Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de junio de 2023

Vamos a resolver misterios como si fuéramos genios

Saludos :o) ¿El verano os trata bien? En mi caso, estoy planeando mis actividades para julio y agosto. Entre trabajo y otras obligaciones, espero poder dedicarme a leer y holgazanear en la medida de lo posible :-D

¿Qué tal suena un viaje trepidante por rompecabezas numéricos y misterios terribles?

Pues a leer...


EL MAESTRO DE LOS ENIGMAS

de DANIELLE TRUSSONI

Desde aquel lejano día en que me raptaron los ángeles concebidos por esta autora, nunca he podido olvidarla y sigo su sinuosa trayectoria literaria con nariz de sabueso. Me gustan sus misterios atmosféricos y sus tramas extrañas. The Puzzle Master es una novela que he visto concebir, desarrollar y finalmente publicar en español. Casi me parece de la familia :-D 

Podría definirse como un misterio místico-tecnológico con toque de novela negra y escalofrío esotérico, una simbiosis entre Dan Brown y Laura Purcell. Combina elementos volátiles, provocadores y estimulantes que te sumergen en una vorágine de historia maldita, digitalización futurista, los entresijos de la mente humana, conspiraciones globales, peligros en las sombras, persecución a vida o muerte y una pátina de capacidades sobrenaturales.

El protagonista es un hombre que, debido a un accidente, ha liberado en su cerebro una potencia supranormal para la comprensión, creación y resolución de rompecabezas matemáticos y patrones intrincados. Me ha cautivado la explicación del funcionamiento singular de su mente para interpretar el mundo de una forma completamente distinta al ser humano corriente. Sus sinapsis arden en una tormenta constante de colores, números, códigos y conexiones que le han transformado en una persona que en nada se parece al jovenzuelo deportista que una vez fue. 

A través de capítulos en que se desvela su pasado para justificar su presente, el increíble talento mental de Mike Brink se pone de manifiesto hasta llegar al punto crucial en que le plantean un desafío demasiado intrigante para pasarlo por alto. ¿Puede ayudar a comunicarse a una mujer perturbada acusada de un asesinato polémico?

Aquí es cuando comienza una carrera a contrarreloj por averiguar los insólitos secretos en torno a una presa en una prisión gótica en el corazón de un bosque.

Me ha mantenido enfrascada en este misterio multinivel porque cada capítulo avanza junto a Brink y su perra salchicha por un laberinto en el que nunca sabes qué te encontrarás a la vuelta de la esquina. ¿Patrones de números y letras incomprensibles? ¿Un crimen con mil capas? ¿Ojos omnipresentes que te vigilan? De creador de enigmas, este chico ha pasado a investigador aficionado y víctima de complots titánicos. Si eso no es entretenimiento, no me lo creo :-D

Es una historia larga, enrevesada, con cuantiosos entresijos y escenarios. Viajamos física y mentalmente a tiempos y lugares en los que se entrecruzan los enigmáticos y complejos descubrimientos que Brink hace en su afán por entender a la mujer que encierra en sí misma la clave del mayor acertijo al que se ha enfrentado. En mi opinión, la trama combina con acierto la potencialidad de la tecnología moderna con la sempiterna necesidad del ser humano de recurrir al origen de las cosas, a la raíz de la humanidad y su tesoro de conocimientos, para dar respuesta a las incógnitas y las pulsiones básicas que nos persiguen. 

Del protagonista me ha gustado, sobre todo, su perra, sinceramente, por su vínculo emocional y sus escasas pero significativas apariciones en el argumento. Muy tierna. Aunque me ha fascinado también el perfil del síndrome del savant adquirido. ¡Cuántas posibilidades! La trama, plagada de teorías estrafalarias e inquietantemente plausibles, traza zigzags entre traumas mentales, artes arcanas y megalómanos opulentos, hasta el punto de olvidar la realidad y sumir al lector en un mundo aparte donde todo es posible y hasta deseable. 

Hay una salomónica presencia femenina y masculina en el elenco de personajes, al igual que en la esencia de los profundos y obscuros mensajes que esconde la novela. No es perfecta, claro. Por un lado, no acaba de llenarme la brusca resolución a la acción que suele dar la autora, pero me ha gustado la madeja que ha tejido entre elementos históricos, religiosos, humanos y tecnológicos. Me habría gustado más desarrollo en la parte paranormal y menos traducciones extrañas del inglés. Por supuesto, es esa clase de novela que tiene varios finales para explicar cada hilo importante de la trama. Sólo por eso vale la pena leerla. Y la recomiendo a quien disfrute con enredos histórico-futuristas, enigmas y miedito sobrenatural.

Citas favoritas:
He sufrido, pero se trata del sufrimiento de un hombre que ha creado su propia cámara de tortura.

Las emociones humanas era una lengua extranjera gramaticalmente compleja que quería hablar. 

Para él, la búsqueda de la resolución de un puzzle siempre era más interesante que la respuesta.

Conservaba cerca lo que amaba y no dejó que el mundo se entrometiera.

Era la única manera de que aprendiese lo que él sabía: que la seguridad derivaba de enfrentarse cara a cara con el dolor.


Datos de EL MAESTRO DE LOS ENIGMAS
(The Puzzle Master)
Misterio, thriller 
Tapa flexible con solapas
409 páginas; 20


No dudéis en curiosear sus otros libros: Angelology, Angelopolis y La memoria de la nieve (The Ancestor). Son muy peculiares, pero especiales.


Babel se cansó pronto de los sudokus, vamos, le duraron un verano.

viernes, 30 de octubre de 2020

¿Estás A Salvo con tu familia?

Saludos :o) ¿Cómo están mis lectoras favoritas? Espero que bien ;o)

Vi la portada de este libro de refilón en una página web y me atrajo. No pasó de ahí porque no estoy en fase de thriller, pero me vino el libro a casa de forma inesperada y me pareció estupendo. ¿Me atrevería a leer sobre niñas secuestradas? Acongoja un poco, la verdad. Al poco, estaba curioseando la historia y, madre mía, agarraos al asiento. Tema para Halloween.

¿Qué tal suena un misterio criminal con mil capas sobre una víctima de secuestro que vuelve a casa doce años después?

Pues a leer...


A SALVO

de S. K. BARNETT

GANCHO. ¿Y si la víctima secuestrada que vuelve a casa no es la misma persona?

Sin esperarme para nada esta experiencia, os recomiendo este libro si queréis ser succionados por un agujero negro de apariencias falsas, secretos vejatorios y supervivencia al límite.

Este desasosegante thriller se centra en la víctima de un secuestro infantil. Tras doce años de cautiverio, Jenny reaparece por sus propios medios en el barrio del que fue raptada a los seis años. La prensa se vuelve loca, su familia le da la bienvenida entre algodones y cautela, pero ella no es exactamente lo que esperaban.

¿Es Jenny o no lo es?

Lo curioso es que es ella misma quien relata los acontecimientos como si de un testigo cínico se tratara, intercalando lo que parecen recuerdos y lo que sin duda son juicios sardónicos. No es precisamente una niña acosada por llantos y terror paralizantes, aunque el trauma real surge como un chispazo en la oscuridad del misterio que rodea todo el caso. Es una chica de dieciocho años, huraña, alienada, con secretos.

A lo largo de rápidos capítulos, a veces desde la perspectiva de su desquiciado hermano Ben y su padre Jake, los detalles se van desgranando con toda su deprimente crudeza. La chica que busca estar a salvo del horror de su existencia tiene que hacer uso de herramientas poco ortodoxas para lograr la oportunidad que la vida le ha negado debido a la maldad que ha conocido a una edad pavorosamente precoz.

Aunque la narración es sencilla y directa, con monólogos interiores plagados del caos de una mente traumatizada pero sagaz, los hechos que describe laten con un pulso contundente por culpa de su naturaleza miserable. A mí se me encogía el corazón tanto como se me revolvía el estómago. No es gráfico, pero sí nítido.

Lo mejor de la historia es que la trama salta de la ruta establecida. Primero piensas que se trata de saber qué le pasó a Jenny durante su secuestro, luego te planteas su identidad, después empiezas a entender sus motivaciones pero el argumento te lleva a cuestionarte un sinfín de misterios que abarcan la investigación de su caso, la familia que la ha acogido con incrédula felicidad y la personalidad de la niña que fue. Te va revolviendo acontecimientos de niñas secuestradas y el impacto de su ausencia con las experiencias brutales de Jenny en el pasado y el rompecabezas de su vida actual. 

Cuando crees que has descubierto por dónde va, pega un patinazo y gira 180 grados. Es como un juego de la oca que brinca por casillas contrapuestas pero brillantemente hiladas con revelaciones que te hielan la sangre y te dejan mareada. Me ha mantenido pegada a las páginas con obsesividad porque necesitaba saber, más allá de quién era Jenny, lo que realmente le había pasado, la razón y si aquí alguien podía salvarse. Me ha dejado con mente atribulada. Suspense sorprendente.  

Citas favoritas:
Así era como se sentía en ese momento: insensible, mientras todo el dolor del mundo esperaba a la vuelta de la esquina.

Tenían la expresión calcada, como si durmieran a pesar de estar despiertos.

Como si se hubieran dejado los melindres en casa.

¿Por qué usar la fuerza cuando puedes usar el miedo?
  

Datos de A SALVO
(Safe)
Thriller, novela negra
Tapa flexible con solapas
379 páginas; 18,90€


Estas historias sirven de revulsivo, desde luego. ¿Os cautivan las tramas que son un poco tenebrosas? ¿Qué libros habéis leído de este estilo?


Babel se siente agradecida por tener un hogar.

jueves, 4 de enero de 2018

Mi primera lectura de 2018 es una fiera


Mi primer libro de 2018 es...


¿Qué pasaría si de repente te convirtieras en la protagonista de una noticia de masacres perpetrada por un tirador? De esas que aparecen en televisión donde un hombre abate a una muchedumbre o un adolescente desquiciado se lía a tiros con una clase de niños y su profesora.

La sensación que provoca esta novela es de una ambigua realidad, como si fuese algo inquietantemente familiar y al mismo tiempo surrealista. Gin Phillips atrapa al lector en esa premisa escalofriante en REINO DE FIERAS, un nuevo thriller de la editorial Suma de letras.

Eres una madre que está pasando el día en el zoo con su hijo de cuatro años. Lo amas, lo cuidas, juegas a superhéroes con él. Cuando tratas de regresar a casa con tu marido a punto de que cierre el zoo, ves cadáveres en el camino y a un hombre armado con un rifle. ¿Corres? ¿Te escondes, avisas a la policía o a tu marido? ¿Usas el teléfono o la luz de la pantalla es tu enemigo? ¿Cómo acallas a tu hijo, lo proteges, le haces comprender el peligro sin aterrorizarlo? ¿Puedes escapar, huir, mimetizarte con el entorno, superar al agresor, esperar a la policía, salvar a alguien, a ti misma, a lo que más amas? ¿Puedes hacer algo?

De esa guisa hiperactiva es el estado mental en el que te sumerge la narración. A veces es pura desesperación ante la injusticia y el terror de estar a merced de un loco anónimo que ha decidido quitar la vida a los desconocidos felices que pululan de visita por un zoo. A veces, es la fiereza implacable de una madre que lucha por proteger a su retoño.

Me ha enternecido el retrato del niño y su madre. El texto es sencillo, reflexivo, de pocas páginas pero muy finamente construido. En ocasiones, la autora te mete en la mente de otros personajes, normales y asustados, o irracionales por las razones equivocadas. Esta historia es desasosegante, tristemente posible, contiene un par de giros argumentales brillantes y un final agónico que no sabes si te va a parar el corazón o dejar que vuelva a latir algo más amedrentado que cuando empezó la primera página. Muy interesante.

Citas favoritas:
¿Cómo es posible que los malos sean felices?

Vuelve a sentir pánico, lo cual es bueno porque quema cualquier otra emoción. Las esteriliza con su hervor.

Lo que más desea es que la vida se quede tal y como está ahora, inmutable, y quizá le guste tanto como es ahora porque sabe que no va a durar.

Los patrones son peligrosos. Los patrones te enseñan a no pensar.

Si demuestras a la gente lo limitada que es, tal vez intenten superar esos límites.

Es como un grito, pero con puños y garras.


 
DATOS DE REINO DE FIERAS
Autora: Gin Phillips
Edición: Enero, 2018
Tapa dura con sobrecubierta
Fierce Kingdom,
2017, 329 págs.
Thriller psicológico
19 pellizcos (€)


Estoy muy contenta de haber leído mi primer libro de 2018 :o) Ahora, voy a leer tranquilamente varios relatos en inglés y La bella salvaje de Philip Pullman. ¿Cuál es el primer libro que habéis leído en 2018?

Babel sin planes pero con deseos.

martes, 27 de junio de 2017

Repisa de lecturas: espionaje, humor y romance



Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Qué tal os va el verano? Hoy comparto mi última repisa de lecturas con tres libros que he disfrutado mucho. ¿Os han resultado igual de entretenidos que a mí? ¿Qué habéis leído esa última semana?


1 THE CRUELTY, de Scott Bergstrom: impactante

2 EL CHICO DE UNA NOCHE, de Jana Aston: divertidísimo

3 KISS ME 4, de Elle Kennedy: intenso



************


THE CRUELTY, de Scott Bergstrom



Un impactante thriller de espionaje juvenil, toda una sorpresa maravillosa, sobre todo por su estilo filosófico y agridulce.

La protagonista es una chica desarraigada que habla cinco idiomas debido al peregrinaje diplomático de su padre. Suele ser el blanco de las pullas de sus elitistas compañeros de clase en un instituto de lujo en Estados Unidos y no encaja porque su mundo está conformado por una madre militar muerta en una turba en Argelia, algo que ha cambiado sus esquemas de lo que es relevante y la ha hecho madurar irreversiblemente.

La lectura no tiene nada de ligera.

Por eso, cuando su padre desparece en acto de servicio y toda clase de sospechas salen a relucir, se debate entre seguir siendo una adolescente o tomar las riendas de un asunto más turbio y global de lo que aparenta.

A partir de ahí, se lanza a una misión en solitario, clandestina, ilegal y salvaje.

Códigos informáticos, entrenamientos espartanos, lecciones de espionaje a marchas forzadas, mientras viaja por la cada más desolada de ciudades europeas en busca de su padre desaparecido.

Es un thriller metódico. Aunque abundan las escenas de acción y violencia criminal, la evolución de la trama se centra en la transformación psicológica de la protagonista y su metamorfosis de adolescente en una máquina implacable.

El autor se regodea en mostrar los rincones más sórdidos de la vieja Europa mientras cruza a los especímenes más indecentes en el camino de Gwen. Mafiosos, traficantes, matones a sueldo, espías internacionales, prostitutas y ladrones, todos acaban siendo una pieza clave en la compleja jugada de ajedrez que Gwen está intentando poner en práctica con las precarias pero impredecibles herramientas de su inteligencia, su valor y sus recursos.

En parte, me ha recordado a la película TAKEN, protagonizada por Liam Neeson, sólo que los papeles están invertidos, puesto que esta vez es la hija quien se lanza al rescate de su padre y tiene que descender a un nivel amoral de supervivencia y codearse con escabrosas mafias europeas.

El concepto en sí de una chica que logra recorrer capitales por sus conductos más oscuros y peligrosos, enfrentándose a traficantes de toda ralea, quizás sea irreal. Sin embargo, la ejecución narrativa es absorbente, de un dureza metálica y extrañamente heroica.

La parte final es como un cañonazo de venganza, falsedades, juego sucio e incógnitas que me han dejado algo vacilante. Impresionada, por supuesto, pero me pregunto qué significa realmente. ¿Es el fin o un fin posible?

No me podía quedar con la duda, así que he curioseado por la web de la editorial original del autor y puedo confirmar que habrá una segunda novela titulada GREED (febrero 2018) que continuará con las desventuras de esta intrépida pseudo-espía. Las cubiertas son fascinantes, ¿verdad? :o)

DETALLES: 410 páginas - Tapa flexible con solapas - thriller juvenil - editorial Montena - Web de Scott

*

EL CHICO DE UNA NOCHE, de Jana Aston


Es el capricho romántico perfecto para devorar en una hora. Me ha arrancado varias sonrisas e incluso una risa sonora, además de unos cuantos suspiros ;o)

Es un relato de 90 páginas que pertenece a la saga de Jana Aston y sus chicos. En este caso y con su habitual sentido del humor moderno y urbano, la autora propone un escenario que combina parodia y excusa romántica para enlazar a dos personajes en un idilio de oficina algo ilícito, muy caliente y adorable.

De una reunión de trabajo soporífera, surge un cuestionario subido de tono que, con ayuda de amigos y parejas en plan celestina, acabará en un tórrido intercambio de besazos, fantasías y clímax.

Ninguno de los dos protagonistas se cree que esto pueda ir en serio, pero lo bonito es que sin seriedad alguna ni pretensiones, el jefe buenorro se encandila con la empleada que se ruboriza por él sin mayores expectativas de conseguirle. Es una historia divertida, sexy, pícara y vivaz que aleja las preocupaciones y te hace creer durante un rato que lo imposible está a la vuelta de la esquina.

Lo mejor: los cuestionarios que se cruzan en la sala de reuniones. Un complemente perfecto para añadir a esta estupenda colección de chicos 10.

DETALLES: FLING - 90 páginas - Tapa flexible con solapas - romance contemporáneo - editorial Principal de los libros - Web de Jana

*

KISS ME 4, de Elle Kennedy


A pesar de las muy juveniles y algo ñoñas cubiertas, esta serie de romances new adult destaca por su actualidad, sus personajes que no se cortan a la hora de soltar exabruptos con naturalidad cómplice y sus parejas que provocan chispas incendiarias en cada uno de sus encuentros.

La cuarta novela de la serie tiene una premisa que me despertó la curiosidad morbosa en un santiamén. ¿Idilio de una noche con embarazo de rebote? ¡Tiene que ser de órdago!

Recomiendo esta novela a quienes busquen a una pareja joven con sueños propios, romances de la vida real con mucha pasión y una escritura amena, vivaz y sexy que recuerdo el estilo adictivo de Armentrout.

Aunque pueda parecer por la sinopsis que a las dos páginas ya han tenido el desliz, es todo lo contrario. La autora se encarga de darles espacio a sus personajes para darse a conocer, sentar las bases de su personalidad y cuanto les hace tomarse la vida en serio. Asimismo, su relación se consolida a base de química emocionante, escarceos tórridos y un coqueteo divertido.

¿Quién no se enamoraría de Tucker? Es un hombre honorable, con un gran sentido del humor y una paciencia infinita. Todo eso, sumado a su físico imponente de jugador de hockey y su respeto hacia los demás, supone una campaña de seductor acoso y derribo por pura virtud que ni siquiera la durísima, ambiciosa y hermética Sabrina es capaz de resistir.

Me ha encantado que la actitud firme, encantadora y honesta de Tucker vaya mermando las defensas psicológicas de Sabrina a base de mimarla y de comprender sus límites. Ella es una luchadora que tiene sus miras en el futuro, lejos de la miseria de sus orígenes pobres e ignorantes. La admiro.

Y son una pareja entrañable, humana, apasionada y fácil de amar.

Lo único que no me ha gustado es la palabra "querida" que él no para de repetir. Me pregunto qué dirá en el texto original...

Es también mucho más de lo que esperaba, no sólo por la panda de amigos de las otras novelas y sus vivencias entremezcladas. La autora nos muestra con humor, sensualidad y cercanía todo el proceso de un embarazo accidental que despierta las debilidades y la nobleza de sus protagonistas.

Divierte y conmueve a partes iguales con todas las vicisitudes de premamá y mamá que vive la tozuda Sabrina. Te enamora perdidamente el maravilloso carácter leal y romántico de Tucker. ¡De verdad que es el hombre perfecto! 

Entre estudios de derecho, dudas culpables, sacrificios, jugadores de hockey y una historia de amor real y preciosa, esta novela es una apuesta segura :o)

DETALLES: THE GOAL - 345 páginas - Tapa flexible con solapas - romance new adult - editorial Alfaguara - Web de Elle


Citas favoritas:


A mí me parece que ésa es la diferencia entre una niña y una mujer adulta, la diferencia entre una niña perseguida por los lobos y la mujer que sale a cazarlos.

Tiene tanta pasión que simplemente es cuestión de ayudarla a alcanzar un nivel de confort que le permita dejarse llevar.


*-*

Mientras me muero de calor infinito, os deseo una semana maravillosa de fin de junio :o)

Babel enterrada por el calor.

jueves, 16 de febrero de 2017

La química: el thriller de espionaje científico que he devorado


Queridos arrebatadores, ni por asomo pensaba yo que Stephenie Meyer regresaría al escenario literario con un thriller a lo Jason Bourne (sin amnesia). 

Desde que Suma de Letras anunció allá hace muchos meses en 2016 su publicación en España, supe que tenía que descubrir sus secretos. Un thriller protagonizado por una heroína científica. ¡Imprescindible! ;-)

LA QUÍMICA
Stephenie Meyer



Comienza con un personaje muy estratégico, una ex-agente del gobierno que está plenamente adaptada a un plan de fuga que lleva años en funcionamiento. Resulta de lo más intrigante conocer los minuciosos e incontables detalles de sus sistemas de seguridad y sus tácticas de evasión o camuflaje para pasar desapercibida, mantenerse en un estado casi vegetativo de vida sin apenas calidad para adelantarse un paso y medio al conglomerado de autoridad oficial que ha puesto precio a su cabeza.

Con esa ambientación de auto-protección paranoica y espionaje clandestino a la máxima potencia, la protagonista desvela sus trucos para salvaguardar su anonimato en un país amenazante. Poco a poco, conocemos el origen de su huida, tras el cual viene aparejado el calibre de sus talentos especializados.

Esta mujer de mil nombres resulta ser metódica y concienzuda en los numerosos pasos que realiza para llevar a cabo sus planes, primero de supervivencia y luego en una misión entre apocalíptica y espejismo. ¿Logrará limpiar su nombre y ser libre algún día? 

Sin embargo, parece una persona corriente aunque de gran inteligencia, tal y como el lector accede a su línea de pensamiento, tan humana y lógica. Es una mujer con distintas facetas psicológicas que se entienden a medida que se desvelan las capas de su situación al límite. Duda, se replantea los hechos, siente remordimientos y echa de menos el contacto humano. Todo contribuye a que sea un personaje multifacético y muy interesante de conocer.

Aún así, a veces es como una supervillana envuelta en gases letales y cuyo poder reside en la ciencia, la creatividad de laboratorio y un despliegue de razonamiento a la altura de su milimétrica ejecución.

Me ha gustado la etapa en la que vuela en solitario y también cuando entran dos personajes muy especiales en la palestra. Sus interacciones bullen de acción, diálogos divertidos y revelaciones drásticas. Por un lado, esta mujer es un arma mortífera, entrenada para pensar aunque también es capaz de hazañas de acción. Entre escenas de calibre Rambo, hay espacio para relaciones con otros seres vivos (humanos y otros varios muy sorprendentes por su naturaleza y su importancia en los sucesos). Todo ello hace aflorar la semilla emocional que hay dentro de ella, congelada tras años de practicidad calculadora.

A través de un sinfín de carreras sin tregua por la supervivencia, adrenalina y violencia profesional, la trama se columpia entre una conspiración al más alto nivel y la búsqueda de la libertad de unos personajes que apenas saben lo que es eso, a excepción de uno que actúa de contrapunto como un reflejo del lector anonadado ante tal derroche de virulencia de laboratorio y maquinaciones mortales.

Concluye con un final abrumador, lleno de balas, torturas, sustos de infarto, planificación inteligente y esa combinación tan efectiva de amor y humor que me ha fascinado por completo. Quería leer este libro y estoy feliz por haberlo hecho. ¡Este libro es pura química! :-D


Citas favoritas:
La seguridad siempre estaba por encima del remordimiento.
 
Su monstruo interior andaba suelto. Con un poco de suerte, el de él querría salir a jugar.




LA QUÍMICA
STEPHENIE MEYER
Tapa flexible con solapas
625 págs.
Thriller de espionaje
2017
Título original: The Chemist
Relación calidad/precio:
20 pellizcos / Los vale


¿Os vais a atrever con este thriller? :o) Si no, ¿qué estáis leyendo ahora?

Babel con los bolsillos llenos de fórmulas super chulas.