Así es, mis queridos arrebatadores,
ahora soy yo la arrebatada.
Sufro el síndrome del arrobamiento y
Gracias a la estupenda Ana, me enteré
del evento que la editorial MOLINO, responsable de la publicación de novelas
archiconocidas como Los Juegos del Hambre y Divergente, ha organizado esta
misma semana en su sede de Madrid.
Las NOVEDADES para marzo explicadas con
todo detalle es uno de los puntos fuertes que nos hemos encontrado en el evento. Ha sido fantástico poder ver las portadas, indagar en las tramas
gracias a la pasión desbordante de la editora de Molino, Laia, (espero que se escriba así) y de Javier Ruescas.
No me preguntéis qué terribles ardides
he debido poner en práctica para asistir al evento en un día laboral.
Simplemente, os diré: HE ESTADO ALLÍ.
Qué ilusión más grandota he sentido.
Como una más, mi personita estaba en medio de grandes blogueros (María, Hermochi, Ana...) y dos grandes
editoras. Como invitado de honor y director de una de las colecciones, el
siempre locuaz y divertido Javier Ruescas nos saludó a Josu y compañía, y a mí,
que estábamos los primeros dando tumbos y nos reclutó para ayudar a componer la
sorpresa-regalazo que todos los asistentes íbamos a recibir. Qué lujo ayudar a
este trío de ases.
Os contaré.
Lo primero que vi fue una enorme mesa de
reunión. Me sentí como una ejecutiva. Aquello parecía la sala de una empresa multinacional.
Menos mal que había bandejas con pastas y patatas fritas para darle un aire más
acogedor. Las editoras Iziar y Laia, y Javier, nos recibieron con mucha
simpatía y con una cordialidad que nos hizo sentir realmente arropados. Luego
llegó en tropel una ristra de maravillosos blogueros que no cesaron de
saludarse y dar besos. Un encuentro feliz :o).
Una vez acomodados.
En primer lugar tuvimos el privilegio de
escarbar en los entresijos de la editorial. Pudimos echar una ojeada a las
diferentes secciones donde informáticos (que salen a las 17), comunicadores,
editores (que salen a las 21) y demás comparten espacio para trabajar en pos de
la mejor literatura. En derredor, estanterías con las muestras más
representativas de los libros publicados durante décadas por RBA, Gredos y
Molino, junto a librerías repletas de diccionarios y las novelas juveniles más
populares de Molino. Bajo siete llaves nos dijo Iziar que guardan las primeras
ediciones, valiosísimas para coleccionistas.
Colección YA. El mismo Javier está
trabajando en ella. Y nos cuentan que aunque los libros sugieren edades ideales
de lector, en verdad son para todos aquellos que tengan “mentalidad joven”. Así
que todos, ¿verdad? ;o) La próxima semana arranca con la publicación de dos
“grandes libros”: ABANDONADA, de Meg Cabot, y FINNIKIN DE LA ROCA, de Melina
Marchetta.
El fascinante tema de la mitología se
aborda en Abandonada, la cual como curiosidad está presentada primordialmente
en flashbacks que otorgan todo el sentido a los capítulos del momento actual.
Meg Cabot habla con una voz fuerte, según Javier, quien añade que tanto chicas
como chicOs se sentirán identificados con los personajes y la historia. Nada
menos que INFRAMUNDO será el impactante título de la segunda parte.
Finnikin de la roca viene hasta nosotros
en forma de fantasía de gran nivel. A la editora no le faltaron palabras para
encomiar este libro que incluye un poco de magia y un toque de amor, poco pero
bonito. Nos cuenta que le ha apasionado “cómo crecen, sorprenden y maravillan
los personajes”. Viene avalado con todos los reconocimientos posibles en el
extranjero. La que llaman “la maldición de los cinco días de lo innombrable” ha
separado el reino en dos partes. Finnikin rompe el exilio para regresar a su
hogar y tratar de salvarlo. Será entonces cuando se tope con una novicia que
cambiará su vida: Evangeline. ¿No suena exquisito?
Su segunda parte, Troy del exilio, ya
promete acción. Además nos han ordenado: “Leedlo y me daréis la razón”. No
pienso contrariarles.
Ahora entra en juego el niño bonito de
Javier Ruescas. Ni os imagináis con qué tesón nos han recomendado OLVIDADOS, de
Michael Grant. Esta saga, llamada Gone en el original, va a ser publicada con
un cambio de portadas respecto a las anteriores. De este modo se adapta mejor
al contenido y todo el esfuerzo “ha merecido la pena”. Son seis libros que
relatan las aventuras, con personajes variantes, de unos jóvenes que
desarrollan superpoderes. ¿Cómo? ¿Por qué? El misterio aún por resolver se
halla bajo una cúpula que surge de pronto en su ciudad, eliminando a todo aquel
mayor de 15 años. ¿Imaginas un mundo sin
adultos? Javier R. nos invita a leerlo porque es “pura acción, pura
adrenalina, el romance palpita”. Por si esto fuera poco, asegura que “doy la
vida por Olvidados”. Así de entregados están estos chicos a sus libros.
Sin dejar de repetir lo importante que
es la acción bloguera en la comunicación y difusión de la literatura juvenil,
las editoras quisieron comentar dos aspectos. Su gran pasión por el fenómeno de
LOS JUEGOS DEL HAMBRE y su decepción en cuanto a uno de sus libros más
olvidados, LA MALDICIÓN DEL TIGRE.
Han tenido una fe ciega en estas obras
de Suzanne Collins desde Mayo de 2009 y están contentos y orgullosos de su
alcance. Así que van a reeditar la trilogía de LJdH para celebrar la primera
película de la saga con unas portadas basadas en las clásicas de la editorial
inglesa. Con estas potentes versiones por delante, un agraciado tuvo la fortuna
de ganar la trilogía con un reñido sorteo al final de la reunión. ¿Quién?
¡María, por supuesto! Felicidades, guapa. Otros tres afortunados ahora
disfrutan en su casa de un poster maravilloso que los demás ni vimos :o(.
En cuanto a La maldición del tigre, se
barajaron distintas hipótesis para explicar la poca popularidad que parece
haber cosechado entre lectores. Sin embargo, nos invitan a darle una
oportunidad pues encierra una bella historia de amor, exotismo y aventura.

Entre sus novedades de marzo, nadan
muchas obras como EPIC FAIL, traducida al español como FAMA & PREJUICIO, una
versión moderna de Orgullo y Prejuicio, en la que nos cuentan cómo el hijo de
unos famosísimos actores sufre unos tropiezos cuando conoce a una chica en un
internado para ricos y cómo poco a poco la relación va por otros derroteros más
interesantes. Antes de las próximas navidades, pondrán en nuestras manos
INSURGENTE, la continuación de Divergente. Una obra que la editora de Molino
colocaría sin asomo de duda en un Top 5 de Distopías. Claro que una editorial
revolucionaria como Molino tiende a apostar fuerte y arriesgarse. Su próximo y
radical giro editorial será SHELTER. Este novedoso thriller juvenil, sí, sí,
estamos ante el nacimiento de un nuevo género, está escrito por Harlan Coben y
ha vendido más de 47 millones de ejemplares hasta la fecha. El escritor tiene
una saga de thrillers para adultos, lo curioso es que el sobrino de su
protagonista es quien lidera las historias de misterio de esta nueva aventura
literaria. Según Javier Ruescas, cada libro propone un caso resuelto pero
existe un hilo fundamental que va uniendo toda la saga. Nos cuenta que uno de
los personajes secundarios, Ema, es “genial y posee un humor negro
desgarrador”. Además, “el final engancha para el resto de la serie”. Otra
anécdota que me ha encantado conocer es que Harlan Coben fue compi de
universidad de Dan Brown, el autor de El código da Vinci. Dan le dio a leer el
manuscrito y Harlan le dijo, adelante. El resto, como suele decirse, es
historia… y un best-seller mundial.
En las colecciones más infantiles,
tenemos las categorías Kids (8-9 años) y Kids Plus, con obras como GREGOR 3, la
gran plaga, por Suzanne Collins, definida como “mucha imaginación con un lado
oscuro y mucho Suzanne”. Los cinco volúmenes de esta serie verán la luz en
2012. LA CHICA DRAGÓN, de Licia Troisi, apelada como la Laura Gallego italiana.
Si visitáis la web, podréis probaros la máscara de dragón que aparece en la fabulosa
portada. La editorial no para, por lo que también trabaja en la publicación de
DIARIO DE ESTELA. ¡A POR LAS ALAS!, de Stern & Jem, una historieta
divertida sobre un ángel del amor que se pondrá a prueba en la Tierra para
enamorar a dos amigos. RUBY REDFORD, LOOK INTO MY EYES, escrito por la
ilustradora Lauren Child, una historia para jovencitos que deleitará a los que
les atrae descifrar códigos. Y muchos otros proyectos que Molino tiene entre
manos.
¿Qué nos deparará el futuro?
De momento, grandes historias.
Inolvidables historias. ¿Leemos?
molinera.