Mostrando entradas con la etiqueta Los cinco del mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los cinco del mes. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

Choca esos cinco: lecturas apocalípticas, mitológicas y eróticas



Ah, los bellos días de agosto son un mero recuerdo en la vorágine de la rutina, pero aún permanecen en nuestra memoria los grandes libros que devoramos con placidez. Mi reto anual de lecturas (60 libros), va viento en popa y a toda letra.



1- The Woken Gods, de Gwenda Bond. Mitología desatada en una ciudad moderna, donde los dioses se han asentado para desesperación de los mortales. Un thriller juvenil con mucha imaginación.

2- Angelopolis, de Danielle Trussoni. Impresionante continuación de Angelology, menos densa y con tanta acción y misterios que me ha dejado jadeando por la conclusión. Qué lejos queda...

3- Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James. Romance entendido al revés, con mucho sexo, risas galopantes escondidas tras unas manos que intentan ocultar el rubor escandalizado de las mejillas. Para reír y retorcerse un ratito.

4- Dearly, Departed, de Lia Habel. Steampunk, zombies y época victoriana, una mezcla de lo más singular y entretenida. El romance es bonito aunque raro.

5- Inferno, de Dan Brown. Espectacular y provocativa incursión del señor Brown en su colección de best-sellers. Me lo leí en tres días O_O.



6- El pasaje, de Justin Cronin. Monumental visión de un apocalipsis medio vírico medio vampírico. Hay que tomarlo con calma, pero merece la pena.

7- Fifty Shades of Mr. Darcy, de William Codpiece. Parodia loquísima de dos "clásicos". Esta moda de añadirle dos rombos a cierta literatura da a luz curiosidades así.

8- Heartless, de Gail Carriger. Cuarta aventura de la señorita Tarabotti. Steampunk lúdico y con la sombrilla en ristre, profundiza en la relación más importante de esta dama a la par que desvela ciertos secretos muy interesantes. La quinta me llama como una sirena.

9- La mosquetera, de Donna Russo Morin. Amor y acción en la corte del Rey Sol. Mucho vestido, mucha tradición, una escritura ampulosa y romance aderezado por una conspiración real.

10- The Hallowed Ones, de Laura Bickle. ¿Os imagináis a una comunidad Amish rodeada por el fin del mundo? Muy interesante e inusual. Estoy deseando leer la segunda parte, The Outside, que acaba de ser publicada.

11- En los zapatos de Valeria, de Elísabet Benavent. Chick-lit erótico, me he reído y "emocionado" con las trastadas de esta panda de amigas y sus relaciones amorosas. Ay, Víctor.



12- Y mi experimento en E-Reader de este verano: Not a Drop to Drink, de Mindy Mcginnis. Os traje la reseña el lunes pasado. Cruda, emocionante, con un final no apto para románticos. 

¿Os han molado mis lecturas? ¿Qué opináis si los habéis leído? Hablad y seréis escuchados ;o)



apilando libros para este mes.

jueves, 29 de agosto de 2013

Lecturas del mes: desde extraterrestres hasta calabazas


Durante julio, tuve el inmenso placer de leer 9 libros tan variados como enriquecedores. La cuota básica de 5 libros mensuales fue casi doblada y puedo decir que mi reto anual marcaba por entonces 54/60.

¡A desmenuzar libros!


1- El club del té, de Vanessa Greene. Dulce aventura doméstica en la que varias mujeres aúnan sus fuerzas para celebrar sus vidas y luchar contra sus penas alrededor de unas tazas de té vintage. Para momentos acogedores.

2- La huida, de Emma Pass. Trepidante distopía que no te deja respirar ni un instante, donde la protagonista de acción pasa las de Caín en un Londres bajo la bota de un gobierno tiránico. Para momentos de adrenalina.

3 y 4- Obsidian y Onyx, de Jennifer L. Armentrout. Romance con las hormonas al rojo vivo entre una bloguera y un extraterrestre con más problemas que un libro de matemáticas. Para momentos de ansiedad viva.

5- Sobrenatural, de Kiersten White. Desenfadada y caprichosa, con elementos paranormales divertidos y sorprendentes. Una segunda parte que desvela secretos sobre esta agente que adora el rosa. Para momentos de liviandad. 



6- El príncipe poeta, de Kathleen McGowan. Fin de una magnífica trilogía a caballo entre el arte y el misticismo sobre María Magdalena. Para momentos profundos.

7- For Darkness Shows the Stars, de Diana Peterfreund. Hermosa e interesantísima recreación futurista de Persuasión, de Jane Austen. Atentos a los muchos elementos reflexivos. Para momentos introspectivos.

8- La serpiente y el báculo, de Barbara Wood. Toda una odisea para la familia que cae víctima de una vendetta en la antigua Asiria. Se aprenden muchas cosas sobre costumbres y culturas en un marco romántico al estilo "esto no va a tener buen final porque nos están dando por todas partes". Para momentos curiosos.

9- El príncipie azul que dio calabazas a la princesa que creía en los cuentos de hadas, de Rosetta Forner. Debe ganarse el premio de la novela con el título más largo. La premisa es muy divertida y original, aunque se me hizo una lectura reiterativa y algo vanidosa. Para momentos raros.

*

Colorín, colorado, el recuento se ha acabado ;o) ¿Os han gustado estos libros? ¿Os gustaría leer alguno en especial? Soy toda ojos, mis arrebatadores.

Babel  intrigada por vuestras lecturas.

martes, 21 de mayo de 2013

Choca esos cinco: la felicidad de vestidos fastuosos, visiones espirituales, un vecino de buen ver y el mejor té del mundo


Revisando mis lecturas del mes de abril, he añadido siete libros nuevos al reto de 60 lecturas en 2013. Creo que voy muy bien, sobre todo teniendo en cuenta que me han encantado todos y cada uno de ellos ;o)



1- La felicidad es un té contigo, de Mamen Sánchez. Si buscas carcajearte con una historia irreverente y con un lenguaje muy vivo, esta novela es perfecta.
2- La selección, de Kiera Cass. Una distopía de corte Disney muy entretenida. Quiero la segunda parte (vestidazo) ya.
3- La esperada, de Kathleen McGowan. O cómo versionar la historia antigua del cristianismo de una forma paranormal y reivindicativa. Muy interesante.
4- Dance of Shadows, de Yelena Black. Aún os debo la reseña, pero os diré que es una historia paranormal de misterio y romance. Lo mejor es la danza, aunque la trama se queda algo flojita.
5- La mujer que vivió un año en la cama, de Sue Townsend. Inusual, divertida, trágica, reflexiva. Una curiosidad que me encantó saciar.
6- Lola y el chico de al lado, de Stephanie Perkins. Preciosa historia de amor y búsqueda de la identidad. 
7- El que no está en la foto porque fue un préstamo de un tour, El infierno de Gabriel, de Sylvain Reynard. Romance fatal, empalagoso, pero tremendamente adictivo. Quiero leer toda la saga. Estoy loca. Sí. Todo por Dante.

¿Qué os parecen estas historias? Favoritas, odiadas, anhelos en ciernes... podéis contármelo todo.



30/60. Mitad del reto cumplido. O_O


jueves, 11 de abril de 2013

Lecturas del mes: marzo 2013


Aunque a mí los meses se me hacen eternos, aquí estamos otro más con las lecturas consumadas. ¿Habéis completado vuestra cuota de lectura mensual? Yo estoy bastante contenta con los resultados, tanto por el buen ritmo del Desafío de 60 libros en 2013 como por la temática que reúnen los libros elegidos.

  • La hija de Cleopatra, de Stephanie Dray. Relata el duelo de voluntades entre la adolescente Selene y el emperador Octavio. Preciosa, mística, al alcance de todos. Adoro la portada, además. ¿Quién no?
  • Lumen, de Ben Pastor. Novela negra muy bien ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Intrigante, original y dificil de digerir a nivel moral.
  • Cinder, de Marisa Meyer. Ciencia-ficción con sabor a cuento cibernético. Muy curiosa, sencilla pero adictiva por sus toques originales. Lo mejor es el mundo en el que se mueve la casi humana protagonista.
  • Orgullo y Prejuicio y Zombis, de Jane Austen y Seth Grahame-Smith. Una parodia de terror en homenaje a un clásico romántico. ¿Se puede ser más transgresor y original? Me ha encantado por ambos motivos.



  • Blameless, de Gail Carriger. Tercera novela en la saga El protectorado de la Sombrilla. Para reír y asombrarse a partes iguales. Steampunk romántico y gamberrete, y mucho, mucho té. ¡Te adoro, Gail!
  • Naturaleza Salvaje, de Megan Shepherd. Versión romántica pero muy gótica de La isla del doctor Moreau, de H. G. Wells. Es oscura, emocional, salvaje ;o)
  • Etiquette & Espionage, de Gail Carriger. Sí, he caído en picado con la nueva saga. Si es que no me puedo reprimir. Divertidísimos enredos, una protagonista muy lista y una escuela que ya me gustaría a mí visitar.

Con La Casa del Torreón, prestada por un tour, son ocho lecturas. Creo que voy muy bien. ¿Os han gustado estos libros? ¿Me recomendáis alguno?



haciendo malabares con las lecturas de abril.

jueves, 21 de marzo de 2013

Lecturas del mes: febrero 2013


Mi reto anual de 60 lecturas al año supone un mínimo de 5 libros mensuales. A veces, como este febrero, me paso de lista XD. Voy a dividir las lecturas en dos fotos. 

  • Una oscura obsesión, Kenneth Oppel. Una versión gótica de la forja del doctor Frankenstein. No lo bastante desarrollada pero, aún así, muy interesante. Quiero leer la segunda parte.
  • Hermosas criaturas, Kami García & Margaret Stohl. Los puntos fuertes son la atmósfera de pueblo sureño, su historia de la guerra de Secesión y algunos personajes como la bibliotecaria. El resto es bastante flojo. Sólo leeré las continuaciones si las consigo gratis.
  • Desconexión, Neal Shusterman. Magnífica, profunda, reflexiva visión futurista de una sociedad que mira a los seres vivos como recambios para los privilegiados. No os la perdáis.
  • El temor de un hombre sabio, Patrick Rothfuss. Tremenda capacidad narrativa de este autor de fantasía. Adoré el primer libro, el segundo me ha regalado maravillosas escenas pero también una auténtica indigestión y mucho stress. No lo he superado aún. 
  • Fiebre, Lauren DeStefano. Esta saga distópica continúa con su estilo melancólico, poético y libertario. Estoy loca por saber cómo finaliza en Sever.

  • Mystic City, Theo Lawrence. Ricos mafiosos, ciudades flotantes, un amor predestinado. Una distopía muy atractiva.
  • Whitechapel Gods, S.M. Peters. Muy densa pero tremendamente original novela de steampunk de terror. Por supuesto, en Londres. Cheers!
  • Secret, L. Marie Adeline. Erotismo subordinado a la liberación del espíritu. Cuando una chica ya no tiene ganas de vivir, encuentra unas cuantas a través de una sociedad muy especial. 
  • Cincuenta sombras de Gregorio, Rossella Calabró. Divertidísima parodia de la famosa trilogía, me lo pasé pipa. Si es que hay ideas que dan para mucho.
  • Hija de humo y hueso, Laini Taylor. Impresionante. Si hay alguien que no la haya leído, ya está acelerando en busca de un ejemplar. Preciosa fantasía romántica. En serio, leedla.

Hasta aquí llega el recuento. Espero que me contéis si os gusta alguna de mis lecturas o qué habéis leído vosotras.



acumulando lecturas para marzo.

miércoles, 30 de enero de 2013

Lecturas del mes: diciembre y enero


A mitad de semana, pero lindando con el ocaso de enero, transcribo mis lecturas de los dos últimos meses. En las maravillosas vacaciones navideñas pude leer varias historias que me colmaron, ahora echo de menos esas largas horas dedicadas al ocio lector.

  1. La llave del destino, de Glenn Cooper. Increíble thriller de acción, historia y enigmas que fue todo un descubrimiento para mí. Ya soy fan de este autor. Recomendadísimo.
  2. La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan, de Robert E. Howard. Varios relatos del incombustible bárbaro cimmerio, junto a un buen prefacio sobre la vida del autor. Recomendado a los nostálgicos.
  3. El teatro de los prodigios, de Ramón Merino Collado. Antología de relatos de terror, fantasía, ciencia-ficción y realismo alternativo que fascinan por la imaginación y don de la palabra del autor. Recomendado a exploradores de nuevas experiencias.
  4. 666 Park Avenue, de Gabriella Pierce. Un entretenido cocktail de vida neoyorkina, brujería urbana, sensualidad y moda. Recomendado a cualquiera que se enamore de la cubierta.
  5. El secreto del amor, de Daniel Blanco. Precioso romance de fantasía de época, muy juvenil y bien relatado. Recomendado a los que busquen algo dulce y sereno.
  6. Nada es para siempre, de Ali Cronin. Aventura de verano sobre corazones rotos. Recomendado a quien los que no busquen un romance perfecto.
  7. The Nosferatu Scroll, de James Becker. Thriller de terror sobre sectas, el origen de los vampiros y una Venecia oscura. Recomendado al que se interese por la ciudad y el lado menos convencional del vampirismo.
Con la vuelta al caótico mundo laboral, las horas duran menos así que en enero de 2013 baja la cuenta de libros completados, aunque he avanzado bastante en la lectura de El temor de un hombre sabio. Como podéis ver, estos ejemplares descansan sobre su propio trono. Los cuido bien.

  1. Trono de cristal, de Sarah J. Maas. Estupenda fantasía juvenil con protagonista que suelta patadas y sarcasmos como si escupiera pipas. Personajes tan bien desarrollados como la trama. Recomendado a quien no le asuste una espada en mano de mujer. 
  2. La espada maldita, de Jon Courtenay Grimwood. Si Shakespeare hubiera escrito terror... muy bien podría haber pensado esta novela. Impresionante ambientación, muy misteriosa, oscura como boca de licántropo. Recomendada a quien no le tenga miedo a nada.
  3. Tres deseos, de Jackson Pearce. Bonita pero muy breve historia de amor imposible entre una joven y su genio de la lámpara. Me ha gustado el mundo del que viene el genio, las razones por las que se enamoran, las razones que los separan, el final. Se parece más a un cuento que a una novela, por la brevedad. Si alguien está interesado, está abierto a intercambio. Recomendado a los amantes de los cuentos reinventados.
  4. Legend, de Marie Lu. Intensa y bien detallada distopía en la que se enfrentan dos héroes opuestos y arrastran al mundo con ellos. Bien pensada, bien desarrollada. Recomendada a los que no se cansan de los futuros horribles.
Esto es lo que yo he estado leyendo. ¿Qué leen mis arrebatadores? :o)



en algún lugar del mundo real.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Lecturas del mes: doble ración otra vez


Si algo gusta, se repite. Así que aquí está la doble ración de lecturas que aún quedaba por cocinar. En este caso, empezamos por los libros consumidos durante el mes de octubre, cuando aún brillaba el sol y a mí me dio por devorar novela histórica aderezada por otras novelas más juveniles.

  1. La casa del viento, de Titania Hardie. Dos historias paralelas que tienen lugar en la actualidad y en la Toscana del siglo XIV, emocional, dura, para reflexionar sobre la vida y su sentido.
  2. La librera y el hereje, de Brenda Vantrease. Romántico y muy ilustrativo recorrido por un episodio truculento durante la época Tudor, la quema de libros y de traductores de la Biblia.
  3. La hija de Ra, de Santiago Morata. Ah, el antiguo Egipto, no hay libro que no se deba leer sobre este lugar y esta historia sobre Hatshepsut es muy apasionada.
  4. La verdadera historia del capitán Garfio, de P.D. Baccalario. Un retrato lleno de aventura, emoción y más profundo de lo que parece del archifamoso pirata.
  5. El lazo rojo, de Kathleen Weise. Novelita gótica con ilustraciones realmente bonitas, cuenta una historia oscura, triste y a la vez romántica.
  6. Falsos recuerdos, de Dan Krokos. Amnesia, poderes sobre el pánico y acción a raudales en una historia bastante convincente.

El otoño hacía mella en nuestro vestuario cuando me zambullía en las lecturas de noviembre. Me retorcí del gustazo de leer a mi Anne Rice, por fin conseguí leer Efímera y la señorita Tarabotti siguió sorprendiéndome maravillosamente en su segunda aventura steampunk.

  1. Una sonrisa roja como la sangre, de Adam Gidwitz. Terrorífico cuento infantil. En serio, qué cosas más horribles les pasan a estos niños O_O. Muy entretenido.
  2. El don del lobo, de Anne Rice. Como siempre que esta mujer imagina una historia, esto es un bellísimo retrato de un hombre normal y sensible que se transforma poco a poco en un licántropo. 
  3. Efímera, de Lauren deStefano. Cruel y dura existencia en esta distopía que no es para los que busquen acción, sino profundizar en la moral de un futuro sin ella.
  4. Changeless, de Gail Carriger. Divertida a rabiar. Esta segunda aventura de la señorita Tarabotti trae una trama mucho más elaborada y una sorpresa final que me dejó jadeando.
  5. Sirenas, de Amanda Hocking. Muy respetable reconciliación con esta autora, me gustó la relación de las hermanas y lo malotas que son las sirenas. Dan ganas de abofetearlas a las muy escamosas.
  6. Ex libris, de Sandra Andrés Belenguer. Imaginativa, bellamente redactada, con muchas frases para deleitar. Aunque los personajes non son memorables, la historia está bastante desarrollada y refleja un París que dan ganas de recorrer.

Parece que a la ración le falta un mes, ¿no? Diciembre llegará ya pasadas las campanadas, mis queridos arrebatadores, pero aún nos veremos las caras mañana que tengo que contaros una cosa más ;o)




barruntando si os gustan sus lecturas.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Lecturas x 2: doble ración de libros

Voy a ir amontonando las lecturas consumidas este año, pues se acaba y me pillan las campanadas XD. Raudamente vamos a repasar las lecturas del mes de agosto. Fueron el mínimo de 5 que debo leer para completar mi reto personal de 60 libros/año. Ya me asombró conseguir esa cifra pues no paré casi por casa.

  1. Abraham Lincoln: cazador de vampiros, de Seth Graham-Smith. Una visión escalofriante de la historia en su vertiente más sobrenatural. Sorprendente, intrigante. Me descubrió a un autor revolucionario.
  2. Angelology, de Danielle Trussoni. OMG. Tremenda perspectiva de los ángeles bíblicos y su repercusión en la historia de la humanidad. Imprescindible.
  3. Resurrección, de Lea Tobery. Amena historia de amor y búsqueda personal.
  4. Until I Die, de Amy Plum. Preciosa continuación de Die for Me. Romance paranormal.
  5. El final de todos los inviernos, David Arrabal. Crudo y apasionado recuento del amor platónico de un ángel caído por una humana en busca de la redención.

Y saltamos cual gacela con zapatillas de ballet a las lecturas del mes de septiembre. En aquella época, volvíamos a los quehaceres y las editoriales escupían libros nuevos como perdigones. Yo moría por un rato para leer.

  1. Play, de Javier Ruescas. Mi primera incursión en las letras de este dinámico autor español. Muy grata aventura de dos hermanos enamorados de la música y la vida.
  2. Tentación de ángeles, de Michelle Zink. Mitad steampunk, mitad romance. Poco ángel, pero buenas dosis de emociones y Londres victoriano.
  3. El tiempo que nos une, de Alejandro Palomas. Pura y descarnada emoción. Un gran viaje por toda la feminidad y sus caminos.
  4. Ciudad de cristal, de Cassandra Clare. Fantástica acción, giros argumentales y tensión en el tercer libro de una de las mejores sagas de literatura juvenil.

¿Os han gustado estas lecturas? En los próximos días, vendré con la última tanda de Choca esos cinco del año. ¡Comentad a placer!




contando los días hasta las uvas.


jueves, 13 de diciembre de 2012

Los cinco del mes (7) : lecturas en masa




Antes de que acabe el año, voy a tratar de llevar a buen fin una misión de alto nivel: ponerme al día con la sección Los cinco del mes. Me gusta presentaros las lecturas que consumo mensualmente, con un mini resumen y fotos artísticas que deberían llevarse premios por todo el mundo. La cuestión es que llevo un ligerísimo retraso... de cinco meses. Ejem. Así que vamos a calentar motores y disparar libros como si fueran pelotas de entrenamiento de tenis.

¡13 libros! Durante el maravilloso mes de julio, a pesar de los calores y el trabajo, tuve más tiempo que pude dedicar al bello placer de la lectura:
  • Pasión Bereber, Gema Maro. Una pequeña obra con estilo teatral que reúne romance y enredos. Me hizo mucha ilusión leerlo y la portada es una preciosidad.
  • La adivina, Barbara Wood. Novelaza sobre la búsqueda de una mujer de sus orígenes y la razón por la que puede adivinar cosas sobre los demás. Amor, viajes, tragedia, todo ambientado en la Antigüedad. Me enamoré.
  • El bebedor de lágrimas, Ray Loriga. Raro y provocador, un relato de fantasmas y violencia que camina sobre la cuerda floja del cinismo y la filosofía de calle. Tiene su punto sexy y, encima, es para público juvenil. Una bomba.
  • Carpe Diem, Javier Dut. Edulcorada pero bien narrada historia de amor y redención. El autor apunta maneras.
  • Predestinados, Josephine Angelini. Al fin logré leer esta primera parte, algo embrollada, pero muy adictiva. Mitología, porrazos, poderes increíbles, maldiciones. Lo que nos pasa todos los días, vamos.
  • Saint-Germain: Hotel Transylvania, Chelsea Quinn Yarbro. Un vampiro bastante inusual que se enamora de una noble francesa y pugna contra poderes malvados. Exquisita prosa y magnífica ambientación. Lo amo.
  • El honor de un caballero, Stephanie Laurens. Novela romántica, parte de una saga preciosa. Me las leería todas.
  • La mecánica del corazón, Mathias Malzieu. Preciosa y tristísima tragedia romántica. Es un cuento, un poema, un canto a la belleza del alma.
  • Caricias de fuego, Jacquie D'alessandro. Una novelita romántica que me regalaron con una compra en la feria del libro. Muy entretenida y bien escrita.
  • Abandonada, Meg Cabot. Amor y amenaza en los brazos de Hades, el señor del inframundo. Oh, my lover. Quiero la segunda parte ya. YA.
  • El pianista, Grace Burrowes. Sigo con la vena romántica en el tercero de una saga de hermanos. Bastante bueno, aunque no me cautivó tanto como el primero.
  • MalditosJosephine Angelini. Lo tenía en mis manos, así que continué con la historia de esta familia mitológica. Soberbio también.
  • Sin alma, Gail Carriger. Gracias a la maravillosa Xulieta, he comenzado una de mis sagas favoritas: El protectorado de la sombrilla. Estilo Steampunk. Adorable, divertido, genial.

Aproveché el mes estival para leer muchos libros que me perseguían desde hace siglos y también me eché en brazos del amor, jajaja. Fue un gran mes. Ay, qué lejos anda...

¿Os apetece alguno de estos libros? ¿Habéis leído alguno y lo amasteis/odiasteis? Contadme vuestros secretillos.



superando su record mensual.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Los cinco del mes (6)



Una Babel muy caótica presenta sus lecturas del mes de... ¡Junio! Juas, qué retraso más monumental llevo, pero yo prosigo con naturalidad. A veces, da gusto echar la vista atrás y recordar. 


Investiguemos la lista de lecturas pasadas:
  • Incarnate, Jodi Meadows. Preciosa historia que mezcla misterio, fantasía y romance. Además de una bella portada, la prosa enamora. Quiero el segundo.
  • Buscaré el océano, Carry Ryan. Futuro apocalíptico donde los zombies son tan peligrosos como los sueños por cumplir. Me pareció muy intimista, completa e interesante. Leeré más de esta autora.
  • Buenos días, princesa. Blue Jeans. Muy natural, accesible, divertida a veces, muy romántica. Para jóvenes con ganas de conocer a otros jóvenes.
  • Nunca volveremos a ser las mismas, Brenda H. Lewis. Hilarante relato de la vida de una madre cincuentona que busca su lugar en el nuevo mundo que se abre ante ella. Me partía de risa a cada página. 
  • Desear al diablo, Lorraine Heath. Romance agradable con un personaje masculino de inusual pasado. Me gustó bastante.
  • Forgotten, Cat Patrick. Del futuro al pasado, una historia contada del revés que entretiene y sorprende con un final curiosísimo. Muy amena.
  • POD, Stephen Wallenfels. Cómo una invasión alienígena afectaría a los seres humanos y su comportamiento de unos con otros. Dos protagonistas muy diferentes, buenas perspectivas para el conflicto. No hay hombrecillos verdes. 
  • La última princesa, Galaxy Craze. Estupenda trama con un final más tradicional del que se merecía. Muy entretenida y algo brutal.


Variado y disfrutado. Podéis leer las reseñas si os apetece, los vínculos están en la columna derecha, junto a todas las demás ;o) Lo siento, mis arrebatadores, no tengo quejas de mis lecturas, casi todo lo que leo me mola XD. ¿Qué os parecen y por qué?



sigue leyendo.

viernes, 20 de julio de 2012

LOS CINCO DEL MES (5)



¡Hola! Sí, ya sé que llevo un retraso monumental, pero yo soy así, parsimoniosa XD.

La sección Choca esos cinco se llama así porque el mínimo de lecturas que debo hacer para completar mi reto del año (60 libros) es cinco. Sin embargo, hay meses que tengo la suerte de leer más.


Repasemos la felicidad lectora del mes de Mayo:
  • La bruja de Babilonia, D.J.McIntosh. Un thriller arqueológico repleto de datos interesantísimos. Estoy deseando conocer la próxima aventura de esta gran trilogía.
  • Anna vestida de sangre, Kendare Blake. Novela gótica de fantasmas y amor oscuro. Una de mis favoritas.
  • El guardián de los secretos, Carolina Iñesta. Misterios vinculados a la condesa sangrienta. Una aventura muy entretenida.
  • La prometida perfecta, Stephanie Laurens. Un romance de lo más cautivador.
  • Cuarentañeras, Regina Román. Más divertida y mejor escrita de lo que esperaba. Chick-lit nacional.
  • Ríos de Londres, Ben Aaronovitch. Un misterio fantasmal en la ciudad de mis sueños. Fantástica.


Os dejo los enlaces por si queréis curiosear las reseñas:


De estas lecturas, ¿cuál es vuestra favorita? ¿Odiáis alguno de los libros? Decidme por qué, venga... ;o)



haciendo planes para el fin de semana.