Mostrando entradas con la etiqueta editorial montena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial montena. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2021

Leo romance: Mía en silencio

Saludos :o) ¿Cómo os va todo? Yo he aprovechado la feria del libro en mi ciudad y he reventado la caja registradora XD

Por otro lado, he terminado la segunda novela de Confesiones de los Welltonshire, que me ha gustado mucho más que la primera. Ojalá hubiera más historias en la serie. 


MÍA EN SILENCIO

de MARIÓN MARQUEZ

Es dulce y amorosa. Me ha llenado los ojos de estrellitas y me ha puesto el corazón de color rosa :-) Personalmente, me ha gustado mucho más que el primer libro. Es una novela de sentimientos enternecedores, personajes que están predestinados a unirse y una trama amarga que contrasta vivamente con el mensaje esperanzador.

La pluma de la autora se desliza perfectamente en el estilo de época, con un lenguaje fluido y respetuoso. Presenta a Francis, conde de Welltonshire, un hombre honorable, jovial y caballeroso al máximo, que ha aprendido lecciones de vida importantes bajo la sombra de un padre tiránico y ante la influencia liberadora de su hermana pequeña Emmeline. Ella es la protagonista bulliciosa e intrépida del primer libro. Su personaje también es contrapunto marcado de la damisela que protagoniza esta historia, casi al borde del mutismo y en represión psicológica. Los secretos que guarda bajo ese muro de ostracismo son motivo de profundo interés para Francis, quien asume la misión de procurar su bienestar cuando conoce su situación.

Me ha encantado el instinto protector de Francis, su incansable paciencia y compasión hacia Melanie. Muestra la más absoluta deferencia hacia su persona, jamás la juzga por su silencio o su timidez, ni por su inexplicable temor ante los hombres. Su relación rebosa dulzura y una exquisita capacidad para compenetrarse. Es adorable, en serio. 

Él toma las riendas para asegurar su futuro y acaba planeando desposarla para que jamás le falte nada. Por un lado, la narración nos sumerge en la relación progresiva de esta pareja de conveniencia, pero la atmósfera misteriosa que rodea a Melanie esconde unos giros de trama que derrochan dramatismo, un trauma tras otro, peligros angustiosos y múltiples oportunidades para que el conde demuestre su bondad y su infinito amor conyugal.

En su mayor parte conocemos la perspectiva del conde en el texto, aunque poco a poco tenemos la visión de Melanie y algunos personajes más en momentos clave. Me ha parecido estupendo volver a ver Emmeline en un momento de su vida que da continuidad a la novela anterior. En general, creo que tiene un ritmo ideal entre el planteamiento del contexto junto a la relación de la pareja y los eventos que provocan tensión o arrojan a los personajes al dolor y el sufrimiento. En cuanto al romance en sí, doy fe de que es precioso y a fuego lento, aunque ofrece unas escenas de intimidad creciente que satisfacen la necesidad de acercamiento emocional y físico entre los protagonistas. Además, el regalito del epílogo es encantador <3

Datos de MARIÓN MARQUEZ
Romance de época
Tapa flexible con solapas
315 páginas; 14,95€
Libro 2


¿Qué libro estáis leyendo? Yo voy a empezar Érase una vez un canalla.


Babel se ha ido a vivir a otro siglo.

domingo, 11 de julio de 2021

Confesiones de los Welltonshire

Saludos :o) ¿Cómo os va todo? ¿Aprovechando el verano? Espero que sí. Me he comprado un par de pantalones fresquitos y estoy la mar de contenta, jajaja. 

Por otro lado, estoy disfrutando de algunas novelas nuevas que me hacía ilusión leer. Por ejemplo, una novelita de romance de época cuya portada me encandiló a primera vista. 



INAPROPIADAMENTE HERMOSA

de MARIÓN MARQUEZ

Reconozco que la portada me conquistó sin más. Había leído la novela AMOR REAL de la autora y me quedé con muchas ganas de seguir la saga, pero no siguieron publicándola. Así que me dije que esta ocasión era perfecta para retomar contacto. 

Se trata de un romance de época en la estela de los Bridgerton que tantas novelas está ayudando a poner en el candelero últimamente. Es breve, dulce y coqueta. Me ha gustado mucho la historia en sí. Nos cuenta el periodo en que la protagonista se aloja en la mansión de unos parientes mientras su hermano y su madre se embarcan en un largo viaje. Al principio, está resentida, pero luego  se alegra de estar en compañía de una pareja que está esperando su primer bebé y el hermano de la futura mamá, un hombre taciturno y hermético que despertará toda su inmensa curiosidad innata.

El estilo narrativo me ha parecido demasiado informal para este marco histórico, pues parece una historia moderna que se ha impostado en otra época. Algunas comas estaba fueran de sitio y el uso de "la rubia" o "el castaño" para referirse a los personajes es innecesario. La damita en cuestión es de todo menos apocada y respetuosa, y a veces las escenas son algo apresuradas. En general, es una trama que engancha con facilidad porque los diálogos son alegres y la relación romántica comienza con una amistad curativa que se transforma en un amor algo escandaloso. 

La protagonista es una joven dicharachera, parlanchina y sincera. Su espíritu optimista es la pinza que necesita el marqués para abrir su caparazón a la conexión humana y el amor. Ese vínculo me ha gustado mucho. Mientras comparten techo, se van apoyando el uno en el otro de una forma cándida y bonita, hasta que se confiesan su dolor más profundo y secreto. A partir de ahí, generan una complicidad que derivará en deseo. Disfrutaremos de unas escenas cada vez más apasionadas y amorosas, todo dentro de unas normas sociales que podrían ser la ruina de la damisela y su familia. 

Otra cosa que me ha parecido entretenida es el conflicto final que tensa las relaciones familiares y crea un reencuentro de la pareja más intenso en el que deben luchar por su felicidad. Toca varios temas como la protección filial, los traumas en el seno de la familia y los convencionalismos sociales. Es una lectura sencilla y amable.

Datos de INAPROPIADAMENTE HERMOSA
Romance de época
Tapa flexible con solapas
288 páginas; 14,95€
Libro 2: Mía en el silencio


Decidme qué libro estáis leyendo ahora mismo :o) Yo he cambiado de tercio y estoy leyendo novela de terror.


Babel se pirra por el terror en verano.

jueves, 30 de agosto de 2018

¡Que arda la revolución en nombre de La princesa de cenizas!


Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Todo bien? Contadme lo que necesitéis contar.

Siempre me emociona leer un nuevo libro sobre princesas oprimidas que se rebelan, máxime cuando la cubierta es tan, TAN, impresionante :-D

Una corona de hierro y ascuas... ¿qué os parece?



PRINCESA DE CENIZAS
Laura Sebastian 

Incentivos para leer:

1 – brutalidad de los opresores

2 – heroína en peligro entre enemigos

3 – espionaje al borde de la muerte

4 – gemas de los elementos que poseen poderes mágicos

5 – personajes femeninos inteligentes, significativos, trascendentes

Posee el salvajismo asesino de Juego de Tronos, cuando la sangre corre a borbotones en los escenarios más poderosos.

La princesa de cenizas es el rescoldo humano de una nación destruida a fuego y sangre. Sobrevive en los pasillos de su antiguo palacio, un expolio más de la conquista por parte de un régimen tiránico, opresor y despiadado, similar a vikingos con una capacidad destructora de langostas, cuyo káiser somete a la princesa a torturas y vejaciones constantes desde que era una niña huérfana.

Desde el primer capítulo, destaca el sadismo de los actos que tiene que sufrir o de los que es testigo en el afán del káiser de borrar hasta el último vestigio de su simbolismo político. Casi una Sansa en manos de Geoffrey.

Venganza, insurrección, política sangrienta, piratas y nobleza, esclavos y rebeldes, besos mentirosos y conspiraciones mortíferas son algunas de las piezas que componen esta historia forjada a base de violencia, traición y mucha crueldad.

Me ha gustado el personaje femenino de Thora/Theo, su personalidad dual debido a que proviene de una cultura masacrada pero que ha crecido bajo el yugo de sus verdugos. Es valiente, tiene cicatrices de sus innumerables castigos y duda ante el horror de sus acciones que ha de cometer en nombre de una revolución que ella misma provoca. Me recuerda vivamente a La maldición del ganador en ciertos aspectos.

La plantilla de personajes también funciona con orgullo: villanos odiosos, enemigos entre el mal y el bien, aliados con distintos grados de lealtad. A los que respalda una cultura con suficiente detalle de lenguaje, costumbres, festejos, esclavización y geografía. Las minas y sus gemas son de lo mejor.

Tiene esa clase de romance exacerbado e impulsivo que sólo sucede en tiempos de guerra. Caldeado por la falta de contacto compasivo o amoroso, corrompido por la necesidad irreversible de ganar la libertad para el pueblo oprimido. Tanto el príncipe como el rebelde representan una parte del corazón de Theo, siempre dividido, siempre honorable.

La novela cuenta el coraje de la princesa derrocada mientras confabula entre las sombras para meter cizaña entre sus captores y convertirse en alguien digno de su pueblo. Errores y miedo compiten contra planes arriesgados. Me ha mantenido en vilo cada paso peligroso que lleva a cabo y me ha asombrado la crudeza de ciertas situaciones que resultan muy vívidas gracias a la narración emotiva, fuerte e inspiradora.

La recta final bulle con los sacrificios y la sangre de ambos bandos, mucho sentimiento patriótico y también fuertes vínculos emocionales que desafían los límites. Es un punto y seguido muy satisfactorio lleno de acción, dolor y heroísmo, abierto para quien desee conocer el futuro de esta princesa que se ha ganado a pulso su corona de fuego. ¡Viva la revolución! :-D

Citas favoritas:

Disfruta de una libertad en sus afectos que sólo unos pocos afortunados pueden permitirse; nunca ha perdido a nadie a quien haya amado.

Es más seguro vivir sólo en el presente, ser una chica sin un pasado que anhelar ni un futuro que puedan arrebatarle.

Soy un huracán apenas contenido dentro de mi piel.

Algo se está despertando dentro de mí.

Un monstruo no puede representar también el papel de héroe.

Eres un cordero en la guarida del león, niña.

Y ahora ya sé lo que significa poner fin a una vida. Ahora ya sé que requiere que tú des algo a cambio.


DATOS DE
PRINCESA DE CENIZAS
Autora: LAURA SEBASTIAN
Edición: Septiembre, 2018
Tapa flexible con solapas
ASH PRINCESS,
2018, 380 págs.
Fantasía juvenil
18 pellizcos (€)


¿Qué os parece para ir estrenando la nueva etapa post vacacional? Creo que revolucionar las cosas siempre es un buen comienzo 😉

Vienen tantas novedades tentadoras...

Babel dispuesta a quemar coronas.

lunes, 25 de junio de 2018

Sueños y adolescencia trágica en Sígueme hasta desaparecer

Queridos arrebatadores, siento apego por las novelas que mezclan los sueños y la realidad. Enseguida me da emoción descubrir una novela juvenil que incluya este tema, por eso os enseño las tres últimas que he podido agrupar en la foto. 

Mi favorita sigue siendo Dreamology, la más intrigante es Sleeper y la más dramática y poética es, sin duda, la que he leído hace poquito y de la que os cuento mi opinión ahora.


SÍGUEME HASTA DESAPARECER, de Brenna Yovanoff, es más complicada de lo que aparenta. No ha sido para nada lo que quería, aunque me ha cautivado por razones muy lejanas a mis expectativas. Os dejo mi reseña en dos versiones: corta y larga, para todos los gustos ;-)

CORTA: Una novela de introspección sobre dos adolescentes aterrados ante la perspectiva de revelar quiénes son en realidad. Los sueños son la excusa para ser sinceros el uno con el otro y enamorarse de una forma poéticamente dolorosa. Si alguna vez has sentido que no mereces amor, leer esta novela podría abrirte los ojos.

LARGA: Es un cocktail de adolescencia insalubre y misterio paranormal. Podría resultar temerariamente prosaica dado la ingente cantidad de páginas dedicadas a las rutinas escolares, las mezquinas jerarquías sociales de chicas en pos de una hollywoodiense popularidad y las asignaturas en las que pueden destacar o fracasar estrepitosamente. Podría etiquetarse de crítica a la subversiva moralidad de los jóvenes que se ahogan en sus propias limitaciones, barnizadas de hipocresía aterrada en el caso de Waverly y de adicción autodestructiva en el de Marshall. 

Ella es un híbrido entre genio y sociópata. Padece de insomnio crónico que le produce una especie de hiperactividad con un exceso de diligencia académica y ejercicio físico tras una fachada de convencionalismo que finge con implacable obsesión. Marshall, en cambio, es un suicida emocional. Entiendo que el dolor ciega, entiendo la aguda sensación de fracaso, pero me cuesta entender que alguien se emborrache hasta ponerse enfermo para tapar los agujeros de una existencia que se desmorona. Aunque cada cual anula realidad que no soporta a su manera.

A este embrollo hormonal al borde del abismo hay que sumarle el toque paranormal. La narración otorga esa atmósfera surrealista del mundo de los sueños al fenómeno que afecta a Waverly y Marshall. Poco a poco, descubren que ella visita al chico en breves accesos fantasmales durante los cuales nadie más que él puede verla y comparten una burbuja de sinceridad, intimidad y descarnada vulnerabilidad en medio de sus problemas. Si todo esto no acaba siendo un pozo de locuras insondables se debe al estilo de la autora. Ferozmente psicoanalítico, mordaz, depresivo y algo desasosegante, incluso con una pizca de poesía oscura.

Por él se atraviesan los episodios de autodestrucción adolescente y rivalidades de diva frívola que en sí mismos pueden ser espejos para quien los esté viviendo. Me ha mantenido atenta esa pluma vieja en un entorno joven. Por supuesto, lo que más me interesaba y la razón original de que quisiera leer este libro es los sueños y la manera en que puedan infiltrarse en la realidad. ¿Pueden cruzarse ambos mundos? ¿Por qué? ¿Y con qué fin?

Novela de introspección donde los sueños se usan de metáfora para ahondar en nuestro miedo a revelar quiénes somos ante los demás con todas sus viciosas y antisociales consecuencias y el hecho de que negarnos a esa revelación puede conducirnos a un dolor auténtico y a desperdiciar la vida. 

Me daba mucha pena cuánto se niega Waverly a sí misma, no cree que merezca ser amada, mientras Marshall se desespera por ella. Llega a ser exasperante. Y entraño y abiertamente disfuncional. Una lectura para los que buscan algo distinto, revulsivo y valiente. ¿Al final son felices y comen perdices? No te lo voy a contar, jajaja, pero quizás valga la pena averiguarlo.


Citas favoritas:
Maquiavelo se quedó prendado de César Borgia porque le fascinaba lo despiadado que era.

Mi hábitat natural se encuentra tan enterrada dentro de mi propia mente que no siempre recuerdo qué expresión debería llevar puesta.

Y a mí sólo se me da bien desear cosas desde una distancia segura.

Nadie pueda salvar a nadie de su propia disfunción.

¿Por qué estar sola da mucho más miedo que ser infeliz?

Él es el faro, los demás son sólo barcos.


DATOS DE
SÍGUEME HASTA DESAPARECER
Autora: Brenna Yovanoff
Edición: Junio, 2018
Tapa flexible con solapas
Places No One Knows,
2016, 376 págs.
Drama juvenil y romance
18 pellizcos (€)



Aunque el drama contemporáneo juvenil no es mi plato favorito, me ha fascinado el estilo narrativo de la autora y su conocimiento del lado oscuro del alma. He desgastado el lápiz subrayando frases :-D ¿Os enamora un estilo especial de algún escritor?

Babel se conmueve con la prosa poética.

lunes, 5 de marzo de 2018

En tus sueños está la clave del delito


Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Cómo os va la vida ahora que marzo ha asomado la nariz? Este fin de semana, he estado haciendo cosas por la casa, deshaciéndome de un par de bolsas de trastos y leyendo mientras tomaba infinitos jarros de té :-D

Una de mis últimas lecturas es SLEEPER, de MacKenzie CadenheadEsta novelita de misterio paranormal ha sido muy interesante.


La lectura me ha durado dos días porque esta jugosa aventura onírica tiene un estilo vivaz y muy activo. Trata de de una chica con un severo trastorno del sueño que, de repente, se encuentra con las manos al cuello de una amiga por culpa de un sueño vívido. ¡Vaya premisa! Me ha enganchado muchísimo porque a mí siempre me han fascinado los sueños. Personalmente, sueño cada noche y las vivencias mentales son muy intensas. Por eso me encanta leer historias donde los sueños invaden la realidad de los personajes y eso es justo lo que le ocurre a Sarah Reyes. Alumna de un instituto donde las castas sociales son tan despiadadas como la arena de un gladiador, esta chica pasa de formar parte del círculo elitista de una reina a ser una paria por culpa de su secreto a voces.

En un plan de suspense juvenil y pacto con el diablo muy de "pásate al reverso oscuro de la fuerza", la trama funciona con mucho dinamismo y morbo. Por un lado, la disfuncionalidad de las relaciones amistosas y rivales entre los estudiantes se pone de manifiesto con diálogos y reyertas adolescentes con un filo incisivo. Lo mejor es que esta palestra social está reforzada por los estudios del sueño al que Sarah se ha visto sometida desde su niñez y las repercusiones de un nuevo medicamento. Resulta una tentación terrible considerar qué haríamos si tuviéramos a nuestro alcance la clave para revertir nuestra mayor maldición y usarla como herramienta para compensar todas las injusticias y sacrificios que nos ha causado.

Por supuesto, toda moneda de oro tiene su doble cara y en este caso, el camino de la venganza está pavimentado con errores y terrores a gran escala.

No me imaginaba los derroteros por los que se iba a lanzar el argumento y me han sorprendido y fascinado. Monstruos, carreras oníricas y experimentos se mezclan frenéticamente con una lucha de poder entre la moralidad de nuestros actos y las excusas que somos capaces de justificar con tal de legitimar nuestro amor propio herido. 

Me lo he pasado de fábula descubriendo hasta dónde se atrevía a llegar Sarah con tal de desquitarse y si marcaría la frontera en algún sitio antes de que fuera demasiado tarde. La venganza se torna más amarga que dulce y ahí es cuando se tuerce su alianza con el mal y la verdadera batalla comienza. Se puede sentir cuán embriagadora es la tentación del poder, sobre todo cuando va acompañada de un chico extremadamente sexy :-D     

Muy dinámica, controvertida al máximo también por la cantidad de temas escabrosos que toca respecto a los jóvenes y los actos delictivos que comenten contra sí mismos y contra otros. Tiene uno de esos finales que logran cerrar la aventura actual al tiempo que dejan abierto un resquicio de la puerta para que la imaginación se cuele y siga volando a sus anchas, con posibilidad de secuela. Muy ameno.

Citas favoritas:
Mi desafío a su autocracia social podría ser para ella aún peor que la amenaza real de muerte.

No me gusta que la rareza supere la atracción.

Cansada del tesón con que el universo se empeña en arruinarme la vida tanto en los asuntos importantes como en los insignificantes.

Se inclina hacia adelante con una mirada tan penetrante que resulta indecente.

¿Cómo va a reparar un mundo que acaba de perder su eje?

Nos han hecho diferentes, y por eso hemos sido castigados toda la vida.

- Sólo quiero ser normal. Es todo lo que siempre he querido. ¿No es lo que tú quieres? - No. Te quiero a ti.

El arrebato de la venganza consumada me transforma en una depredadora.


DATOS DE SLEEPER
Autora: MacKenzie Cadenhead
Edición: Marzo, 2018
Tapa flexible con solapas
2017, 245 págs.
Misterio paranormal
17 pellizcos (€)


¿Os acordáis de vuestros sueños? Yo recuerdo incluso algunos de mi infancia, jajaja. Qué carga, por los dioses...

Babel vive películas durmiendo.

martes, 27 de junio de 2017

Repisa de lecturas: espionaje, humor y romance



Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Qué tal os va el verano? Hoy comparto mi última repisa de lecturas con tres libros que he disfrutado mucho. ¿Os han resultado igual de entretenidos que a mí? ¿Qué habéis leído esa última semana?


1 THE CRUELTY, de Scott Bergstrom: impactante

2 EL CHICO DE UNA NOCHE, de Jana Aston: divertidísimo

3 KISS ME 4, de Elle Kennedy: intenso



************


THE CRUELTY, de Scott Bergstrom



Un impactante thriller de espionaje juvenil, toda una sorpresa maravillosa, sobre todo por su estilo filosófico y agridulce.

La protagonista es una chica desarraigada que habla cinco idiomas debido al peregrinaje diplomático de su padre. Suele ser el blanco de las pullas de sus elitistas compañeros de clase en un instituto de lujo en Estados Unidos y no encaja porque su mundo está conformado por una madre militar muerta en una turba en Argelia, algo que ha cambiado sus esquemas de lo que es relevante y la ha hecho madurar irreversiblemente.

La lectura no tiene nada de ligera.

Por eso, cuando su padre desparece en acto de servicio y toda clase de sospechas salen a relucir, se debate entre seguir siendo una adolescente o tomar las riendas de un asunto más turbio y global de lo que aparenta.

A partir de ahí, se lanza a una misión en solitario, clandestina, ilegal y salvaje.

Códigos informáticos, entrenamientos espartanos, lecciones de espionaje a marchas forzadas, mientras viaja por la cada más desolada de ciudades europeas en busca de su padre desaparecido.

Es un thriller metódico. Aunque abundan las escenas de acción y violencia criminal, la evolución de la trama se centra en la transformación psicológica de la protagonista y su metamorfosis de adolescente en una máquina implacable.

El autor se regodea en mostrar los rincones más sórdidos de la vieja Europa mientras cruza a los especímenes más indecentes en el camino de Gwen. Mafiosos, traficantes, matones a sueldo, espías internacionales, prostitutas y ladrones, todos acaban siendo una pieza clave en la compleja jugada de ajedrez que Gwen está intentando poner en práctica con las precarias pero impredecibles herramientas de su inteligencia, su valor y sus recursos.

En parte, me ha recordado a la película TAKEN, protagonizada por Liam Neeson, sólo que los papeles están invertidos, puesto que esta vez es la hija quien se lanza al rescate de su padre y tiene que descender a un nivel amoral de supervivencia y codearse con escabrosas mafias europeas.

El concepto en sí de una chica que logra recorrer capitales por sus conductos más oscuros y peligrosos, enfrentándose a traficantes de toda ralea, quizás sea irreal. Sin embargo, la ejecución narrativa es absorbente, de un dureza metálica y extrañamente heroica.

La parte final es como un cañonazo de venganza, falsedades, juego sucio e incógnitas que me han dejado algo vacilante. Impresionada, por supuesto, pero me pregunto qué significa realmente. ¿Es el fin o un fin posible?

No me podía quedar con la duda, así que he curioseado por la web de la editorial original del autor y puedo confirmar que habrá una segunda novela titulada GREED (febrero 2018) que continuará con las desventuras de esta intrépida pseudo-espía. Las cubiertas son fascinantes, ¿verdad? :o)

DETALLES: 410 páginas - Tapa flexible con solapas - thriller juvenil - editorial Montena - Web de Scott

*

EL CHICO DE UNA NOCHE, de Jana Aston


Es el capricho romántico perfecto para devorar en una hora. Me ha arrancado varias sonrisas e incluso una risa sonora, además de unos cuantos suspiros ;o)

Es un relato de 90 páginas que pertenece a la saga de Jana Aston y sus chicos. En este caso y con su habitual sentido del humor moderno y urbano, la autora propone un escenario que combina parodia y excusa romántica para enlazar a dos personajes en un idilio de oficina algo ilícito, muy caliente y adorable.

De una reunión de trabajo soporífera, surge un cuestionario subido de tono que, con ayuda de amigos y parejas en plan celestina, acabará en un tórrido intercambio de besazos, fantasías y clímax.

Ninguno de los dos protagonistas se cree que esto pueda ir en serio, pero lo bonito es que sin seriedad alguna ni pretensiones, el jefe buenorro se encandila con la empleada que se ruboriza por él sin mayores expectativas de conseguirle. Es una historia divertida, sexy, pícara y vivaz que aleja las preocupaciones y te hace creer durante un rato que lo imposible está a la vuelta de la esquina.

Lo mejor: los cuestionarios que se cruzan en la sala de reuniones. Un complemente perfecto para añadir a esta estupenda colección de chicos 10.

DETALLES: FLING - 90 páginas - Tapa flexible con solapas - romance contemporáneo - editorial Principal de los libros - Web de Jana

*

KISS ME 4, de Elle Kennedy


A pesar de las muy juveniles y algo ñoñas cubiertas, esta serie de romances new adult destaca por su actualidad, sus personajes que no se cortan a la hora de soltar exabruptos con naturalidad cómplice y sus parejas que provocan chispas incendiarias en cada uno de sus encuentros.

La cuarta novela de la serie tiene una premisa que me despertó la curiosidad morbosa en un santiamén. ¿Idilio de una noche con embarazo de rebote? ¡Tiene que ser de órdago!

Recomiendo esta novela a quienes busquen a una pareja joven con sueños propios, romances de la vida real con mucha pasión y una escritura amena, vivaz y sexy que recuerdo el estilo adictivo de Armentrout.

Aunque pueda parecer por la sinopsis que a las dos páginas ya han tenido el desliz, es todo lo contrario. La autora se encarga de darles espacio a sus personajes para darse a conocer, sentar las bases de su personalidad y cuanto les hace tomarse la vida en serio. Asimismo, su relación se consolida a base de química emocionante, escarceos tórridos y un coqueteo divertido.

¿Quién no se enamoraría de Tucker? Es un hombre honorable, con un gran sentido del humor y una paciencia infinita. Todo eso, sumado a su físico imponente de jugador de hockey y su respeto hacia los demás, supone una campaña de seductor acoso y derribo por pura virtud que ni siquiera la durísima, ambiciosa y hermética Sabrina es capaz de resistir.

Me ha encantado que la actitud firme, encantadora y honesta de Tucker vaya mermando las defensas psicológicas de Sabrina a base de mimarla y de comprender sus límites. Ella es una luchadora que tiene sus miras en el futuro, lejos de la miseria de sus orígenes pobres e ignorantes. La admiro.

Y son una pareja entrañable, humana, apasionada y fácil de amar.

Lo único que no me ha gustado es la palabra "querida" que él no para de repetir. Me pregunto qué dirá en el texto original...

Es también mucho más de lo que esperaba, no sólo por la panda de amigos de las otras novelas y sus vivencias entremezcladas. La autora nos muestra con humor, sensualidad y cercanía todo el proceso de un embarazo accidental que despierta las debilidades y la nobleza de sus protagonistas.

Divierte y conmueve a partes iguales con todas las vicisitudes de premamá y mamá que vive la tozuda Sabrina. Te enamora perdidamente el maravilloso carácter leal y romántico de Tucker. ¡De verdad que es el hombre perfecto! 

Entre estudios de derecho, dudas culpables, sacrificios, jugadores de hockey y una historia de amor real y preciosa, esta novela es una apuesta segura :o)

DETALLES: THE GOAL - 345 páginas - Tapa flexible con solapas - romance new adult - editorial Alfaguara - Web de Elle


Citas favoritas:


A mí me parece que ésa es la diferencia entre una niña y una mujer adulta, la diferencia entre una niña perseguida por los lobos y la mujer que sale a cazarlos.

Tiene tanta pasión que simplemente es cuestión de ayudarla a alcanzar un nivel de confort que le permita dejarse llevar.


*-*

Mientras me muero de calor infinito, os deseo una semana maravillosa de fin de junio :o)

Babel enterrada por el calor.