Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Presentación y reseña de Garden Manor


¿Qué tal os va la vida, mis arrebatadores? :o) Espero que estéis disfrutando de la primavera (minus-alergias). ¡Yo estoy deseando que llegue el fin de semana para irme de Feria! Del libro, claro ;o)


La última novela que me he leído es Garden Manor - Juega conmigo, de Malenka Ramos. Incluso tuve la suerte de asistir a la presentación que se hizo en la sala Alegoría, gracias a la generosa editorial Urano, de mano de su sello Titania, y a una buena compañera de lecturas del blog PequeñosDetalles.

Ni os imagináis nuestra sorpresa cuando penetramos en el ambiente gótico-victoriano de la sala, iluminada con lámparas antiguas y ornamentada con piedras de galena gigantescas, cortinajes de terciopelo, esfinges egipcias, cuadros clásicos y un galeón que colgaba del techo justo delante de la barra del bar. Rodeadas por libreros y personajes de la prensa, Pequeños Detalles y yo nos cruzamos con Alice de El País de las Maravillas, su amiga Bebel y Javier de Libros Prohibidos. Entre todos, nos hicimos divertida compañía mientras nos agasajaban con infinitas bandejas de canapés y un flujo constante de bebidas.

Por un instante, pensé que podrían estar cebándonos en plan nido de vampiros.

Afortunadamente, todo fue muy inofensivo. Miembros de la editorial dieron la bienvenida y comentaron sobre la actividad del gremio hasta dar paso a la autora quien dio unos detalles sobre la novela. Después, subimos a la biblioteca del piso superior (donde se hizo la presentación de La Historiadora, de Elizabeth Kostova, el cual recomiendo encarecidamente), para seguir paladeando exquisiteces mientras Malenka Ramos firmaba ejemplares y posaba animadamente para las fotos con una larga ristra de fans.

¡Fue fastuoso! Lástima que tuviéramos que correr a casa antes de la hora de Cenicienta.

Si os apetece conocerla, tendréis la oportunidad en la feria del libro el día 30 de mayo, a las 20.00, en la caseta nº 345 de Urano.


¿Queréis saber del libro?

Garden Manor está lejos de ser un romance convencional. Me atrajo la promesa de su portada entre clásica y provocadora.

Cuando abrí las tapas, me imbuí del aire melancólico de Garden Manor, una ancestral mansión inglesa que guarda los terribles secretos del pasado del protagonista, Jonás Belenger. Cuando regresa a la casa tras veinte años de vivir el periodismo peligrosamente, establece una relación sensual y manipuladora con Daniela, la restauradora que trabaja en el inventariado de los tesoros de la mansión. Me interesó la presencia latente de esa madeja de secretos que va desenredándose lentamente a lo largo de la trama, así como la forma en que las cargas del pasado son capaces de lastrar el presente.

Lo que no me convenció tanto es que en un principio los diálogos tienden a ser insípidos y poco naturales, a veces incluso se abusa de la supuesta ironía de los personajes puesto que incluso piden el café de esa guisa. Si bien es cierto que los diálogos nunca llegan a ser creativos y a veces pecan de frívolos, al menos mejoran según avanza la trama. Lo que no perdono es la ausencia de comas y acentos.

-Que rica eres Daniela.

O_O

Quitando el innecesario desuso de la ortografía y el innegable deseo de que los diálogos tuvieran algo más de garra en ocasiones, la historia es bastante efectiva.

Combina el misterio de una familia desgarrada, la británica melancolía de una casa señorial, personajes variados que interactúan con frecuencia y reflexionan sobre las inevitabilidades de la vida. Y, sobre todo, a una pareja apasionada que juega con las delicias de alcoba mientras cae en las redes de los secretos de Garden Manor.

¿Escenas gráficas? Rotundo sí.

Pronto y a instancias de Jonás, Daniela y él empiezan a transgredir las reglas de la relación tradicional. Se entregan a juegos eróticos en todas las habitaciones, en público... Tenía curiosidad por saber hasta dónde llegarían y debo reconocer que más lejos de lo que pensaba.





Finalmente, esta novela dibuja una historia poco ortodoxa, con innegables toques amorosos pero, en esencia, juega con la transgresión, el erotismo y el misterio que subyace en cada piedra de la mansión. Aparte de los momentos más descocados, entretiene también la presencia fantasmagórica del viejo señor de la casa, ya difunto, y lo desconcertante que resulta el comportamiento de los personajes que nunca se atienen a lo que parece, en particular, el incatalogable y libertino Jonás.

Citas favoritas:
El amor es enemigo de la razón.
Te quiero por encima del dolor y el abandono.


Atención a ese final gamberro. Aunque aún me pregunto qué habrá sido del personaje de Colette y cuál será su opinión al respecto...



GARDEN MANOR
JUEGA CONMIGO
MALENKA RAMOS
Tapa flexible con solapas
286 págs.
Erótico
2015
Relación calidad/precio:
17 pellizcos
Pasable



Babel tomándose un canapé en un diván divino.

lunes, 3 de junio de 2013

¡He conocido a Dan Brown!


Todavía no me puedo creer el milagro. Vosotros, mis arrebatadores, sabéis la ilusión mezclada con incredulidad que provoca conocer a un autor cuyos libros lees en la intimidad de tu hogar y tu mente. Resulta chocante entablar relación, por muy efímera que sea, en el plano de la realidad cuando todo lo que sabes de esa persona es lo que comparte contigo a través de las letras. Y con el resto del mundo, claro. 


Sí, he conocido a Dan Brown. En ningún momento él me ha visto ni tampoco ha firmado libros. Sin embargo, ese breve encuentro de hora y media ha sido apasionante. Porque le he visto en persona. He escuchado su voz. Me he dejado bañar por sus palabras y las ideas que con tanta maestría y naturalidad ha compartido con un público privilegiado. Así me he sentido. Privilegiada de poder acudir al Teatro Goya gracias a la editorial Planeta, que se ha traído a este hombre a mi ciudad para innegable alegría de esta lectora, con motivo de la presentación de Inferno.

Me he pasado la semana entera muerta de los nervios. ¿Y si no podía ir? ¿Si no llegaba a tiempo para lograr un buen asiento? ¿Si cancelaban el evento? Me carcomía la ansiedad, pero todo salió de maravilla. He conocido un lugar nuevo mientras esperaba, sentada justo detrás del autor Javier Sierra, a que el menudo, rubio y genial Dan Brown hiciera acto de presencia sobre el escenario del teatro.

Los cortinajes negros no ayudaron en absoluto a mi pobre cámara, pero aún así me lancé a hacer fotos. Tenía que inmortalizar mi visión de ese día. No os imagináis lo que hace sentir que uno de tus ídolos literarios de allende el mar, aparezca como un showman elegante y empiece a decir cosas en español. Me quedé de piedra, pero me duró poco. ¿Por qué? Porque no pude parar de reírme. Sí, sí. Asistí fascinada hasta las células a la hora y media de conferencia que nos soltó como perlas brillantes, y lo hizo con un sentido del humor que nunca habría anticipado en Dan Brown. 

Nos habló de su niñez mientras crecía junto a sus dos hermanos en una familia curiosísima. Su madre era directora del coro de la iglesia y toda una fuerza de la naturaleza en lo concerniente a la religión. Incluso había traído la matrícula del coche que ella conducía, con el nombre del Señor en la forma latina del griego. Solía el pequeño Dan ir a la iglesia los domingos por obligación. O en ocasiones, celebraban la santidad de ese día yendo al lago en canoa y juntando las manos para rezar. En contraposición a este mundo tan espiritual, estaba su padre, un profesor de matemáticas al que le gustaba calcular las proporciones de las pizzas cuando iban a comprar la cena. Por supuesto, la matrícula de su coche era "métrico". 

Con muchísimo sentido del humor que hilvanaba con la gran carga filosófica de sus ideas y sus obras, Dan contó muchísimas anécdotas de su vida. Mientras crecía en un hogar con tan poderoso contraste en la visión del mundo, donde no había televisión pero se cuestionaba todo y la cultura era primordial. Habló de cómo El código da Vinci ha afectado su día a día, pero también el de millones de personas en el planeta. Ha hecho pensar a lectores, a sacerdotes, a creyentes y científicos. Al igual que la película, cuyo rodaje estuvo sembrado de bromas y situaciones inimaginables, que Dan no quería que se hiciera hasta haber terminado todas las novelas de su personaje. Una carta le hizo cambiar de parecer, pues le convencieron con tremenda ironía y gracia que había gente que nunca leería o podría leer la novela, por lo que era por el bien de la humanidad que se rodara la película. Lo que pude reírme con todas estas bromas. Y él supo transmitir su humildad, su vanidad bien atemperada por el carácter terrenal de un hombre casado con una mujer que le recuerda que aún tiene que sacar la basura todos los días.

la editora de Planeta


el primer libro que publicó
hecho en casa, tirada de un ejemplar
era un niño y aún lo conserva



de charla distendida con la editora
preguntas reunidas de los lectores

Dan Brown se preocupa por el significado del ser humano y su búsqueda de la verdad. Sus obras reflejan estos interrogantes que nos persiguen desde siempre, en todos los tiempos con sus distintas exigencias. Fue increíble oírle con su propia voz hablar no sólo del aspecto literario, sino del filosofal, tanto en términos risueños como verdaderamente profundos. La ciencia y la religión, tantos siglos enfrentadas, son en realidad niños que ansían comprender lo desconocido con medios distintos. Y todos nosotros somos parte de esa misión.

Fui a conocer a un autor, pero he vuelto tras conocer a un hombre que piensa, que siente y que busca. Gracias, Dan.



creando recuerdos.

viernes, 19 de octubre de 2012

Vagando por Egipto de manos de Santiago Morata




Con una sonrisa dulce y una mirada de frente que transmitía cercanía, el escritor Santiago Morata recibió a sus futuros lectores durante la presentación de LA HIJA DE RA, su última obra sobre la reina egipcia Hatshepsut.


Cuenta la historia de una joven extraordinaria que fue educada por su propio padre para ser Faraón. A la muerte de sus familiares masculinos, ella tomó el poder contra toda clase de prejuicios. De su lucha, sus pensamientos adelantados, sus viajes y su ambición aprenderemos a través de las páginas de una novela que promete ser emocionante. Santiago Morata la describe como mitad romance y mitad intriga palaciega. Del romance le echa la culpa, y los agradecimientos, enteramente a su esposa.


Entre el público, destacó un comentario que rezaba así: Cuando yo iba al instituto, a esta reina se la denominaba La Usurpadora.
El autor precisó que todo depende de la perspectiva. Según ella, era hija del Faraón y por tanto ostentaba el derecho a heredar sus prerrogativas. Era una mujer con ideas propias. Obsesionada con ser reconocida como Faraón y como Dios.
En un inciso personal, debo admitir que me sorprende que alguien estudiara a esta reina en el colegio. Yo no guardo ningún recuerdo de tal cosa de mis años estudiantiles y no fue hasta mucho después, y gracias a otro libro, que descubriría a este personaje tan carismático.

Dedicó un gran esfuerzo de documentación para su anterior libro, El constructor de pirámides, también publicado por ediciones Pàmies. Tanto por aquél como por La hija de Ra, está en deuda con los egiptólogos cuya labor de investigación y conocimientos otorgan un pozo de inspiración para la mente siempre creativa de los escritores.

Según Francisco Javier Oliva, quien acompañaba al autor en la presentación, no se corta un pelo en las escenas amorosas. Santiago Morata  explica que en aquella época el sexo era muy natural, siendo a veces su escenario los templos, donde alguna vez una amante del Faraón acabó siendo sacerdotisa.


Además de mi bella dedicatoria en el libro, la Embajadora de la Torre ha conseguido para los seguidores del blog un lote de cuatro tarjetitas que representan las novelas publicadas por Santiago Morata. Todos los comentaristas de esta entrada obtendrán un punto para el sorteo.

Esta semana estoy leyendo La hija de Ra, así que en un futuro próximo os contaré mis experiencias.



faraónica.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Crónica de un príncipe azul con sorpresa


Qué entretenido resulta esto de las presentaciones literarias. Parece que últimamente las crían en manada porque no paran de brotar aquí y allá. No me quejo, pues soy adicta y a mucha honra XD. ¿Conocéis el nuevo libro de Megan Maxwell? El chicarrón de la portada con pose de "sé lo que estás pensando pero no lo digas en voz alta que hay niños presentes" ya está en mi casita. Bueno, su versión en papel, al menos. El lote que lo acompaña está compuesto de tres marcapáginas variados y una copa con coctelera rosa muy chic cargadita de dinamita líquida ;o) Mmmm, rica.

Justo a los pies del principito azul podéis ver el dorso de un marcapáginas a juego con la novela. Está firmado por Megan y dedicado a los seguidores de Torre de Babel. ¿A que es majísimaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa? Pues uno de mis arrebatadores se llevará este marcapáginas a su home. ¿Alguien está interesadillo?

En la presentación hubo...


  • Una cola de ansiosos en la calle que aguardaba el momento de entrar al forum, no hubo asiento para todo el mundo pero daba igual. El color azul adormecía cualquier dolor.
  • La Embajadora de la Torre se sentó donde pudo y fue ganando sitios por el tablero de asistentes hasta que, desde la 2ª fila, por fin pudo escuchar las novedades.
  • Hace 8 años que Megan escribió Los príncipes azules también destiñen, nadie lo quería publicar. Un buen día, recibió un encargo que encajaba con el perfil de la novela así que lo desempolvó del cajón, lo pulió et voilà.
  • En una semana se ha agotado la primera edición y la segunda va viento en popa, de la cual yo he conseguido mi bonito, azulón, dedicado ejemplar.
  • Noelia Amarillo, quien acompañaba a Megan a su izquierda, afirma que existe una marca Megan Maxwell. Estoy de acuerdo. A la derecha de la autora, vemos que no está Noelia, sino un desconocido al que todo el mundo quería conocer.

  • Tras 15 páginas, una lectora se puso en contacto con Megan para decirle que Sam era todo lo contrario a un dechado de virtudes, por decirlo con diplomacia. La autora instó a la indignada que continuara leyendo pues luego cambiaría mucho. El tiempo y las páginas le han dado la razón.
  • Esta novela propone la versión del chico y la versión de la chica sobre un asunto espinoso. ¿Perdonamos la infidelidad? La respuesta promete ser tan polémica como la pregunta.
  • El mismo "Sam" en persona dio mucho que hablar...
  • El pobrecillo tuvo que posar como un pasmarote sonriente durante un rato. Hasta que los comentarios de las presentes (¿todo chicas?) le arrancaron una sonrisa (cegadora) y algunas risas. Si somos capaces de hacer reír al príncipe azul, eso tiene que valer para algo, ¿no?
  • Micrófono en mano. Uff.
  • A la autora no le faltó atención fotográfica, aunque hay que admitir que algunas fotos fueron robadas para inmortalizar el momento junto al torso varonil de Sam.





  • y cocktails, muchos cocktails en tarritos rosas y copazas brillantes y... hic, ups.

Ay, Megan, tú sí que sabes.



en rehabilitación con los famosos.

domingo, 20 de mayo de 2012

Un sábado con autores



Buenos días, mis queridos arrebatadores. ¿Os está cundiendo el fin de semana? Os contaré que, ayer, me pasé por el forum de Fnac ya que se está llevando a cabo el segundo encuentro nacional de Anika entre Libros. Tenía mucha curiosidad por las actividades que organiza esta omnipresente mujer. Así que JudíasVerdesconWindows y yo nos pasamos la tarde entre charlas de autores, fotografías con flash que parecían perdigones cruzando la sala de un lado a otro, debates sobre el (tétrico y precario) futuro de la sociedad moderna, presentaciones de libros, firmas y una tarta de tiramisú que ya estaba deseando probar. Buenísima, por cierto ;o)


Llegamos a tiempo de escuchar a Juanjo de Goya, autor de la saga Bellenuit, presentar su obra y los vídeos confeccionados por él mismo. A su lado, un ingeniero que un buen día encajó varias ideas y logró una novela de corte tecno-ficción, Víctor M. Valenzuela, escritor de Los últimos libres.


La siguiente presentación corría a cargo del escritor Javier Pellicer, cuya obra El espíritu del lince, ediciones Pàmies, me tienta cada vez más.

Gracias a las preguntas clave del escritor Antonio Mateo Sagasta, descubrimos muchos detalles del libro. No sólo mezcla historia con fantasía, algo que considero un acierto fascinante para aquellos que nos gustan ambos géneros, sino que las batallas comparten terreno con un romance pasional. Una cosa que me llamó la atención es que Sagasta comentó que el protagonista de El espíritu del lince podía ser un poco pacato, ya que denuesta la prostitución y la esclavitud, además de comportarse como un adolescente con su enamorada. Y yo digo, por favor, dame más pacatos así XD. Cosas de género, supongo.


Esta es la bellísima portada. Se sabe que los íberos adoraban a los antepasados y a los animales. Principalmente, rendían culto al toro y al lobo, pero también se les conoce reverencia hacia el lince, animal por otro lado maravilloso. Tengo ganas de conocer un poco más la mente tras el libro. Quizás en la feria del libro tenga la oportunidad de intercambiar una palabrilla con el autor. Firmará el sábado 26 de mayo de 11,45 a 13,45 horas en la caseta 210 de Pàmies y de 18 a 20 horas en la caseta 29 de UDL.

Aquí podéis medio verle, tras la charla, cuando se dedicó a firmar ejemplares a una larga cola de emocionados lectores.


Después, escuché ávidamente las charlas de una escritora de novela negra, Empar Fernández, con su libro muy humano y cruento, Sin causa aparente, y de un par de autores unidos por el terror, apocalíptico uno y psicológico otro: Emilio Bueso, ingeniero reconvertido en escritor con una oratoria al estilo rap que suelta profecías como una metralleta, acompañado por Ismael Martínez, más calmado, más reflexivo, más cautivado por las ramificaciones de la psique humana. Los libros que presentaron fueron Cenital y El escondite de Grisha.



No os imagináis las ganas que tenía de conocer a la preciosa y romántica Victoria Álvarez. Es una escritora que lee en inglés, escribe sobre fantasmas en el cementerio de Highgate, tiene el mismo gusto en hombres que yo (!) y semeja una aparición de otra época. Su obra, Hojas de dedalera, incluye interesantísimos elementos como Jack the Ripper, misterios, amor prohibido y una planta que representa una frontera entre la vida y la muerte.


Aquí podéis verla acompañada por Anika, en un momento de gran diversión, y por el escritor Joe Álamo, autor de Tom Z Stone. Esta obra de novela negra con punto zombie me sorprendió maravillosamente. Tengo ganas de conocer a esa secretaria que se rebeló contra las restricciones de su personaje original. Además, ha logrado una historia sumamente original donde pululan reanimados y los Beatles!

Por cierto, Victoria comentó que, por diversas razones editoriales, tuvo que eliminar gran contenido de la novela. Qué vuelco al corazón me dio. Sabemos que cortó parte del personaje de Ada, pero qué otros secretos andarán guardados en un cajón...


Así que sólo me queda decir que me lo pasé bien, quisiera repetir el próximo año porque me encantan estos encuentros en los que la palabra y el buen humor son los protagonistas indiscutibles y, además, se sortean libros entre los asistentes. ¿No es un placer literario digno de un sibarita?

Gracias por estar ahí, mis arrebatadores. Mañana volvemos con sorpresas :o)



cronista.

jueves, 29 de marzo de 2012

¡Claro que me importa! Presentación de Megan y Regina


Quizás sepáis a estas alturas que soy una rematada adicta a las presentaciones literarias. El sábado, tuve el placer de asistir a la animadísima charla que tuvo lugar en honor al más reciente bizcocho que ha salido humeando del horno mental de MEGAN MAXWELL: ¿Y a ti qué te importa? 


Noelia Amarillo había terminado la lectura justo la noche anterior y, con humor y camaradería, hizo las presentaciones del libro. A su vez, Megan nos habló de sus muchas novelas además de las jugosas ideas que van a alimentar sus siguientes libros: una serie basada en los estupendísimos "cuerpos" nacionales como un GEO, un bombero... y quién sabe cuántos más. Al GEO ya me lo he traído a casa firmadito por la simpática Megan, y el bombero están en candente fabricación en estos momentos.

Acompañada por su elegante madre, guapísima hija y muchas amigas y seguidoras, Megan fue afable y cercana en todo momento. Nos contó sus inicios en la escritura, en forma de diarios que afortunadamente su progenitora nunca llegó a descubrir. Y muchos detalles sobre sus libros, sus opiniones sobre el emergente género Chick lit ibérico o cañí, su amor por la literatura romántica...

GRACIAS, MEGAN  

Estuvo presente la escritora de chick lit Regina Román, de quien conocía de oídas varias novelas como Del suelo al cielo, Cuarentañeras... Y no pude resistirme a comprar Un féretro en el tocador de señoras, gracias al booktrailer y al estilo desenvuelto y divertido a más no poder de esta malagueña. 
Del entregado público surgieron preguntas y un interesante debate sobre el género chick lit, su origen y su repercusión en España, donde tiene su propia personalidad muy nacional.

Voy engrosando mi colección de libros firmados por autores. Y mis experiencias cara a cara con ellos. Estoy muy feliz. ¿Qué me contáis sobre estas dos autoras? ¿Cuál es vuestro libro firmado favorito?



dedicada.

viernes, 23 de marzo de 2012

Amante de las Crónicas




Estoy emocionadísima por compartir este evento. Esta semana he sido testigo en diferido de una presentación de lujo. El martes, tuvo lugar una rueda de prensa en honor a la publicación de ASPASIA, amante de Atenas, por parte de la editorial Espasa. Un libro de ficción histórica cuya portada y temática me dejaron fascinada nada más conocerlas hará una o dos semanas. Julio Medem es el orgulloso autor de esta obra que augura ser el magnífico retrato de una mujer que marcó su época. 


Según el dossier que mi Embajadora Oficial se agenció durante la rueda de prensa, Aspasia de Mileto es uno de los personajes más influyentes de la Grecia clásica. Cautivó con su sabiduría y belleza a Pericles, el político más importante de la Antigüedad y uno de los padres de la democracia griega.

Un auténtico enjambre de periodistas se reunió para inmortalizar la presentación de la opera prima de Julio Medem, director, guionista y productor de éxito internacional. Acudieron con sus camarazas imponentes, algo que no arredró a mi embajadora, quien se situó en primera fila tras atacar con su propia cámara de usuaria, y lanzó una pregunta durante la ronda profesional.


 ¡Qué satisfacción tener entre tus manos el fruto de tu pasión! Julio Medem escribió el guión de Aspasia, amante de Atenas, pero fue rechazado por la imposibilidad de plasmar en cine una obra tan ambiciosa. Insatisfecho con los recortes que se le exigían y seguro de que la esencia de Aspasia se diluía con cada cambio, Medem tomó la decisión de escribir el libro que esta mujer fascinante se merecía.


Tras 7 años de investigación, Aspasia es una realidad. Medem ha dedicado un año y medio de devoción absoluta a la escritura de su opera prima, encerrado en un garaje en San Francisco y casi sin comunicación con el exterior. Descubrió a esta figura olvidada gracias a su ídolo Pericles. Al ahondar en la vida de este hombre, la encontró a ella y su admiración desde entonces no ha hecho sino crecer. 

La reina Eurídice I de Macedonia envía seis rollos de pergamino a su nieto Alejandro Magno. Se trata de las memorias de una mujer, Aspasia de Mileto. La novela comienza con al batalla de Maratón, en la que participó el padre de Aspasia, luego ella relata su historia de una forma que, según el autor, nos cautivará. Babilonia, Esparta, Olimpia, Argos, Atenas... una cadena de ciudades pletóricas de drama y posibilidades que nos atraparán a través de batallas, conspiraciones, amores apasionados, filosofía, reyes y amantes, rivalidades, esclavitud, la edad de oro de Atenas, en fin. ¿Quién podría resistirse?


Aunque no estaba previsto en un principio, mi embajadora (que se merece un premio) no se cortó para solicitar la firma al agradable e inspirado autor, Julio Medem. Estoy encantada con todo el evento, aunque haya sido en forma de avatar, y me he enamorado de un personaje y un libro. ¿Echamos un vistazo a sus virtudes estéticas?

Más de 800 páginas de secretos por descubrir. Un tacto delicioso de la sobrecubierta. 

La contraportada continúa la imagen de la batalla naval.

En el interior, disfrutamos de tres mapas a todo color: Grecia en el siglo V a.C., el Imperio Persa y la colonización del Mediterráneo. Los 20 pellizcos que cuesta el libro están más que justificados. Chapeau!

La letra es menuda pero legible. 

Una vez desnudo, el libro nos sorprende con la misma imagen impresa en la tapa dura. ¡Una obra de arte!

Me alegro muchísimo de haber comprado el libro. Espero que hayáis disfrutado de la crónica y, si he plantado una semilla de curiosidad por él en vosotros, estaré más que feliz :o).



cronista de la Antigüedad.