Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara juvenil. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2017

Repisa de lecturas: espionaje, humor y romance



Saludos, mis arrebatadores :o) ¿Qué tal os va el verano? Hoy comparto mi última repisa de lecturas con tres libros que he disfrutado mucho. ¿Os han resultado igual de entretenidos que a mí? ¿Qué habéis leído esa última semana?


1 THE CRUELTY, de Scott Bergstrom: impactante

2 EL CHICO DE UNA NOCHE, de Jana Aston: divertidísimo

3 KISS ME 4, de Elle Kennedy: intenso



************


THE CRUELTY, de Scott Bergstrom



Un impactante thriller de espionaje juvenil, toda una sorpresa maravillosa, sobre todo por su estilo filosófico y agridulce.

La protagonista es una chica desarraigada que habla cinco idiomas debido al peregrinaje diplomático de su padre. Suele ser el blanco de las pullas de sus elitistas compañeros de clase en un instituto de lujo en Estados Unidos y no encaja porque su mundo está conformado por una madre militar muerta en una turba en Argelia, algo que ha cambiado sus esquemas de lo que es relevante y la ha hecho madurar irreversiblemente.

La lectura no tiene nada de ligera.

Por eso, cuando su padre desparece en acto de servicio y toda clase de sospechas salen a relucir, se debate entre seguir siendo una adolescente o tomar las riendas de un asunto más turbio y global de lo que aparenta.

A partir de ahí, se lanza a una misión en solitario, clandestina, ilegal y salvaje.

Códigos informáticos, entrenamientos espartanos, lecciones de espionaje a marchas forzadas, mientras viaja por la cada más desolada de ciudades europeas en busca de su padre desaparecido.

Es un thriller metódico. Aunque abundan las escenas de acción y violencia criminal, la evolución de la trama se centra en la transformación psicológica de la protagonista y su metamorfosis de adolescente en una máquina implacable.

El autor se regodea en mostrar los rincones más sórdidos de la vieja Europa mientras cruza a los especímenes más indecentes en el camino de Gwen. Mafiosos, traficantes, matones a sueldo, espías internacionales, prostitutas y ladrones, todos acaban siendo una pieza clave en la compleja jugada de ajedrez que Gwen está intentando poner en práctica con las precarias pero impredecibles herramientas de su inteligencia, su valor y sus recursos.

En parte, me ha recordado a la película TAKEN, protagonizada por Liam Neeson, sólo que los papeles están invertidos, puesto que esta vez es la hija quien se lanza al rescate de su padre y tiene que descender a un nivel amoral de supervivencia y codearse con escabrosas mafias europeas.

El concepto en sí de una chica que logra recorrer capitales por sus conductos más oscuros y peligrosos, enfrentándose a traficantes de toda ralea, quizás sea irreal. Sin embargo, la ejecución narrativa es absorbente, de un dureza metálica y extrañamente heroica.

La parte final es como un cañonazo de venganza, falsedades, juego sucio e incógnitas que me han dejado algo vacilante. Impresionada, por supuesto, pero me pregunto qué significa realmente. ¿Es el fin o un fin posible?

No me podía quedar con la duda, así que he curioseado por la web de la editorial original del autor y puedo confirmar que habrá una segunda novela titulada GREED (febrero 2018) que continuará con las desventuras de esta intrépida pseudo-espía. Las cubiertas son fascinantes, ¿verdad? :o)

DETALLES: 410 páginas - Tapa flexible con solapas - thriller juvenil - editorial Montena - Web de Scott

*

EL CHICO DE UNA NOCHE, de Jana Aston


Es el capricho romántico perfecto para devorar en una hora. Me ha arrancado varias sonrisas e incluso una risa sonora, además de unos cuantos suspiros ;o)

Es un relato de 90 páginas que pertenece a la saga de Jana Aston y sus chicos. En este caso y con su habitual sentido del humor moderno y urbano, la autora propone un escenario que combina parodia y excusa romántica para enlazar a dos personajes en un idilio de oficina algo ilícito, muy caliente y adorable.

De una reunión de trabajo soporífera, surge un cuestionario subido de tono que, con ayuda de amigos y parejas en plan celestina, acabará en un tórrido intercambio de besazos, fantasías y clímax.

Ninguno de los dos protagonistas se cree que esto pueda ir en serio, pero lo bonito es que sin seriedad alguna ni pretensiones, el jefe buenorro se encandila con la empleada que se ruboriza por él sin mayores expectativas de conseguirle. Es una historia divertida, sexy, pícara y vivaz que aleja las preocupaciones y te hace creer durante un rato que lo imposible está a la vuelta de la esquina.

Lo mejor: los cuestionarios que se cruzan en la sala de reuniones. Un complemente perfecto para añadir a esta estupenda colección de chicos 10.

DETALLES: FLING - 90 páginas - Tapa flexible con solapas - romance contemporáneo - editorial Principal de los libros - Web de Jana

*

KISS ME 4, de Elle Kennedy


A pesar de las muy juveniles y algo ñoñas cubiertas, esta serie de romances new adult destaca por su actualidad, sus personajes que no se cortan a la hora de soltar exabruptos con naturalidad cómplice y sus parejas que provocan chispas incendiarias en cada uno de sus encuentros.

La cuarta novela de la serie tiene una premisa que me despertó la curiosidad morbosa en un santiamén. ¿Idilio de una noche con embarazo de rebote? ¡Tiene que ser de órdago!

Recomiendo esta novela a quienes busquen a una pareja joven con sueños propios, romances de la vida real con mucha pasión y una escritura amena, vivaz y sexy que recuerdo el estilo adictivo de Armentrout.

Aunque pueda parecer por la sinopsis que a las dos páginas ya han tenido el desliz, es todo lo contrario. La autora se encarga de darles espacio a sus personajes para darse a conocer, sentar las bases de su personalidad y cuanto les hace tomarse la vida en serio. Asimismo, su relación se consolida a base de química emocionante, escarceos tórridos y un coqueteo divertido.

¿Quién no se enamoraría de Tucker? Es un hombre honorable, con un gran sentido del humor y una paciencia infinita. Todo eso, sumado a su físico imponente de jugador de hockey y su respeto hacia los demás, supone una campaña de seductor acoso y derribo por pura virtud que ni siquiera la durísima, ambiciosa y hermética Sabrina es capaz de resistir.

Me ha encantado que la actitud firme, encantadora y honesta de Tucker vaya mermando las defensas psicológicas de Sabrina a base de mimarla y de comprender sus límites. Ella es una luchadora que tiene sus miras en el futuro, lejos de la miseria de sus orígenes pobres e ignorantes. La admiro.

Y son una pareja entrañable, humana, apasionada y fácil de amar.

Lo único que no me ha gustado es la palabra "querida" que él no para de repetir. Me pregunto qué dirá en el texto original...

Es también mucho más de lo que esperaba, no sólo por la panda de amigos de las otras novelas y sus vivencias entremezcladas. La autora nos muestra con humor, sensualidad y cercanía todo el proceso de un embarazo accidental que despierta las debilidades y la nobleza de sus protagonistas.

Divierte y conmueve a partes iguales con todas las vicisitudes de premamá y mamá que vive la tozuda Sabrina. Te enamora perdidamente el maravilloso carácter leal y romántico de Tucker. ¡De verdad que es el hombre perfecto! 

Entre estudios de derecho, dudas culpables, sacrificios, jugadores de hockey y una historia de amor real y preciosa, esta novela es una apuesta segura :o)

DETALLES: THE GOAL - 345 páginas - Tapa flexible con solapas - romance new adult - editorial Alfaguara - Web de Elle


Citas favoritas:


A mí me parece que ésa es la diferencia entre una niña y una mujer adulta, la diferencia entre una niña perseguida por los lobos y la mujer que sale a cazarlos.

Tiene tanta pasión que simplemente es cuestión de ayudarla a alcanzar un nivel de confort que le permita dejarse llevar.


*-*

Mientras me muero de calor infinito, os deseo una semana maravillosa de fin de junio :o)

Babel enterrada por el calor.

martes, 25 de junio de 2013

Espionaje y sacrificio en clave de mujer








Buenos días, mis arrebatadores :o)

Desde que fue publicada, la cubierta de esta novela me subyugó por el poder de su mensaje. Sabía que contendría en su interior una historia pletórica de emoción y peligro. La segunda guerra mundial es un marco potente para transmitir mensajes de valor, camaradería, sacrificio y amor. Pero... ¿en una novela juvenil? No me podía imaginar lo que me esperaba. Ha sido DEMOLEDOR.

Por algunas reseñas que leí, creí que me toparía con un tratado de aviación en la primera parte de la novela, para luego en su segunda parte tomar las riendas de la acción. Dioses del aire, claro que aparecen nombres de aviones, esto es la segunda guerra mundial y una de las protagonistas es piloto. ¿Aburrido? ¿Morralla? ¿Prescindible?  Oh, no.

Nombre en Clave: Verity es una obra de arte. Está dividida en dos historias, cada una con la perspectiva de una de las protagonistas, la espía y la piloto. Para mí, la primera parte es magnífica, y la segunda no tendría sentido sin ella. Se enlazan como dos eslabones, como los círculos continuos que conforman el símbolo del infinito que no sabes dónde empieza sino que es una fluidez constante.  

La verdad es la hija del tiempo, no de la autoridad. Por encima de todo, sé fiel a ti mismo.  pág. 161

Una joven sin nombre es apresada por la Gestapo. Durante los horripilantes interrogatorios, sucumbe al dolor y promete una confesión absoluta. Mientras desgrana claves y nombres, describe también cómo se alistó al servicio de Su Majestad en Inglaterra. Recuerda sus días de entrenamiento, la camaradería que compartía con sus compañeros en la base, la intensidad de unos días amenazados por la guerra pero vividos al límite. Cuenta su amistad con la piloto que la trasladó a Alemania, los secretos y miedos de los que fueron cómplices.

Mientras escribe, y siente el beso de aquellos días perdidos, su espíritu se marchita entre sesiones de tortura y el terror a los campos de concentración. Rodeada de muerte y desesperanza infinita, se rinde a una confesión ante el enemigo, pero también lo desafía en cada uno de sus gestos, en su actitud y, sobre todo, con sus palabras. Famélica, torturada, aterrada, su única arma son las palabras. Y qué arma tan bella.

¿Es una colaboracionista que no ha resistido como los otros prisioneros? ¿Es una espía inteligente o un número más en las listas de desaparecidos en tiempos de los nazis?

Me he quedado temblando después de leer esta novela. Ha sido espléndida, pero durísima. En la confesión de la primera parte, se palpa la indefensión de la joven protagonista y sus dudas, su miedo constante. Ahí está también su desafío absurdo pero irreverente al poder aplastante que la aprisiona. Y su duelo intelectual con el capitán von Linden es soberbio.

Te deja sin aliento cuando concluye y da paso a la segunda parte. Oh, dioses malvados, qué tremenda es la resolución. Ahora veremos cómo la autora arroja luz nueva a los acontecimientos codificados que conocíamos y los comprendemos más allá de su apariencia. Es todo un homenaje a la Resistencia francesa, a los héroes cotidianos, a sus sistemas de lucha clandestina, a sus increíbles misiones desde Inglaterra o en el suelo ocupado de Francia. Se aprenden muchísimas cosas de las mujeres pilotos en la RAF, de la vida en el campo tanto en Inglaterra como en la Francia invadida. Me he acongojado con los sacrificios de tantas personas que luchaban contra los opresores. Y ante el horror que éstos infligían. Y por supuesto he llorado a mares con la pasión, la amistad y la valentía de estas dos mujeres que están vivas en mi imaginación gracias a la maravillosa creación de Elizabeth Wein. Chapeau!




NOMBRE EN CLAVE: VERITY
ELIZABETH WEIN
Tapa flexible con solapas
407 págs.
Ficción histórica
2013
Título original:
Code Name Verity
Relación calidad/precio:
16 pellizcos
Vale cada céntimo





Por supuesto, quiero leer la siguiente novela ambientada en el mismo marco aunque con diferentes protagonistas: Rose Under Fire.

Si os atrae esta época, por favor, leed la novela. Es impresionante. Con ella, fui feliz apuntándome a la lectura conjunta del Mes Guerrero en Libros que hay que leer.



angustiada pero extasiada.

lunes, 20 de mayo de 2013

Fascinada por Karou y su mundo de quimeras


Arrebatadores míos, creí que no sobreviviría a la hecatombe emocional de leer DÍAS DE SANGRE Y RESPLANDOR, de Laini Taylor. Esta saga es una droga. No hay quien se resista a su influjo, pero hay que dosificar la lectura o te dejará tirada por los suelos. Acabé exhausta. En serio. Espachurrada como una brizna de hierba.

mil gracias a la bella Lily
por darme la oportunidad de leer
esta increíble novela

La primera novela me fascinó por su cautivadora mezcla de fantasía oscura, folklore de ángeles versus quimeras y romance malhadado. ¿Está la segunda parte a su altura? Esperad que respiro hondo y preparo el alarido estilo Akiva. ¿Preparados? Me dan ganas de coger el micrófono y gritar en estéreo que DÍAS DE SANGRE Y RESPLANDOR es igual de magnífica. Y después la multiplica por el séptimo cielo porque el poder que transmite la prosa y la emoción descarnada que provoca la historia son... aplastantes.  Arrasa, aplasta, te vuelve del revés y te deja estremecida de pura fascinación.

Creo que iguala la majestuosidad de la primera parte y llega a incrementar su calibre en varias octavas puesto que ahora el conflicto entre las dos razas sobrenaturales ha estallado a gran escala. Y ya sabemos que la guerra rompe reglas, rasga creencias y destroza vidas más allá de la carne.

Gracias a un efectivo repaso de algunos acontecimientos del pasado, nos ponemos rápidamente en situación tras los primeros capítulos. Akiva y Karou representan más que nunca los polos opuestos de dos civilizaciones antagónicas condenadas a exterminarse mutuamente. No importan los corazones traicionados de la pareja. Sus deseos de paz o compasión carecen de peso ante las terribles barbaridades que lastran las conciencias tanto de ángeles como de quimeras. La inocencia es un lujo a olvidar. Y el odio campa a sus anchas como un río desbordado. Lo impensable ha ocurrido. Es la guerra y ahora los dos trabajan en pos de la destrucción mutua. ¿Hay un resquicio para la salvación en el caos de la venganza?

Cada página posee una intensidad sobrecogedora. Huid los que sintáis empatía por los inocentes, los que tengáis miedo a sufrir. Esta lectura es un galope tendido por la pena, el sufrimiento, la pérdida y la angustia. La autora tiene un don poético para describir bellos sentimientos, pero cuando te concede un atisbo de esperanza es sólo para aplastarlo de la forma más cruel.

Todo lo que cuenta es maravilloso y terrible a la vez. Me ha tenido en un puño todo el tiempo. Escenas llenas de ternura que se quiebra con la matanza. Entre tanto horror y emociones aciagas, siempre se puede contar con la inquebrantable amistad de Zuzana y su "todoterreno" sentido del humor. La ironía y la diversión aparecen afortunadamente personificadas en ella y en Mik, aunque chocan con el muro de desesperanza de Karou. Lo que esta chica está sufriendo es una auténtica odisea interior. Mientras que Akiva debe ser el pionero del cambio que parece más lejano que nunca.

Sí, hay sangre, tortura, dolor, pero también brilla el tenue pero eterno resplandor de las estrellas, la última esperanza que anida en todo corazón roto.

Cada capítulo es increíble. Va desvelando cada terrible acto de maldad protagonizado por los ángeles y por las quimeras. Lo que están haciendo se parece a una competición por ver quién es el más odioso. Y las abominaciones, paradójicamente, son el marco para profundos anhelos de redención por parte de ambos bandos. En esta segunda parte, la autora profundiza en el mundo seráfico, en su jerarquía y ciudades, así como en los secretos de la resurrección entre las quimeras. Desvela los secretos que rodean la tragedia sucedida en Loramendi. Las conspiraciones que se fraguan en ambos bandos son espeluznantes y provocan consecuencias inimaginables. Hay tanto por descubrir en esta novela que eclipsa, aun cuando complementa, lo conocido en la primera. Laini Taylor es mágica. Convierte lo imposible en real y posible. Hace sangrar de dolor a sus personajes y lectores por igual, pero también llena de un magnífico resplandor de asombro, esperanza y épica. 

No creo que la naturaleza nos dedique un solo pensamiento, excepto para llorar cuando ve que nos acercamos. pág. 189
Nada provoca mayor impotencia que el dolor ajeno. pág.348



DÍAS DE SANGRE Y RESPLANDOR
2 de 3
(1- Hija de humo y hueso,
3- Dreams of Gods and Monsters)
LAINI TAYLOR
Tapa flexible
520 págs.
Fantasía oscura romántica
2013
Título original:
Days of Blood and Starlight
Relación calidad/precio:
17,50 pellizcos
¡Vale cada céntimo!
Ebook:
8 pellizcos



Cuidado. Hay libros que tocan el alma. Y se nota. ¿Lo habéis leído ya? Por favor, please, leedlo, pero con cuidado ;o)



deseando saber vuestra opinión sobre Karou, Akiva y la madre que parió al angelito matón.


martes, 26 de marzo de 2013

Entre un ángel y una quimera



Estoy enamorada de este libro. Mi versión está en inglés por lo que puedo atestiguar que el estilo de la autora es de una belleza sublime y muy peculiar, a veces parece que escribe en un torrente de consciencia. ¿Sabéis quién es la chica de pelo azul? Os la presento: Karou, protagonista de HIJA DE HUMO Y HUESO, de Laini Taylor.


Os aviso de dos cosas: primero, no puedo ser imparcial. Os lo he dicho, estoy enamorada del libro. Segundo, la historia tiene dos vertientes muy diferenciadas. En la primera parte, introduce la realidad personal de Karou, llena de ricos detalles de fantasía oscura. La segunda parte es puro romanticismo al más clásico estilo de dramón.

Ya en el primer capítulo, Karou se presenta como una joven inusual, creativa e interesante. Su vida en Praga está llena de arte, pero también de un aislamiento cada vez más punzante. La culpa la tiene su doble vida: estudiante con una sola amiga, a la que oculta verdades que le escuece guardar, y un exnovio, al que no le costará nada mostrarle un poco de venganza al estilo Karou; y por otro lado, su servicio a la única familia que ha conocido. Una familia que guarda en secreto porque, aunque contara lo que sabe, ¿quién la creería? Después de todo, los monstruos no existen.

It is a condition of monsters that they do not consider themselves as such. pág. 121
Brimstone, Issa, Yasri. Criaturas aberrantes para muchos, familia para ella. Criaturas de leyenda unos para otros: humanos y "otra cosa" van a conocerse de una forma brutal y extravagante. Y tan llena de lirismo, drama, intriga y pasión prohibida que desearás comerte las páginas a bocados.

El enfrentamiento entre quimeras y ángeles precede a nuestro mundo, sin embargo, va a afectar a las vidas de los humanos de formas insospechadas. Karou teme sus orígenes, sumidos en las tinieblas. Cuando descubra los muchos secretos que le unen al pasado y al presente, las respuestas que encuentre desatarán terribles verdades sobre su familia, los poderes sobrenaturales de criaturas legendarias y su propio significado en el devenir del mundo.

En esta novela, no hay lugar para la intrascendencia. Cada párrafo tiene sentido, tiene valor y gracia. No sólo para el avance y entendimiento de la trama, sino para enriquecer a los personajes y la ambientación.

It seemed disrespectful for the knives to haggle, so she paid the asking price without batting an eye. pág. 177
Prague entranced you, lured you in, like the mythic fey who trick travellers deep into forests until they're lost beyond hope. pág. 183
Una de mis lecturas favoritas del año por los personajes tan ricos en su faceta de fantasía oscura, por los pensamientos de Karou (sensibles, realistas, perseverantes), por la temática sobrenatural entre criaturas bíblicas. Y, por supuesto, porque aquí toman té más a menudo que en mi casa XD.

After the week she'd had, she wanted to go to the cafe and sink into a couch, gossip and laugh and sketch and drink tea and make up for lost normal. pág. 62
Este libro no es normal. Es impresionante. Crudo, fantástico, emocionante, ineludible. Cada escena está planeada al milímetro. No sobra nada. Todo responde a un patrón ajustado y eficiente. Mientas que la imaginación de la historia es desbordante y llena de color. Y esas frases, ese estilo tan hermoso que te penetra como una prospección geológica. Además, todo se va desenvolviendo poco a poco, de manera que entras en las rarezas de las quimeras como si fueran algo básico en la comprensión de la realidad. La magia, las relaciones con el mundo, las misiones de Karou. En serio, no podéis perderos una historia tan repleta de detalles y con una trama tan apasionante.


¿Romance? Oh, yeah! La relación entre Karou y el indiscutiblemente hot Akiva es brutal pero también tierna. Es fuego, a veces doloroso pero siempre embriagador. Tanto lo duro como lo dulce sucede sin despertar escepticismo y eso es un logro. Además, hay un elemento intensamente romántico asociado a unas mariposas. Quien lo haya leído, sabe que es especial :o) Y si no lo has leído, tienes que encontrar esas mariposas.

Al llegar al final, repetía no, no, no, una y otra vez. Es durísimo, dramático, hermoso. Y una cosa más. Me pasaría una hora diciendo increíble, y no me bastaría.





HIJA DE HUMO Y HUESO
LAINI TAYLOR
Tapa flexible
472 págs.
Fantasía oscura romántica
2012
Título original:
Daughter of Smoke and Bone
418 págs., 2011
Relación calidad/precio:
17,50 pellizcos
Vale cada céntimo



¿A qué esperas para arroparte con esas plumas azules? ;o)



buscando el tinte azul.