domingo, 23 de abril de 2023

Fetch Phillips nos lleva al abismo

Saludos :o) ¿Qué tal os va la vida? Esta semana he terminado dos lecturas que me han cautivado por razones muy diferentes. Lo que tienen en común es una buena historia.

Los archivos de Fetch Phillips llegan a su conclusión con la tercera novela. Inesperada y entretenidísima, como no podía ser menos ;o) Dejadme que os cuente...


CON UN PIE EN EL ABISMO

de LUKE ARNOLD

Os recomiendo que veáis al autor Luke Arnold en su faceta de actor como el legendario Long John Silver de la serie Black Sails, Además, tiene la cara perfecta para Fetch Phillips, el protagonista de su trilogía.

ESTILAZO. 
Fantasía urbana y novela negra a medias entre el pasado y el futuro. 

ANTECEDENTES. 
El narrador, Fetch, asume su responsabilidad de provocar un cataclismo denominado Coda que consumió la magia en Archetellos. Malvive como un hombre a sueldo, aceptando encargos para las criaturas que la ausencia de la magia trastornó y deformó. Fetch tiene otro nivel de héroe caído en desgracia, atormentado por sus irreparables errores y perseguido por la mala suerte, las palizas y los crímenes lúgubres. A quien guste de los relatos de detectives con casos enrevesados, filosofía lóbrega y atmósfera steampunk, se deleitará con esta historia que tanto bebe de la novela negra y la fantasía oscura. 

Puede que la magia haya muerto en Sunder City, 
pero está muy viva en la narración de Luke Arnold. 

AHORA. 
Siempre fiel a su estilo visual y sensacionalista, el autor se ha marcado un broche final para su trilogía que es todo un gustazo. Fetch Phillips afronta su (¿?) última aventura. Es el único hombre en pie de guerra contra la industrialización de un mundo que perdió la magia por su culpa.

En Sunder, ha caído un ángel y se ha destrozado contra el pavimento. ¿Cómo es posible si ya no podía volar? Aquí está el peor pero más porfiado de los investigadores para averiguar uno más de los secretos de la ciudad. ¿Fetch sigue siendo ese perdedor carismático que nos exaspera y al que queremos con ternura? Por supuesto. ¿Se está metiendo en la boca del lobo empresario y capitalista? Claro que sí. ¿Logrará enmendar todos los errores que colecciona como un usurero empedernido? Apostemos algo... por si acaso.

Entre las palizas que da y las que recibe, la aventura mantiene el pulso al que nos tiene acostumbrados en esta ciudad escurridiza, cruel y exhausta, a lo que hay que añadir una madurez emocional que el pobre Fetch se afana en conservar ante tanta oposición por parte de excriaturas mágicas y la nueva autoridad que se está apoderando de Sunder.

Humor negro inteligente, filosofía de calle, personajes variopintos en una dolorosa supervivencia que se asemeja a nuestro mundo arrasado por el empuje de un progreso sobre la carcasa del pasado, y un protagonista antihéroe cuya conciencia todavía le mantiene vivo en una lucha inútil. O quizá no tanto. En este tercer intento por recuperar el mundo mágico, Fetch se topa con algunos personajes nuevos muy estimulantes, entabla una camaradería agridulce con sus aliados y conocidos, es testigo de esperanzas rotas muy conmovedoras, logra desembarazarse lo justo de su aura de fracasado para apuntarse un par de tantos heroicos y, aunque peca de tontorrón, también brilla a veces por su avispada perspicacia.

Creo que un acierto de este fin de trilogía es que, al principio, el autor nos sumerge de lleno en esa ciudad que tanto conocemos y amamos a pesar de su brutalidad, pero luego es capaz de darle un giro de tuerca e introducir un homenaje a las historias de fantasía tradicionales para elevar el dinamismo de lo que viene a ser el canto de cisne de su personaje y su gesta.

Cambiamos de ámbito, dejando atrás lo conocido, para embarcarnos en una misión suicida, épica y polifacética que combina trabajo en equipo, dudas existenciales, aprendizaje vital, combates perfectamente coreografiados en cada una de sus facetas sangrientas y estratégicas, y sorpresas en cada esquina que enlazan con precisión con lo que parecía un mero detalle soltado al aire.

¿Conseguirá Fetch librarse de su mala suerte y acabar un caso con éxito? En cierto modo, al autor se le ha ocurrido darnos una respuesta ambivalente. Sí, no, tal vez. Desde extraordinarias gestas a estrepitosas derrotas, pasando por un sentido del humor irónico y cierta ternura agridulce, este tercer libro nos quita tanto como nos da, con alguna incógnita muy personal aún por sobrevivir en el imaginario de este mundo (más o menos) inventado. Y las últimas líneas cierran la historia del momento, pero abren una puerta insospechadamente acertada que, por mis fueros, prometen más. Ojalá. 

Curiosidad: es la primera vez que, en los agradecimientos, leo un pequeño diálogo entre autor y traductor. ¡Qué emocionante! :-D <3

Citas favoritas:
El cambio no sucede en línea recta; es una serie de círculos.

Puedo trabajar más duro, dormir más tiempo y cuidarme mejor, pero aún no sé cómo ser más listo hoy que ayer.

Así era cómo nos funcionaba la mente, ¿verdad?. Siempre sabíamos qué era lo correcto, pero nunca lográbamos convencernos a nosotros mismos de hacerlo.

Sólo se había necesitado una opinión estampara con tinta para que la idea de alguien se convirtiera en verdad irrefutable.

Las cosas sobre las que intentas no pensar para poder encontrar el modo de levantarte por la mañana.

Allí, sin decir palabra, sin tensar un músculo o sufrir el menor dolor, pude darle sosiego a alguien con el simple acto de estar a su lado.

A veces, la historia tiene la magia suficiente.


Datos de CON UN PIE EN EL ABISMO
(One Foot in the Fade)
Fantasía urbana, novela negra
Tapa dura con sobrecubierta
440 páginas; 21€


Esa clase de libros que dejan huella por ciertos aspectos icónicos es lo que me ha proporcionado Luke Arnold. Gracias, amigo.


Babel siempre esperará una nueva aventura en la zarandeada vida de Fetch.

martes, 4 de abril de 2023

Mis lecturas del mes: rosa, azul y rojo salvaje

Saludos :o) Por fin me ha dado tiempo a recopilar las lecturas del mes de marzo. A veces, no puedo ser tan británicamente puntual como quisiera ;o) 

¿Cómo os ha ido en cuestión de calidad y cantidad? Yo lo doy por bueno. 

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE MARZO 2023


PARTE 1 - biblioteca


LORE OLYMPUS de Rachel Smythe. Un comic en clave de humor con una paleta de colores particular. Trata temas delicados de relaciones entre los dioses del Olimpo en un marco actual. Engancha.   


UN REINO DE CARNE Y FUEGO de Jennifer L. Armentrout. Sigo emperrada en leerme esta trilogía. El segundo libro es lentorro, pero quizá menos repetitivo que el primero. Poppie descubre sus poderes, se enamora hasta las trancas, lo pasa mal en manos de sus enemigos y se tira a su novio postizo con tanta violencia que los faunos se ruborizan. Entretiene :-D 



PARTE 2  - míos y de biblioteca

UNA LECCIÓN DE AMOR de Suzanne Enoch. Una comedia de enredos entretenidísima ambientada en la Regencia que cuenta con una protagonista liante como pocas. Con tal de mantener la propiedad de su mansión, manipula al patriarca, a su mejor amigo y a un par de pilluelos. Al final, el amor cambiará toda su perspectiva. Pura dicha e ingenio. 


EL TRIUNFO DE SOPHIA  de Corina Bomann. Drama de época y tercero en la trilogía. Me ha encantado. La autora cierra bastante bien todas las líneas de la trama, aunque sigue haciendo sufrir a su protagonista con mal de amores, una pérdida irreparable que da mucho juego y una época de incertidumbre en el marco de la guerra.  


LA PRINCESA DEL CHAMPÁN de Annette Fabiani. Dos mujeres emprendedoras en el mundo de la producción del champán entre los siglos XVIII y XIX. Me ha llevado a las postrimerías de la Revolución Francesa, a recorrer viñedos bajo el sol de Reims y a la lucha de clases y géneros que nunca termina. Muy interesante. 


LA VILLA DE LAS TELAS  de Anne Jacobs. Es una especie de Downton Abbey sita en Augsburgo, Alemania, en 1914. Gira en torno a los dramas de una familia acomodada compuesta por el dueño de una fábrica textil, su sumisa esposa, su díscola hija, su hija rellenita y su heredero imperfecto. La huérfana que entra a trabajar en la casa trae consigo misterio y secretos familiares polémicos.


LOS AMANTES DE PRAGA de Alyson Richman. (Biblioteca) Creo que me ha roto el corazón. Impresionante historia de amor y penurias durante la Segunda Guerra Mundial. Preciosísima narración, un sinfín de emociones, una sensibilidad en los detalles. Increíble.


LA MANSIÓN DE LOS CHOCOLATES: LOS AÑOS DORADOS de Maria Nikolai. (Biblioteca) Segunda novela en la que se retoma la fábrica de chocolate y la pareja de del primer libro para continuar las vicisitudes y alegrías de la familia Rothman. Nuevos personajes, escándalos tumultuosos, romances a dos bandas, una mujer que viste como un caballero, feminismo y venganza.


También he leído un ebook para un tour en inglés: SWEET SINNER, de Lisa Renée Jones. Segundo en una trilogía de suspense, amor apasionado y relación falsa que no tiene más remedio que ir a más en una marea de lascivia, obsesión y peligros. Esta autora es de mis favoritas :-)


💟

Hasta aquí mi resumen del TERCER mes del año. Ha sido periodo de tumultos históricos, amor desgarrado y alguna deidad suelta.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os desea felices lecturas.  

viernes, 17 de marzo de 2023

Mujeres emprendedoras y burbujas de champán

Saludos :o) Hoy me siento burbujeante... porque me he leído este libro sobre la elaboración de vino espumoso o champán. Ha estado muy bien :-D 

Además, me ha llevado por lugares y tiempos muy interesantes.



LA PRINCESA DEL CHAMPÁN

de ANNETTE FABIANI

Esta edición de lujo en tapa dura y bellos reflejos dorados contiene una historia de mujeres emprendedoras en el mundo de la elaboración del vino entre los siglos XVIII y XIX. Me ha llevado a las postrimerías de la Revolución Francesa, a recorrer viñedos bajo el sol de Reims y a la lucha de clases y géneros que nunca termina.
  • dos mujeres emprendedoras en el negocio del champán
  • complicidad entre mujeres en un mundo de hombres
  • marco histórico entre la Revolución Francesa y finales del siglo XIX
  • romances apasionados
  • detalles sobre la viticultura
  • dolorosas pérdidas humanas
La novela relata la alianza entre dos mujeres de generaciones muy distintas. Con la reciente viudedad de una, la otra le propone reunirse para una merienda y contarle sus peripecias desde la niñez hasta sus augustos años actuales. 

Eso supone que conocemos su infancia en medio del caos tras la revolución que arrasó de violencia las calles francesas, su juventud exploradora, su estimulante matrimonio y los muchos sucesos de felicidad y lucha. Me ha gustado esa complicidad femenina en todo momento. Y me ha gustado que la mente de esta mujer estuviera siempre abierta al aprendizaje, a los negocios y al emprendimiento.  

Mediante reuniones no tan bien vistas por la sociedad, la anciana desgrana una versión útil pero algo maquillada de sus vivencias. Mientras habla directamente con su oyente y aprendiz, se tiene la sensación de que los misterios se acumulan.

Por un lado, es muy optimista y energizante. Este personaje rebosa entusiasmo por conocer los entresijos de la viticultura junto a su peculiar marido. En cambio, para que unas mujeres se vean abocadas a dirigir empresas cuando no era su destino inicial, se auguran tragedias a mansalva. Y he de decir que, aunque el estilo narrativo es ligero y cuidado, las desgracias me han conmovido en varias ocasiones. 

Me ha gustado la historia por la mezcla de romance y emprendimiento. Desde amores prohibidos a desgraciados y apasionados, no faltan parejas que amenizan sentimentalmente los avatares del mundo de la producción de vino espumoso. Los personajes también me han gustado por sus vivencias tan llenas de colorido: desde viajantes comerciales por tierras en guerra a viticultores y mujeres valientes. 

Se destaca el papel protagonista de la mujer en su afán por liderar su propia vida. Lo único que no me ha gustado tanto es que para elevar el valor de la mujer emprendedora, se denuesta a la que no es como ella.

De todas formas, hay varias escenas protagonizadas por Jeanne y Barbe-Nicole que dan orgullo por lo resueltas y listas que se muestran en un entorno hostil, ya sea por la presión social o por las invasiones militares. A pesar de todo, me sigue sorprendiendo la cantidad de guerras que acaecieron en ese periodo. Me ha parecido interesante conocer algunos detalles de los tumultuosos tiempos que vivieron estas mujeres en su misión por llevar el champán a sus cotas más sublimes y cómo afectaba la guerra a las rutas comerciales, las fronteras, los negocios - sin olvidar, por supuesto, las temidas invasiones, otro episodio descrito en la novela con ejemplos inolvidables.

He disfrutado con el ingenio y la audacia de las dos protagonistas, tanto en sus tiempos contemporáneos como cuando relataban sus recuerdos. El texto tiene un tono desafiante a veces, melancólico a menudo. Está basado en hechos reales, aunque la autora hace gala de su inventiva para recrear lo que pudieron ser las personalidades de sus personajes y los acontecimientos históricos que les sirvieron de marco. Un homenaje al legado de dos mujeres clave en el desarrollo del champán en Francia y, por ende, en el mundo.


Citas favoritas:
Deja a tus inglesas. Esos isleños son tan bárbaros como los pueblos que visitan. No puedes seguir su ejemplo.

La mirada de sus ojos negros se cubrió con un velo, como si de repente hubiese perdido toda esperanza.

La vida era incierta. A lo mejor pronto estallaba otra guerra. Todos los advertían. Nadie sabía qué iba a suceder dentro de un día, de una semana, de un año.

¿Qué hacían los generales con los jóvenes para obligarlos a matar a otras personas y temer por su propia vida?

La tierra soporta mucho y tiene el dono de la renovación. Pero un ser amado es insustituible.

Se hallaban sobre un barril de pólvora que cada día amenazaba con estallar. Una pequeña diferencia de opinión, una pelea por una nadería serían el motivo para que los políticos de ambos países los llevaran a todos a la ruina.

Datos de LA PRINCESA DEL CHAMPÁN
(Die Champagner Fürstin)
Novela histórica / de época
Tapa dura con sobrecubierta
44 páginas; 23,90


Tengo pendiente un libro que dejé a medias hace tropecientas semanas. Creo que volveré a él, no vaya a ponerme verde ante el resto de libros de mi biblioteca XD

 ¿Qué estáis leyendo ahora?

Babel se ha paseado entre viñedos soleados.

domingo, 12 de marzo de 2023

Leo drama de época: El triunfo de Sophia

Saludos :o) Me gusta cuando un libro es más gordito que sus predecesores :-D 

Esto me ha pasado con El triunfo de Sophia, por lo que la autora ha tenido amplio espacio para desarrollar la trama y cerrar todos los cabos sueltos de su personaje.



EL TRIUNFO DE SOPHIA

de CORINA BOMANN

Esta entretenida y emocionante trilogía me ha atrapado sin pretenderlo. No sabía yo lo mucho que iba a dar de sí. Me atrajo la bella cubierta y la promesa de sofisticación. Y ahora, con el broche de oro, estoy de lo más feliz.
  • grandes emprendedoras de la industria de la belleza en liza
  • el dramático recorrido vital de una joven con sueños de convertirse en química
  • el vínculo inquebrantable de la amistad
  • pérdidas sobrecogedoras
  • la tragedia atroz de la Segunda Guerra Mundial
  • romance borrascoso
Sophia me ha traído muchas horas de buena lectura y, lo que es más, me ha abierto las puertas a un estilo que ahora mismo me satisface plenamente. La mezcla de vicisitudes personales y el reflejo del marco histórico supone una lectura adictiva para mí.

Este tercer libro comienza con un drama intenso haciendo continuidad del final sorprendente que tuvo el libro anterior, igual que hizo entre los tomos uno y dos. Siempre me intriga y asombra, no obstante, los derroteros que toma la vida de la protagonista. Afronta otro episodio altamente emotivo y drenante para ella. Me ha encantado el progreso que acomete. Por un lado, una relación del pasado reaparece con unos resultados muy terapéuticos, pero también desafiantes para Sophia. Además, la persona a la que le une un vínculo más íntimo supone una gran felicidad para ella, bien merecida. Hay capítulos románticos debido a esto que me han gustado mucho.

Fiel a sí misma, la protagonista sigue persiguiendo sus sueños laborales. Vuelve a tener al alcance el futuro que desea desde joven estudiante, aunque el destino otra vez juega con ella de forma retorcida. Más bien la culpa es de la autora porque se le ha ocurrido involucrarla nuevamente con las grandes figuras de la industria del maquillaje y belleza femenina de la época, Helena Rubinstein y Elizabeth Arden. Este giro de trama trae tantos problemas como oportunidades. 

Una de las cosas que más me gusta es que Sophia siempre tiene dudas como una persona de verdad, pero se atreve y se esfuerza. A lo largo de los años, persevera para prepararse mejor con el fin de realizar su sueño de abrir un negocio propio. A pesar de los avances, se le va a cruzar un sinfín de obstáculos. Sufre unas tormentas sentimentales de órdago, dudas sobre su relación y su trabajo. Esto me mantenía en vilo todo el rato, pero también muy prendada de sus labores en la empresa que la llevan a participar en un evento de la época que debió ser magnífico.

Por otro lado, el conflicto en Alemania ya se está fraguando y llegan inquietantes noticias hasta Estados Unidos. El nazismo empieza a causar estragos en Berlín y en oleadas al resto de Europa. Todo esto pone nerviosa a Sophia, haciendo que se replantee su visión del pasado y el futuro. 

La última parte del libro se centra en una retahíla de dramas que cambian drásticamente su vida, atravesando los años de la guerra desde el ángulo estadounidense. Creo que la autora ha reunido todos los hilos abiertos durante los tres libros hasta que confluyen en una resolución emotiva y dolorosa, pero también necesariamente feliz. Menos mal. Creí por un momento que no haría honor al título :-) Me ha encantado leer esta trilogía. Muy bien imaginada.

Citas favoritas:
¿Cuándo había habido algo normal en mi vida?

¿Por qué no había disfrutar de un momento feliz sin notar un velo de tristeza?

¡Qué feliz soy de que existas!

Percibí la atmósfera especial propia de los centros de enseñanza: el saber al alcance de la mano.

Desde que Hitler está en el poder, se comportan como si nunca hubieran recibido una educación sensata.


Datos de EL TRIUNFO DE SOPHIA
(Sophias Triumph)
Drama de época
Tapa flexible con solapas
Los colores de la belleza, 3
484 páginas; 19,90


Espero fervientemente que la nueva saga de cuatro libros de la autora también se traduzca al español.  ¿Qué estáis leyendo ahora?


Babel está enganchada a estas sagas alemanas.

domingo, 5 de marzo de 2023

Una herencia para partirse de risa

Saludos :o) ¿A que siempre sienta bien reír? Me lo he pasado de fábula con esta comedia de enredos de una autora que espero vuelva a ser publicada en España. ¡Es muy ingeniosa!  


UNA LECCIÓN DE AMOR

de SUZANNE ENOCH

Something in the Heir juega con los homófonos AIR / HEIR (aire, heredero) para dar rienda suelta a una trama de comedia de enredos ambientada en la época de la Regencia en Inglaterra.

Le tenía echado el ojo en inglés y me alegra mucho que tengamos esta preciosa edición en español. Me lo he pasado genial con la historia. Desde que es la protagonista quien monta un gran tinglado de engaños e ingenios para lograr su propósito hasta el surrealista sentido de la lógica que parece tener cada paso de su plan. 

Emmeline vive en la gloria en su gran mansión de Winnover, pero su sueño se verá truncado si no es capaz de casarse antes que nadie de su familia para poder conservarla en su poder. Así que ni corta ni perezosa, se camela a un santo varón para un pacto mutuamente beneficioso... pero carente de pasión. ¡Oh, qué calamidad! No hay que desesperar. Aquí llega una cláusula vital para poner la perfecta vida de este matrimonio de conveniencia patas arriba. Y así comienza una carrera de decisiones audaces, embustes sonrojantes y pantomimas escandalosas con el fin de preservar la magnífica mansión. La cuestión es que necesitan demostrar que han tenido descendencia para conservar su hogar. ¿La solución? Tomar prestados a un par de pilluelos que se hagan pasar por sus perfectos hijos inventados. Con esa premisa (en sinopsis), no hay manera de resistirse a esta novela :-D

Me ha parecido que la pareja protagonista es un encanto. Pasan de amigos a socios mediante un matrimonio de conveniencia ideal, pero gracias a un plan deliciosamente divertido y maquiavélico empezarán a recuperar una atracción olvidada. Confianza aquí, sorpresa allá, miradas profundas más a menudo et voilá, tenemos idilio encantador en medio de tribulaciones familiares y un sinfín de estratagemas a cada cual más peregrina. 

En realidad, la novela tiene un cariz humorístico constante que se torna tierno y dulce por dos motivos: el matrimonio y los chavales. Primero, la pareja funciona como una maquinaria engrasada para el provecho político del marido y la perfección social de la esposa, pero en realidad carecen del contacto amoroso y emocional que tan a las claras necesitan. 

Será la caótica presencia de un par de huérfanos demasiado listos para el bien común el detonante que pone de manifiesto el potencial de esta pareja de aristócratas tan inocentes y buenecicos. Su acercamiento resulta sutil, adorable y muy real. Por otro lado, los niños. ¡Madre mía, qué pilluelos! Son unos tunantes inolvidables capaces de elaborar estrategias para la supervivencia, de negociar acuerdos vinculantes, de soltar los diálogos más pizpiretos imaginables y de enternecer los corazones de todos los que les rodean mientras sus largas manos afanan hasta las motas de polvo. Creo que la autora ha logrado autenticidad y fluidez en la representación de estos personajes y en las consecuencias de insertarlos en un mundo ajeno a ellos.

Además, la trama cuenta con su dosis de teatrillo, adversario malvado, embrollo social, plantel de servidumbre profundamente involucrada en la vida de sus señores, un romance secundario, escenas divertidas y un mensaje de amor a pesar de las trabas externas. El desenlace de este tremendo y tierno desaguisado es simplemente perfecto: loco, valiente y feliz.

Si tenemos la suerte de contar con más libros de esta autora, yo voy a ser la primera en leerlos. 


Citas favoritas:
La señora de la casa no parecía muy contenta, pero los adultos pasaban mucho tiempo sin serlo.

Le habían contado suficientes mentiras en su vida como para distinguir entre lo que alguien quería que sucediera y lo que sucedería en realidad.

El amor, una vez que brotaba, no se podía saber a quién rodearía, incluiría y convertiría en alguien vital.


Datos de UNA LECCIÓN DE AMOR
(Something in the Heir)
Romance de época
Tapa flexible con solapas
384 páginas; 20


Marzo empieza bien con esta lectura :o) ¿Y ahora qué leemos?


Babel se siente mejor gracias a los libros.

lunes, 27 de febrero de 2023

Mis lecturas del mes: misterios de época y tiempos convulsos

Saludos :o) Se nos acaba otro mes y, con él, llega el delicioso momento de recolectar las lecturas totales. ¿Cómo os ha ido? Estoy a mitad de un libro, por lo que ya doy por cerrado  el resumen final

Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



LECTURAS DE FEBRERO 2023


PARTE 1


EL ÚLTIMO VUELO DE LA ABEJA REINA de Marta Platel. Una mezcla de humor casual a la española con mansión misteriosa repleta de secretos familiares. Me ha gustado que se investigue el pasado a base de entradas en diarios y que los sucesos sean dramáticos. La parte moderna ha sido más irregular y tiene algo de romance. 


LAS MODISTAS DE AUSCHWITZ de Lucy Adlington. (Biblioteca) Un ángulo novedoso de este campo de concentración desde la perspectiva de las mujeres, en particular, un taller de confección que se fundó para una esposa de un oficial de las SS. La autora ha recopilado infinidad de testimonios y entrevistas para seguir la pista a las mujeres que vivieron y murieron en el campo. Visión incisiva y compasiva del antes, durante y después de este centro neurálgico de la explotación y exterminio de gentes deportadas, con hincapié en el poder humanizador o deshumanizador de la ropa y en el homenaje a la resistencia de las mujeres.


LOS LADRONES DE CUERPOS de Claire McFall(Biblioteca) Juvenil y liviano, más mundano que el primer libro, pero me ha gustado bastante el tema de los barqueros transgresores, la conexión con las almas humanas y las consecuencias de romper las normas. ¡Me ha recordado a la película Poltergeist! :-D



PARTE 2


MENTIRAS PIADOSAS  de Jacqueline Winspear. Cosy mystery sobre una detective inglesa que, en el periodo de 1930 en el que aún se respiran las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, se dedica a investigar tres casos al unísono. Inteligente, inusual y adictiva.


LA COMADRONA DE BERLÍN de Anne Stern. Otra estupenda novela que mezcla crimen, investigación, contexto histórico y mujer protagonista en busca de independencia. Hulda es una comadrona en el año 1923 en Berlín. Refleja muy bien el ambiente convulso de la época así como las dificultades de su profesión. Muy Interesante. 


También he leído un par de ebooks para tours en inglés: THREE TO GET READY, de Skye Warren (fin de una trilogía sobre un romance tumultuoso entre un hombre que padecerá demencia precoz y una mujer quemada en el amor) y THE TANGLE OF AWFUL de K. Webster (un dark romance que tiene mucho de tabú y sexo).


💟

Hasta aquí mi resumen del SEGUNDO mes del año. Ha sido periodo de entreguerras, misterios y romances imposibles. 

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os desea felices lecturas.