han compartido mi ilusión, y eso me ha ayudado a llevar mejor no poder compartir todo eso con la persona a la que debo… iba a decir “el haber escrito el libro” pero se queda muy corto: la persona a la que le debo la felicidad absoluta durante los diez años antes de la publicación: mi marido, que siempre confió en mí y me admiró y me quiso con locura.


8 ¿Qué destaca en tu biblioteca?

En mi biblioteca destaca por encima de cualquier otra cosa (porque lleva en ella casi treinta años y casi siempre en mi mesilla) la antología de Las mil mejores poesías de la lengua castellana, que me trajeron los Reyes Magos cuando estaba en 6º de EGB. También destacaría Los tres mosqueteros, de Dumas, cuyo Athos fue el primer personaje literario del cual me enamoré, y Ivanhoe, de Walter Scott, cuyo Brian de Bois Guilbert fue el primer villano que me robó el corazón. Soy una apasionada del Barroco español: Quevedo, Cervantes, Góngora, Lope… Pero igual que os digo esto, os digo que disfruté como una enana cuando me leí con catorce años Parque Jurásico, de Crichton, que soy una gran fan de J.K. Rowling, y que acabo de terminarme Ready Player One. Estoy leyendo mucho también de escritores que estoy conociendo en persona, y tendría que destacar las novelas de Lola P. Nieva y de Natalie Convers, o libros que tengo en "tareas pendientes", como Cada día cuenta, de Yauci Fernández, o El misterio del Umbral, de Guille Escribano. Últimamente, cuando alguien me pide que le recomiende un libro, suelo recomendarle La ciudad y los perros, del maravilloso Vargas Llosa. Durante muchos años recomendé Ensayo sobre la ceguera, de Saramago. Pero voy variando. Estable, estable, la poesía castellana.



9 ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Tengo pendiente un pequeño salto de género, que probablemente publicaría con otro sello, y después una novela de ficción histórica medieval de la época de Alfonso VIII, el de las Navas, sobre un joven letrado que debe administrar la herencia de un noble y dejar casadas a sus cinco hijas, y estas no le van a poner nada nada fácil. Y tal vez, y digo solo tal vez, escribir una supuesta segunda parte de La leyenda de las dos piratas haciendo caso a todas las lectoras que me lo han pedido. Aunque el proyecto que de verdad me gustaría llevar a cabo sobre mi Leyenda… es colaborar en guionizarla para el cine o para una serie, pero eso, por el momento, es otro sueño. (OH, DIOS MÍOOOOOOOOOOOOOOOOOO - nota de la entrevistadora)


10 ¿Deseas compartir un mensaje con tus lectores?

A todos les digo siempre lo mismo: de lo que estoy más orgullosa en esta obra es de mis personajes, que sé que no les van a defraudar. Me dolió profundamente despedirme de ellos cuando por fin envié el libro a imprenta y, por ello, estoy muy muy, muy agradecida a todos los lectores que les dan vida con su lectura. Gracias por hacerlos vivir de nuevo, con vuestros matices que los hacen únicos cada vez. Gracias por darme una oportunidad. Sois la razón de ser de todo esto.


*****

Vaya, estoy emocionada con esta entrevista. La he leído con muchísimo gozo y concentración, y hay varias noticias emocionantes :-D Qué proyectos, qué detalles, qué lecturas, jajaja. Y qué gran aventura. ¡Agradecida me quedo, María, por tus palabras y tu compañía! Espero que ese proyecto visual salga adelante porque yo lo vería con palomitas a la sal incluidas ;o)

¿Qué os parecen los libros de piratas, mis arrebatadores? Por cierto, si tenéis curiosidad por los detalles más fabulosos sobre esta novela, LA RESEÑA de una menda está a vuestra disposición.

Babel con la brújula presta para la aventura.