Mostrando entradas con la etiqueta editorial Maeva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial Maeva. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2024

Destapa un nuevo misterio con Maisie Dobbs

Saludos :o) Siempre espero un nuevo caso de Maisie Dobbs con mucha emoción y curiosidad. No es para menos porque siempre sorprende y nunca defrauda.


UNA VENGANZA IMPERFECTA

de JACQUELINE WINSPEAR


Los casos que te apuñalan el corazón son la especialidad de Maisie. Si te atraen los pueblos herméticos y las injusticias enterradas, este misterio inglés da en el clavo.

Soy asidua a las novelas de investigación y misterio de la detective, psicóloga y clarividente Maisie Dobbs. Cada novela es un caso bien cerrado, pero lo que le otorga ese sello magistral es el arco que describe la vida personal de la protagonista a lo largo de la colección. Puedes leer cada libro por separado, sin duda, pero la carga emocional y filosófica que lega un libro a otro como una cadena de abastecimiento es su broche de oro.

Por eso me ha gustado tanto que esta historia comience con esa lección que Maisie extrajo de su caso anterior y que despertó color, yo diría que una liberación, en su espíritu. Justamente se trata de ese tema primordial que se acarrea como una corriente subterránea en la totalidad de la trama de Venganza imperfecta. El peso de los secretos, de las tragedias más hondas y tóxicas, hunden a todo un pueblo, su esencia, a sus habitantes y a su mismo ambiente, en una niebla de pesar, dolor y vergüenza. La clave de su liberación reside en airear el secreto para exorcizar los fantasmas del pasado.

Como siempre, este caso es único y potente.

La novela da comienzo con Maisie probando cosas nuevas. Desde ahí cambiamos también de escenario, lo que a una serie le aporta un aire de renovación muy bienvenido, tras el cual se vuelve al lugar habitual, Londres, como si regresáramos al hogar que se ha añorado. Me gusta.

Nuestra intuitiva detective recibe un encargo en apariencia sin complicaciones. Cuando se traslada a un pueblito inmerso en la recolección del lúpulo, su vista sagaz reconoce un nudo de problemas, malestar y tensiones que une a varios grupos en un tupido misterio.

He disfrutado con el cambio de lugar y con la capacidad de Maisie de internarse en cada aspecto de este pueblo casi feudal. Va haciendo preguntas inocuas, claras y directas a los lugareños, a los temporeros, a otro grupo muy especial de trabajadores que añade una capa  intrigante al enigma que se esconde tras una serie de vandalismos y una atmósfera de desconfianza y racismo. Tenemos acceso a los mismos datos que Maisie, por eso contamos con la opción de recabar pistas y darles sentido poco a poco en un mosaico que parece inofensivo, pero que acaba tomando un cariz tan cruel, dramático e injusto a como nos tiene acostumbrados esta autora.

De nuevo me ha acongojado el corazón que el caso sea tan triste y aborrecible. 

Me he sentido muy involucrada en los trabajos de campo, en las idas y venidas de Maisie para investigar pistas en archivos, y me ha encantado que haya profundizado en sus raíces. Ese aspecto le da mayor claridad a su identidad como personaje y como persona. Muy interesante. Mientras investiga, sufre otro vuelco personal que resulta emotivo y dramático, lo que abre vías para una evolución en posteriores novelas. Me ha dado mucha pena, pero entiendo que es un paso vital y me produce curiosidad en cuanto al devenir de la serie. La próxima novela promete deleitarnos en junio. ¡Me apunto! 


Citas favoritas:
Los acontecimientos, conversaciones o pensamientos esquivos que dejaban el camino libre para el que perdón arraigara y creciera en un alma herida.

Los sentidos están muy relacionados con los recuerdos, de manera que un sonido, un olor o el modo en que sopla el viento nos transportan a algo que ocurrió en otra época.
  

Datos de UNA VENGANZA IMPERFECTA
(An Incomplete Revenge)
Saga Maisie Dobbs, 5
Misterio de época
Cosy Mystery
Tapa flexible con solapas
320 páginas; 21,90€



La serie está en un punto histórico entreguerras y se asoma ya el espectro de un nuevo conflicto. ¡La cosa está que arde!

Babel husmea el misterio.

domingo, 16 de julio de 2023

Estupendo drama histórico en La enfermera del puerto

Saludos :o) ¿Os gusta aprender cosas del mundo y la humanidad mientras leéis una historia apasionante? Creo que es la mejor sensación de una lectura. Por eso, no he dudado en abrir las tapas de este libro tan interesante.


UNA PRUEBA DEL DESTINO

de MELANIE METZENTHIN


Algo que siempre me engancha es una buena combinación de realismo histórico y vida personal, lo cual he encontrado en esta historia que sigue los pasos de una mujer, enfermera y madre, en la ciudad de Hamburgo de 1913.

Si se quieren conocer sus inicios, es posible leer el primer libro, del que guardo un estupendo recuerdo. En este volumen, Martha vive una etapa de felicidad gracias a su esfuerzo y entereza en superar los miserables orígenes por los que pasó durante tiempos del cólera, la pobreza y la falta de opciones para una niña. El tema de la falta de recursos en barrios pobres y, en especial, para las chicas, es recurrente en esta novela puesto que refleja la sociedad en conjunto y, en particular, la de los barrios marginados del puerto. Me encanta sumergirme en los contrastes de clases, ser consciente de las penurias y falta de derechos contra las que se luchaba. 

Asimismo, Martha puja por llevar salud y oportunidades a las familias a las que atiende como enfermera voluntaria. Sin cejar en su empeño, disfruta también de su familia, de las comodidades a las que ahora tiene acceso. Se maravilla de los avances tecnológicos y arquitectónicos que van esculpiendo el progreso de su ciudad. Se nota que la autora está muy orgullosa de ello. Puede que a veces peque de patriotismo, pero también hay momentos en que trata de entender otras culturas y establecer puentes de comprensión. A este respecto, me ha causado gran interés la aparición de un personaje ligado al hermano de Martha, cuya presencia en la trama enlaza tanto con el aspecto familiar como con el social.


Me ha entusiasmado poder vivir con la protagonista un reencuentro emotivo con alguien de su pasado, que la lleva precisamente a experimentar una de las grandes hazañas tecnológicas de su tiempo. Ha sido emocionante leer estos capítulos y pasar por esas vivencias con ella y su familia. 

Evidentemente, el drama tiene un papel primordial en la trama y vuelve a golpear con fuerza a la abnegada Martha. Otro de los puntos que me atraía de esta novela es que estalla la Primera Guerra Mundial, un conflicto del que todavía me falta aprender mucho y del que ya poco se habla en aras de su hija, la segunda guerra. Sin embargo, aquí podemos atisbar los detonantes y posteriores acontecimientos que condujeron a Alemania al centro de un conflicto bélico contra Inglaterra, Francia y Rusia. Vemos el impacto en la ciudad de Hamburgo y sus habitantes, en el día a día de precios inflados y carencia de víveres, a la par que la riada de heridos de guerra a cuya atención contribuye Martha con sus conocimientos de enfermería y su dedicación invariable.

Y aunque nunca olvida el amor por su patria, la autora deja constancia de su protesta en contra de la barbarie belicista de todas las naciones involucradas, incluida Alemania, de la que al menos aporta un par de pruebas de inmoralidad brutal en pro de la victoria. En la segunda mitad del libro, ya inmersos en las consecuencias de la guerra, se produce un suceso que me ha conmocionado. Me esperaba algo de este tipo, pero no exactamente una tragedia así, tan virulenta. Algo conocía de este tema, casos terribles sucedidos a los soldados durante la Gran Guerra, incluso he visto fotos, pero la detallada descripción médica y las repercusiones en las vidas de los personajes son de un realismo contundente.

Realmente pasan muchas, muchas cosas en la recta final del libro. Cambios drásticos y movimientos sociales apabullantes. ¡Qué intenso ha sido todo! Me ha asombrado la lucha del pueblo contra la opresión y la guerra. A pesar del sinfín de penurias, termina con un espíritu de optimismo y esperanza, aunque ya sabemos que el futuro pinta amargo. ¡Estoy deseando leer el tercer libro! Espero que no tengamos que esperar dos años...

Citas favoritas:
Cada idioma que uno conoce es un regalo.

Los denominados nuevos ricos cuya fortuna había aumentado más deprisa que sus modales.

Día tras día, su vida tenía un sentido.

Toda su vida anterior, como un libro temible, parecía constar de capítulos donde sólo se reflejaba el dolor.

Haz acopio de fuerza. Si te sientes fuerte, asuma la responsabilidad. De lo contrario, únete a otro.

Desear la paz y el bienestar para la tierra natal da testimonio de un gran amor a la patria.

Los secretos devoran nuestra alma y nos distancian de los demás.


Datos de UNA PRUEBA DEL DESTINO
(Als wir wieder Hoffnung Hatten)
Drama histórico
La enfermera del puerto, 2
Tapa flexible
440 páginas; 23,90€


Últimamente, me he hecho adicta a las novelas de ciertos periodos históricos. Menos mal que sigue habiendo novedades al respecto por parte de varias editoriales. Maeva, por ejemplo, me tiene presta para ver cuál es su próximo anuncio :-D ¡Qué curiosidad!


Babel está abriendo los ojos al mundo.

domingo, 4 de junio de 2023

¡El escándalo llega a Bath!

Saludos :o) No he podido empezar mejor el mes que con esta historia tan deliciosamente escandalosa, pintoresca y romántica. ¡Tenéis que visitar Bath conmigo! ;o)



SOMERSET

de EMMA HUNTER

Rosa y bella, esta cubierta me encandila. Viene avalada por una promesa de escándalo en la ciudad de Bath. ¿Quién querría resistirse a este bocadito delicioso?

Yo no pienso presentar batalla. Es más, me rindo con los brazos abiertos y los ojos soltando chiribitas de emoción, al igual que la protagonista de esta historia que comienza con un serio desliz moral. ¿Cómo arreglamos a una señorita caída en desgracia? Con un matrimonio ventajoso, por supuesto :-D

La inteligente pero impulsiva Isabella sale escopetada hacia la ciudad de moda, Bath, donde los males que curan sus aguas rivalizan con el mercado matrimonial que se disputa en sus salones, sus casas de lujo en Royal Crescent y sus tiendas exclusivas. Se topa con una tía picajosa a la que sólo le interesan las apariencias, con un hombretón odioso que reniega de las costumbres de la nobleza y, lo que es peor, las crecientes consecuencias de un error que le persigue como el aguijón de una avispa.

¡Qué jugoso! La muchacha es una dama que busca marido de emergencia, con lo que se mete en ciertos líos bastante entretenidos. A su lado y de forma fortuita, brillan su espontánea acompañante, Betty, y una viuda de lo más práctica y liberal que no sabemos si es hada madrina o conspiradora. Hay que mencionar al galán de turno, un tiarrón que se ha hecho a sí mismo, comerciante obsesivo, osado y peleón, a quien el éxito le supone una bendición de doble filo. Y no puede sacarse de la sesera a esa damisela que representa todo lo que odia, pero que guarda secretos tan estimulantes como peligrosos. ¡Aquí hay idilio!

En realidad, me ha sorprendido el estilo del libro viniendo de la pluma de una autora alemana. Estoy más acostumbrada a una prosa pausada y emociones que, aunque dramáticas, suelen ponerse de manifiesto con templanza. En cambio, aquí la pareja rebosa apasionamiento y sus encuentros carnales destilan ardor y lujuria que no dejan duda a la imaginación de sus escarceos suculentos. ¡Me ha encandilado! Gracias, también, a que el deseo viene estratégicamente apuntalado por unos personajes entre la espada y la pared, puesto que lidian con unos aprietos amenazadores. En ambos destaca el problema de la reputación social y las conexiones tormentosas con las que se han involucrado. 

Creo que la trama de esta novela romántica no deja resquicio al estancamiento. No sólo ofrece un enamoramiento imposible y vigoroso, plagado de malentendidos y temor al desengaño, sino que enreda a la pareja en un duelo de voluntades, en un complot financiero y político, en los ardides más oscuros de la aristocracia de Bath y en la lucha de clases y de géneros. 

Me ha gustado mucho recorrer en detalle los escenarios de la ciudad de Bath, con sus costumbres y lugares y modas. Con humor y complicidad, la autora recrea unas amistades que se entablan en las circunstancias más agitadas e inesperadas entre los personajes principales, a los que he cogido cariño, mientras que los adversarios, que hay unos cuantos, proporcionan mucho fundamento a las angustias y enojos de la pareja. 

La relación de Isabella y Alexander está preñada de emociones intensas. Eso me ha mantenido en vilo, y tampoco me esperaba que empezara con tanto tumulto y evolucionara con la misma fuerza pero en tantos contextos diferentes. Y lo que parece que supone el objetivo de todo romance no sea, ni mucho menos, el final de la historia, puesto que continúa con más y contundentes contratiempos. Aunque en una primera instancia parece que el deseo carnal sea el mayor imán entre ellos, la autora ha sabido manejar otros puntos de inflexión como la admiración, el significado de la confianza y la redención. 

En la recta final el argumento se ha enredado hasta un punto de melodrama fatal en el que se requería un milagro para deshacerse de los malos, salvar a los buenos, perdonar los errores y disfrutar de un "fueron felices y comieron perdices". Me he sentido colmada por toda la aventura enloquecida que ha sido esta historia: divertida, enrevesada, bien ambientada y tan pasional como teatral. Además, cuenta con una pareja poco convencional que le da un aire fresco al género. ¿Escribirá más historias esta autora con el duque o la bella viuda? Ojalá :-D


Citas favoritas:
Cuando muestras tus sentimientos y te permites sentir algo, siempre acaba en desastre.

Se había retraído en sí misma, había decidido que no quería sentir más.
  

Datos de SOMERSET
(Somerset. Sehnsucht und Skandal)
Saga Somerset, 1
Romance de Regencia
Tapa flexible con solapas
391 páginas; 22,90€


 

Me he paseado por la WWW, pero no he localizado una web específica de esta autora. Sin embargo, en Goodreads he descubierto que Somerset es, en realidad, una trilogía con una historia para cada personaje esencial que aparece en el primer libro. ¡Estoy loca de contenta! Justo trata de los personajes que me había imaginado podrían tener una historia espectacular Ojalá podamos leerlos en español :-D


Babel siempre feliz con novelas de época y bellas cubiertas.

martes, 14 de febrero de 2023

Vamos a investigar mentiras con Maisie

Saludos :o) ¿Febrero os trata bien? Estoy muy contenta porque he logrado leer una novela de Maisie Dobbs y ya le tenía ganas :-D ¿Quién es esta chica? Venid que os cuento...


MENTIRAS PIADOSAS

de JACQUELINE WINSPEAR

Soy admiradora del género del "cosy mystery" y esta saga de Maisie Dobbs da en el clavo en muchos elementos que me gustan. Aunque Mentiras Piadosas es el tercer título de esta colección (que en inglés va por el número 17, ahí es nada), me he sumergido en el mundo de esta detective inglesa con la mente abierta y he sido recompensada.

La narración tiene un estilo elegante y melancólico. No en vano se ambienta en 1930, época en la que se respira la amarga huella de una guerra mundial que se extiende por Inglaterra y Francia, lugares en los que la protagonista se va a mover para llevar a cabo sus pesquisas.

Maisie es una investigadora independiente en este punto de su recorrido. La novela hace memoria de su juventud por lo que nos pone en antecedentes necesarios para conocer los orígenes de esta mujer cabal y reflexiva. Me ha gustado mucho su aproximación inquisitiva y paciente a los casos, centrándose siempre en las personas y el detalle. El arranque parte de una escena impactante porque nos permite vislumbrar el método de la detective en plena acción y en contraste con los usos de la policía. Una niña ha sido acusada de asesinato y no suelta palabra. Sin embargo, Maisie acude con su paciencia, su compasión y su clarividencia para conectar con el caso de una forma infinitamente peculiar. 

Las líneas de investigación se van incrementando a medida que la protagonista se ve envuelta en distintas peticiones de ayuda. Mientras recapacita sobre cada pista, trata de desembrollar secretos, conexiones, tapaderas y motivaciones a través de sus conversaciones incisivas, su perseverancia y una cadena de reflexiones hábilmente entreverada con sus propias emociones y experiencias. La trama está plagada de lazos con la guerra y sus consecuencias en la pérdida de familiares y amigos para miles de personas a ambos lados del Canal de la Mancha.

Me he sentido muy interesada en el modus operandi de esta mujer, su pasado traumático, su valor natural enfrentado a casos intelectuales que, no obstante, arrojan peligros mortales en su camino. 

La trama se va cerrando en torno a peripecias peligrosas y resoluciones emotivas. Los diversos frentes abiertos, cruzados o paralelos, revelan verdades a escalas pequeñas y grandes, pero todas de una intensidad notable. Creo que la autora dota a su personaje tanto de astucia como de sensibilidad a la hora de lidiar con todos los involucrados, inocentes o culpables. Me ha gustado cada uno de los enigmas entrelazados y la implicación de Maisie hasta el último instante.

Quizá sea por la mezcla de misterio, dolor humano y época de entreguerras, pero me ha conquistado sin notarlo y estoy deseando leer el resto de novelas de esta saga.  

Citas favoritas:
Los que se fueron nunca se quedan lejos.

La pena que sentía era tan honda que no había espacio para el sentido común.

Un tiempo en que el infierno estaba más cerca y los dioses más lejos.

Se volvió despacio, esperanzada, pero no había nadie.

Con esa misma necesidad de consuelo que se le agarraba a las entrañas cada día.

Y si esa era la vida que se había perdido, ¿la echaría de menos cuando le pasara de largo?
  

Datos de MENTIRAS PIADOSAS
(Pardonable Lies)
Saga Maisie Dobbs, 3
Misterio de época
Cosy Mystery
Tapa flexible con solapas
376 páginas; 21,90€



¿Qué tendrán estas sagas de misterio que alcanzan números eternos? La saga de Maisie Dobbs va ya por el número 17 en inglés. Wow :-D


Babel se siente intrigada por la sagacidad.

sábado, 3 de diciembre de 2022

¿Crees que las palabras tienen magia?

Saludos :o) ¿Os va todo bien? Eso espero. 

El libro del que os hablo hoy me ha encantado de corazón. Es uno de mis favoritos del año, sin duda. Si amáis las palabras, sentís curiosidad por el lenguaje y disfrutáis con las vivencias de una protagonista inusual en un entorno académico, este libro os va a atrapar ;o)


EL DICCIONARIO DE LAS PALABRAS OLVIDADAS

de PIP WILLIAMS

¿Pueden las palabras construir mundos y transportarnos a ellos? ¡Desde luego! 

Es lo que hace cualquier libro cuando lo leemos. A veces, sin darnos cuenta. 

Por eso, la portada de este libro es tan perfecta porque representa una maleta para ese viaje al que nos invita la lectura. 

Confieso que me produjo verdadera emoción cosquilleante descubrir la premisa de este libro. Una niña que colecciona palabras y contribuye a la confección del primer diccionario de la universidad de Oxford. Sólo por eso me llamaba. 

Me alegra añadir que la narración tan personal y envolvente me ha subyugado con pericia, además de que he sentido mucha ternura por la protagonista. La conocemos desde pequeñita, mientras gatea entre los pies de los señores que trabajan en la recopilación de palabras para el diccionario, seguimos con su adolescencia en el despertar intelectual y su juventud más experimental que le trae los primeros atisbos de drama y emoción. 

Por su peculiar entendimiento se filtran las etapas familiares, los acontecimientos históricos y los movimientos sociales. Sin perder nunca la curiosidad por vocablos nuevos, Esme se abre a relaciones, a ideas provocadoras, a la compasión y la pena y la pérdida. Es dulcemente doméstico y vívidamente emotivo al mismo tiempo. Me ha conmovido en varias ocasiones, aunque no haya muestras de sentimientos vehementes. Suele reflejarse en palabras también, en ausencias. Salvo, a mi parecer, en una ocasión particular que podría haber sido mejor explotada en su momento álgido.

Me fascina el ingenio que acompaña a la narración intimista de esta novela. Me he sentido cautivada por el texto. Como un cuento que se despliega mágicamente, usa el hechizo de las palabras para construir el mundo físico. 

Esme es una niña inquieta, de una imaginación única que crece entre las paredes del Scriptorium, un taller donde se gesta la pionera creación de un libro que recopila las palabras por orden alfabético en formato de fascículos. Una hazaña hercúlea, digna de lexicógrafos titánicos, que se desarrolla durante décadas, sin pausa y con la dedicación de abejas obreras. Me ha parecido un proceso interesante y brillante, en el que nunca había reparado, tan acostumbrados como estamos a los típicos diccionarios que resulta un acto de fe intentar comprender el nacimiento de la idea y su meticulosa ejecución. Sin embargo, es la propia niña quien roba cada gramo de atención a través de su visión singular y su espíritu rebelde.

La joven en quien se convierte afila sus destrezas y es capaz, tras observar su entorno, de destilarlo en una palabra que explica, define y encapsula con la posteridad que otorga la escritura.

El comportamiento de la protagonista me ha recordado a mi niñez. Había olvidado la pasión por las palabras, la maravilla ante el descubrimiento de un término insólito que enseguida memorizaba y atesoraba en un cuadernillo, cual archivera oficial. Por supuesto, Esme va mucho más allá. Y en su misión épica, desde su humilde rincón en la ciudad de Oxford, se convierte en una suerte de salvaguarda feminista, humanitaria y rescatadora de palabras que no pasan la censura, de dominio oral o poco respetuosas o típicas de mujeres ignoradas.

Como el propio lenguaje, la narración se extiende por diversas épocas y edades, contextos y personas. Posee un epílogo amplio que, de alguna manera, suaviza el agridulce destino de Esme y su cruzada por las palabras, y las personas, olvidadas. 

¡Qué bonito ha sido ver el mundo a través de sus ojos! Me ha gustado mucho acompañar a Esme en todas sus facetas, aunque me ha hecho sentir mucha pena también. Es un libro que voy a guardar con sumo cariño.

Citas favoritas:
Era ordinario por fura, pero por dentro estaba lleno de maravillas.

Cuando hablamos de ella, cobra vida. Las palabras son nuestra herramienta de resurrección.

Me siento como un diente de león antes de que sople el viento.

Lo convencional nunca le ha hecho ningún bien a ninguna mujer.

El consenso no siempre es posible, pero la coherencia sí.

Como una vasija, me llené de tristeza hasta que ya no pude contenerla y rebosó hasta empaparme la cara.


Datos de EL DICCIONARIO DE LAS PALABRAS OLVIDADAS
(The Dictionary of Lost Words)
Novela histórica y lingüística
Tapa dura
432 páginas; 22,90


Estoy ilusionada por la promesa de la autora de escribir un segundo libro sobre un tema vinculado a esta historia. Estaré atenta :-D ¿Habéis leído la entrevista?


Babel colecciona palabras inolvidables.

jueves, 23 de diciembre de 2021

De visita a La pequeña farmacia literaria

Saludos :o) ¿Emoción por las Navidades? En los últimos años me cuesta sintonizar la melodía navideña, pero al final siempre paso por el aro y me emociono :-D

Tengo debilidad por los libros que retratan librerías y su gestión a medio camino entre la magia y la administración creativa. Por eso me prendé al instante de LA PEQUEÑA FARMACIA LITERARIA, de Elena Molini. 


LA PEQUEÑA FARMACIA LITERARIA

de ELENA MOLINI

¿Existen libros que actúan como medicinas para el alma? Yo creo que sí. Y la autora lo defiende con esta historia de tintes autobiográficos que relata su experiencia personal con su propia librería. Me encantaría visitarla en su rincón de Florencia. Una sección exhibe una selección especial que recomienda libros a través de prospectos medicinales con sus indicaciones, efectos secundarios y posología. Si sufres de tristeza, mal de amores o soledad, un libro te espera con las hojas abiertas para reconfortarte. Un consuelo hermoso, ¿verdad?

Describiría este libro como una mezcla de Bridget Jones y La librería del señor Livingstone. Recomendable para lectoras de ambas. Su protagonista es una chica algo abatida por las decepciones del trabajo editorial y los novios insuficientes, dueña de su propia librería al borde del abismo y compañera de piso de tres amigas del alma. Abundan las escenas de camaradería femenina con las locuras y peculiaridades de cada una. Contigua a la librería, una cafetería da un contrapunto masculino con el camarero que sirve y cotorrea allí. Es uno de los personajes más entrañables del conjunto y yo diría que encarna el elemento más romántico con todas sus nefastas consecuencias. La amistad, en sus mejores y peores momentos, es un pilar fundamental. Además, la literatura brilla en multitud de títulos que vale la pena investigar.

La trama de la novela se centra en las vicisitudes cotidianas de la librera, Blu, que incluyen especialmente las aventuras de su librería desde sus precarios inicios, la variopinta clientela con sus anhelos y excentricidades, y el despegue fulgurante gracias a la temática terapéutica de los libros. Corren algunos aires amorosos de fondo, tiene algunos golpes de humor a tenor de frases ingeniosas y ciertas escenas esperpénticas, y un elenco de personajes poco ortodoxos arropa a la librera sin dejarla respiro en ningún momento. Cuenta con una misión heroica en busca de una figura misteriosa que mantiene la curiosidad en un punto álgido durante casi toda la historia. 

Lo que me ha descolocado un poco es el segundo tramo de la novela. La comedia de enredos se dispara, girando por derroteros cada vez más disparatados. Por un lado, está bien porque es entretenido y nunca sabes lo que va a pasar. En contraste, mezcla visos biográficos con fenómenos inexplicables que me han desconcertado. No sé muy bien cómo tomarme este planteamiento. Quizá la autora no sabía cómo rematar el concepto de su farmacia de libros curativos o, en aras del mensaje, ha fundido realidad y fantasía en una metáfora edificante. A gusto del consumidor, supongo. En mi caso, me ha desinflado un poco.

Vale la pena consultar el anexo con una relación de sugerencias literarias con su categoría farmacológica y sus tratamientos. Muy inventivo. Dan ganas de tomarse el medicamento :-D 

Citas favoritas:
En un instante me envolvió el aroma de los libros como una manta caliente.

Apagué la luz y escribí la palabra <<fin>> en aquel larguísimo día.

Cuando seáis felices, que no os pase inadvertido.

Cuando estás acostumbrada a las derrotas, desconfías siempre de la felicidad.

Había pasado tan poco tiempo, pero para mí era como si hubiera pasado un siglo, de tan denso de felicidad, angustia y cansancio como había sido ese período.


Datos de LA PEQUEÑA FARMACIA LITERARIA
(La Piccola Farmacia Letteraria)
Narrativa contemporánea 
Tapa flexible con solapas
280 páginas; 19,90€


Gracias por pasaros por el blog en estas fechas (y siempre). Me hacéis una compañía inestimable.


Babel por fin tiene unos días de descanso del furor mundano.

lunes, 15 de octubre de 2012

La librera y el hereje: cuando leer es un pecado




Antes del verano, la editorial Maeva anunció varias de sus novedades para el último cuatrimestre del año. En cuanto leí el título que acompañaba a la portada de LA LIBRERA Y EL HEREJE, de Brenda Vantrease, quedé subyugada. Enseguida me atraen las tramas históricas que mezclan drama y romance, por lo que no dudé en embarcarme en la lectura de esta belleza nada más ser publicada.


Corren tiempos turbulentos en Inglaterra. La ley prohíbe la venta de Biblias traducidas al inglés, pero los hermanos Kate y John Gough luchan por sus creencias desde su imprenta en Londres. Cuando John es apresado, Kate se halla en una disyuntiva. ¿Debe seguir adelante en solitario o desaparecer en el anonimato? En esa elección reside su destino, el amor y la tragedia. Mientras tanto, la pugna religiosa llega hasta las puertas de la Corte. El rey Enrique VIII se debate entre su católica esposa Catalina de Aragón y la reformista Ana Bolena, con sus ojos oscuros y su promesa de un heredero para el trono del reino.

Qué tiempos tan duros aquellos en los que la religión y la palabra impresa que la predica son armas con las que torturar, aterrorizar y someter a los seres humanos. Cuando se queman libros, arde el espíritu de la libertad. Si te enfrentaras al reto de proteger tus ideas con tu propia vida, ¿hasta dónde llegarías? Difícil cuestión, pero es justo la que los protagonistas de esta historia han de responder.

Brenda Vantrease pinta un cuadro vívido de la época Tudor. Eran tiempos convulsos en los que la lucha por el poder se entreveraba intrincadamente con la fe. Cualquiera que se desviara del dogma establecido corría el riesgo de entrar en contacto directo con la cárcel de Fleet, residencia de ladrones, delincuentes y ratas. Con mucha ironía histórica, luego se demuestra que los dogmas de fe se doblan a fuerza de que los poderosos así lo deseen.

Esta novela es una gran aventura contada con mucha naturalidad. Sin olvidar el rigor histórico, pues se nota que la autora se ha documentado en profundidad. Muestra en cada página sus conocimientos sobre las costumbres de la época y las corrientes políticas que fluían entre las personalidades clave de la Inglaterra del siglo XVI. Inserta con maestría esos datos en las vidas de personajes notorios y otros algo más oscuros, mientras viajan, se alojan en casas de campo o se trasladan a Amberes, tratan de ganarse el pan o defienden el pescuezo a duras penas de los vientos reformistas que azotan la época que les ha tocado en suerte.

Los personajes están vivos, tanto los ficticios (entre comillas, pues Kate existió aunque nada se sabe de ella) como los históricos, siendo estos últimos presentados con sus luces y sus sombras. A veces, la fama eclipsa con su foco moralista los verdaderos enredos que anidaban en el alma de algunas de estas figuras. Me ha sorprendido enormemente Thomas More (menudos secretos guardaba el tipo).

De haber servido a Dios como he servido al rey,
me habrían salido menos canas.
Cardenal Wolsey

No podía faltar la pareja estrella de los Tudor: Enrique VIII y Ana Bolena. Quizás una pareja trillada, pero continúa siendo morbosamente popular. Aquí se lucen como dos pavos reales conscientes del atractivo de su plumaje erótico-macabro. Se hallan bien arropados por el elenco de sospechosos habituales: el astuto cardenal Wolsey, sir Thomas More y su estricta moralidad, el ambicioso secretario Cromwell, la sufrida reina Catalina. En medio del conflicto que vertebra la novela, se encuentra Kate, dividida entre sus creencias y su deseo de ser feliz. En torno a todos ellos va tejiéndose una tupida tela de araña, en la que el politiqueo y los cambios que tornarían para siempre los juegos de poder en Europa, se entremezclan con las vicisitudes personales de Kate, el impresor John Firth y todos los que cruzan sus vidas con ellos.

El abanico de personajes es tan rico como un tapiz. Existen ciertos paralelismos entre Ana Bolena y Kate. Salvando las distancias, ambas son mujeres rodeadas de peligro que comparten un anhelo privado. En conjunto, todo me ha gustado y emocionado. Se suceden las vivencias de todos los personajes alternativamente por lo que nunca hay sitio para el tedio. Aunque debo admitir mi debilidad por el personaje de Endor. Es doloroso y me ha conmovido por su carga de dramatismo y por su ternura.


En cuanto a la parte más física, es un libro grueso, perfectamente editado, en el que cada capítulo está precedido por una cita de una fuente histórica como Thomas More, Virgilio o una canción de la época. En el interior de las solapas, una imagen de fuego añade atmósfera al tema.

No sólo de intrigas, persecuciones y escarceos políticos vive el lector, por lo que hay una ración de romance épico que atraviesa todas las fases que amamos y necesitamos.

Precioso párrafo en la página 299
de un sentido romántico innegable:

Deseó apretar sus labios contra los de ella, absorber el aliento de su esposa en su cuerpo, inhalar su espíritu para unirlo al suyo. Quiso poseer su alma para que no pudiera haber división alguna entre ambos.

Las últimas 200 páginas son drama en estado puro. Brenda VT es una autora magnífica y pienso coleccionar sus dos obras anteriores: El maestro iluminador y La comerciante de libros, las cuales están relacionadas entre sí. Ya sólo me falta el primero.




Me ha endemoniado
en grado






LA LIBRERA Y EL HEREJE
Brenda Vantrease
509 páginas
2012
Tapa flexible con sobrecubierta
Ficción histórica
22 pellizcos
Publicada originalmente en 2010
Título original: The Heretic's Wife



Esta novela demuestra que los ideales de los seres humanos son capaces de engendrar gran sufrimiento, pero también de cambiar vidas y romper las cadenas que las atan. Apasionante. Una lupa al interior del alma de las personas y de la época Tudor. Totalmente recomendada a los amantes de la historia, el drama y el romance épico.





con las letras chamuscadas.