Mostrando entradas con la etiqueta editorial océano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial océano. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

El precio de un sueño imposible


Se experimenta un lujo especial cuando una corporación todopoderosa se conoce por tu apodo :-D Y es que BABEL es misteriosa, intimidante y, sobre todo, el origen de una propuesta tan tentadora como peligrosa.


NYXIA
de
Scott Reintgen

Diez reclutas adolescentes arriesgarán mucho más que sus vidas para cambiarlas por un sueño prometido en el espacio exterior. En el proceso, se someten a pruebas maratonianas supuestamente diseñadas para entrenarles en una misión casi desconocida. Extraer una sustancia extraterrestre con propiedades científicas que mutan casi en magia. Resulta una premisa fascinante.

El autor se mete en la piel de un chico negro sobre el que pesan generaciones de sueños rotos que le motivan a apostar muy alto poro darle la vuelta a su sino y el de su familia. A bordo de una nave espacial y a merced de una empresa billonaria cegada por el brillo azabache de una sustancia mística, Emmet se enfrenta a una cadena de pruebas físicas y psicológicas que guardan secretos sobre su supervivencia y sobre las motivaciones siniestras de BABEL.

Los crueles entrenamientos son tan entretenidos como intrigantes parecen los enigmas de la nave. He disfrutado conociendo a los protagonistas mientras se destrozaban, física y emocionalmente, por ganar puntuación que les asegurase un puesto en la misión final.

Esfuerzo, ambición, dolor, sorpresas... todo se conjuga para mantenerte en vilo sobre quién superará a quién o si alguno caerá en el proceso. Y de repente, las sorpresas golpean una tras otra como mazazos. Competitividad descarnada y traiciones sacuden la personalidad de cada contendiente sin misericordia.

Me ha fascinado la última parte por su carga trágica pero también imbuida de pura adrenalina y giros bruscos. Emmet lucha por llegar a Edén, por lograr conservar su alma. Los sacrificios enormes y lo inesperado son constantes.

Feroz y trascendental hasta el último instante. Para mí, Emmet es un personaje excepcional en una aventura fuera de este mundo.


Citas favoritas:
Habéis sido elegidos para liderar la exploración espacial más ambiciosa que la humanidad haya conocido jamás.

La única diferencia es que algunas enfermedades no te conceden libertad bajo fianza.

Cuesta trabajo ver la diferencia entre dinero y lo que es incorrecto.

Hay algo sagrado en nuestra conversación relajada y sin fronteras. O algo prohibido.

Cuanto más brillantes los colores, más probabilidad hay de que algo oscuro esté escondido debajo.

Debería haberme reconstituido, pero paso la mayor parte del tiempo preparándome para la siguiente pérdida.

Nadie te dice que el dolor viaja contigo.

Cualquier cosa que me hiciera sentir normal otra vez.

Ella lee hasta que me quedo dormido, hasta que toda duda y dolor han desaparecido.

Hay un paraíso en él que ninguna oscuridad puede ensombrecer. 

Hay demasiado ímpetu en mis pensamientos como para apagar el motor de mi conciencia.



DATOS DE NYXIA
Autor: Scott Reintgen
Edición: Octubre, 2017
Tapa flexible con solapas
Nyxia, Sept 2017, 400 págs.
Ciencia-ficción
17 pellizcos (€)


El sentido del humor del autor se pone de manifiesto en el nombre de su web que nos ayuda a descifrar la pronunciación de su apellido. Tenéis que visitarla ;o)

Os deseo una feliz semana y una feliz vida.

Babel sigue leyendo a través del fuego.

viernes, 27 de mayo de 2016

Cinco horas con el lado perdido


Acabo de devorar el colofón de esta oscura, salvaje y de lo más original trilogía.

Arrebatadores, esto es una tragedia shakesperiana. Me siento de luto, en serio.

Me siento HALF.

Os voy a contar cómo he pasado las horas con el último libro.


1ª hora- ¿estoy preparada para el desenlace de tantos sacrificios y horrores? No lo sé. La verdad es que me parece muy injusto el final del libro anterior. La misión de Nathan, que lo tiene obsesionado y con sus miras en posición homicida, va en contra de todos mis instintos humanos.

Estoy muy emocionada con los Dones a explorar por Nathan. Me río un poco porque ya me había olvidado del carácter a lo síndrome de Asperges de este chico-mago-asesino.

2ª hora- me sumerjo en estrategias de supervivencia mientras Nathan se pierde en su oscuridad, Gabriel teme por su alma y los Brujos Blancos y Negros juegan a la guerra en Europa. Absorbente.

3ª hora- ¡esto se está poniendo candente! La venganza consume a Nathan y se revuelve contra sus aliados con tal de ejercer su libertad. Es un tramo que hierve de violencia, emociones desgarradas y pérdidas cuantiosas de vidas en ambos bandos. La situación entre Annalise y Nathan me está matando.

4ª hora- la trama se vuelve misteriosa cuando se centra en una búsqueda nueva que promete poderes que desestabilizarán la balanza de la guerra. Sucede algo tremendamente importante a nivel personal, algo por lo que algunos lectores estarían suspirando pero que a mí me ha enfriado. Por ahí no van mis fuegos artificiales :-(

Anexo: al llegar la lectura a término, comprendo la enormidad de este cambio y lo poéticamente profundo y trágico que ha sido. Resulta bello, triste y yo diría que épico. Me ha recordado, al llegar al final, a Robin Hobb y su saga del asesino.

Me han gustado mucho las conversaciones de esotérica sabiduría con cierto personaje. Espero que si lo conocéis en el futuro o lo habéis conocido ya (su nombre empieza por E), me digáis cuál es vuestra opinión.

5ª hora- el clímax. Una cuenta atrás hacia el gran enfrentamiento entre la Alianza y el Consejo, entre Brujos Blancos y la mezcolanza de Blancos, Negros y mixtos en pos de un futuro más equilibrado.

Está marcado por inteligentes estrategias, sorpresas mágicas y humanas, dolor, muchísimo dolor, y el epílogo más desconcertante y triste que he leído en años. Desde luego, ese final me ha dejado en medio de una paradoja: es extrañamente bello y terrible a la vez.

Veredicto: una gran aventura de violencia, magia y dualidad moral. Una historia de segregación, del uso corrupto del poder y de la condena que supone ser diferente. Junto con el estilo cortante de la narración, que refleja la mentalidad de Nathan, lo mejor radiCa en la estimulante magia que ejercen los brujos.



EL LADO PERDIDO
SALLY GREEN
Tapas flexibles con solapas
359 págs.
Distopía - fantasía oscura
2016
Título original:
Half Lost
Relación calidad/precio:
17 pellizcos, merecidos



Por mi parte y, a pesar del decepcionante triángulo amoroso, estoy satisfecha de haber conocido este Lado de la literatura juvenil actual, tan original que es único en su especie.

Babel necesita un marcapáginas a juego.

jueves, 24 de marzo de 2016

El fin de mis nervios, digo, de los tiempos


Estoy impresionada. Algo que aprecio enormemente de una historia. ¿No os encanta que los libros os consuman hasta la última página, arrebatadores? :o)

Esa pluma ha sido mi marcapáginas :o)

Susan Ee me ha impresionado con su trilogía de apocalipsis angelical. Cada libro ha supuesto un pulso a las emociones en un marco de invasiones y conquista por parte de ángeles salvajes, pecadores y atroces. ¡Qué trepidante el ritmo de la tercera parte! Casi me daba recelo empezarlo porque temía la trascendencia que por seguro iba a significar este final. Y es magnífico.

¿Os gustan los ángeles y demonios? ¿La supervivencia de la raza humana contra los peores enemigos posibles? Entonces no podéis perderos esta trilogía. EL FIN DE LOS TIEMPOS te arroja al abismo nada más empezar. Sin perder un ápice de su impulso vertiginoso, la asesina de ángeles Penryn y su aliado temporal, el ángel al que ama desconsoladamente, Raffe, pujan, batallan, maquinan, exploran, luchan, pierden, sangran, padecen y quebrantan todas las reglas del mundo y del cielo.

No hay manera de recobrar el aliento.

Y es la mejor aventura posible.

De los mecanismos del libro, puedo contaros que los capítulos son potentes, la narrativa es directa y en primera persona desde la perspectiva de la humana, la trama jamás decae y su desarrollo viaja a una velocidad que corta la respiración.

Nos rodean humanos en decadencia mientras la Resistencia se agrupa para el golpe definitivo. Al más malvado de los ángeles se le ocurren las más osadas y bíblicas campañas propagandísticas para cosechar seguidores mientras el fin de la humanidad está cada vez más próximo. Entre carreras y escondites, Penryn guerrea con su espada para salvar lo poco que resta de su hermana atrofiada en combates fantásticos y huidas al filo del milagro.

Suceden mil cosas de acción imparable, de tremenda miseria y horrores sin fin. Entre todas las escenas de violencia, bichos infernales, persecuciones de ángeles y demonios, la relación condenada entre Penryn y Raffe goza de unos breves pero intensos destellos que a mí me han dejado palpitando. ¿Qué puede haber más romántico que un amor prohibido al que hay que renunciar mientras cada poro de tu piel te grita que lo abraces?

La trama me ha agarrado para no soltarme ni un instante. Traiciones, conspiraciones demoníacas, reyertas entre humanos y toda índole de monstruosidades, sacrificios que te encogen el corazón, pavimentan una carrera alocada hacia el fin del mundo. Me he sentido plenamente identificada con todas las emociones que despliega Penryn: su corazón dividido, su furioso sentido de la supervivencia ligado al amor por su familia, su faceta de luchadora e imbatible Hija del Hombre. Entre todos los giros del argumento, que me dejaban con la boca abierta y la adrenalina disparada, me ha conmovido en especial la agridulce redención de uno de los malvados. Aunque no ha habido estrategia o giro argumental que no me hayan dejado temblando de pura emoción.

Echaré de menos a la hermanita aberrante, al grupo de ángeles que actúan con camaradería militar, a las langostas y a Winnie the Pooh. Incluso echaré de menos un mundo tan horripilante como la Tierra bajo el sello del Apocalipsis porque en él había resquicios de infinita ternura. En mi opinión, este libro es brillante por su inteligente mezcla de fantasía religiosa, romance complejo y acción dramática.

Cita favorita:

A veces me parece que toda mi vida ha transcurrido en este espacio crepuscular entre el sol y la oscuridad.




EL FIN DE LOS TIEMPOS
SUSAN EE
3 de 3
Tapa flexible con solapas
419 págs.
Distopía/terror/romance
2016
Título original:
 End of Days
2015
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
¡A por él!


Un final épico, pletórico de acción y emoción, cierra con euforia esta trilogía que voy a atesorar sin pudor alguno. Todas somos Penryn Young, Hija del Hombre, Asesina de Ángeles.

Babel Caída .

miércoles, 9 de marzo de 2016

¡Sorteo quinto aniversario!



Arrebatadores, ¿quién lo hubiera vaticinado? Sí, Torre de Babel ha cumplido cinco años y sigue dando la tabarra en este mosaico de blogs, lectores e ilusiones que conforman el amor por los libros en internet.

No soy famosa ni muevo montañas, pero me daba penita que la celebración pasara sin armar un poco de escándalo con un sorteo para vosotras ;o)


¿Os apetece un libro fantástico?



Babel está irremediablemente adicta a la REINA ROJA, de Victoria Aveyard, por lo que os recomienda que os subáis al carro de combate que es esta fantasía mágica y poderosa, y os apuntéis al facilísimo sorteo que os trae gracias a la amable aportación de la editorial, Océano Gran Travesía.



LA REINA ROJA
Publicada por Gran Travesía
Páginas: 469
Género: Fantasía, juvenil, magia, acción.

Mi reseña

Fantasía barroca que plantea la desigualdad social elevada a la potencia deífica. La crème de la crème son los Plateados, emperadores romanos con poderes a lo X-Men que subyugan a los humanos corrientes, cuya sangre es tan roja como fácilmente despilfarrada en guerras inacabables, sumisión sin derechos y pobreza al límite.

Me ha encantado el estilo narrativo, rico y visual, a través de la voz de Mare, la ladrona con un corazón de fuego que se rebela contra su sino. Salvajes intrigas políticas entre casas nobles que parecen bancos de tiburones y una revolución en ciernes son los pilares de esta novela. Sin embargo, sorprende por sus muchos detalles, sorpresas y giros. Un régimen nazi, un amor prohibido, un himno a la libertad, un ritmo vertiginoso y una prosa vibrante y pletórica de emoción.

Mare es insolente y lo cuestiona todo, revelando capa a capa los laberínticos secretos de palacio y sus monstruosos ocupantes. Reyes despóticos, feudalismo implacable, dos príncipes títeres de la política bélica de su nación y, para agitar aún más las aguas, una resistencia que amenaza con hacer saltar por los aires el precario equilibrio de este mundo lleno de secretos.

Hay que felicitar a la autora por crear una extraña aunque provocadora mezcla de fantasía distópica con tecnología bélica y poderes paranormales, ideales épicos y héroes de carne y hueso. Entre los personajes se cruzan diálogos desafiantes debido a que cada cual tiene sus motivaciones ocultas y siempre están enfrentados por su status social o sus ambiciones. Mare es una protagonista soberbia, es valiente y sensible, fuerte e inteligente. Vive cambios que convulsionan su mundo, a veces como su ejecutora y otras como su receptora impotente. Me ha fascinado la cantidad de podres qeu esgrimen los Plateados y cómo afectan a su jerarquía en la nobleza. No hay un capítulo en que no ocurra algo sorprendente, surja un nuevo peligro o se enfrente a los secretos que pululan el palacio.

La interacción de los personajes responde a las circunstancias que modelan su sociedad: tiranía, terrorismo, hipocresía, lujo desmedido y esclavitud de nacimiento. La trama está perfectamente ligada a las acciones de todos mientras pujan por llevar la razón y comenten o sufren atrocidades. Desde el príncipe Cal, con sus poderes llameantes, a su hermano Maven, la sombra de la llama, pasando por mentores como el fabuloso Julian, nobles, rivales y soldados, cada personaje compone un mosaico ejemplar que mueve la acción, la conspiración y el cambio sísmico de este mundo de dos colores.


¿Animadas? 

Entonces a cumplir con un par de requisitos facilitos ;o)

A la editorial le gustaría compartir sus noticias en vuestra compañía en:

Tan sólo dejadme un comentario diciendo que participáis y seguís a la editorial en una o ambas redes, et voilá, tendréis la dicha de aventuraros en el reino de la revolución. 

Duración del sorteo: 9 a 25 de marzo
Resultado y felicidad: 26 de marzo de 2016
Nacional (España)

Gracias por vuestra compañía estos cinco años. Espero que sigamos muchos más :o)

Babel con cinco velitas en su tarta.


lunes, 23 de noviembre de 2015

Winter is coming and killing


Sigue valiendo la pena asomarse al género juvenil por ser una mina de ricas ideas y protagonistas rompedoras. INVIERNO ASESINO, de Kate A. Boorman tiene muy buenas referencias en la película El bosque de M. Night Shyamalan y una novela de terror con sociedad Amish de por medio, The Hallowed Ones, de Laura Bickle. Os recomiendo ambas para cuando terminéis de leer el libro de hoy ;o)



Este primer libro de la trilogía cuenta una historia discreta, bellamente narrada y con toques de superstición, sobre una joven que desafía las convenciones inquisitoriales de un régimen de poder ascético que controla a un pequeño pueblo mediante el miedo y la tradición más tiránica. El clima, las leyendas rotas por el tiempo y el tono fantasmagórico de la narración contribuyen a crear una atmósfera inquietante.

Pesa sobre la protagonista una doble lacra: una tara física que todos, incluida ella, repudian y la herencia familiar de un delito imperdonable. Emmeline es temeraria y curiosa, también inconformista con los dictados draconianos de su sociedad, similar a una comunidad Amish. Aunque su rebeldía no es agresiva, sino todo lo cautelosa que puede ser mientras mil ojos vigilan que nadie cometa transgresiones de impiedad.

Una de los aspectos que más me han atraído es precisamente el lenguaje utilizado por la autora. Mezcla frases del francés con una terminología peculiar para designar normas y creencias de este pueblo, aislado en un futuro desolador y constantemente amenazado por un invierno mortal.

Gracias a una narración contemplativa, conocemos de primera mano el espíritu valeroso de Em y la rigurosa naturaleza que rodea a un pueblo marcado por su historia de catástrofes, supervivencia extrema y sumido en el terror invisible de una bestia que les acorrala tanto como la inclemencia del tiempo.

He disfrutado con los dos personajes masculinos que aportan la tensión amorosa desde sus perspectivas opuestas. Por un lado el intimidante hermano Stockham, anclado en unas tradiciones que le ahogan. Por otro lado, el atlético Kane, tan curioso de las posibilidades de romper las normas como la propia Em.

En su búsqueda de la verdad, de una liberación que despoje a Emmeline del peso de su lacra social, está la raíz de la trama de la novela. Me producía gran curiosidad descubrir lo que se escondía en el bosque. Y no sólo eso, sino las confusas y complejas relaciones que mantiene con los hombres que la pretenden. Ahí hay sorpresas muy interesantes. Una auténtica encrucijada de ambiciones que se han forjado durante generaciones entre varios personajes y que desemboca en un desenlace violento y revelador.

Que no os dé miedo llegar al final puesto que cierra el ciclo de manera melancólica pero contundente. Tan sólo se intuye una continuación que promete ser aún más potente. Tanto como ese título que remeda una muralla en la portada. Inspirado al máximo.




Citas favoritas:

Luchar contra uno mismo es una tortura, y a veces es preferible usar el dolor que hundirte en él. 

El chico con los ojos que me beben y me ahogan, el chico cuya piel enciende la mía en llamas. 




INVIERNO ASESINO
KATE A. BOORMAN
Tapa flexible con solapas
337 págs.
Distopía/Terror
2015
Título original:
Winterkill
2014
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
adecuado
Libro 2: Darkthaw
Libro 3: Heartfire



¿Ya os habéis abrigado para el invierno, arrebatadores? 

Babel cojeando bajo el peso de tantos libros que le apetecen.

lunes, 21 de septiembre de 2015

¿Me pillarán los tiburones?



Queridos arrebatadores, ¿cómo os va la vida, literaria y más allá? Me lo podéis contar, que yo soy muy comprensiva ;o)

En cuanto a mí, por poco no me comen los tiburones con esta novela, pero yo tenía que perseverar y averiguar de qué iba esta aventura a lo Titanic moderno.


Reconozco que hay que empezarla sin prisa, puesto que tiene un ritmo mesurado hasta bien avanzada la trama. Aunque los capítulos brevísimos proporcionan una lectura veloz. Me ha parecido una mezcla de misterio y supervivencia trepidante con un ligero toque a Perdidos. Destaca la originalidad del escenario, un crucero de lujo, y la atmósfera inquietante del enigma que persigue al protagonista.

Shy cuenta su historia con naturalidad, sus impresiones cotidianas y humanas a la par que se filtran noticias sobre una enfermedad mortal que está asolando las ciudades fronterizas entre Méjico y Estados Unidos. Curiosamente, la historia tiene algunos momentos muy románticos con varios personajes, aunque su verdadera fuerza reside en las catástrofes que sobrevienen sin cesar a Shy. Las descripciones de los sucesos y sus reacciones a ellos son vívidas y eficaces, sobrecogedoras en más de una ocasión.

Bastantes elementos me han convencido de que este autor sabe lo que hace. Ha tejido un misterio que se desenrosca sutilmente en múltiples hilos y, encima, lo ahoga en medio de un pedazo de hecatombe. Creo que va a dar mucho de sí en la continuación, Perseguidos

Apuesto a que cualquier lector le será fácil disfrutar con esta novela debido a que cuenta con numerosas bazas de entretenimiento. Misterio en alta mar, tiburones, catástrofes, un protagonista sensato con quien identificarse, conspiraciones criminales y peligros futuristas que no son tan descabellados como desearíamos. 


  

LOS VIVIENTES
MATT DE LA PEÑA
Tapa flexible con solapas
356 págs.
Thriller futurista
2015
Título original:
The Living
2012
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
adecuado


¿Os apetece leerla? Si la habéis leído, ¿qué os ha sorprendido más?

Babel.