Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

Saga familiar épica: La veterinaria

Saludos :o) ¿Todo bien? Por mi parte, mantengo el optimismo. Buena parte de ello se debe a mis lecturas. Siempre encuentro una satisfacción relajante en los libros de Sarah Lark. Os cuento.


VIENTOS DE ESPERANZA

de SARAH LARK

En los últimos tiempos me he dado cuenta de que he desarrollado interés por los animales, la medicina y las costumbres de la primera mitad del siglo XX.

Con qué placer me he reencontrado con los personajes de La veterinaria. El primer libro fue toda una aventura vital. Este tomo de más de 600 páginas me ha llevado a Nueva Zelanda y no puedo estar más contenta con este destino. ¡Tiene de todo!

Si te gustan los animales y especialmente los caballos, este libro es todo un tratado de sus cuidados a la par que un tour de force por la vida de Nellie, la veterinaria, y su familia y amigos. El mundo está en plena vorágine de crisis financieras mientras Europa va fraguando lenta e inexorablemente la chispa de una nueva guerra mundial. Entre tanto, nos sumergimos de lleno en la sociedad de Nueva Zelanda de los años 30. 

He disfrutado mucho con el nivel de detalle, con el estilo plácido y minucioso de la autora, que retrata la inmigración de dos parejas alemanas a Nueva Zelanda y cómo se van abriendo camino gracias a su esfuerzo y dedicación a los animales. Es un mundo duro al que se enfrentan pese a las oportunidades y contactos. En particular, hay un evento que me sobrecogió y ha sido fantástico de leer. No me lo esperaba. Nellie trabaja mucho y está agobiada, pero persevera. Vemos sus jornadas entre asistencia veterinaria, cuidado de su familia, relaciones sociales, carreras de caballos. 

Puede que el tamaño de la novela imponga, pero el texto se lee con fluidez gracias a la clara prosa y los sucesos que se van encadenando, algunos cotidianos y otros más vitales, pero todos ellos finamente hilados con los acontecimientos bélicos que se aproximan. En conjunto se convierte en toda una gesta dinástica. Todos los personajes van madurando, relacionándose entre ellos, pugnando por medrar y ser felices mientras son acribillados por corazones rotos, injusticias sociales, falta o exceso de trabajo o las tragedias que arroja la guerra en distintas coordenadas del mundo. Eso es algo que también me ha gustado mucho de este segundo libro: nos movemos por Nueva Zelanda y Australia, pero también por otros puntos geográficos que me han dado una nueva perspectiva del conflicto bélico.

Entre los sucesos de la vida diaria y las atenciones veterinarias, se producen situaciones álgidas que rompen la rutina de un  modo dramático. Desde romances, cambios de escenario y sorpresas a pérdidas y cruentos actos de guerra. Todas esas páginas dan mucho de sí y proveen un tapiz de acontecimientos siempre cambiantes. Al final se da un cierre a todos los personajes de un modo u otro, creo que lo bastante feliz como para cerrar el libro con "vientos de esperanza".

Datos de LA VETERINARIA: VIENTOS DE ESPERANZA
(Die Tierärztin. Voller Hoffnung)
La veterinaria, 2
Ficción histórica, drama, guerra
Tapa dura con sobrecubierta
635 páginas; 22,90€


¿Tenéis alguna novela favorita de Sarah Lark?


Babel viaja a menudo a lomos de Lark.

domingo, 7 de abril de 2024

Romance imposible y secretos escandalosos

Saludos :o) ¿Os gustan los misterios literarios? En cuanto vi la cubierta de este libro, con ese título tan prometedor, sentí un deseo fulgurante de leerlo. No puedo resistirme a un libro sobre libros.


EL ECO DE LOS LIBROS ANTIGUOS

de BARBARA DAVIS

Por qué lo he leído:
  • el título y la cubierta me han seducido
  • protagonizado por una librera
  • el misterio alrededor de los libros

Por qué me ha gustado:
  • la librera realiza una investigación al estilo de un detective literario
  • el misterio que se desgrana poco a poco
  • el retorcido dramón que esconde

No hay nada que me enganche más que el misterio. Bueno, sí, el romance. Este libro me ha proporcionado ambos deseos con creces. Está escrito a tres voces y en dos tiempos. A mí, estas estructuras complejas me encantan porque otorgan dinamismo a la cronología lineal habitual e incrementan el grado de misterio. 

Dos amantes despechados en 1941. Una librera curiosa en 1984. Sus destinos se entrelazan para liberar secretos escandalosos. ¡Me he enamorado de la premisa! Sobre todo porque la librera es especialista en libros antiguos y tiene un don para sensibilizarse con ellos. En realidad, este libro esconde un drama romántico y social increíble. 

He disfrutado intensamente de los capítulos de Ashlyn. Es una librera con un pasado trágico, una tendencia a la reclusión en el santuario de sus libros y un don inusual para vincularse con la huella emocional de los volúmenes antiguos que han pasado de mano en mano. Por serendipia, se cruza con un tomo precioso que carece de los datos habituales para identificar la procedencia. Su curiosidad innata es uno de los motivos por los que empieza a leer lo que parece ser un diario preñado de acusaciones destinado a una persona en concreto. 

Junto a la protagonista, yo me he sentido vivamente involucrada en las vivencias de este personaje que culpa de su dolor y su pena a una mujer misteriosa. Lo mejor de todo es cuando otro tomo casi idéntico al primero surge en el camino de nuestra inteligente y decidida librera. Ahora tiene en sus manos la versión femenina del drama que se vaticina en las páginas anónimas. Ella tampoco puede resistirse a averiguar todo lo posible acerca de esta historia de amor y traiciones que tiene su origen en 1941 en Nueva York.

Se respira un ambiente melancólico y desesperanzado en el estilo narrativo. Todos los personajes semejan arrastrar pesares, aunque aún desconocemos muchas cosas que nos alientan a seguir leyendo para desenterrarlas y comprenderlas. Los capítulos se alternan con una precisión más estratégica que matemática entre la perspectiva de la librera y la lectura de los dos libros. Reconozco que me ha gustado más la parte en la que Ashlyn investiga las pistas que desentraña de los textos, reflexiona sobre su veracidad y sobre el destino de unas personas que tal vez nunca existieron, mientras nos muestra su rutina en la librería y su pasión por la restauración de libros viejos. Me he sentido más afín y arropada por esos pasajes. 

Por otro lado, el romance maldito entre Hemi y Belle rebosa emociones prohibidas, sucesos terribles, sofisticación, peligros y pasión teñida de secretos. Es todo un culebrón. Me ha mantenido atrapada en busca de quién tiene razón en su sentimiento reivindicativo y cómo acaba la pareja en el tiempo. Sin embargo, se me ha hecho repetitivo en ciertos momentos y deseaba que avanzara más rápido.

Puede que se produzca una disensión entre los lectores sobre cuál es su parte favorita. ¿El misterio del pasado o la búsqueda del tesoro cuarenta años después? En la cuidada combinación de ambos está la gracia. En cualquier caso, creo que las dos tramas está bien hiladas y entrelazadas. Me ha resultado muy triste leer cada paso que anuncia el desastre de esta pareja malhadada. 

Hubo un momento en que la historia por fin iba a desvelar el gran misterio o, al menos, a enfrentar las dos tramas y, de repente, una vuelta de tuerca me golpeó en la cara y me produjo una emoción enorme. ¡Esta es la razón por la que leo: esa adrenalina de lo inesperado que te ofrece más de lo que ya creías posible! La historia guarda una avalancha emocional bastante poderosa. Cuando parece que ha terminado, no es así. La saga continúa. Creo que la autora ha desarrollado la evolución del romance maldito de los dos libros enfrentados en toda su dimensión. Como un dominó, todas las piezas van cayendo para encajar la verdad en su lugar, incluyendo a la librera y su inesperada reivindicación propia. 

Una preciosa novela de amor, secretos, familia y absolución que me ha fascinado leer.


Citas Favoritas:

No hay nada más personal que un libro, sobre todo si ha sido una parte importante de la vida de una persona.

Los libros son sentimientos. Su existencia se basa en hacernos sentir, en conectarnos con lo que llevamos dentro.

La desolación de una pregunta sin responder.

Lo único que limita las vidas que podemos llegar a vivir es el número de libros que decidimos leer.


Datos de EL ECO DE LOS LIBROS ANTIGUOS
(The Echo of Old Books)
Drama romántico y misterio literario
Tapa flexible sin solapas
418 páginas; 18,95€


Estoy muy contenta con los libros que se están publicando este año. ¿Conocéis más historias en las que los libros son tan importantes como la trama?

Babel se siente literariamente estimulada.

viernes, 8 de diciembre de 2023

El poder de las bibliotecas y la amistad

Saludos :o) Es posible que ésta sea mi última reseña del año. Y ha sido justo con "el libro del año" porque... vaya pedazo de historia. ¡Es intensa y hermosa!


LA BIBLIOTECA DE LAS LECTORAS VALIENTES
de KATE THOMPSON

Es una de esas novelas que esperaba con ansia que se publicara en español. Combina elementos que me son muy queridos: bibliotecas, amor por los libros, amistad y el ámbito de la Segunda Guerra Mundial en Londres. 

He disfrutado cada página. 

La narración es dulce, sentimental, capaz de arrancar carcajadas y lágrimas de empatía por igual. Las dos protagonistas son increíblemente emotivas en sus distintas facetas. Clara y Ruby regentan una biblioteca subterránea fundada en un refugio de los túneles del metro tras ser destruida la famosa biblioteca de Bethnal Green por un bombardeo mortífero. 

Este tema de los ataques aéreos con atroces bajas humanas es una constante en la novela. La gente de Londres vive en una agonía porque nunca saben cuándo se les puede atajar la vida o pueden perder el hogar de un minuto a otro. La historia refleja un intenso amor por los libros y por las puertas que abren en la mente atormentada de los ciudadanos. Muestra también la labor terapéutica y educativa que ejercen las bibliotecarias y sus libros amados entre niños, jóvenes, adultos, parejas y solteros, viudas y madres de familia numerosa. 

Hay un auténtico desfile humano que muestra el gran mosaico de los barrios humildes, de los refugiados en el metro que duermen en literas para huir de los bombardeos nocturnos, de niños que hallaban un hogar cuando el suyo les había sido arrebatado. Resulta muy emotivo tanto por las entrañables escenas de camaradería, protección y lecturas comunales de libros como durante las escenas más cruentas de pérdidas. Me han conmovido muchas cosas. 

Me he sentido muy afín a Clara y su cruzada en pro de la literatura para todo el mundo, a su deseo de amar cuando carga con un pasado tan culpable, y también con la desinhibida, locuaz y en el fondo tierna y apasionada Ruby que lucha también contra lastres familiares que duelen hasta traspasar al lector.

He de reconocer que me ha mantenido en vilo en todas las páginas. Esto se debe a que no sólo me cautiva el tema personalmente, sino que nunca paran de pasar cosas. De pronto estaba riendo con las ocurrencias locas de las lectoras como se me encogía el corazón ante las injusticias y las tragedias recurrentes. Este barrio de Londres es un aluvión incesante de adversidades, penurias y dramas que afectan a todo el mundo. Desde bombardeos destructores a familias desgarradas, pobreza y amores rotos, pero también una infinita sed de cariño, felicidad, conexión humana y amistad.

Me ha vapuleado las emociones con su inmensa carga de cariño, convicciones, dolor y heroísmo. Siempre está pasando algo, terrible o bello, entre refugios subterráneos, vecinas lectoras, bibliotecarias valientes y reivindicativas, niños que aprenden a ser libres a través de los libros y una prosa fluida, emocionante y sensible que ayuda a comprender ese punto amargo en la Historia. He aprendido muchísimo sobre Bethnal Green en Londres, las islas del Canal (de la Mancha) y el alcance social de las bibliotecas para los barrios que habitan. ¡Ojalá nunca desaparezcan!

Citas favoritas:
Eran dos almas perdidas que batallaban con su pasado.

Si compartimentaba su dolor, al menos disponía de ciertos espacios vitales en los que podía respirar.

Era como contemplar la eclosión de un centenar de sueños diferentes.

¿Es posible que, cuando estás rodeado de historias, no puedas evitar compartir las tuyas?

Los llevó a perderse en relatos fantásticos de caballeros y bucaneros, montañas y amotinados, como si sólo los libros tuvieran la capacidad de mantener a raya la vida real.  

Datos de LA BIBLIOTECA DE LAS LECTORAS VALIENTES
(The Little Wartime Library)
Segunda Guerra Mundial / Literatura / Amistad / Romance 
Tapa dura
385 páginas + notas; 22,90€


¿Cuál ha sido vuestro libro del año?


Babel se siente muy vinculada a las historias inspiradas por las guerras mundiales.

domingo, 16 de julio de 2023

Estupendo drama histórico en La enfermera del puerto

Saludos :o) ¿Os gusta aprender cosas del mundo y la humanidad mientras leéis una historia apasionante? Creo que es la mejor sensación de una lectura. Por eso, no he dudado en abrir las tapas de este libro tan interesante.


UNA PRUEBA DEL DESTINO

de MELANIE METZENTHIN


Algo que siempre me engancha es una buena combinación de realismo histórico y vida personal, lo cual he encontrado en esta historia que sigue los pasos de una mujer, enfermera y madre, en la ciudad de Hamburgo de 1913.

Si se quieren conocer sus inicios, es posible leer el primer libro, del que guardo un estupendo recuerdo. En este volumen, Martha vive una etapa de felicidad gracias a su esfuerzo y entereza en superar los miserables orígenes por los que pasó durante tiempos del cólera, la pobreza y la falta de opciones para una niña. El tema de la falta de recursos en barrios pobres y, en especial, para las chicas, es recurrente en esta novela puesto que refleja la sociedad en conjunto y, en particular, la de los barrios marginados del puerto. Me encanta sumergirme en los contrastes de clases, ser consciente de las penurias y falta de derechos contra las que se luchaba. 

Asimismo, Martha puja por llevar salud y oportunidades a las familias a las que atiende como enfermera voluntaria. Sin cejar en su empeño, disfruta también de su familia, de las comodidades a las que ahora tiene acceso. Se maravilla de los avances tecnológicos y arquitectónicos que van esculpiendo el progreso de su ciudad. Se nota que la autora está muy orgullosa de ello. Puede que a veces peque de patriotismo, pero también hay momentos en que trata de entender otras culturas y establecer puentes de comprensión. A este respecto, me ha causado gran interés la aparición de un personaje ligado al hermano de Martha, cuya presencia en la trama enlaza tanto con el aspecto familiar como con el social.


Me ha entusiasmado poder vivir con la protagonista un reencuentro emotivo con alguien de su pasado, que la lleva precisamente a experimentar una de las grandes hazañas tecnológicas de su tiempo. Ha sido emocionante leer estos capítulos y pasar por esas vivencias con ella y su familia. 

Evidentemente, el drama tiene un papel primordial en la trama y vuelve a golpear con fuerza a la abnegada Martha. Otro de los puntos que me atraía de esta novela es que estalla la Primera Guerra Mundial, un conflicto del que todavía me falta aprender mucho y del que ya poco se habla en aras de su hija, la segunda guerra. Sin embargo, aquí podemos atisbar los detonantes y posteriores acontecimientos que condujeron a Alemania al centro de un conflicto bélico contra Inglaterra, Francia y Rusia. Vemos el impacto en la ciudad de Hamburgo y sus habitantes, en el día a día de precios inflados y carencia de víveres, a la par que la riada de heridos de guerra a cuya atención contribuye Martha con sus conocimientos de enfermería y su dedicación invariable.

Y aunque nunca olvida el amor por su patria, la autora deja constancia de su protesta en contra de la barbarie belicista de todas las naciones involucradas, incluida Alemania, de la que al menos aporta un par de pruebas de inmoralidad brutal en pro de la victoria. En la segunda mitad del libro, ya inmersos en las consecuencias de la guerra, se produce un suceso que me ha conmocionado. Me esperaba algo de este tipo, pero no exactamente una tragedia así, tan virulenta. Algo conocía de este tema, casos terribles sucedidos a los soldados durante la Gran Guerra, incluso he visto fotos, pero la detallada descripción médica y las repercusiones en las vidas de los personajes son de un realismo contundente.

Realmente pasan muchas, muchas cosas en la recta final del libro. Cambios drásticos y movimientos sociales apabullantes. ¡Qué intenso ha sido todo! Me ha asombrado la lucha del pueblo contra la opresión y la guerra. A pesar del sinfín de penurias, termina con un espíritu de optimismo y esperanza, aunque ya sabemos que el futuro pinta amargo. ¡Estoy deseando leer el tercer libro! Espero que no tengamos que esperar dos años...

Citas favoritas:
Cada idioma que uno conoce es un regalo.

Los denominados nuevos ricos cuya fortuna había aumentado más deprisa que sus modales.

Día tras día, su vida tenía un sentido.

Toda su vida anterior, como un libro temible, parecía constar de capítulos donde sólo se reflejaba el dolor.

Haz acopio de fuerza. Si te sientes fuerte, asuma la responsabilidad. De lo contrario, únete a otro.

Desear la paz y el bienestar para la tierra natal da testimonio de un gran amor a la patria.

Los secretos devoran nuestra alma y nos distancian de los demás.


Datos de UNA PRUEBA DEL DESTINO
(Als wir wieder Hoffnung Hatten)
Drama histórico
La enfermera del puerto, 2
Tapa flexible
440 páginas; 23,90€


Últimamente, me he hecho adicta a las novelas de ciertos periodos históricos. Menos mal que sigue habiendo novedades al respecto por parte de varias editoriales. Maeva, por ejemplo, me tiene presta para ver cuál es su próximo anuncio :-D ¡Qué curiosidad!


Babel está abriendo los ojos al mundo.

domingo, 18 de junio de 2023

Viajes al pasado: El secreto de París

Saludos :o) Vengo con una novela que me ha colmado el corazón y la mente. ¡Qué pedazo de historia! Bellamente relatada, llena de interesantes datos sobre el papelazo de las mujeres en servicio al país durante la Segunda Guerra Mundial, de misterio sin fin y de amor a lo grande. Maravillosa.  



EL SECRETO DE PARÍS

de NATASHA LESTER

En cuanto oí que este libro trataba de mujeres pilotos durante la Segunda Guerra Mundial, mi corazón saltó de la anticipación por leer algo tan emocionante. ¡Y me ha fascinado! Heroísmo, misterio, romance y espionaje se mezclan con toda la potencia del peligro, la pasión del amor y el lacerante filo de los secretos. 

Una chiquilla de Cornualles y un chico estadounidense de visita entablan una amistad inquebrantable que, años después, explota en multitud de sentimientos cuando se reencuentran, adultos, entre sus misiones de altos vuelos. Ambos son pilotos para el ejército británico y el mundo amenaza con engullirlos cada día en medio de una tormenta de encubrimiento, emociones ocultas y supervivencia al son de un rugido de motor.

Todo me ha parecido cautivador e intenso. Se nota la labor concienzuda y consciente de documentación por parte de la autora a la hora de recabar datos sobre el papel de las mujeres en la guerra y en la posterior victoria de los aliados. El rol de las mujeres que sirvieron de pilotos resulta de una relevancia abrumadora en un contexto como el de la época de la Segunda Guerra Mundial.  Afrontaban sacrificios y penurias en las condiciones más miserables e ingratas sin que apenas se les reconociera el inmenso esfuerzo mientras se les dispensaba los mínimos apoyos. Durante toda la novela, asistimos a una mezcla de ternura, dedicación abnegada y secretismo que acompaña esta historia de lealtad patriótica, misterios familiares, amor imposible y aviones que surcan los cielos en pos del triunfo sobre el mal. 

Skye y Nicholas se conocen de una forma divertidísima que es sólo el comienzo de una amistad preciosa y entrañable. La familia de Skye y ella misma están cortadas por un patrón inusual y poderoso que marcará sus vidas en el futuro, llevándola a vivir aventuras aéreas durísimas, a seguir los pasos malhadados de su inspiradora madre, a quebrantar los injustos moldes a los que sometían a las mujeres en el ámbito de la aviación militar y a experimentar un amor que rompe y reconstruye el alma. 

¿No os estremece el corazón cuando encontráis una de esas abrumadoramente bellas y desoladoras historias de amor en los libros? Creo que esta novela es tanto una historia de amor romántico como una aventura de gloria, pérdida, osadía y valentía. Se divide entre las hazañas de Skye con sus compañeros de vuelo en los años de la guerra y una mujer llamada Kat quien, en la actualidad, empieza a encajar las piezas de un rompecabezas que une varias generaciones. En el presente, la suntuosidad de una colección de trajes de Dior es el detonante de que ella investigue sobre el origen de su abuela y su vínculo con unos sucesos extrañamente ligados a dos hermanas. Sus descubrimientos, a cada cual más caótico y traumático, se alternan estratégicamente posicionados para mayor impacto con los capítulos dedicados a las dramáticas vivencias de Skye como piloto y sus lazos con la familia de Kat.

Los misterios se despliegan en bucles de enredos, grandes decepciones y ocultaciones, dramón tan épico como sólo el destino es capaz de urdir, en una trama que empieza con una niña soñadora que amaba el mar y el viento, pero que se transforma en un peliculón de audacia, espionaje, enigmas, amor arrollador y emoción a raudales. Hay que prepararse también para el golpe emocional de una tragedia bélica y personal de dimensiones inconcebibles. Pañuelos a mano, por favor.

¡Estoy tan emocionada y feliz y rota por dentro con este libro! Mujeres pilotos, espías y heroínas que merecen un homenaje muchas veces negado. Un misterio familiar que derrocha intriga y secretos, envuelto en el glamour de una colección de lujo de Dior, donde una abuela que oculta un dolor profundo está ligada a un pasado de mujeres intrépidas, misiones de guerra, amores épicos y el poderoso rugido de aviones Spitfire. He reído, me he asombrado, me he mordido las uñas, he llorado y he amado con todo mi cuerpo. ¡Fabulosa lectura! Se va al podio de mi estantería dedicada a libros ambientados en esta época.


Citas favoritas:
Era extraño ver destellos de sus fantasmas infantiles en los adultos en los que se habían convertido.

Dejó que la arroparan las palabras y la alegría.

A veces no sé si rezar por el final o no.

La habitación estaba llena de mapas, una herramienta de supervivencia más fiable que las plegarias.

La fortuna de su amistad valía más que un reino.

Su historia está demasiado cargada de dolor para contenerla dentro de los frágiles contornos del lenguaje.

Otra alma que iba a llevar dentro. ¿Cuántas podía soportar?
  

Datos de EL SECRETO DE PARÍS
(The Paris Secret)
Novela histórica / Romance 
Tapa flexible con solapas
501 páginas; 20,90€


¡Ojalá se publiquen más libros de esta autora en español! Tiene una sarta de ellos que parecen tan maravillosos como éste :-D En cuanto termino un libro, voy corriendo a la web de la autora para indagar y, claro, se me hace la boca agua. ¿Hacéis lo mismo que yo?


Babel está obsesionada con este periodo histórico.

martes, 22 de noviembre de 2022

Drama histórico: El médico de Varsovia

Saludos :o) Las lecturas de invierno bien pueden ser más dramáticas dado que el frío pide arrebujarse en un rincón protegido. 

Llevo un tiempo interesada en libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial y fue ver esta portada y quedarme prendada. Tenía que leer este libro. 



EL MÉDICO DE VARSOVIA

de ELISABETH GIFFORD

¿Qué tiene la novela histórica que conmueve tanto el corazón como la mente?

Con un estilo conciso, la voz en presente y una perspectiva común de diversos personajes, la novela retrata el duro periodo comprendido entre 1937 y 1945 en la ciudad de Varsovia, en Polonia. 

Al comienzo, la ciudad convive en relativa armonía entre polacos, pero poco a poco, cambios insidiosos empiezan a afectar al trato que se dispensa a la población judía. Hitler manda mensajes cada vez más tóxicos hacia este colectivo y el ambiente en Europa se vuelve belicoso a marchas forzadas. El foco de la novela es principalmente la ciudad y sus habitantes, además del clima cada vez más enfermizo que disemina el ejército alemán en su conquista territorial. Sin embargo, contamos con unos protagonistas especiales. 

Por un lado, el doctor Korczak, un médico, conferenciante y educador brillante que vela por el bienestar de los niños huérfanos. Por su origen judío, se le irá relevando sistemáticamente de todas sus labores, presencia pública e influencia, mientras se le relega al gueto donde podrá cuidar exclusivamente de huérfanos judíos. Nunca había oído hablar de este doctor. Es alguien que merece ser recordado porque devolvió al niño su esencia, su independencia, su capacidad de ser persona antes de ser adulto. 

Por otro lado, Sofía y Misha, dos jóvenes estudiantes que se enamoran de forma fulminante. Su relación es el gran faro que ilumina sus oscuras vidas y resulta una llama romántica de gran poder en toda la lectura.

Me ha enternecido el profundo amor del doctor por la educación y la felicidad de los niños a su cargo. Su dedicación es inspiradora. Hay numerosos ejemplos de sus métodos para enseñarles a ser justos, libres, buenos, sin cejar nunca en el empeño de alimentarlos, curarlos y protegerlos en un entorno de vil injusticia. 

Por supuesto, el corazón sufre al leer las circunstancias tan aterradoras que sufrieron los judíos en la ciudad de Varsovia. De ser ciudadanos nativos pasaron a ser cercados. El ejército alemán expandió su área de conquista de un país a otro, rompiendo acuerdos y arrasando de una ciudad a otra, hasta que llegó a Varsovia. La sensación de indefensión es intensa. 

¿Os imagináis que se os despoja de vuestro hogar y vuestro negocio para ser agrupado como el ganado en un barrio amurallado? ¿Cómo se subsistía? A merced de las estaciones, sin derechos, apenas un racionamiento de comida inhumano y castigados por trapichear alimento. Se buscaban métodos ingeniosos y desesperados para conseguir comida de contrabando. Las noticias eran pepitas de oro, pero solían venir cargadas de amargura y planes de aniquilación. Ahora sabemos muchas cosas de lo que estaba pasando, pero entonces no se esperaban el curso que tomaría la guerra, ni las atrocidades a las que estaban abocados.

Me ha parecido interesante conocer esta versión desde el ángulo de un gueto polacoEn verdad, qué poco llegamos a entender de los grandes conflictos al darlos por hechos. En los últimos capítulos de la novela, se combinan la tragedia y la esperanza. Dado el tema del que trata, llega un punto en que se desata la locura. A pesar de todo, no me esperaba ciertas cosas, y me ha dolido. Es un final aleccionador, muy intenso, pero vale la pena. 

La autora hace una gran labor de investigación y documentación que se pone de manifiesto en el epílogo de largas páginas, gracias al cual averiguamos qué les ha deparado a los supervivientes. Es algo que siempre me gusta saber. En este caso, deja un poso de conocimiento, de trascendencia, pero también de agonía y de frustración, que la Historia nos dé estas lecciones tan duras que gracias a los testigos y los autores no caerán en el olvido. Este epílogo sirve de homenaje a los que perecieron prematuramente, a los que perduraron, a lo que hicieron en vida y a su legado póstumo. 


Citas favoritas:
Una vida plena es siempre una vida difícil.

Se necesitan muchos años para construir puentes de entendimiento entre dos culturas y apenas un momento para derribarlos.

Invitaremos a la gente aquí, de todos los ámbitos de la vida, para que vengan a hablar con nuestra república de niños.

Ahí están, sonriendo como la gente que sabe que siempre será verano y que el futuro le pertenece.

Es de mala educación derrumbarse cuando los demás intentan disfrutar de un momento de felicidad.

La mala noticia tendrá que pasar de sus labios a su oído quemando el aire, quemando a quien la escuche.


Datos de EL MÉDICO DE VARSOVIA
(The Good Doctor of Warsaw)
Novela histórica, drama
Tapa dura son sobrecubierta
318 páginas; 20,90€


Me maravilla la capacidad del ser humano de superar traumas tan inmensos. Prefiero pensar en eso antes que en la barbarie que los causó. ¿Habéis leído algún libro que os haya causado impresión?


Babel sigue en su cruzada personal a lo largo de este conflicto.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Tiempos de amor y ambición

Saludos :o) ¿Qué tal os va? Me estoy acostumbrando al frío poco a poco (mentira) y lo único que me atrae de esta fiebre navideña que ha engullido al mes de noviembre es la promesa del Roscón de Reyes :-D

Entre tanto, ando enganchadísima a las novelas de Corina Bomann.


EL SUEÑO DE SOPHÍA

de CORINA BOMANN


El primer libro terminó con un bombazo espectacular que hacía imprescindible la lectura del siguiente. Por eso empecé a leer con una sobrecarga de excitación.

La protagonista de esta elegante y emotiva historia se sume en una investigación desesperada en los primeros capítulos. Busca hallar la verdad sobre un asunto perturbador que la lleva de vuelta a París. 

¡Qué trepidación me ha hecho sentir a su lado! En su tesitura, ¿qué podía hacer? Son unas circunstancias inverosímiles y, a cada paso, halla muros infranqueables. Yo me preguntaba qué se sentiría enfrentada a su misma situación. Me ha provocado tanta curiosidad como ansiedad. Es un tema delicado y sumamente sentimental. 

Al mismo tiempo, el reencuentro con amigas de su estancia anterior en la capital francesa ha resultado muy evocador. Me ha gustado mucho, así como la manera en que la protagonista ha ido indagando, reflexionando, sintiendo un desgaste de emociones dolorosas. Con un giro del argumento, la autora logra dar verosimilitud al seguimiento del caso en el trasfondo mientras volvía a colocar el mundo de la cosmética y el escenario de Nueva York en el candelero.

Sophia vuelve a luchar por su futuro, por encajar entre Rubinstein y Arden, por evolucionar hacia una mujer más sofisticada, por aprender a valerse por sí misma en el cambiante mundo de los años 1929 en adelante, con todos sus altibajos, sin perder el sueño del amor y la felicidad. 

Me ha gustado el rumbo que va tomando su vida, a pesar de que le falta intimidad que dé aliento a su vida personal, pues debe centrarse en su carrera. Aún así, ella siempre es buena con quienes la rodean y piensa en sus amistades, lo que siempre otorga un toque dulce a sus jornadas maratonianas de trabajo. Resulta triste para el personaje que no pueda lograr ninguna conexión profunda y pierda tanto por el camino. Desde luego, es muy entretenido de leer puesto que siempre están pasando cosas

Hacia la última parte del libro, tal y como sucedió en el primero, vuelven a acumularse conflictos que sacuden la vida de Sophia de manera violenta. Me ha vuelto a acongojar y mantener pegada a las páginas mientras la pobre sufría más adversidades y debía afrontarlas. Afortunadamente, esto supone cambios de escenario y vínculos, lo que genera otra etapa de la trama que va uniendo hilos de la vida de Sophia.

Ha sido verdaderamente emocionante leer esos últimos capítulos. En ellos se condensa romance largamente esperado, un clima político enrarecido en Europa, cambios convulsos en el futuro de Sophia y un sorpresón tras otro con el que dar broche a un segundo libro estupendo. ¡Qué ganas del tercero!

Citas favoritas:
No eran las paredes las que hablaban sino los recuerdos.

¡Qué rápido había pasado el tiempo y cuántas cosas habían quedado por el camino!

No quiero irme. Se extrañaría de que dejara de visitar su tumba.

Me producía recelo hacer planes, consciente de la rapidez con que podían cambiar los vientos. 

Datos de EL SUEÑO DE SOPHÍA
(Sophias Traüme)
Drama de época
Tapa flexible con solapas
Los colores de la belleza, 2
518 páginas; 19,90
Siguiente libro: El triunfo de Sophia


El tercer libro sale en febrero. Ay, qué larga/corta espera, jajaja. Tengo muchísimas ganas de conocer el desenlace. Y cruzo los dedos por que su nueva saga de cuatro libros también se traduzca al español.  


Babel está enganchada a estas sagas alemanas.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

La magia de encontrarse a una misma

Saludos :o) Espero que estéis lo mejor posible y os mando siempre buenos ánimos desde mi cubil literario. 

Me siento muy bien tras leer este libro que, cosas del destino, una amiga quiso regalarme porque me conoce y sabía que llevaba mi nombre, aunque no sabía que ya lo tenía en mis manos impacientes. Gracias, amiga.



UNA NOCHE EN UNA ISLA

de JOSIE SILVER


Una novela divertida, entrañable, poderosa y con una historia de amor agridulce. 

Cada libro que leo de esta autora me atrapa. No es todo color de rosa, pero contiene elementos de las comedias románticas sin perder de vista la realidad. En esta ocasión, enfrenta a sus dos protagonistas en un duelo de voluntades con una isla casi mística de fondo. 

Abocados a compartir una cabaña tras el promontorio de una colina, rodeada de naturaleza salvaje y mar embravecido, la confrontación es inevitable. Ninguno quiere apearse de su trascendental motivo para acampar en tan remoto lugar, por lo que habrán de atrincherarse en sus respectivos rincones del idílico reducto y soportar la compañía inesperada. Restallan chispas de hostilidad, pero poco a poco van desgranando sus tragedias personales en un estilo mixto entre humorístico y lleno de sensibilidad. 

La descripción es viva y natural. Es fácil identificarse con las emociones y disyuntivas de ambos personajes, aunque cada uno tiene un perfil muy singular y antagónico. Ambos sufren como cualquier persona normal y corriente. Me ha gustado esa variedad de facetas que van descubriéndose a medida que las conversaciones se desarrollan.

Aunque no es tan emparedado entre cuatro paredes como parece. El clima irlandés toma un lugar preeminente, al igual que las gentes del pueblo, a las que enseguida se toma cariño y con las que he compartido unas risas. Dan ganas de mudarse allí durante un verano, al menos, para probar las tartas, la comida de plato único del pub y la pinta irlandesa. La autora no quiere ponernos nada fácil, así que la pasión puede bullir con fuerza huracanada entre Cleo y Mack, pero el abismo que los separa nunca deja de ser real y comprensible. ¿Se puede curar un corazón al tiempo que se rompe?  Una dicotomía muy presente en la novela.

He notado que también le gusta a esta autora poner a sus personajes en un brete. Pasan justo por épocas atribuladas, por encrucijadas que marcan un antes y un después en sus vidas, y el romance no es la panacea que lo soluciona todo. Tienen que tomar decisiones difíciles que a menudo les arrea en direcciones opuestas. Afortunadamente, la felicidad prevalece. Por todo ello, tenemos a esta pareja en una isla figurada en medio de la isla geográfica. Cruzan sus caminos en un momento crucial, cambian, evolucionan, experimentan. Luego, siguen en la dirección que les lleva el destino con el corazón transformado por haberse conocido. No es el colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Porque la vida sigue tras el desgarro del corazón y el vuelco en el rumbo. Lo que sigue es igual de intenso, maravilloso y rompecorazones. La historia mana y sigue creando olas.

Y lo que me ha hecho llorar. De congoja y de empatía y de suspiros de amor y de romance afligido y de fuertes lazos familiares y de lealtad y de comunidad... 

Una amiga describió este libro como mágico. Cuánta razón tiene. Me ha llevado a un viaje interior infinitamente emotivo, liberador, lleno de ternura y autodescubrimiento, también de risas y vínculos. La sensación de unidad y buen humor en la isla Salvación es adorable. Cálida como una manta patchwork de lana, te arropa en un nido balsámico. Me he sentido muy cerca de Mack en su batalla personal por la familia y su identidad como hombre en ese núcleo. Y me he sentido profundamente inspirada por Cleo y su cruzada en pos de sí misma, de su futuro y su individualidad en un mundo en que la mujer a veces se siente a la deriva sin un hombre a su lado. Esa búsqueda de autonomía sin perder la oportunidad del amor conforma el pilar de la novela. Me ha parecido maravillosa. 

Citas favoritas:
Con gustos de rica y bolsillos de pobre.

Parte de su atractivo reside en su manera trasparente de amar.

Tanto amor que dejar ir.

Intentando amarrarlo al papel antes de que se vaya volando.

Suficiente interacción social para hacer que me peine.
  

Datos de UNA NOCHE EN LA ISLA
(One Night on the Island)
Autodescubrimiento, romance 
Tapa flexible con solapas
344 páginas; 17,90€


No os olvidéis de vosotras mismas mientras busquéis el destino, mis queridas lectoras.


Babel busca siempre una cabaña a la vera del mar donde escribir su alma sobre el papel.