Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2022

Ha llegado la Era de la Oscuridad

Saludos :o) Estoy encantada conmigo misma. Siempre me hace feliz leer una saga de fantasía y, a pesar de que se llama La Era de la Oscuridad, os recomiendo estos libros como terapia :-D 


BAJO LA LUZ MORTAL

de KATY ROSE POOL

Una de las trilogías más adictivas que he leído en mi vida. Sin duda, este libro final es apoteósico y más que satisfactorio. Ediciones hermosas envuelven una historia a la altura de las gestas griegas. Y justo eso se evoca en la carrera a contrarreloj del variopinto elenco de los protagonistas. Al estilo de Ulises o Perseo, se embarcan en una misión heroica para encontrar reliquias, destruir al monstruo y salvar el mundo. Todo por el módico precio de su sangre, su sacrificio y su vida. Héroes, ya sabes. 

Reconectar con los personajes ha sido una experiencia emocionante. Lo que me identifico con sus emociones, lo que me he involucrado en sus aventuras y desgracias, es prueba de que están muy vivos y son magníficos. Desde la pareja predestinada de Jude y Anton, pasando por las hermanas inseparables hasta el príncipe sin corona y el villano redimido, todos y cada uno empujan el argumento mediante su perseverancia, su amor y su valentía. 

Esta novela vuelve a ejercer su fuerza en un equilibrio entre la vertiginosa trama y los carismáticos personajes. Hay una gran introspección, un verdadero sentido de la psicología en ellos, que no roba sino que incrementa la tensión. Sacrificios, luchas con armas y la magia de la Gracia, secretos que amenazan relaciones, profecías místicas, supervivencia al filo del abismo y amores épicos rebosan en cada capítulo como un líquido en ebullición.

No hay un momento de respiro para todos ellos. Siempre están buscando la mejor manera de salvar el mundo sin perder todo lo que les hace humanos y a aquellos a quienes aman. ¡Qué complicado resulta! En cada capítulo, acompañamos a uno de los protagonistas en su lucha interna por elegir el mejor camino. Luchamos a brazo partido contra fanáticos y poderes descomunales. Viajamos por la geografía helenizada en pos de una esperanza que contrarreste el macabro augurio de la profecía que vaticina la Era de la Oscuridad. Y mientras tanto, yo me he vuelto a enamorar de todos ellos. Porque sus emociones están en carne viva, sus errores les persiguen y su futuro pende de un hilo quebradizo.

He disfrutado del último libro a lo largo de dos días intensos. Al estilo clásico de los aventureros que afrontan dioses, abominaciones y sacrificios legendarios, esta pandilla de chicas y chicos han enredado sus destinos sin pretenderlo hasta forjar amistades y amores que desafían al mismo universo. Una lectura absorbente, mítica y emotiva. Recomendadísima.     



Citas favoritas:
¿Qué habría en su interior que hacía crecer aquellas ideas como malas hierbas, ocultando absolutamente todo lo demás?

El miedo de que, si no seguía las reglas, tendría que tomar sus propias decisiones. Aquel miedo les había obligado a seguir a un hombre como él en lugar de enfrentarse a un mundo en el que no había nadie para guiarlos.

Había ofrecido a los demás sólo lo que él quería, lo que él creía que querían, para que no le pidieran algo que no podía darles.

Solo porque no podamos cambiar lo que hemos hecho no significa que no podamos curarnos a nosotros mismos y los unos a los otros.


BAJO LA LUZ MORTAL 
(Into The Dying Light)
Fantasía épica
Tapa flexible con solapas
444 páginas; 19,50€
Libro 3 de 3


Me da pena despedirme de este mundo, pero ha sido maravilloso leer estos tres libros. ¡He terminado otra trilogía! Aleluya :o)


Babel está maravillada con este mundo tan agraciado.

lunes, 17 de mayo de 2021

Cuatro razones para leer Los reinos en llamas

Saludos: o) Me da una alegría especial deciros que he acabado de leer otra trilogía, y nada menos que Los ladrones de humo, de Sally Green. El tercer libro es una maravilla y ya está en mi cabeza. ¿Ya le habéis hincado el diente?

LOS REINOS EN LLAMAS

de Sally Green 


Cuatro razones para leer esta trilogía:
  1. -        Humo de demonios mágico
  2. -        Conspiraciones y luchas por el poder
  3. -        Un elenco de protagonistas que deja huella
  4. -        Capítulos alternos que enganchan y dan un ritmo adictivo

Me enamoré de esta trilogía por las portadas y me enganché completamente gracias a tres motivos: la trama que no da tregua, los misteriosos demonios y los personajes tan interesantes.

Las luchas de poder conducen el argumento a través de complots, traiciones, batallas y asesinatos. En mi opinión, sin embargo, son los personajes los que conquistan el corazón lector. Me he emocionado mucho con las penurias de todos ellos y me he reído un montón con sus andanzas más locas. 

En esta conclusión, las tensiones están más tirantes que nunca entre los distintos reinos y sus jugadores. La princesa Catherine es la heroína en medio de una disyuntiva de amor y deber, con el peso del futuro de su reino sobre sus hombros. Con ella, somos testigos de la precariedad de su situación en cuanto a finanzas, ejército, estrategia militar y toma de decisiones. Por otro lado, Tash sigue inmersa en su investigación del mundo de los demonios y sus escenas desbordan misterio y potencial mágico. Marcio está pagando el precio de sus engaños, pero puede ser la clave de un vuelco en la guerra sin pretenderlo. Mientras tanto, yo me he desternillado con Edyon, quien no puede evitar ser el bufón de la corte. El pobre quiere actuar con honestidad y dignidad, pero siempre está en el meollo de la comedia más extravagante. La escena de la corona es simplemente magistral. A carcajada limpia estaba yo leyéndola.

La trama se desarrolla entre encrucijadas emocionales, estratagemas políticas y estrategia bélica. A mí me ha tenido absorta para descubrir qué venía tras cada página a la par que me encantaba saber cómo se sentía cada personaje, sus ambiciones y pesares y deseos tan naturalmente expuestos.

El ritmo de la novela está marcado por una intensidad constante. Desde el comienzo, el devenir de la guerra se presenta sombrío, casi inexorable. Aunque hay atisbos de esperanza debido a la inteligente planificación y a la valentía de Pitoria, líderes y combatientes por igual. En el tercio final, no obstante, se desata la destrucción, una carnicería abrumadora y, como en una tragedia de Shakespeare, caen las piezas de este ajedrez a diestro y siniestro. Se sufre con todos los personajes pues una vez más, acaban en las tesituras más salvajes y desesperanzadas. ¡Es impresionante lo que se enreda todo! 

He dicho a los cuatro vientos que no puedo elegir un personaje favorito, pues me siento involucrada en cada una de sus aventuras, ya sean por salvar la vida, por defender un principio de honor, por un sentimiento amoroso o por sobrevivir a un destino cruento. Confieso, de todas maneras, mi absoluta debilidad por Edyon. Este chico es bueno y listo. De su boca salen los ingenios más inesperados, de su mala suerte provienen escenas hilarantes y de su espíritu resignado surge el honor en medio de la desazón. Lo adoro.

En cuanto al mundo subterráneo de los demonios, guarda increíbles sorpresas que, no sólo entretienen mientras lo exploramos en toda su fascinante naturaleza, sino que provoca uno de los finales más apoteósicos imaginables.

Esta trilogía se remata con un libro sólido, de trama absorbente y ritmo trepidante, que destroza cuerpos en la batalla sin miramientos y libra planes maquiavélicos con estilo. Me ha satisfecho en todos los sentidos, incluyendo ese epílogo que permite a los personajes cumplir su destino con justicia. Esta trilogía es fantástica y una de mis favoritas. Recomendada al 100%. 


Citas favoritas:
Todo parecía abrumador y él parecía demasiado pequeño.

No puedo dejar que estos momentos de desánimo me abrumen. Tengo que seguir luchando.

Para eso vivía: acción, un propósito. Era lo que necesitaba ahora más que nunca.

Odiaba la guerra. Odiaba cómo en un momento sus amigos estaban vivos y sanos y queriéndote y, al siguiente, ya no.

La muerte me rodea, pero tú siempre me has acercado la felicidad.

Cada muerte era un desperdicio. Cada muerte era una persona que debía seguir con nosotros. 


DATOS DE LOS REINOS EN LLAMAS

(The Burning Kingdoms)
SALLY GREEN
Los ladrones de humo, 3 de 3
Fantasía Juvenil
Tapa flexible con solapas
480 páginas - 18,95€




Una lectura estupenda :-D Ahora a por la siguiente... ¿Dónde irá Babel?

Babel va a explorar sus estanterías.

lunes, 10 de mayo de 2021

Magia y sorpresas en Espino Gris

Saludos :o) No puedo contener mi entusiasmo por esta novela. Me ha vuelto a conquistar con una historia emocionante y llena de magia. Y caen como moscas :-D Os hablo de una nueva aventura en la vida de Aurelia, la protagonista de Hojas de sangre y Espino Gris.

¿Os apetece una carrera a vida o muerte entre magia de sangre, fantasmas y viajes astrales?


ESPINO GRIS

de CRYSTAL SMITH

La fantasía juvenil siempre da buenos frutos. Sigo recomendando al máximo esta autora y su imaginación intrépida. Espino Gris está a la altura de su predecesora y consigue sorprender por su carga de acción, misterio, magia y complejidad.

La lectura comienza agradablemente, luego se pone interesante, entonces se riza de mil maneras complicadas y remata épica. ¡Es fabulosísima! Combina brujería, hechizos prohibidos, magia de la naturaleza y leyendas ancestrales con una narrativa vigorosa y certera, diálogos potentes y un argumento que se enrosca en giros cada vez más misteriosos, místicos y enigmáticos. Me ha gustado muchísimo, aunque reconozco que me he enredado en las intrincadas ramificaciones de la trama y la capacidad de los poderes mágicos. 

Aurora es una bruja de la magia de la sangre. Porta sobre sus hombros las consecuencias nefastas de la tragedia acaecida en Achleva y una muerte irreparable que le ha robado la fe en la vida. Reacia, regresa a la residencia de Espino Gris donde un acto oficial afectará al devenir de su pueblo. Sin embargo, sus enemigos pondrán en jaque el futuro de cada uno de sus seres queridos. A partir de esta premisa, el argumento se complica de forma exponencial. Aurelia es un personaje sumamente valiente, astuto y emotivo que trata de proteger a los que le rodean, salvar el destino del reino de fuerzas oscuras y desentrañar secretos que no paran de brotar como champiñones maléficos. 

Me ha absorbido totalmente. Es una aventura de heroísmo y magia, luchas y complots, a lo que se añade una red de relaciones personales rebosantes de coraje, respeto, afecto y humor. Me ha encantado el amor imposible a lo Lady Hawke entre Aurelia y Zan, me ha hecho reír el temple furibundo de Onal y Rosetta, me han entristecido las numerosas pérdidas humanas de protagonistas secundarios y generales, me ha fascinado la estrategia brillante con que Aurelia despacha al ambiguo villano de Dominic Castellion y me ha maravillado la imaginación fulgurante de la autora para converger todos los hilos que ha urdido en torno a los personajes del presente y el pasado en una culminación narrativa vibrante.

Creo que este segundo libro logra una mezcla sugestiva de distintos tipos de magia, una heroína que usa un poder de mala reputación con resultados imprevisibles, un misterio ancestral ligado a la familia real y una ristra de sacrificios, escenas de terror y golpes de efecto. No puedo ni imaginar cómo se va a superar esto en el tercer libro. Nuevamente, se cierra la novela con seguridad y no te deja en suspense, pero con esta calidad y sabiendo que lo que viene va a ser tremendo, hay que seguir leyendo sin duda.   

Lo único que lamento es el cambio de portada. No porque sea fea, es más, resulta llamativa y poderosa. No obstante, no me tiran las caras y el diseño inicialmente ideado para esta secuela reúne elementos de la trama al tiempo que hacen juego con la primera portada y, en conjunto, es muy bella. 



Citas favoritas:
Me pregunté qué diferencia había entre morir tras usar magia y morir por no usarla.

El prejuicio es más resistente que el tinte más fuerte.

¿Insinúas que no estoy a salvo entre las ovejas y me propones que deambule entre los lobos?

Nunca podrás huir de aquello que llevas dentro. No pierdas el tiempo intentándolo.

¿Acaso es posible discutir con quien dice actuar por mandato divino? Los peores males los perpetran aquellos que niegan su humanidad en nombre de la deidad.

Nadie que abuse de ti se librará de tu aguijón.

No merecía su amistad, pero ¿quién se merece un amigo extraordinario?




Datos de ESPINO GRIS

(Greythorne) - Web de Crystal Smith
Editorial Gran Travesía
Hoja de sangre, 2 de 3
fantasía, magia, drama, romance
Tapa flexible con solapas
369 páginas; 17,95€
Próximo libro: Ebonwilde




Desde luego, no es una historia suave y sencilla. Me gusta la imaginación de esta mujer :-)

Babel os desea una feliz y poco ajetreada semana.

sábado, 13 de febrero de 2021

Vestida para leer

Saludos :o) ¿Cómo lleváis estos días? Yo me paso el tiempo con los dedos cruzados para que no pase nada malo :-D En fin, valiente que es una. Lo que me lleva a la lectura de hoy. ¡Qué bonita novela! En cuanto la vi, supe que era para mí (imaginadme con corazones en los ojos). 

¿Qué tal suena un desfile por las tripas traicioneras de una Casa de la Moda victoriana?

Pues a leer...


UN VESTIDO PARA LOS MALDITOS

de AUTUMN KRAUSE

GANCHO. En un entorno de fantasía histórica, se libra una competición feroz entre aspirantes a diseñadoras de moda de lujo.

Venga, no me diréis que eso no suena a entretenimiento fabuloso :-D La portada dibujada en homenaje a los bocetos de ropa da el toque elegante a esta trama de ambiciones y corrientes políticas en el marco de la alta costura. Es una mezcla de El diablo viste de Prada y La selección con el brillo decadente del Capitolio de fondo.

Desde la primera página me ha enredado en sus hilos de Cenicienta con sueños de grandeza, creación de vestuario fastuoso y rivalidades en cada esquina palaciega. ¡Me ha deleitado! Y ha sido exactamente lo que deseaba que fuera. Son 340 páginas repletas de una narración vívida y colorista en la que la pasión por la vestimenta en todas sus fases inflama cada escena. Desde la selección de telas, botones y ornamentos hasta el imaginario que inspira los bocetos, pasando por la indumentaria de los personajes de todos los estratos sociales, la repercusión de la moda en la reputación y su poder político o la euforia de inventar nuevas formas de agasajar el cuerpo humano con un envoltorio único.

Cuenta la evolución de Emmaline en pos de convertirse en diseñadora oficial en un reino cuyo prestigio está enraizado en la Casa de la Moda, regentada de forma absolutista por Madame Jolène. Se presenta a una entrevista para competir en un concurso donde varias candidatas diseñarán para la Corona, pero ella es la única muchacha proveniente del campo. Sus planes personales chocarán brutalmente contra los prejuicios cosmopolitas de Avon-upon-Kynt, donde se enfrentará al desprecio, los sabotajes, las dudas sobre su valía, los tejemanejes del partido reformista y sus propias compañeras en una carrera a contrarreloj hacia el premio del concurso.

Creo que la autora ha transmitido bellamente la creatividad y el embeleso de la protagonista cuando traza los bocetos en papel, imagina las formas y colores de vestidos espectaculares y anhela con toda su alma dar rienda suelta a su visión. Recrea una competición con desafíos en los que las jóvenes elegidas han de cumplir unos requisitos de diseño para la directora de la Casa de la Moda. Es un gran entretenimiento porque celos y tensiones se entretejen en la creación de los modelos. Se van conociendo a las chicas con sus mezquindades pero también sus misterios y aspiraciones. 

Me ha gustado Emmaline porque es buena y honesta, pero también siente el peso de la culpa al abandonar sus raíces y tomar ciertas decisiones inmorales en su camino hacia el éxito. Debe soportar la arrogancia y la manipulación de cuantos la rodean, incluso zancadillas y juegos de poder. Los desafíos son interesantes y la cosa no termina ahí, ya que la protagonista idea un plan audaz para contrarrestar los obstáculos que surge de forma natural en el proceso de la trama y va uniendo distintas puntadas entre los antecedentes del reino, las principales fuerzas del tablero político y las habilidades y valentía de Emmaline.

Tiene su bonito contrapunto de romance, aunque principalmente la trama se centra en la consecución de los sueños de Emmy, a los que persigue con sudor, sacrificio y riegos revolucionarios. He disfrutado mucho con la última parte con su ritmo febril de diseño, confección y lucha contra el mundo. Los atrevimientos se tiñen de fracaso, pero la protagonista nunca ceja en su empeño, atemperado por las lecciones que va aprendiendo sobre las motivaciones de las personas que la rodean, en la ciudad y en el campo. Hay de todo, pero me han encantado Francesco y sus zapatos puntiagudos, la misteriosa Sophie y su pasado escabroso, y la fabulosa, deífica Madame Jolène.

Se remata con un final apoteósico lleno de belleza y drama, a caballo entre el éxito y la vida real en que detrás de cada esfuerzo amanece otro día con nuevos planes y nuevas batallas. Me ha decepcionado que no continuara, la verdad. Es una historia preciosista sobre estratos sociales enfrentados, el conflicto entre pasado y futuro, las ambiciones creativas de las generaciones jóvenes y las múltiples facetas de los adversarios que somos todos unos de otros.  


Citas favoritas:
Todo cuenta una historia, incluidos los nombres.

En el fondo, sabía que nada podría protegerme allí.

La arquitectura de mi vida planeada por otros.

Todo el mundo tiene derecho a guardar sus secretos. A veces, son nuestras únicas posesiones.

Era arte viviente, arte hecho persona, y eso era lo que yo quería ser algún día.

La libertad, al parecer, era caer en la oscuridad sin saber si alguien nos atraparía en el fondo.

La belleza de la tela y del vestido exigían reverencia.

Datos de UN VESTIDO PARA LOS MALDITOS

(A Dress for the Wicked)
Fantasía histórica juvenil 
Tapa flexible con solapas
340 páginas; 19€



¿Alguna vez te has enamorado de una prenda y has pensado que era para ti? Yo soy muy sosa vistiendo, pero me encantan las vestimentas fantasiosas o de otras épocas. Me quedo extasiada mirando fotos en Instagram :-D


Babel se siente tentada por los vestidos de época.

viernes, 16 de octubre de 2020

Cuento fantástico: EL BESO DE LA REALEZA

Saludos :o) Llevaba meses esperando la publicación de este libro de fantasía y, por fin, tenemos la oportunidad de disfrutarlo. ¡No os lo penséis! Es entretenimiento por todos los costados.

¿Qué tal suena una misión suicida para salvar el reino de monstruos y maldiciones?

Pues a leer...


EL BESO DE LA REALEZA

de LINDSEY DUGA

El archifamoso beso mágico es el ingrediente principal en esta fantasía de aventuras que somete a la pareja protagonista a un sinfín de refriegas mágicas, luchas a espada y peligros monstruosos. Juega con los elementos arquetípicos de cuentos para crear una fábula sobre el amor verdadero, el poder de la magia y las creencias ciegas. No sólo me ha encantado, sino que lo he devorado con fruición. 

Imaginad un reino plagado de ataques por parte de criaturas aterradoras, maldiciones de brujas y fuerzas malvadas engendradas por una reina vengativa. La descendiente más pura y fuerte de las Reinas Santas posee el Beso más poderoso, pero debe enlazarlo a un príncipe guerrero para que derrote a los enemigos en la batalla. Sin embargo, su suerte parece ligada a la de su reino, ambos en desgracia. Cuando Ivy debe tomar a un nuevo príncipe como compañero de lucha, la elección recae en Zach, un espadachín tan legendario como advenedizo.

Menuda combinación más estimulante. Por un lado, los Besos de cuento son aquí herramientas bélicas sistematizadas. Además, príncipes y princesas sirven al reino en calidad de guerreros, salvadores y víctimas de los más horribles destinos. No son precisamente hedonistas perdidos en el lujo. La construcción de esta cultura está basada en un mito religioso que da lugar a la magia del Beso, a los esfuerzos militares de la Legión en defensa contra las hordas oscuras y a la moral que rige a los Reales según la cual aborrecen toda emoción y se reproducen en aras del deber. 

Me ha parecido que la narración tiene un ritmo ágil constante, repartido entre las lizas, la relación de los protagonistas y las verdades que van intercambiando a medida que sus convicciones contrapuestas colisionan. Por otro lado y para mi deleite, emociones intensas empiezan a surgir entre ellos y esos sentimientos suponen otro pilar fundamental en la trama. Podríamos decir que es una historia romántica, teniendo en cuenta que el amor influye en cuestiones esenciales de sus creencias y su misión, por lo que sin esa atracción entre opuestos no existiría una fuerza motriz del argumento que pone en entredicho y en contraste la identidad tanto de Ivy y Zach como de los bandos que representan. 

Me ha recordado favorablemente a la película de Hansel y Gretel en su caza de brujas y monstruos. La simbología del Beso me ha mantenido también intrigada. En realidad, es el gran gancho de la trama junto al misterio del mal que campa por este mundo de cuento oscuro. Me ha gustado la relación tempestuosa de la pareja, en constante pique en cuanto a personalidad e ideales. Los secretos y revelaciones confluyen en un desenlace violento y eufórico que rinde homenaje al género de fantasía tradicional. El epílogo, en cambio, es muy moderno sin perder un ápice de romanticismo. La gran escena final es una mis favoritas al igual que un suceso en un pueblo de paso durante la odisea de Ivy y Zach. 

Muy bonito relato. Autoconclusivo, por si os lo estabais preguntando ;o)

Datos de EL BESO DE LA REALEZA
(Kiss of the Royal)
Fantasía, romance
Tapa flexible con solapas
500 páginas; 19,50€


Me gustan mucho las novelas de fantasía que se leen en un libro único, aunque admito que las trilogías me pirran :-D Es una relación compleja, jajaja. ¿Tenéis muchas sagas empezadas?


Babel se siente inspirada por esa magia besucona.

viernes, 31 de julio de 2020

Mis lecturas del mes: julio de fantasía y estrellas

Saludos :o) ¿Cómo os ha tratado julio? Espero que el calor no os haya impedido disfrutar de alguna lectura mientras el refresco se balancea en vuestra mano :-D

Este mes ha sido bastante agotador para mí, pero también ha tenido sus ratos de asueto para beber horchata, ver alguna serie como The Blacklist (estoy enganchadísima) y leer novedades.

Voy preparando esta entrada a medida que leo nuevos libros en vez de dejarlo para el final. Así me resulta más fácil escribir el resumen de cada libro. Y con el fin de otro mes...

...vamos a por recuento de lecturas. 



Este año, en mi afán de recuperar secciones de los inicios de mi blog, tengo ganas de compartir mis lecturas mensuales, así que aquí están para vuestro deleite. ¿Cuál os intriga más?

LECTURAS DE JULIO 2020




CREO EN UNA COSA LLAMADA AMOR de Maurene Goo es una comedia romántica basada en los doramas coreanos para provocar la graciosísima premisa. La joven protagonista cree que la única forma de conseguir conquistar al chico de sus sueños es elaborar un plan que siga al pie de la letra los guiones enrevesados de las series románticas coreanas. Un sinfín de situaciones divertidas y locas me han hecho reír y no he necesitado tener ni idea de doramas. Además, el romance es curioso y tiene lo justo de bonito y de realista. Por otro lado, la chica aprende muchas cosas sobre sí misma, lo que convierte la historia en un viaje personal. Muy mona.


AJO Y AGUA de Y. S. es un compendio de ilustraciones irónicas y gamberras sobre las rutinas, experiencias y tropiezos ridículos que le pueden pasar a cualquier mujer en sus relaciones, su día a día y la vida en general. Gracioso, en general, y me ha alucinado la cúpula de pelazo rojo de la protagonista.  


ALIANZA de Amy Tintera es el fin de la trilogía de fantasía de acción, magia y romance que comprende Ruina y Venganza. Rivalidad de hermanas, naciones en guerra, magia de poderes, pueblo oprimido en rebelión, cambios políticos en aras de la armonía y amores prohibidos por doquier entre espadazos. Muy entretenida.

PLAYBOY de Katy Evans es una historia traviesa, sensual y rápida. La pareja en ciernes se apuesta algo gamberro a que su propio trabajo es mejor que el del otro. Ella tiene una galería de arte, él es un jugador de poker profesional. Van a tontear, desafiarse, acariciarse, mimarse y enamorarse en ese sentido literal. Muy sexy, muy entretenida. 

CINDER Y EL PRÍNCIPE DE MEDIANOCHE de Susan Ee es el comienzo de una colección de cuentos reinterpretados. Cenicienta en versión perversa con cacerías humanas, hadas salvajes, una heroína perseguida que aprende a luchar, un idilio con el príncipe fuera de lo común y un baile con zapato de cristal con un final macabro. El texto es muy ligero y no llega a profundizar, pero la historia tiene la factura de un cuento de antaño con todas sus oscuras consecuencias.  

FRÍO CAE BLANCO de G. S. Prendergast completa el dueto de ciencia-ficción que esperaba con más ahínco. Perfecto para fans de Ann Aguirre (trilogía de los Honores) y Kaufman & Spooner (Enterrado). El desenlace de una invasión alienígena con más humanidad de lo esperado, la lucha por la supervivencia en la nieve canadiense y un romance a lo monstruo de Frankenstein que me ha tenido en vilo. Las descripciones de la intemperie te hielan, las emociones de los personajes te conmueven y el misterio de los extraterrestres te fascinan. 

UNA NOCHE EN NUEVA YORK de Louise Bay. ¡Por fin se publica esta autora en español! Llevo años leyendo sus libros en inglés y me alegra que empiecen a gotear sus romances maravillosos en España. Uno de sus personajes suele ser británico, porque ella vive en Londres, y esta ciudad aparece a menudo. En este caso, el americano es él y el romance resulta complicado porque ninguno busca compromisos y viven muy lejos el uno del otro. Muchos diálogos estimulantes, amor ardiente y ese final feliz que se pelea con ganas. Estupendo.  

📚📚📚


Hasta aquí mi resumen del séptimo mes del año. ¿Habéis leído libros atrasados o novedades irresistibles? 

Seguimos en el frente de esta batalla llamada 2020. Contadme vuestras experiencias.

Espero que os haya entretenido mi selección de libros y os animéis a leerlos :o)

Babel os aprecia de un mes para otro. 

lunes, 20 de julio de 2020

Cuento perverso: Cinder y el príncipe de medianoche

Saludos :o) ¿Julio os trata bien? Espero que estéis disfrutando de algunos ratos de piscina o helado o series infinitas. Yo estoy deseando tener vacaciones, pero aún no es posible.

De lo que, gracias a los dioses, no me privo es de lecturas estupendas ;o) 

¿Qué tal suena una Cenicienta asalvajada que se entrena para defender su vida?

Pues a leer...

CINDER Y EL PRÍNCIPE DE MEDIANOCHE

de SUSAN EE


GANCHO. Una versión perversa de Cenicienta en una sociedad que tortura doncellas en cacerías nocturnas practicadas por la nobleza. 

ESTILO. Este cuento oscuro con capítulos muy breves posee una narración ligera que va al grano. Por el escabroso tema del abuso femenino en un entorno de cuento de fantasía, me ha recordado a otra fábula oscura que me fascinó: Damisela, de Elana K. Arnold. Produce el mismo efecto desasosegante de tragedia en ciernes imposible de evitar mientras una mujer es sometida a vejaciones y peligros. En esta ocasión, el texto es más ligero y la protagonista interviene más físicamente en su propia defensa.


TRAMA. Aunque Cenicienta parezca un tópico archisabido, lo cierto es que la autora ha creado una perspectiva definitivamente maléfica para un icono popular dulcificado por Disney. Apartaos los velos de la inocencia de la cara y no os dejéis engañar por el esbelto número de páginas de este libro. 

Comienza con una cacería humana. La presa es mujer y el cazador es un hombre a caballo. Multiplicadlo por una persecución múltiple donde nobles pendencieros desfogan sus más oscuros instintos en un ritual unido a la luna llena. Niñas, muchachas y mujeres corren y lloran en un bosque tenebroso para escapar de cascos, jaurías de perros y manos masculinas que desgarran, golpean o sentencian a muerte. No me imagino nada bueno del reino que alienta un deporte de esa índole.

La protagonista es, sin duda, Cinder, la criatura despreciada por sus hermanastras y explotada por una madrastra digna del folklore más original. El terror inicial y la lucha por la supervivencia en una situación tan macabra dan paso a la vida habitual de Cinder, quien se mueve entre quehaceres domésticos y compras en el mercado donde se cuecen cotilleos y murmuraciones. Así nos enteraremos de quién reina con política de hierro y caprichos sanguinarios, de cuánta nobleza realmente existe entre caballeros que se relamen con la promesa de una cacería mensual, de los seres mágicos que habitan el bosque y de la guerra que se ganó de alguna forma misteriosa.

Me ha encantado la presencia de hadas salvajes, su comportamiento y su terrible destino entre los humanos. Es un elemento tremendamente siniestro y excitante al mismo tiempo. Por otro lado, se presenta a Cinder como una víctima que logra escarbar entre sus escasas oportunidades una forma de presentar batalla ante su destino. Sufre pero también combate. Podemos intuir la semilla del siguiente libro en uno de los personajes con los que se cruza Cinder. Yo estoy dispuesta a seguirle la pista a esta colección :-D

El argumento refleja el cuento que conocemos, pero lo transforma en un paralelismo malvado e insidioso. Incluso el baile, el hada madrina, los zapatos de cristal y el enamoramiento del príncipe se retuercen hasta adquirir connotaciones de terror. ¡Ha sido genial!

Como no podía ser de otra manera, el desenlace funde el "final feliz" de un cuento entrañable y la maldición amarga de las fábulas con moraleja. Pactos con consecuencias irreversibles, violencia machista, una muchacha que se convierte en su propia heroína sin olvidar la compasión y una pequeña dosis de romance en contraste con la opresión medieval que reina en Medianoche. Me ha entretenido muchísimo 😈

Citas favoritas:
Quería ser la niña que alguna vez había sido.

¿Crees que no puedes ser femenina y, al mismo tiempo, una gran guerrera? 

Las creencias pueden matar.

Los regalos pueden deformar y subvertir una relación entre dos criaturas.

Todos tenemos opciones aunque no sean evidentes. 

El mundo está lleno de horrores, no necesito aportar más. 

Doce veces sonó la campana y cada tañido se sintió como el último.  

Datos de CINDER Y EL PRÍNCIPE DE MEDIANOCHE
(Cinder and the Prince of Midnight)
Saga Historias de medianoche, 1
Reinterpretación de cuento 
Tapa flexible con solapas
244 páginas; 16,95€


 

¿Qué cuento os gustaría leer adaptado por esta autora? La bella y la bestia, quizá, pero La bella durmiente también molaría. Soy muy tradicional, por lo que podéis ver. ¡Sobredosis de bellas! 😂 

Babel se siente intrigada por los lobisomes.