Mostrando entradas con la etiqueta lecturas 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas 2015. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Un libro con corazón


Dulce, sensible y valiente.

Ha sido una preciosidad de lectura, arrebatadores míos. UN CORAZÓN PARA DOS, de Jessi Kirby, retrata la vida en pausa de cuando has perdido a un ser querido y la esperanza que vuelve a latir cuando recuperas el ritmo de esa vida.



Me asombra cuando una autora es capaz de plasmar un tema tan complejo como los trasplantes de órganos ,y su consiguiente asociación de vida/muerte, con un lenguaje sencillo y profundamente conmovedor. Te llega allí donde se supone que sólo hay músculo y sangre, pero que alberga muchos más secretos de los que conocemos. No sólo ha contado una historia de amor, pérdida y superación, también abre los ojos a un mundo de inaudita trascendencia.

El corazón, con sus facultades aún inexploradas, recibe una atención detallada en pequeños párrafos que preceden a cada capítulo. Ponen de manifiesto conocimientos científicos, anécdotas de expertos y poéticos pensamientos. Es uno de mis aspectos favoritos en una novela que, frágil y poco llamativa, alberga un sinfín de emociones.

Es una preciosidad que hurga en lo más hondo de ti y te revuelve como si estuvieras hecha de crema. Me ha conquistado por la terrible lucidez con la que considera el amor como una luz que nos guía y cuya ausencia puede sumirnos en la más solitaria oscuridad.

Habla de una joven que ha perdido el rumbo en su interior. Su novio murió hace un año y, desde entonces, busca curarse de algún modo mediante el programa de contacto con los receptores de sus órganos donados. Hasta que no consiga entender por qué el receptor del corazón de Trent se niega a responderle, no podrá descansar.

Casi por accidente, le conoce y ahí comienza un viaje de secretos y liberación, de océano y arena, de descubrimiento interior y segundas oportunidades. Todo ello bañado por los sentimientos más sinceros y expuestos que os podáis imaginar. Es terapéutico y también un romance puro y hermoso. Un libro corto, pero intenso.


Citas favoritas:

Durante mucho tiempo fui la única que tuvo su corazón. Sólo necesito ver dónde está ahora.
El dolor erosiona a una persona con el tiempo, desgastándola hasta que casi desaparece.
Bailamos alrededor del otro, Colton y yo, a pesar de los imanes en nuestros centros, que laten llenos de vida y nos acercan cada vez más.



 
UN CORAZÓN PARA DOS
JESSI KIRBY
Tapa flexible con solapas
359 págs.
Romance contemporáneo
2015
Título original:
Things we Know by Heart
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
¡A por él!


Lo dicho, una preciosidad que recomiendo encarecidamente. Si lo habéis leído, ¿cuál ha sido vuestra opinión? ¿Os pareció bonito o para pasar el rato?

Babel con el corazón abierto.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Que no te pillen con esto en las manos


¡Escóndelo bien! Hay ciertos placeres culpables que deben esconderse bajo la manta, a la luz de una linterna, no sea que alguien nos ponga las mejillas coloradas. Es llamativa, la portada, ¿eh? Entre moderna e impúdica, me gusta su línea fresca aunque no hay quien la saque a pasear, jajajaja. He tenido que cubrir un poco a la chica no se me fuera a enfriar ahora que viene el invierno...



Me atrae esa letra gigantona que hace referencia al nombre de la serie, Hacker. La autora, Meredith Wild, es una fan acérrima de las nuevas tecnologías y ha tenido el acierto de reflejarlo en estas historias que combinan romance intenso, personajes emotivos y una marcada influencia de internet, las redes sociales y el oscuro glamour de jugar con el lado oscuro de la ley digital.

Si os atrae el romance contemporáneo, al que yo me he hecho adicta a rabiar después de media vida colgada del romance histórico, es posible que os guste En la red (Hardwired). Creo que su protagonista femenina, quien cuenta sus peripecias en primera persona, reúne la suficiente complejidad para compensar la abundancia de escenas tórridas. Que no os den miedo ni penséis que es lo único que hay. Están apasionadamente narradas y responden a los sentimientos crecientes de ella y a sus necesidades psicológicas tanto como a los apetitos físicos.

Por un lado, Erica es una joven emprendedora. Recién salida de la universidad, busca financiación para su red de moda online. Por ese motivo, se cruza con Blake, quien la seduce con su penetrante mirada y su encanto derrochador. Para que un romance funcione, las palabras usadas por un autor son vitales. Afortunadamente, he conectado con el sencilla y emocional retrato que nos hace de Erica. Es decidida y creativa, pero también está muy tocada por una vida de sinsabores. Ha vivido mucho. Teme el hipnótico avance de Blake en su día a día, en sus sentimientos cada vez más involucrados. Es un punto interesante en una novela romántica. Desear el amor, pero tener miedo de perderse a una misma en ese alud de sentimientos devoradores hacia otra persona. En mi opinión, la autora ha creado un paralelismo entre el perfil hacker de Blake y su “colonización” de la vida de Erica. Se apodera de ella de un modo ilícito pero fascinante.

Hay peleas, juegos de poder, tecnologías actuales, misterios del pasado y un drama que persigue a Erica sin descanso. Me ha gustado la forma en que convergen todos esos lastres de su vida con el tortuoso despliegue de su negocio virtual y la tormentosa relación que vive con Blake, un hombre que resulta tan tentador como dominante.

Citas favoritas

Blake podía hacer que mi cerebro pasara de cero a sucio en dos segundos con unas simples palabras.

Nunca me había sentido tan conectada con otro ser humano. Nadie podía hacerme sentir así, tan desnuda, tan descarnada.




EN LA RED
MEREDITH WILD
Tapa flexible con solapas
250 págs.
Romance contemporáneo
2015
Título original:
Hardwired
2013
Relación calidad/precio:
17 pellizcos
Al filo



Estoy muy contenta de haber descubierto a Meredith Wild y, aunque el final de la novela ha sido abrupto, tengo muchas ganas de zambullirme en los nuevos misterios y dramas de la segunda parte, Sin red, a la que seguirán tres libros más. Espero que no tarden en traerlos.


Sin red: 18 de enero 2016 en España


Arrebatadores, ¿os vais a a atrever con esta atrevida serie? ;o)

Por cierto, si sois fans del género romántico, no os olvidéis que tengo un club de lectura en marcha, Noches de Romance. ¡Dadme una voz o susurradme al oído si queréis uniros al cotarro!

Babel adicta al tecnoromance.

martes, 1 de diciembre de 2015

Un príncipe de las tinieblas quiere conocernos


Buenas, mis arrebatadores :o) Me siento contenta de haber sumado EL PRÍNCIPE a mi colección de novela romántica. Aunque en esta ocasión, está fuertemente influenciado por el suspense paranormal.



Si aúnas Italia, romance y misterio, yo voy a estar ahí como una flecha. Por eso me cosquilleaban las ganas de probar la nueva invención de Sylvain Reynard. ¿Recordáis la trilogía de El infierno de Gabriel? Su autor no ha estado vagando en los laureles del éxito, sino que ha urdido una trama sugerente que enlaza con aquel romance entre profesor y alumna, con la que osa aventurarse en el terreno paranormal. Como sigo al autor en Facebook, ya sabía de antemano a su publicación en España que contaba con un relato, EL PRÍNCIPE, el cual sirve de bienvenido puente entre ambos universos. 

Tan sólo cuenta con 134 páginas, un mero sorbo de la cosecha que nos aguarda en su nueva serie, Noches en Florencia. ¡Qué bien suena! 

Estoy muy motivada con el tema porque Florencia es un marco espectacular para localizar la historia de un ser vampírico que se mueve entre la decadencia de un monstruo inmortal y el poder político de un príncipe renacentista.  De su narración, conocemos a esta criatura implacable y mortífera, a la que en contra de su voluntad le carcome el deseo de experimentar un sentimiento real y correspondido. Lucha contra él y eso dará mucho juego más adelante. 

Este relato muestra los actos de violencia y decisión estratégica de este señor en las sombras mientras defiende su reino de enemigos arteros. Al mismo tiempo, retomamos el contacto con la pareja del profesor Emerson y su esposa Julia, quienes se ven involuntariamente inmersos en el tenebroso mundo de este ser por el vínculo de unos tesoros artísticos. 

Me ha gustado la mezcla de la jerarquía antigua y los poderes sobrenaturales, como la gran cantidad de información que el príncipe infiere del olor de una persona, y el misterioso robo de arte relacionado con la romántica y apasionada pareja Emerson. Claro que el relato acaba demasiado pronto, aunque afortunadamente el libro incluye una portentosa escena de La alondra, el siguiente libro en la serie, protagonizada por el personaje femenino que, espero, cambiará las ansias vengativas del príncipe por emociones algo más seductoras. Imagino que traerá violencia, arte, sensualidad y sorpresas a partes iguales. ¡Qué curiosidad!



EL PRÍNCIPE
SYLVAIN REYNARD
Tapa flexible sin solapas
184 págs.
Romance paranormal
2015
Título original:
The Prince
Relación calidad/precio:
12 pellizcos
justito



Cita favorita:

¿Cómo sienta saber eso? ¿Cómo sienta saber que eres motivo de pecado?

Debo reconocer que me gustan las portadas originales. Espero que mantengan la portada de THE RAVEN, ya que han decidido que el título de Alondra era preferible al de Raven (cuervo).



Y vosotros, arrebatadores, ¿leísteis el romance de Gabriel? ¿Qué os pareció?

Babel florentina.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Winter is coming and killing


Sigue valiendo la pena asomarse al género juvenil por ser una mina de ricas ideas y protagonistas rompedoras. INVIERNO ASESINO, de Kate A. Boorman tiene muy buenas referencias en la película El bosque de M. Night Shyamalan y una novela de terror con sociedad Amish de por medio, The Hallowed Ones, de Laura Bickle. Os recomiendo ambas para cuando terminéis de leer el libro de hoy ;o)



Este primer libro de la trilogía cuenta una historia discreta, bellamente narrada y con toques de superstición, sobre una joven que desafía las convenciones inquisitoriales de un régimen de poder ascético que controla a un pequeño pueblo mediante el miedo y la tradición más tiránica. El clima, las leyendas rotas por el tiempo y el tono fantasmagórico de la narración contribuyen a crear una atmósfera inquietante.

Pesa sobre la protagonista una doble lacra: una tara física que todos, incluida ella, repudian y la herencia familiar de un delito imperdonable. Emmeline es temeraria y curiosa, también inconformista con los dictados draconianos de su sociedad, similar a una comunidad Amish. Aunque su rebeldía no es agresiva, sino todo lo cautelosa que puede ser mientras mil ojos vigilan que nadie cometa transgresiones de impiedad.

Una de los aspectos que más me han atraído es precisamente el lenguaje utilizado por la autora. Mezcla frases del francés con una terminología peculiar para designar normas y creencias de este pueblo, aislado en un futuro desolador y constantemente amenazado por un invierno mortal.

Gracias a una narración contemplativa, conocemos de primera mano el espíritu valeroso de Em y la rigurosa naturaleza que rodea a un pueblo marcado por su historia de catástrofes, supervivencia extrema y sumido en el terror invisible de una bestia que les acorrala tanto como la inclemencia del tiempo.

He disfrutado con los dos personajes masculinos que aportan la tensión amorosa desde sus perspectivas opuestas. Por un lado el intimidante hermano Stockham, anclado en unas tradiciones que le ahogan. Por otro lado, el atlético Kane, tan curioso de las posibilidades de romper las normas como la propia Em.

En su búsqueda de la verdad, de una liberación que despoje a Emmeline del peso de su lacra social, está la raíz de la trama de la novela. Me producía gran curiosidad descubrir lo que se escondía en el bosque. Y no sólo eso, sino las confusas y complejas relaciones que mantiene con los hombres que la pretenden. Ahí hay sorpresas muy interesantes. Una auténtica encrucijada de ambiciones que se han forjado durante generaciones entre varios personajes y que desemboca en un desenlace violento y revelador.

Que no os dé miedo llegar al final puesto que cierra el ciclo de manera melancólica pero contundente. Tan sólo se intuye una continuación que promete ser aún más potente. Tanto como ese título que remeda una muralla en la portada. Inspirado al máximo.




Citas favoritas:

Luchar contra uno mismo es una tortura, y a veces es preferible usar el dolor que hundirte en él. 

El chico con los ojos que me beben y me ahogan, el chico cuya piel enciende la mía en llamas. 




INVIERNO ASESINO
KATE A. BOORMAN
Tapa flexible con solapas
337 págs.
Distopía/Terror
2015
Título original:
Winterkill
2014
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
adecuado
Libro 2: Darkthaw
Libro 3: Heartfire



¿Ya os habéis abrigado para el invierno, arrebatadores? 

Babel cojeando bajo el peso de tantos libros que le apetecen.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Perdóneme, padre, porque he pecado.


Mi pecado capital es que no puedo parar de leer. Y con la iglesia hemos topado. O, en este caso, con el padre Martín, quien las pasa canutas en su duelo moral y sangriento con un asesino sin rostro. No os contaré si salva el alzacuellos al final de su vía crucis porque eso es SECRETO DE CONFESIÓN y sólo lo sabe el de arriba, es decir, el hacedor Salvador Felip. Bueno, él y sus fans que ya deben ser legión. En especial, gracias a esa vigorosa carta de presentación que es la portada del libro. ¿Habéis visto al cura con pinta de boxeador? Yo me lanzaría al sí, quiero, con este hombre ipso facto. Quiero decir que él oficiaría el sagrado sacramento...



Pasemos a cosas más serias.

El alma.

Sí, eso es por lo que se batalla en esta novela. ¿Qué valor tiene el alma cuando la vida está en juego? ¿Y hasta qué punto se distorsiona cuando nadie le presta atención?

Nos enfrentamos a una minuciosa descripción de los procesos policiales del crimen que se inicia con una anciana y va sumando víctimas sin causa aparente. Los asesinatos dantescos son investigados por el cincuentón inspector Arteaga, un sucedáneo meticuloso del televisivo Colombo, mientras en una carrera contrarreloj el padre Martín trata de esclarecer la identidad del asesino sin incurrir en el quebrantamiento del sagrado secreto de confesión. Uno de los aspectos más dinámicos resulta la morbosa relación que se establece entre el sacerdote y el implacable asesino.

No se puede decir de esta novela que sea un thriller, el desarrollo de la trama es demasiado parsimonioso para ello, pero sí que mantiene la intriga gracias a las dos voces de sus protagonistas y a la naturaleza grotesca de unos crímenes rituales. ¿Quién, de entre el elenco de personajes, es el malhechor? Y, sobre todo, ¿por qué?

A todo lector de novela negra le acucia el ansia de comprender el lado oscuro que bulle bajo la rutina políticamente correcta. Máxime cuando, guiados por un inspector Colombo con mala leche, nos inmiscuimos bajo las faldas de la Iglesia para destapar sus secretos más escabrosos. O eso aparenta puesto que la trama, inteligente y enrevesada, es tan fácil de atravesar como un banco de niebla igualmente cegador.

Cuando ya me acostumbré al ritmo de la narración, me mordía la curiosidad por desvelar el misterio y llegar al final, ya con ansia, y saber quién cometía esas atrocidades, quién se burlaba tan ferozmente del apocado pero, al fin, heroico sacerdote, y quién hacía sudar al inspector Arteaga. Me ha caído bien este hombre, quizás porque su carácter de piedra y su sentido del humor sardónico han avivado algunas escenas hasta hacerme reír.



SECRETO DE CONFESIÓN
SALVADOR FELP
Tapa flexible con solapas
314 págs.
Novela negra
2015
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Cara, pero a la altura



Creo que vale la pena leer Secreto de confesión si te atraen las novelas negras de investigación detallada, con asesino traumatizado muy listo y protagonistas opuestos en el escalafón social que, irónicamente, han basado su profesión en el rescate de una parte de la humanidad, el lado oscuro, ya sea para castigarla o para liberarla de su culpa. Sobre todo, intrigante.

Babel en estado de pecado.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Cuando la historia fue Mía


¿Un boxeador bipolar y una fisioterapeuta colada hasta los huesos? La fórmula segura para una pareja explosiva. ¿O no? ;o) Eso pensé yo, así que no me lo pensé dos veces para leer MÍA, de Katy Evans. ¿Conocéis a esta autora, arrebatadores?



Parece que en la primera parte de la saga REAL hubo violencia y drama para rifar. Brooke y Remington acabaron rompiéndose el corazón el uno al otro, sacrificándose y sufriendo hasta el trauma. Nadie quiere que eso le pase en la vida real, pero en los romances eso es exactamente lo que nos tiene en vilo y sin uñas que morder.

Me han gustado las descripciones de los combates de lucha clandestina. Son crudas y carnales. En especial debido a que esta atormentada pareja "disfruta" de la atención de un enemigo implacable apodado el Escorpión. Hay una escenita relacionada con él que pone los pelos de punta.

Resulta embriagadora la ambientación de idolatría que se respira durante las luchas, la exaltación de las masas rugientes en las gradas, las provocaciones de los matones de Escorpión. La autora se regodea en pintar a Remington Tate, alias Depredador, como un dios del cuadrilátero que exuda energía sexual y fortaleza inagotable. Y ahí está Brooke para derretirse de ganas por él a cada párrafo. Os advierto que puede provocar algún alzamiento de cejas sarcástico si preferís romances algo más calmaditos. Aquí de calma... NADA.

La relación amorosa está plagada de minas, pero la conexión entre ambos es tangible y supura pasión erótica. A ella le atacan las dudas por la antigua promiscuidad de él, supuestamente con fines terapéuticos debido a su condición. Aunque la forma en que llegan a suturar las heridas emocionales resulta hermosa, íntima y detalladamente adaptada a la psicología de los personajes.

Algún aspecto no me ha convencido, en particular que cierta situación, muy dramática e interesante por sí misma, requiera que Brooke siga unas instrucciones precisas. En cambio, se arriesga a contravenirlas sin más.

Obviando eso, la historia es de amor-lujuria obsesivo. La potencia de las emociones es brutal, tanto en los entrenamientos sudorosos y en los eventos deportivos con los gritos ensordecedores de los fans como banda sonora y los combates relatados con fervoroso detalle, como en la narración en primera persona por parte de Brooke, una mujer enamorada hasta el alma.

Lo más dramático reside en las consecuencias oscuras de la enfermedad del luchador, aquejado por episodios y depresiones paralizantes. Ni qué decir tiene que esta historia dista mucho de ser modosa. Abundan las escenas de pasión física, pero ni en ninguna de ellas falta el intenso vínculo emocional entre la pareja y su constante, leal apoyo el uno al otro.


primera y tercera novelas, aunque hay dos más



MÍA
KATY EVANS
Tapa flexible con solapas
332 págs.
Romance contemporáneo
2015
Título original:
Mine
2013
Relación calidad/precio:
18,50 pellizcos
Adecuado



Me han deleitado el romantiquísimo final y la sensación de amor profundo e inquebrantable que transmite de la primera a la última frase. ¿Cuál ha sido vuestra última lectura para suspirar? ;o)

Babel sin ánimos de entrenamiento (a no ser que haya Remys practicando pugilismo salvaje).