Mostrando entradas con la etiqueta evento literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evento literario. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

Cocktail party para animar el verano


Confieso que soy una adicta a facebook y por eso tuve la suerte de enterarme de un notición que circulaba por las redes. Nada menos que la editorial Suma de Letras invitaba a los lectores a una fiesta en pleno Madrid para celebrar el lanzamiento de una colección literaria, fresca y romántica, con el sobrenombre que a muchos os sonará: Beta Coqueta.


A pesar del intenso calor, el cual casi me mata en modo licuefacción, disfruté de lo lindo por muchas razones. Acudí arropada por la siempre agradable compañía de la bloguera de Los pequeños detalles, con quien tuve la enorme fortuna de asistir a la sesión especializada previa a la fiesta. Tras una amena introducción por parte de la editorial, las tres escritoras compartieron su alegría y entusiasmo contagiosos sobre sus libros y el proyecto que los engloba.

¿Conocéis a Cristina González y Sara Ballarín?


Este verano se presenta como el momento ideal para lecturas con sentimiento, agilidad y empuje nuevo. Ya sólo las portadas de Querido Word y El cuaderno de Paula prometen unas horas de lectura sin desperdicio. Estoy muy emocionada de haberlas conocido en persona y escuchado sus historias de nervios, ilusión y compañerismo. La perfecta madrina del evento fue Elísabet Benavent, cuyo sentido del humor traspasa las páginas de sus populares novelas.

Fui lo bastante atrevida (acosadora) como para suplicar unas firmitas para mis libros nuevos. Y una sorpresa que os desvelaré en breve...

Envueltas por la música a tope de un DJ muy molón llamado Oscar Martínez, y codeándonos con otras blogueras tan majas como María y Merche Diolch (ay, ese libro próximo tuyo me trae de cabeza), nos dedicamos a recorrer el patio interior del hotel Miguel Ángel mientras nos servían canapés de lujo y corrían ríos de refrescos. Entre charlas y poses para fotos, se sortearon premios de los patrocinadores que también tenían allí sus puestos en una carpa fresquita.


Para nada me esperaba semejante evento en mitad del verano. Me lo pasé de maravilla y, aunque llegué a casa reventada por el calor, estoy muy contenta por haber compartido esas horas con escritoras tan ilusionadas, gracias a un gran gesto por parte de la editorial, en un marco tan espectacular y en un ambiente tan distendido.

Tengo muchas esperanzas puestas en los proyectos futuros de esta colección. ¡Vienen con mucha fuerza!


¿Y quién dijo algo sobre una sorpresa...?


Elísabet Benavent fue tan amable de dedicar un libro suyo a un seguidor de Torre de Babel, así que si teníais ganas de probar sus historias, os doy la oportunidad de apuntaros al sorteo de Alguien que no soy, firmado por su puño y letra.

Es nacional (España), dura un mes (hasta el 20 de agosto) y tan sólo tenéis que dejar un comentario diciéndome dos cosas: una, cualquiera que se os ocurra (por ejemplo, lo que estáis leyendo), y dos, que os apuntáis al sorteo ;o)


editado 25 de agosto

GANADORA DEL PREMIO


LAURAGS

¡Enhorabuena! Has ganado Alguien que no soy, firmado por la autora.

Porfi. mándame un correo a tdbabel arroba gmail punto com y no te olvides de decirme tus datos postales completos.


Un besote veraniego de Babel.


lunes, 16 de febrero de 2015

Fotos de una fan del RA


Aunque se madrugue y se pasen nervios y el día de asiento cause estragos en la anatomía, no hay mejor manera de disfrutar 24 horas literarias que dedicándolas al evento de literatura romántica española del RA, organizado por un generoso equipo de personas capitaneadas por la incombustible Merche Diolch.



¿Os apetece dar un paseo fotográfico por mi jornada de San Valentín?


En el hotel Convención de Madrid, nos aguardaban galletitas en forma de corazón, una mesa cargada de golosinas para sonrojar al más avezado, ambientazo eléctrico con cientos de voces emocionadas de escritoras, lectoras y editoras que luego se sentarían en la enorme sala del evento.




Sobre las sillas tapizadas de terciopelo, podéis ver las bolsas que todas las asistentes recibimos con nuestra entrada. Estaban rebosantes de marcapáginas, tarjetas, regalitos, libros...



A lo largo del día, tuvimos el placer de escuchar las contrastadas opiniones de escritoras y editoras en mesas de debate que versaban sobre temas tan dispares como las experiencias de escritoras auto-publicadas, libros que cruzan o  vienen del otro lado del charco, el auge del estilo New-Adult (género que me chifla) y su relación con la romántica adulta, o los criterios de las editoras para seleccionar la cantera de novedades que irrumpirán en los próximos meses en librerías y lectores digitales.


OLIVIA ARDEY inauguraba el evento


Mesa de editoras: Creadora de sueños, Nowtilus, Harlequin Ibérica, Versátil y Kiwi


Mesa de escritoras: Elena Cruz, Jessica Lozano, 
Patricia Sutherland, Yolanda Revuelta y D. W. Nichols


Mesa de New Adult y Romance Adulto: 
Victoria Vílche, María Martínez, Elena Castillo,
Kate Danon, Olga Salar, Javier Dut
Preguntas a cargo de María Cabal.


Mesa de Nuevas Apuestas:
Paola C. Álvarez, Alissa Brönte, Connie Jett,
 Lola P. Nieva, Patricia Geller y Javier Romero


No todo es un camino de rosas en el mundo editorial, por lo que se trataron temas muy interesantes en cuanto a seguridad y confianza, además del fuerte auge que vive la literatura romántica y el papel cada vez más pujante de las letras españolas en este rico panorama.

Me encantó conocer a diversas autoras y saludar a blogueras con las que a menudo me codeo en las redes sociales. Megan Maxwell es ya una presencia emblemática en este evento, todo un referente para las escritoras nacionales en cuanto a éxito, sentido del humor y talante cercano. Supuso una gran sorpresa contar con Luz Gabás, autora de Palmeras en la nieve, cuya adaptación cinematográfica se disfrutará en los cines a finales de 2015. Fue una maravilla escuchar su apasionada entrega a las historias que escribe con Historia y Amor, así con mayúsculas, y el humor, la inteligencia y la cercanía que exhibe con tanta naturalidad. Una mujer digna de elogio.


Sí, veis bien, lo que asoma a la derecha son unas esposas rositas...

Me gustaría hacer una especial mención a María Jeunet quien me produce una gran sensación de calidez por su dulzura y alegría. La autora de las estupendas e inclasificables Las hojas de Julia y La foto de Nora tuvo la amabilidad de acercarse a mí para saludarme a pesar de que en el recinto había en total 500 personas.

Disfruté escuchando las ideas de editoras como Esther Escoriza, de Esencia (Planeta) y Eva Olaya, de Versátil, así como a la sagaz y sabia Patricia Sutherland, mujer "multitasking" que combina las facetas de escritora y directora de Jera Romance. Desde Montevideo, nos visitó Mariel Ruggieri, feliz de que sus historias se lean tan lejos de su hogar.

Sólo me he quedado con ganas de conocer a Catherine Roberts, quien tengo entendido que no pudo asistir por sentirse indispuesta. ¡Lo siento! Espero que en otra ocasión pueda conseguir el libro La chica del servicio, firmado por la joven y guapísima Patricia Geller, y la novedad de Lola P. Nieva, Esclavo de tus deseos, en cuya cubierta aparece un genio de la lámpara sospechosamente parecido a cierto guerrero de Juego de Tronos.


Perderse en la bulliciosa marabunta de personas que aman la literatura, y en especial, el romance, sólo puede mejorarse en buena compañía, entre la que cuento a Lily, de El desván de sueños, mi cómplice en estas aventuras. Gracias a todos los que me saludasteis, como Mara Oliver, quien siempre me tiene en buena memoria porque es una chica así de majísima, y María Cabal, por pasearse cámara en mano, tan profesional, y que siempre tiene un detalle conmigo. Gracias a las escritoras que siempre responden con una sonrisa y una palabra amable a la fan número tropecientos mil que le pide una firma y una foto. Gracias a las organizadoras por ofrecer esta oportunidad de generar debate, reunir a las creadoras y sus creaciones literarias con las lectoras que las admiran, y por la energía positiva de un evento de estas características.


Larga vida al RA. ¿Nos vemos allí el año que viene? ;o)

Babel exhausta y romántica a partes iguales.

viernes, 13 de febrero de 2015

¿A que no sabéis dónde me voy mañana?




Y ahí estará Babel. Si veis un ratoncillo risueño y tímido con ojos como platos mirándolo todo, ésa soy YO. Jajajaja, no temáis acercaros, lectoras y escritoras varias, sólo como queso. 

El sábado 14 de febrero, día de San Valentín, voy a acudir al evento de literatura romántica RA, junto a la todotorreno Lily, para dar rienda suelta a mi vena más rosa en cuanto a libros se refiere. ¿Quién de vosotras va a ir? ¿Me saludaréis? ¿Me perdonaréis por volverme locuela cuando me tope con tantas escritoras, tantos libros, tantas charlas sobre New Adult, escritoras noveles, el mundo editorial...? 

¡Qué nervios tengo! ¡Y qué ganas de vivirlo! ;o)

Babel con la mochila preparada.

jueves, 2 de octubre de 2014

Crónica de un evento: Una noche deseada


Siempre me emociona acudir a eventos literarios. Tuve la suerte de poder arreglar mi jornada de manera que a las 20.00 del jueves 25 de septiembre, entraba por la puerta de la tienda donde se celebraba el evento. Los Placeres de Lola, una tienda erótica para mujeres, nos sorprendió con su múltiple y risueña variedad de juguetes, la mitad de los cuales ni imaginaba para qué servían. La decoración era elegante, con vitrinas de cristal muy bien ornamentadas y muebles de aspecto antiguo.


Nos recibieron las editoras de Planeta quienes hicieron buen uso del exiguo espacio para las distintas etapas del evento. Primero, se habló de la libertad para expresar los deseos femeninos a través de la literatura erótica. Luego, pasamos a la videoconferencia con Jodi Ellen Malpas desde Inglaterra. En su casa, cómoda y amable, la autora respondió a las preguntas de la editora y del público mientras se tomaba una copa de vino. Me encantó el ambiente relajado y casual, aunque hubiera preferido que nos hubiéramos sentado porque se veía fatal entre tanta gente (alta).


Explicó las diferencias entre el personaje masculino de esta trilogía con respecto al de la trilogía anterior, Mi hombre. Dijo que esta historia es más oscura aunque el protagonista es más dulce y caballeroso. Nos habló de su inspiración y de la presión que ahora siente cuando escribe sus novelas, puesto que antes nadie sabía de ellas pero con el éxito vienen las expectativas. Aún así, ella defiende su punto de vista aunque haya lectores que se imaginen otros derroteros para las historias. Al fin y al cabo, son su creación.


Nos enseñó también los distintos cuadernos donde apunta sus notas para cada novela. Dado que esta trilogía que ahora está siendo publicada en España ya ha sido completada en su ámbito, está concentrada en un nuevo cuaderno, ¡lo que significa nueva trilogía a la vista!



Alguien fue muy afortunada de ganar el pack del premio que incluía seis novelas, aunque todas disfrutamos de un ambiente distendido mientras tomábamos una copa de vino blanco y una brocheta de frutas. ¡Delicioso! En la foto, veréis elementos que cierto señor Grey sabría cómo usar para su deleite privado.



Aquí podéis ver mi ejemplar de Una noche deseada, novela con la que disfruté de lo lindo y os lo cuento todo en la reseña. Al lado, unos marcapáginas a juego y un regalito/prenda interior que nos llevamos todos los asistentes.

Ojalá se celebraran más eventos de este estilo. Me haría adicta ;o)

Babel más sabia y/o con los ojos como platos en la tienda.

viernes, 7 de marzo de 2014

Presentaciones de dignidad ambigua



Hace poco, el equipo de Torre de Babel recibió, al igual que otros compañeros, una invitación a la presentación de UN MINUTO ANTES DE LA OSCURIDAD, de Ismael Martínez Biurrun, publicado por la editorial Fantascy.

Con ese título tan amedrentador, una portada desoladora y un tema apocalíptico que sucede nada menos que en la capitalina Madrid, mi curiosidad alcanzaba sus cotas máximas. El libro cuenta con 300 páginas de lectura rápida y unos protagonistas que sufren el abandono de la seguridad policial mientras el mundo se derrumba inexorablemente a su alrededor. Sin duda, el autor tiene una imaginación potente. Su prosa es contundente, el relato estremece con la dureza de algunas escenas de violencia y sexo, y creo que mi parte favorita está siendo un elemento muy innovador en la trama de la historia. Tiene que ver con una especie de clones que ejercen un papel vital en el seno de la familia protagonista. Los giros argumentales brillan con un clon o "creéme" en particular como su epicentro.

Ahora bien, me gustaría romper una lanza ( y quién sabe si mi reputación en el proceso) en favor del trato que se merecen las personas que acuden a estas presentaciones por pura admiración e interés por el libro y su autor.

Una representante de este blog acudió al evento con mucha ilusión. Nada más ver al reducidísimo corrillo de gente, con el autor en medio, se dirigió a ellos e hizo un comentario como guiño al libro de las camisas hawaianas que llevaban puestas. Los susodichos giraron la cabeza, la miraron en silencio y volvieron a sus cosas sin decir ni una palabra. NO ES NORMAL.

Me parece descortés, frío y desmoralizante. Si me hubiera pasado a mí, lo dejaría correr, pero me indigna que una persona en la que confío y que se ha molestado en llevar la bandera de este blog, con su esfuerzo y su inversión de tiempo, tenga que sufrir una humillación sin sentido.

¿Qué necesidad hay de esta actitud?

Los lectores y fans que acuden a una presentación se merecen un mínimo de respeto por parte del autor y los organizadores, en lugar de amurallarse en un escaso corrillo de gente con síndrome de enchufe.

Sé que estoy siendo muy dura y se me va la cautela por la boca. Y que conste que el autor, aunque nervioso, fue agradable durante la charla sobre el libro. Estoy contenta de tener su firma y de leer su obra. Quizás me llaméis exagerada por esta diatriba. Y quizás tengáis razón. Aún así, tengo derecho a dar mi opinión y me gustaría que vosotros compartierais la vuestra conmigo.


¿Qué opináis de este tema? ¿Os ha pasado algo así alguna vez? ¿Cómo os hizo sentir?

Babel en pleno minuto de oscuridad.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Crónica de Blog Experience SM 2012



A esta adicta a los eventos literarios (yo-Babel) no se le podía escapar esta suculenta oportunidad de merodear por los interiores de la editorial SM. Menudos pasillos kilométricos, menudo laberinto lleno de duendes que leen, compran, diseñan, ilustran, adoran y comparten libros.


Desde la bienvenida por parte de personajes infantiles en la sede, hasta el banquete con que nos agasajaron para comer, el equipo de SM trató a los blogueros asistentes como si fueran VIP.

¿Os imagináis una sala de conferencias para empresarios? Pues así fue preparada para la ocasión, con una mesa enorme  bien provista de café, agua y pastas, que dio cabida a los 40 blogueros ansiosos por echarle un vistazo a los secretos tras la pantalla. El equipo de SM no se hizo de rogar. Con mucha profesionalidad y parejo buen humor, presentaron diversas novedades de literatura infantil y juvenil.

Debo confesar que tomé innumerables notas, pero como nos hicieron firmar un contrato de confidencialidad (lo entiendo), no estoy segura de qué puedo contar y qué no, así que no voy a compartir los apuntes de novedades, tan sólo los dos libros más significativos que ya están siendo comentados abiertamente.

LEGEND, de Marie Lu, cuenta dos historias paralelas sobre una chica privilegiada que empieza a trabajar para el gobierno y un chico que vive en la clandestinidad. Cuando el hermano de ella aparece muerto en extrañas circunstancias, empieza una carrera trepidante y sin pausa por descubrir la verdad. Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2012.

I'LL BE THERE, de Holly Goldberg, una historia de carne y jueso sobre dos jóvenes unidos por la música y la búsqueda de un significado en la vida. Fecha de publicación: 31 de octubre de 2012.






La tan importante labor de editores, ilustradores, diseñadores y tantas personas que trabajan en las distintas etapas de un libro, desde la elección de un original hasta la comunicación de su presencia en el mercado, quedó de manifiesto a través de la charla muy amena de varios miembros de SM. Me quedé tan fascinada con sus rutinas de trabajo, sus aventuras y anécdotas como con los emocionantes adelantos de las novedades que irán llegando en los próximos meses. Secreto...

cortinillas con portadas secretas detrás

buffet libre

profesionales trabajando a destajo

biblioteca 

novedades


emocionante
porque me reuní con caras conocidas a las que ya considero de mi "family virtual" (Beleth, Josu, María, Bella, Vero, Ani) y conocí caras nuevas, incluyendo a la elusiva pero maravillosa Esme.

instructivo
porque recorrimos los vericuetos de la editorial, guiados por una persona locuaz, amable y detallista a la que mando las gracias por su estupenda labor, y observamos como pequeños espías al equipo de una editorial en todo el esplendor de su trabajo

inquietante
porque nos sometieron a un juego de preguntas que me derritió de nervios aunque estuvo realmente bien montado y todo el mundo lo pasó igual de bien-mal ;o)

delicioso
el buffet al que no paraban de llegar nuevos platos fue una sorpresa increíble

revelador
tras unas cortinillas negras, aguardaban las portadas de varias novedades, fue emocionante ir viendo una tras otra aparecer con toda ceremonia

enriquecedor
el botín de la visita fue inesperado: un par de bolsas con libros, una ilustración enorme, una chapa, un bolígrafo y un cuaderno. ¡Que no falte nada!

Imaginaba que este evento sería espectacular y no me ha defraudado. Chapeau para SM. Gracias por un gran día.

¿Quién más estuvo allí?



cronista.

viernes, 10 de febrero de 2012

¡QUIERO GRITAR YO TAMBIÉN ESTUVE ALLÍ!



Así es, mis queridos arrebatadores,
ahora soy yo la arrebatada
Sufro el síndrome del arrobamiento y
todo gracias a MOLINO y a Ana Nevera de Libros.


Gracias a la estupenda Ana, me enteré del evento que la editorial MOLINO, responsable de la publicación de novelas archiconocidas como Los Juegos del Hambre y Divergente, ha organizado esta misma semana en su sede de Madrid.

Las NOVEDADES para marzo explicadas con todo detalle es uno de los puntos fuertes que nos hemos encontrado en el evento. Ha sido fantástico poder ver las portadas, indagar en las tramas gracias a la pasión desbordante de la editora de Molino, Laia, (espero que se escriba así) y de Javier Ruescas.

No me preguntéis qué terribles ardides he debido poner en práctica para asistir al evento en un día laboral. Simplemente, os diré: HE ESTADO ALLÍ.

Qué ilusión más grandota he sentido. Como una más, mi personita estaba en medio de grandes blogueros (María, Hermochi, Ana...) y dos grandes editoras. Como invitado de honor y director de una de las colecciones, el siempre locuaz y divertido Javier Ruescas nos saludó a Josu y compañía, y a mí, que estábamos los primeros dando tumbos y nos reclutó para ayudar a componer la sorpresa-regalazo que todos los asistentes íbamos a recibir. Qué lujo ayudar a este trío de ases.


Os contaré.

Lo primero que vi fue una enorme mesa de reunión. Me sentí como una ejecutiva. Aquello parecía la sala de una empresa multinacional. Menos mal que había bandejas con pastas y patatas fritas para darle un aire más acogedor. Las editoras Iziar y Laia, y Javier, nos recibieron con mucha simpatía y con una cordialidad que nos hizo sentir realmente arropados. Luego llegó en tropel una ristra de maravillosos blogueros que no cesaron de saludarse y dar besos. Un encuentro feliz :o).


Una vez acomodados.

En primer lugar tuvimos el privilegio de escarbar en los entresijos de la editorial. Pudimos echar una ojeada a las diferentes secciones donde informáticos (que salen a las 17), comunicadores, editores (que salen a las 21) y demás comparten espacio para trabajar en pos de la mejor literatura. En derredor, estanterías con las muestras más representativas de los libros publicados durante décadas por RBA, Gredos y Molino, junto a librerías repletas de diccionarios y las novelas juveniles más populares de Molino. Bajo siete llaves nos dijo Iziar que guardan las primeras ediciones, valiosísimas para coleccionistas.



Colección YA. El mismo Javier está trabajando en ella. Y nos cuentan que aunque los libros sugieren edades ideales de lector, en verdad son para todos aquellos que tengan “mentalidad joven”. Así que todos, ¿verdad? ;o) La próxima semana arranca con la publicación de dos “grandes libros”: ABANDONADA, de Meg Cabot, y FINNIKIN DE LA ROCA, de Melina Marchetta.


El fascinante tema de la mitología se aborda en Abandonada, la cual como curiosidad está presentada primordialmente en flashbacks que otorgan todo el sentido a los capítulos del momento actual. Meg Cabot habla con una voz fuerte, según Javier, quien añade que tanto chicas como chicOs se sentirán identificados con los personajes y la historia. Nada menos que INFRAMUNDO será el impactante título de la segunda parte.
Finnikin de la roca viene hasta nosotros en forma de fantasía de gran nivel. A la editora no le faltaron palabras para encomiar este libro que incluye un poco de magia y un toque de amor, poco pero bonito. Nos cuenta que le ha apasionado “cómo crecen, sorprenden y maravillan los personajes”. Viene avalado con todos los reconocimientos posibles en el extranjero. La que llaman “la maldición de los cinco días de lo innombrable” ha separado el reino en dos partes. Finnikin rompe el exilio para regresar a su hogar y tratar de salvarlo. Será entonces cuando se tope con una novicia que cambiará su vida: Evangeline. ¿No suena exquisito?

Su segunda parte, Troy del exilio, ya promete acción. Además nos han ordenado: “Leedlo y me daréis la razón”. No pienso contrariarles.


Ahora entra en juego el niño bonito de Javier Ruescas. Ni os imagináis con qué tesón nos han recomendado OLVIDADOS, de Michael Grant. Esta saga, llamada Gone en el original, va a ser publicada con un cambio de portadas respecto a las anteriores. De este modo se adapta mejor al contenido y todo el esfuerzo “ha merecido la pena”. Son seis libros que relatan las aventuras, con personajes variantes, de unos jóvenes que desarrollan superpoderes. ¿Cómo? ¿Por qué? El misterio aún por resolver se halla bajo una cúpula que surge de pronto en su ciudad, eliminando a todo aquel mayor de 15 años. ¿Imaginas un mundo sin adultos? Javier R. nos invita a leerlo porque es “pura acción, pura adrenalina, el romance palpita”. Por si esto fuera poco, asegura que “doy la vida por Olvidados”. Así de entregados están estos chicos a sus libros.

Sin dejar de repetir lo importante que es la acción bloguera en la comunicación y difusión de la literatura juvenil, las editoras quisieron comentar dos aspectos. Su gran pasión por el fenómeno de LOS JUEGOS DEL HAMBRE y su decepción en cuanto a uno de sus libros más olvidados, LA MALDICIÓN DEL TIGRE.

Han tenido una fe ciega en estas obras de Suzanne Collins desde Mayo de 2009 y están contentos y orgullosos de su alcance. Así que van a reeditar la trilogía de LJdH para celebrar la primera película de la saga con unas portadas basadas en las clásicas de la editorial inglesa. Con estas potentes versiones por delante, un agraciado tuvo la fortuna de ganar la trilogía con un reñido sorteo al final de la reunión. ¿Quién? ¡María, por supuesto! Felicidades, guapa. Otros tres afortunados ahora disfrutan en su casa de un poster maravilloso que los demás ni vimos :o(.

En cuanto a La maldición del tigre, se barajaron distintas hipótesis para explicar la poca popularidad que parece haber cosechado entre lectores. Sin embargo, nos invitan a darle una oportunidad pues encierra una bella historia de amor, exotismo y aventura.


Entre sus novedades de marzo, nadan muchas obras como EPIC FAIL, traducida al español como FAMA & PREJUICIO, una versión moderna de Orgullo y Prejuicio, en la que nos cuentan cómo el hijo de unos famosísimos actores sufre unos tropiezos cuando conoce a una chica en un internado para ricos y cómo poco a poco la relación va por otros derroteros más interesantes. Antes de las próximas navidades, pondrán en nuestras manos INSURGENTE, la continuación de Divergente. Una obra que la editora de Molino colocaría sin asomo de duda en un Top 5 de Distopías. Claro que una editorial revolucionaria como Molino tiende a apostar fuerte y arriesgarse. Su próximo y radical giro editorial será SHELTER. Este novedoso thriller juvenil, sí, sí, estamos ante el nacimiento de un nuevo género, está escrito por Harlan Coben y ha vendido más de 47 millones de ejemplares hasta la fecha. El escritor tiene una saga de thrillers para adultos, lo curioso es que el sobrino de su protagonista es quien lidera las historias de misterio de esta nueva aventura literaria. Según Javier Ruescas, cada libro propone un caso resuelto pero existe un hilo fundamental que va uniendo toda la saga. Nos cuenta que uno de los personajes secundarios, Ema, es “genial y posee un humor negro desgarrador”. Además, “el final engancha para el resto de la serie”. Otra anécdota que me ha encantado conocer es que Harlan Coben fue compi de universidad de Dan Brown, el autor de El código da Vinci. Dan le dio a leer el manuscrito y Harlan le dijo, adelante. El resto, como suele decirse, es historia… y un best-seller mundial.

En las colecciones más infantiles, tenemos las categorías Kids (8-9 años) y Kids Plus, con obras como GREGOR 3, la gran plaga, por Suzanne Collins, definida como “mucha imaginación con un lado oscuro y mucho Suzanne”. Los cinco volúmenes de esta serie verán la luz en 2012. LA CHICA DRAGÓN, de Licia Troisi, apelada como la Laura Gallego italiana. Si visitáis la web, podréis probaros la máscara de dragón que aparece en la fabulosa portada. La editorial no para, por lo que también trabaja en la publicación de DIARIO DE ESTELA. ¡A POR LAS ALAS!, de Stern & Jem, una historieta divertida sobre un ángel del amor que se pondrá a prueba en la Tierra para enamorar a dos amigos. RUBY REDFORD, LOOK INTO MY EYES, escrito por la ilustradora Lauren Child, una historia para jovencitos que deleitará a los que les atrae descifrar códigos. Y muchos otros proyectos que Molino tiene entre manos. 

¿Qué nos deparará el futuro?
De momento, grandes historias. Inolvidables historias. ¿Leemos?



molinera.

viernes, 3 de febrero de 2012

¿Alguien se apunta a un evento romántico?


Me encanta participar en eventos literarios. ¿A vosotros os gusta asistir a encuentros con autores, despliegues editoriales y sorpresas varias? Casi nunca puedo asistir por motivos de trabajo, pero si no me pierdo por el camino, que mira que pilla lejos esto, intentaré estar allí y conocer autoras, comprar libros y, quizás si tengo suerte, traerme un lote de marcapáginas para sortear en el blog. Deseadme suerte.


11 de Febrero de 2012
Lugar: Los Reyes Majos
c/ Industrias, 25
Alcorcón (Madrid)
Horario: 10:30 - 19:00

Metro Sur - Estación Puerta del Sur
Autobuses: 510A, 511, 513 (desde Príncipe Pío)


Podéis hallar la información en la web Yo leo romántica adulta, donde se organiza todo. Debo confesar que estoy como loca por conocer a Megan Maxwell. Y también me gustaría muchísimo volver con algún librillo de Versátil, por los que tengo debilidad XD.

Si alguien se anima, nos vemos allí!!!!!!!!!



en plan explorador.