Mostrando entradas con la etiqueta neo plataforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neo plataforma. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

Cuento fantástico: EL BESO DE LA REALEZA

Saludos :o) Llevaba meses esperando la publicación de este libro de fantasía y, por fin, tenemos la oportunidad de disfrutarlo. ¡No os lo penséis! Es entretenimiento por todos los costados.

¿Qué tal suena una misión suicida para salvar el reino de monstruos y maldiciones?

Pues a leer...


EL BESO DE LA REALEZA

de LINDSEY DUGA

El archifamoso beso mágico es el ingrediente principal en esta fantasía de aventuras que somete a la pareja protagonista a un sinfín de refriegas mágicas, luchas a espada y peligros monstruosos. Juega con los elementos arquetípicos de cuentos para crear una fábula sobre el amor verdadero, el poder de la magia y las creencias ciegas. No sólo me ha encantado, sino que lo he devorado con fruición. 

Imaginad un reino plagado de ataques por parte de criaturas aterradoras, maldiciones de brujas y fuerzas malvadas engendradas por una reina vengativa. La descendiente más pura y fuerte de las Reinas Santas posee el Beso más poderoso, pero debe enlazarlo a un príncipe guerrero para que derrote a los enemigos en la batalla. Sin embargo, su suerte parece ligada a la de su reino, ambos en desgracia. Cuando Ivy debe tomar a un nuevo príncipe como compañero de lucha, la elección recae en Zach, un espadachín tan legendario como advenedizo.

Menuda combinación más estimulante. Por un lado, los Besos de cuento son aquí herramientas bélicas sistematizadas. Además, príncipes y princesas sirven al reino en calidad de guerreros, salvadores y víctimas de los más horribles destinos. No son precisamente hedonistas perdidos en el lujo. La construcción de esta cultura está basada en un mito religioso que da lugar a la magia del Beso, a los esfuerzos militares de la Legión en defensa contra las hordas oscuras y a la moral que rige a los Reales según la cual aborrecen toda emoción y se reproducen en aras del deber. 

Me ha parecido que la narración tiene un ritmo ágil constante, repartido entre las lizas, la relación de los protagonistas y las verdades que van intercambiando a medida que sus convicciones contrapuestas colisionan. Por otro lado y para mi deleite, emociones intensas empiezan a surgir entre ellos y esos sentimientos suponen otro pilar fundamental en la trama. Podríamos decir que es una historia romántica, teniendo en cuenta que el amor influye en cuestiones esenciales de sus creencias y su misión, por lo que sin esa atracción entre opuestos no existiría una fuerza motriz del argumento que pone en entredicho y en contraste la identidad tanto de Ivy y Zach como de los bandos que representan. 

Me ha recordado favorablemente a la película de Hansel y Gretel en su caza de brujas y monstruos. La simbología del Beso me ha mantenido también intrigada. En realidad, es el gran gancho de la trama junto al misterio del mal que campa por este mundo de cuento oscuro. Me ha gustado la relación tempestuosa de la pareja, en constante pique en cuanto a personalidad e ideales. Los secretos y revelaciones confluyen en un desenlace violento y eufórico que rinde homenaje al género de fantasía tradicional. El epílogo, en cambio, es muy moderno sin perder un ápice de romanticismo. La gran escena final es una mis favoritas al igual que un suceso en un pueblo de paso durante la odisea de Ivy y Zach. 

Muy bonito relato. Autoconclusivo, por si os lo estabais preguntando ;o)

Datos de EL BESO DE LA REALEZA
(Kiss of the Royal)
Fantasía, romance
Tapa flexible con solapas
500 páginas; 19,50€


Me gustan mucho las novelas de fantasía que se leen en un libro único, aunque admito que las trilogías me pirran :-D Es una relación compleja, jajaja. ¿Tenéis muchas sagas empezadas?


Babel se siente inspirada por esa magia besucona.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Lectura adorable: Escucha a tu corazón

Saludos, mis arrebatadores :o) Comenzamos semana y (n)os deseo mucha fuerza para afrontar los desafíos. Hoy sale esta preciosidad de novela juvenil romántica que sería perfecta para el verano, pero ya se nos acabó la fiesta. ¿Nos ayudará a sobrellevar la depresión? Yo diría que sí ;o)

¿Programa de consejos en formato podcast? ¿Amor y verano?


ESCUCHA A TU CORAZÓN

de KASIE WEST

A veces reboto entre mis gustos literarios, pero os puedo asegurar que termino cada novela de Kasie West con el espíritu más ligero y el corazón más feliz. 

Sus novelas son algodón de azúcar con mucho sentimiento. Perfectamente transferibles a todas las edades, se leen por su dulzura, su sentido del humor y su romance ideal.

Escucha a tu corazón es bastante original en mi opinión. Especialmente por dos motivos que son la pasión de Kate, la protagonista, por el lago y el puerto de su familia en el que trabaja, y por la actividad escolar de grabar podcasts sobre consejos de adolescentes para adolescentes. Me la he leído en un día con muchísimo amor. Es divertida porque el personaje femenino se encuentra ante un desafío a su personalidad. Tiene que co-presentar una especie de programa de radio y proferir consejos a los oyentes que se atreven a llamar cuando ella es muy reservada por naturaleza. 

Todo el proceso de esta asignatura me ha enganchado, desde la selección de tema para el podcast de este año en su instituto, hasta las sesiones de grabación con sus diálogos, meteduras de pata y llamadas anónimas con multitud de problemas juveniles. Fluye con naturalidad y me ha hecho reír. Además, los asuntos que surgen se van enlazando con la vida de Kate y su amiga Alana, a quien le gusta Diego, un encanto de chaval, por el que ejecutan un plan de seducción lleno de malentendidos y poco éxito. 

Sumamos un enemigo generacional en competición por el dominio del puerto, unas familias muy allegadas con primos incluidos y una profesora a la que le gusta exigir a sus alumnos que salgan de su zona de confort. Me he sentido muy bien acogida por este grupo tan encantador y vivaz de adolescentes. Con el estilo suave e ingenioso de la autora, sus amistades y relaciones te envuelven completamente. La protagonista está muy apegada a su vida en el lago, subida a una moto acuática, pero a través de esta intimidante experiencia se abre a la oportunidad de que haya algo más para ella en el mundo. Eso es un mensaje interesante. 

Otro punto a destacar es la popularidad de los consejos entre los oyentes del podcast que pone de manifiesto la dificultad que tenemos para pedir ayuda y recibirla. En este contexto, el equipo asume esa función de forma liviana en su mayor parte, pero también tiene sus consecuencias. Entre programas, las amigas conocen mejor a Diego y Frank, creándose escenas preciosas de camaradería y otras con roces nacidos de los malentendidos. Casi como una comedia de enredos por las cosas que asumimos y ocultamos. La amistad y la sinceridad priman en la historia, aunque el romance es monísimo y acaba, tras algunos escollos muy comprensibles y graciosos, en un final de cuento moderno tan esponjoso como una magdalena. 

Yo recomiendo esta novela para disfrutar libremente sin penas, conocer a personajes deliciosos y sonreír con placer ante las ocurrencias de los diálogos. 

Citas favoritas:
Nunca se alcanza el éxito sin fracasar antes.

El camino que requiere menos resistencia no es necesariamente el correcto. A veces puedes resistirte al canto de las sirenas.

¿Por qué me dejaba convencer siempre?

¿Consistía la verdadera amistad en saber ver a través de esa fachada? ¿O en estar dispuesto a prescindir de ella?


Datos de ESCUCHA A TU CORAZÓN
(Listen To Your Heart) - Web de Kasie West
Plataforma Editorial Neo
juvenil, identidad personal, romance
Tapa flexible con solapas
340 páginas, 18€
Otros libros: La distancia entre tú y yo, P.D.: Me gustas, A tu lado, La lista del corazón



Soy muy aficionada a las novelas monísimas de esta autora. Si conocéis alguna otra escritora de su estilo, porfi, recomendadme nombres ;-)

Babel tiene toda la colección de KW.

sábado, 8 de junio de 2019

¿Cuánto arriesgarías para Salvar la boda?

Saludos, mis arrebatadores :o) A veces, me arriesgo con una autora y me doy cuenta de que me gusta algo nuevo. Eso me hace sentir bien. ¿Os pasa también? 

Probé el estilo de Morgan Matson con Amy y Roger, pero no fue hasta Todo lo inesperado que realmente me caló. Y ahora me lo he pasado genial con su nueva aventura :-D


SALVAR LA BODA

de MORGAN MATSON

¿Hay mejor escenario para un desastre familiar que una boda? :-D Desde luego, pocos ofrecen un campo de batalla tan prolífico para los entuertos, histerismos, desavenencias y caos generalizado. Y Morgan Matson se pone manos a la obra con esta novela humorística y muy doméstica para sacarle brillo a todas las aristas que pueda albergar un núcleo familiar.

Desde la distribución de asientos fallida a una carpa en constante ataque, pasando por rencillas explosivas entre parientes, esta boda de fin de semana promete ser un castillo de naipes pasmosamente frágil.

Me lo he pasado bastante bien con Salvar la boda. Es una comedia de enredos dedicada a una familia numerosa en pleno apogeo de la celebración de una boda gafada. En la logística falla más que un ordenador obsoleto mientras que las relaciones entre hermanos y padres se tambalea al ritmo de bromas internas, errores egoístas y percances en modo alud que amenazan con descarrilar el enlace cada cinco minutos.

Todo transcurre a lo largo de tres días en el seno de una familia protagonizada por Charlotte y el inminente cambio que le espera al otro lado del evento. El gran mensaje de fondo es precisamente, con cierto tono de melancolía, la pérdida de la inocencia infantil y las costumbres aparejadas a la convivencia ahora ensombrecida por el nuevo destino de hermanos que crecen, estudian y se separan en su camino inexorable a la etapa adulta. Las transiciones son difíciles para una hermana que añora a su trupe, el hogar que se desintegra a pesar de toda su resistencia. Debe afrontar un futuro incierto sin el apoyo de su entorno y Charlie usa la boda como pretexto para evitar decisiones demasiado adultas. Me ha gustado esa mezcla de humor cómico entre hermanos que se toman el pelo y comparten juegos, y la incertidumbre de los cambios que van erosionando los pilares de su vida.

Sin perder un ápice de credibilidad, te hace sonreír por las situaciones surrealistas que Charlie afronta para salvar una boda acribillada por contratiempos. Me ha encantado el motivo por lo que todo empieza a salir mal porque es la excusa perfecta que da pie a una misión tras otra. Hay una gran complicidad entre los hermanos, aunque también surgen rencillas y rencores. Otro aspecto relevante que me ha encantado es la profesión de la madre, la cual afecta a la identidad de toda la familia de una manera risueña y especial, no exenta de escollos. Muy original, da tanta envidia como pie a la reflexión sobre la influencia que ha tenido sobre todos sus hijos.

¿Hay romance? La verdad es que sí, y empieza en el primer capítulo, jajaja, pero se desarrolla de forma inesperada y encantadora.

Cuando la familia Grant parece haber salido ilesa del evento nupcial, estalla la bomba que ha estado haciendo tic-tac en el trasfondo durante toda la novela. Sientes la misma decepción y frustración que Charlie, quien ve sus sueños rotos en muchos sentidos. La autora ofrece un regalo complicado a su personaje, a quien obliga a aprender lecciones amargas para madurar y ver a su familia idea sin el prisma perfeccionista bajo el cual la había fijado. Todo el mundo tiene pies de barro, incluida ella. 

Recupera el tono humorístico y emotivo en el desenlace, cuando las lecciones de vida se comprenden para dejar espacio a la esperanza agridulce con ánimo realista que nos deja a los lectores con cierto consuelo, a pesar de las tiritas recientes.

Una lectura muy entretenida, bonita, divertida, contemporánea y reconfortante a su manera. Me gusta Morgan Matson.


Citas favoritas:
Me sentía casi como antes, cuando estábamos todos juntos, como si por fin las cosas marcharan de nuevo como es debido.

Pensar en alguien mil veces más de lo que esa persona pensaría nunca en ti. Saber que sólo eras una cara en la multitud mientras que esa persona ocupaba el centro del escenario. 

Era evidente que sabía bailar, lo que, sorprendentemente, parecía significar que yo también sabía bailar.

Sonreí e intenté fingir que no acababa de apagar el interruptor de mi felicidad.   




Datos de SALVAR LA BODA
(Save the Date) - Web de Morgan Matson
Editorial Plataforma Neo
comedia, juvenil, contemporánea, romance
Tapa flexible con solapas
419 páginas, 18,90€
Otras novelas: Amy y Roger, Desde que te fuiste, Todo lo inesperado





¿Os gusta leer novela contemporánea realista? He leído pocas juveniles en este estilo, pero me gustan siempre y cuando no me rompan el corazón al final :-D

Veamos mis próximas lecturas:
  • One Man, de Lisa Renee Jones 
  • Sexy Filthy Boss,  de Piper Rayne
  • Dangerous Heart, de Evie Hart 
  • Bajo la aurora boreal, de Mimmi Kass

Babel se echaría a llorar en una boda tan caótica.

sábado, 16 de marzo de 2019

El canto maldito de una sirena

Saludos, mis arrebatadores :o) Mi última lectura es un retelling, por no decir un homenaje al cuento original. Es más oscuro, deprimente y reivindicador que las historias que han pululado entre los públicos más infantiles últimamente. 

¿Quién se atreve a llorar por la sirenita?



SOÑAR CON LA SUPERFICIE

de LOUISE O'NEILL

Bajo la superficie de este libro, nadan la venganza, los deseos insatisfechos, los secretos dañinos y la crueldad del amor.

Una sarta de princesitas malcriadas viven bajo el yugo de un padre despótico en las profundidades del océano. Sirven en la sombra de una madre ausente, que llena la cabeza de Muirgen de preguntas, anhelos y desafíos. Muirgen parece ser la más bella, la más bendecida. O quizás están todas malditas. No se aviene a las normas del reino, donde las mujeres no importan, sólo adornan y obedecen, donde su madre es un recuerdo prohibido y hay otras sirenas exiliadas que conducen a los hombres a la muerte. Ella sólo desea  ser libre y el amor de un hombre humano.

Es una historia bella.

Es una historia triste.

Recalca la belleza de las sirenas, de las hijas del rey del mar que deben aspirar a la belleza supeditada al mando masculino, sumisas y obedientes.

Es bella en las descripciones del océano, sus casas de conchas, sus luces difusas y sus sirenas de colas enjoyadas. En cambio, la tristeza recubre cada palabra porque es un retrato del orden social que fomenta la opresión femenina, su cosificación para el placer del hombre que la posee y  manipula. Las hijas del rey no tienen voz sin la batuta de su dueño, no pueden ni soñar con el amor o la libertad, no pueden librarse de las comparaciones humillantes.

Esta versión no se arredra ante el hecho de denunciar abusos, ni ante la crudeza del sacrificio que Muirgen decide acometer para escapar de su destino. Sin embargo, a mí me ha dejado algo conmocionada el suplicio al que llega a someterse pues parece más una condena que una escapatoria. Hay una extraña paradoja o quizá ironía en que la joven protagonista luche por huir de tópicos, clichés y arcaicos sistemas patriarcales para luego lanzarse en pos de una felicidad que se cimenta en los mismos criterios de domesticidad y perfección inalcanzables.

Es un cuento de terror. Un cuento de vida donde las mujeres son castigadas por tener deseos propios. He sentido muchas cosas por esta muchacha, desde comprensión hasta exasperación por sus múltiples pesares y sus terribles decisiones. Sobre todo, pena, compasión. Son las circunstancias las que arrastran a esta sirena a cometer los errores que nos enseñan lecciones, que nos ayudar a madurar, y a perdernos en el proceso.

Muirgen desea todo lo que le está vedado y el infortunio le otorga sus deseos de la forma más devastadora posible: el simbólico amor de un humano.

El título en inglés, THE SURFACE BREAKS, alude al acto de emerger del agua, aunque creo también que es un juego de palabras para referirse a lo que se esconde bajo la superficie de las cosas y las personas, el momento en que las apariencias se desvanecen y sólo permanece la esencia desnuda, real y primitiva. La verdad sin tapujos.

Este relato se asemeja más al cuento original que a la película de Disney. Es como un poema oscuro, preñado de decepciones y descubrimientos sobre la propia naturaleza. Una crónica de una tragedia anunciada en la que una niña apuesta todo por un sueño y, al darse cuenta de que lo ha perdido todo, descubre su propia fuerza interior.

Sin duda, es un canto al feminismo, una reclamación del poder de la mujer por encima de las restricciones sociales, tradicionales y legales. Estoy segura de que sería una elección excelente para colegios donde debatir la vigencia de este tema. Aunque si hay una lección que parece sobresalir entre las muchas que imparte es que la mujer, sea libre o presa, siempre sufrirá.

Citas favoritas:
Cuando alguien desaparece, toda tu vida se convierte en una pregunta.

Me siento completa cuando canto, como si mi cuerpo y mi alma al fin se hubieran encontrado. 

Al parecer, estoy destinada a perder a la gente que amo. 

Tal vez sea condiciosa al querer ser feliz también. 

Ningún hombre se sentiría tan completamente desprovisto de esperanza.

Voy a engordar con tantos secretos. 

¿Por qué ninguno de nosotros se dio cuenta de que podía haber tanta fuerza en nuestras diferencias como en nuestras similitudes?  


Datos de SOÑAR CON LA SUPERFICIE


(The Surface Breaks) - Twitter de Louise O'Neilll
Editorial Plataforma Neo
Libro único 
cuento, retelling, fantasía, feminismo 
Tapa flexible con solapas
290 páginas, 18 €




Por cierto, es la primera vez que veo la palabra "sireno" para referirse a los varones entre las sirenas y resulta chocante. Yo soy de la época del tritón :-D

Felices lecturas, mis arrebatadores.

Babel no podría nadar con tanta joya en su cola .

lunes, 12 de noviembre de 2018

¿El amor es Imposible?

Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Os gustan las historias monísimas? Entonces Nicole Williams y su CASI IMPOSIBLE os encantará ;o)

Es tan fácil de degustar como un caramelo. Con esa portada cuca y un estilo similar a Kasie West (a quien adoro), estaba predestinado que yo cayera en la tentación de esta coqueta novela.



CASI IMPOSIBLE

de NICOLE WILLIAMS

¿Quién es la chica? Jade es una nómada educada en la carretera mientras acompañaba y ayudaba a su madre en las giras musicales de su banda. Es libre, independiente. Tiene un deseo oculto: vivir un verano típico de adolescente antes de comprometerse con la universidad.

¿Quién es el chico? Quentin es un cachas guapetón que toma el pelo con encanto, usa su fuerza con heroísmo y su puesto familiar con responsabilidad superior a su juventud. Tiene un deseo oculto: escaparse al mundo.

Me ha parecido encantadora de principio a fin. Te embarca en una pequeña aventura de verano, esa etapa mágica suspendida en el tiempo en el que todo está apunto de cambiar drásticamente y a la vez flota aislada de la realidad. Jade y Quentin inician un flirteo divertido, dulce y cauteloso. Dos personas opuestas cuyos caminos se cruzan fortuitamente. Conectan. Arden. Comparten momentos bucólicos, casuales, entre paseos en bicicleta, barbacoas y citas a ciegas emocionantes. El enamoramiento mezclado con la excitación de romper las normas por primera vez es la sección más bonita de la novela. Luego, lo que semeja fácil y tópico sufre un giro fenomenal.

El personaje de Jade lleva una semilla de drama a la espera de estallar y, cuando por fin se enfrenta a su dolor más personal, se topa con emociones violentas de decepción y rechazo. Comprendo que su reacción posterior al secreto de Quentin se ve influenciada por esa pérdida, sin embargo, quizá la autora ha intensificado su actitud traicionada en aras del sensacionalismo de la trama y con el fin de impartir una lección.

Sin embargo, también es verdad que la madurez de Jade no puede competir con su juventud y la fuerza de primeras experiencias. Encierra cierto tipo de lección duramente aprendida. Sobre la responsabilidad y su antítesis, sobre los errores y las distintas y poco ortodoxas maneras de afrontar las consecuencias, sobre la honestidad y el amor real. Tras el dramón, las aguas vuelven a su cauce y queda esa sensación de paz que te embarga cuando lo que parecía roto se arregla con el apoyo reparador de la familia y una buena dosis de sabiduría vital. 

Jade y Quentin no son una pareja convencional, pero desde luego son auténticos, buenos y achuchables. Ojalá la escritora siga con esta línea de novelas porque ha sido una delicia de lectura romántica.


Citas favoritas:
Te quiero, pase lo que pase, fue siempre su manera de decirme que jamás dejaría de quererme. 

Preferiría vivir con un solo par de zapatillas y desprenderme del resto de mis zapatos que separarme de mis libros.

Tenía mi deseo en la palma de la mano, y de repente me aterrorizaba la idea de que pudiera estropearlo todo.

Nunca he sido partidaria de la censura, en especial conmigo misma.



Datos de CASI IMPOSIBLE
(Almost Impossible) - Web de Nicolle Williams
Editorial Plataforma Neo
romance, juvenil, realismo contemporáneo
Tapa flexible con solapas
280 páginas, 17,90€
Lectura similar: PD Me gustas (Kasie West)


Espero que tengáis muy buenas lecturas esta semana :o) Yo voy a devorar:

  • Susurros subterráneos, de Ben Aaronovitch
  • Tequila High, de M. Leighton

Babel es adicta a los romances juveniles divertidos.

miércoles, 28 de marzo de 2018

¿Te enamorarías a través de unas cartas anónimas?

¡Qué cosa tan bonita! Me entran ganas de achucharla como a un osito de peluche. En serio, esta chica logra hacerme cosquillas en la parte más tierna de mi corazón :-D ¿Conocéis a Kasie West? Adoré La distancia entre tú y yo, así que tenía que leer P.D. ME GUSTAS.


¿Qué puede haber más enternecedor que enamorarse por carta? Y si lo mezclas con la música, los malentendidos, el amor imposible, el vínculo de la amistad y la letra de la canción más bonita del mundo, entonces tienes una novela para derretirse.

Me he quedado encantadísima al final cuando... nooo, no lo cuento, jajaja, pero es un final tan perfecto, abrumadoramente bonito y delicioso que es para hacerle una fiesta con purpurina y baile lento.

Si Jane Austen y Cyrano de Bergerac vivieran entre nosotros hoy en día, esta novela sería su creación ideal. La protagonista es una artista en potencia, luchando por arrancar una canción genial del interior de su mente pintoresca mientras su caótica familia acapara su tiempo y su enemigo mortal se burla con encanto de su mera existencia.

De forma fortuita, comienza un intercambio de misivas en su clase de química con un desconocido al que le unen la pasión por la música, el humor irónico y las vicisitudes emocionales.

Me apenó que la relación cara a cara tardara tanto en hacer acto de presencia. Sin embargo, vale la pena esperar para esa recompensa tan encantadora. La razón es el camino que esta pareja de comedia de enredos recorre, sembrado de rencores pasados, diálogos estimulantes, humor ingenioso y personajes tan tiernos como la bohemia Lily, el sorprendente Cade y la estupenda amiga Isabel.

A medida que transcurre el intercambio de cartas, tú ya empiezas a intuir quién podría ser el anónimo y excitante remitente. Cuando Lily lo descubre, no es una sorpresa, pero sí es "la escena" que has estado esperando con los labios mordisqueados de anticipación. Y es un momento impactante porque para ella lo es, el castillo de naipes románticos se le desmorona encima y todo cambia.

La familia de Lily es un buen coro de voces que añade diversión y ternura. Destaca la magia del proceso de escribir una canción que sirve de lazo entre la relación romántica y el crecimiento personal de los protagonistas, el cual se alcanza de una manera creíble y muy bonita.

Kasie West escribe historias para esa adolescente que todas llevamos dentro que sabe que el cuento de hadas no existe, pero aún así se lo merece. Te hace sentirte de color de rosa gracias a su estilo ingenioso, jovial, dulce y honesto. Una auténtica preciosidad de lectura que te hace sentir más ligera e ilusionada cuando lees la última estrofa.

Citas favoritas:
- ¿Con quién hablas?
- Conmigo misma.
- Lo haces a menudo.
- Sí, soy la única que me entiende.

Siento que si me aferro a las cosas que significan mucho para mí y nunca las comparto, no le doy la oportunidad a nadie de juzgarme.

Mañana será mejor que hoy. Tenía que serlo.

Los abrazos están llenos de poderes mágicos curativos.

Lo único que sentía era tristeza. Una tristeza que se me había cargado sobre los hombros y que me impedía alegrarme por nada.

Representaba otra cosa que quería y no podía tener.



DATOS DE P.D. ME GUSTAS
Autora: Kasie West
Edición: Marzo, 2018
Tapa flexible con solapas
P. S. I Like You,
2016, 340 págs.
Romance juvenil
17 pellizcos (€)


¿Ya os habéis hinchado a torrijas? :o) Yo he probado una torrija con almíbar de una pastelería cerca de mi casa y la he calentado porque es la costumbre en mi casa, jajaja, así por fin me ha gustado una torrija comprada!!!! Sí, soy así de pintoresca ;o)

Babel todavía conserva cartas de su adolescencia.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Una oportunidad para maldecir el amor


Esa sinopsis en forma de carta de declaración de guerra es uno de los mejores anzuelos literarios que he visto. Lo paradójico del asunto es que es tan cierto como falso. Mis arrebatadores, os invito a leer este libro, pero os aviso de que es un romance adulto con espinas.


LA OPORTUNISTA
de Tarryn Fisher

El estilo narrativo es mordaz y beligerante, lo cual es un perfecto reflejo de la protagonista. Conocemos a Olivia en su época más caótica cuando se enfrenta justo con la figura de todos sus remordimientos y anhelos aplastados. Caleb, el chico que debería adorarla, pero no lo hace porque ni siquiera la recuerda.

En esa premisa tan provocadora se cobija la autora para desgranar los recuerdos de una relación dramática cuya misterio se revela en cuantías que inducen a la malinterpretación, a la par que la pareja rota comienza en el presente un nuevo periplo de emociones prohibidas.

He adorado las primeras 80 páginas por esa mezcla de líneas temporales y por la sibilina pero conmovedora mentalidad de Olivia, tan víctima como verdugo.

Luego la cosa se tuerce inexorablemente porque... ¿cuántas novias puede tener un chico antes de que se le considere un pendón? No estoy segura, pero lo que está claro es que Caleb se merece un premio a la popularidad entre féminas.

Por eso, a retazos el relato resulta estrambótico, original, tierno y divertido. Otras veces, se torna amargo y decepcionante como la vida misma. No es una historia de amor Disney. Aquí la gente sufre y se lleva unos batacazos descomunales. En esta ocasión, es la chica quien está traumatizada. Podrá comportarse de forma errática y autodestructiva, pero su disfuncionalidad emocional tiene mucho que ver con la injusticia y soledad que han reinado en su vida.

Yo NO he odiado a este personaje, pero la trama en sí te vuelve algo loca. Su historia encarna la obsesión amorosa, duradera y lacerante, que atraviesa el tiempo y muchos secretos. No se detiene en esa odisea de amor traicionero, sino que profundiza en el valor de la honestidad, en el miedo a entregar el corazón a otra persona y en liberar los demonios que te destrozan por dentro.

Aunque me ha gustado mucho esta historia de mentiras y rupturas tan crípticamente enlazada, admito que el final es una puñalada trapera. La autora se habrá sentido realizada, pero yo le realizaría una lobotomía a pelo y me quedaba tan feliz... #llevounadivadentro #psicopatíaamediajornada

 Es sin duda una lectura para avivar las partes más oscuras de nuestras emociones.

Citas favoritas:
Nadie me ha abrazado de ese modo. No sé si salir corriendo o aferrarme como si mi vida dependiera de ello.

El sufrimiento se convirtió en un dolor constante, en una ausencia que nunca abandonaba mis huesos.

No es necesario ser rica e importante para intimidar a alguien, tan sólo hay que juzgarlo.

Un hombre sólo vale tanto como lo que más quiere, ¿verdad? 

¿Por qué todavía me siento de la misma manera cuando todos los demás son diferentes?



DATOS DE LA OPORTUNISTA
Autora: Tarryn Fisher
Edición: Septiembre, 2017
Tapa flexible con solapas
The Opportunist,
2012, 316 págs.
Drama romántico
18 pellizcos (€)
Serie Love Me with Lies
Libro 2: Dirty Red
Libro 3: Thief


Por cierto, según la web de la señorita Tarryn, hay dos libros más. Sí. Es una trilogía, por lo que hay esperanza para ese final. Un libro sobre la horrorosa de Leah y otro sobre el hombre objeto Caleb. No sé qué pensar. ¿Los leería? Quizá el tercero. Los Hados tienen la última palabra.

Babel necesitaba una etiqueta de advertencia antes de leer este libro. De haberla tenido, habría despotricado menos.