Mostrando entradas con la etiqueta fantasía negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía negra. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Entre vampiros y góndolas: fantasía oscura de la buena


Buenos días, mis arrebatadores veraniegos. Cuando Babel aún está ocupadísima pero el calor llama a su puerta y le regala algunas horas libres, ¿qué puede hacer ella? ¿Deporte sudoroso? ¿Planes de futuro? No, Babel quiere leer.  Sin parar. Y ahí entra el fastuoso segundo libro de la trilogía de Los Assassini. En enero, leía yo el primero, La Espada Maldita, del cosmopolita Jon Courtenay Grimwood. Y me dejó una huella tan profunda que saltaba de alegría al saber que este julio ya estaba en las librerías su continuación. Lo he paladeado como si fuera un chocolate negro sólo apto para adultos.


Pongámonos en situación. Venecia, siglo XV. Peligro, muerte, conspiraciones, sexo, y si todavía tu curiosidad no ha caído rendida sin condiciones (tal y como me pasó a mí), echemos un ingrediente más al caldero. Un vampiro de cabello plateado al que nadie nombra como tal. ¿Raro? Oh, sí, rarísimo, y de una manera que se ajusta como un guante de seda a mis gustos literarios.

Era como jugar al ajedrez viendo el tablero en el espejo y con la mitad de las piezas invisibles. pág. 83

Fui muy explícita en mi reseña del primer libro en cuanto a los detalles de la historia de Tycho, el vampiro esclavo en manos de los poderosos, y la ambientación de una Venecia histórica que, de haber existido, no habríamos podido sobrevivir a ella.  Ahora, las apuestas se han elevado hasta cotas insospechadas. Tycho ha perdido su status anterior, convirtiéndose en un personaje único en Venecia. Se embarca en la búsqueda de su identidad, todo un misterio plagado de horrores. Sin embargo, las potencias del mundo quieren devorar a su patria adoptiva, una Venecia conspiradora, manipuladora y tan despiadada como su sed de sangre antinatural. Eso impedirá que se centre en sí mismo, pues se halla en medio de una tempestad política junto a su amada Giulietta. Quiere demostrarle su amor aunque le parece imposible pues ella le odia por muchas razones, entre ellas una que no puede admitir.

Los singulares y carismáticos personajes que ya abundaban en la primera novela siguen resaltando aquí. Lady Desdaio se impacienta ante su estado civil, provocando rumores escandalosos. El que fuera maestro de asesinos de Tycho protagonizará uno de los sucesos más dramáticos de la trama, junto a otro personaje que surge de las tinieblas y amedrentará a la supersticiosa ciudad flotante.

Sigo encaprichada de Tycho porque es oscuro pero inocente al mismo tiempo. Una rareza, sin duda, que añade dimensión a las muchas capas de la rica y psicológica narrativa del autor. Resulta una historia íntima, pero estrambótica en su alcance en las relaciones de los dirigentes. Tierna y sutil en lo que concierne al amor y la pérdida, pero salvaje en la brutalidad cometida sin cesar por los poderosos y los desalmados.

Puede que le fuera negada la luz del sol, pero sus deseos seguían vivos. pág. 91

Es un viaje por los recovecos más oscuros de la mente de unos cuantos personajes deliciosamente venecianos: la mágica duquesa Alexa, el implacable regente Alonzo, el celoso Iacopo, el astuto doctor Cuervo... Todos ellos bailan una perversa danza entre la codicia y las pasiones que inflaman cada uno de sus actos, movidos por los instintos más bajos.

En la siempre convulsa pero vibrante ciudad de Venecia,  los poderosos se refocilan en manipulaciones a espaldas de toda moral. Mientras tanto, Giulietta recuerda todo lo que ha perdido. Está rabiosa porque todos quieren controlarla y trata de crecer lo antes posible, madurar para poder soportar lo que se avecina. Es la novia forzada entre dos fuerzas en Europa que podrían masacrar a Venecia.

A pesar de lo sangrienta y oscura que es, también es profundamente romántica. Sumergirte en esta novela, no obstante, despierta la sed de sangre. Y eso es así a dos niveles: la naturaleza vampírica de Tycho y los actos malvados que claman ser vengados.

Pero no sirve de nada ser amada por alguien a quien odias. pág. 83

Resultada embriagador, de un modo decadente y clandestino, acompañar a un vampiro que nunca es nombrado como tal en sus aventuras. Entabla una lucha interior con su naturaleza mientras el mundo entero pretende dominar a los demás. Si él es una pieza en ese mórbido ajedrez, nunca lo ha buscado. Aunque su entrenamiento en las artes más letales le convierten en un peón con poderes equiparables a un reina. Uno de los personajes más sobresalientes de la trama es la propia duquesa, madre del atontado duque Marco, entregada desde Mongolia como novia del fallecido duque de Venecia. Ella representa todo el poder taimado e inteligente que mueve los hilos de la gran telaraña de influencias políticas. 

Es uno de los puntos fuertes de la novela, todo ese politiqueo cruel y esas conspiraciones cuyas bajas humanas no parecen preocupar a nadie. La otra gran baza es la inserción de lo sobrenatural en medio del marco histórico y real. Licántropos al servicio del emperador germano, magia que alienta visiones y mueve barcos... todo maravillosamente entretejido con elementos reconocibles.

Es una continuación que goza de todas las virtudes del primero, aportando la evolución de la historia, sorpresas, dolores nuevos y una magnífica ambientación que te hace penar por no tener la tercera parte a mano.



EL PROSCRITO
Jon Courtenay Grimwood
Tapa flexible con solapas
421 págs.
Fantasía/Terror/
Historia Alternativa
2013
Título original:
The Outcast Blade
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Vale cada céntimo



En mi opinión, la mezcla de géneros es un acierto. Hay quienes se sienten confundidos por ella, prefieren una etiqueta clara que no se desmarque del camino trillado. Creo que el cruce de géneros es un filón inagotable que funde las ventajas individuales y crea, además, una idea novedosa llena de sorpresas. Por eso yo abogo por la mezcla de géneros como esta novela: historia, terror, romance y fantasía oscura. ¿Alguien da más?



caminando entre las brumas de Venecia.

martes, 26 de marzo de 2013

Entre un ángel y una quimera



Estoy enamorada de este libro. Mi versión está en inglés por lo que puedo atestiguar que el estilo de la autora es de una belleza sublime y muy peculiar, a veces parece que escribe en un torrente de consciencia. ¿Sabéis quién es la chica de pelo azul? Os la presento: Karou, protagonista de HIJA DE HUMO Y HUESO, de Laini Taylor.


Os aviso de dos cosas: primero, no puedo ser imparcial. Os lo he dicho, estoy enamorada del libro. Segundo, la historia tiene dos vertientes muy diferenciadas. En la primera parte, introduce la realidad personal de Karou, llena de ricos detalles de fantasía oscura. La segunda parte es puro romanticismo al más clásico estilo de dramón.

Ya en el primer capítulo, Karou se presenta como una joven inusual, creativa e interesante. Su vida en Praga está llena de arte, pero también de un aislamiento cada vez más punzante. La culpa la tiene su doble vida: estudiante con una sola amiga, a la que oculta verdades que le escuece guardar, y un exnovio, al que no le costará nada mostrarle un poco de venganza al estilo Karou; y por otro lado, su servicio a la única familia que ha conocido. Una familia que guarda en secreto porque, aunque contara lo que sabe, ¿quién la creería? Después de todo, los monstruos no existen.

It is a condition of monsters that they do not consider themselves as such. pág. 121
Brimstone, Issa, Yasri. Criaturas aberrantes para muchos, familia para ella. Criaturas de leyenda unos para otros: humanos y "otra cosa" van a conocerse de una forma brutal y extravagante. Y tan llena de lirismo, drama, intriga y pasión prohibida que desearás comerte las páginas a bocados.

El enfrentamiento entre quimeras y ángeles precede a nuestro mundo, sin embargo, va a afectar a las vidas de los humanos de formas insospechadas. Karou teme sus orígenes, sumidos en las tinieblas. Cuando descubra los muchos secretos que le unen al pasado y al presente, las respuestas que encuentre desatarán terribles verdades sobre su familia, los poderes sobrenaturales de criaturas legendarias y su propio significado en el devenir del mundo.

En esta novela, no hay lugar para la intrascendencia. Cada párrafo tiene sentido, tiene valor y gracia. No sólo para el avance y entendimiento de la trama, sino para enriquecer a los personajes y la ambientación.

It seemed disrespectful for the knives to haggle, so she paid the asking price without batting an eye. pág. 177
Prague entranced you, lured you in, like the mythic fey who trick travellers deep into forests until they're lost beyond hope. pág. 183
Una de mis lecturas favoritas del año por los personajes tan ricos en su faceta de fantasía oscura, por los pensamientos de Karou (sensibles, realistas, perseverantes), por la temática sobrenatural entre criaturas bíblicas. Y, por supuesto, porque aquí toman té más a menudo que en mi casa XD.

After the week she'd had, she wanted to go to the cafe and sink into a couch, gossip and laugh and sketch and drink tea and make up for lost normal. pág. 62
Este libro no es normal. Es impresionante. Crudo, fantástico, emocionante, ineludible. Cada escena está planeada al milímetro. No sobra nada. Todo responde a un patrón ajustado y eficiente. Mientas que la imaginación de la historia es desbordante y llena de color. Y esas frases, ese estilo tan hermoso que te penetra como una prospección geológica. Además, todo se va desenvolviendo poco a poco, de manera que entras en las rarezas de las quimeras como si fueran algo básico en la comprensión de la realidad. La magia, las relaciones con el mundo, las misiones de Karou. En serio, no podéis perderos una historia tan repleta de detalles y con una trama tan apasionante.


¿Romance? Oh, yeah! La relación entre Karou y el indiscutiblemente hot Akiva es brutal pero también tierna. Es fuego, a veces doloroso pero siempre embriagador. Tanto lo duro como lo dulce sucede sin despertar escepticismo y eso es un logro. Además, hay un elemento intensamente romántico asociado a unas mariposas. Quien lo haya leído, sabe que es especial :o) Y si no lo has leído, tienes que encontrar esas mariposas.

Al llegar al final, repetía no, no, no, una y otra vez. Es durísimo, dramático, hermoso. Y una cosa más. Me pasaría una hora diciendo increíble, y no me bastaría.





HIJA DE HUMO Y HUESO
LAINI TAYLOR
Tapa flexible
472 págs.
Fantasía oscura romántica
2012
Título original:
Daughter of Smoke and Bone
418 págs., 2011
Relación calidad/precio:
17,50 pellizcos
Vale cada céntimo



¿A qué esperas para arroparte con esas plumas azules? ;o)



buscando el tinte azul.

lunes, 14 de enero de 2013

Reseña de La espada Maldita: una mezcla de géneros imprescindible


Como parte de la lectura conjunta organizada para este mes, Me pones los dientes largos, he leído un libro cuyo protagonista es un vampiro. LA ESPADA MALDITA, de Jon Courtenay Grimwood, me ha fascinado. Por eso le doy 5 estrellas en Goodreads con toda mi alma.


Es el siglo XV y Venecia está en la cima de su poder. En esta ciudad, mezcla de opulencia y hedor a cloaca, aparece el primer vampiro en Europa, setenta años antes que Drácula.

Atilo, el jefe de los Assassini del duque Marco, descubre a un muchacho agachado sobre un hombre al que acaba de matar. La velocidad a la que huye el muchacho le asombra. Y Atilo sabe que tiene que encontrarlo, no para matarlo, sino porque finalmente ha encontrado a alguien digno de ser su aprendiz.



He descubierto una novela de historia alternativa que bulle con los colores brutales del siglo XV y la imaginación desatada de la más oscura de las fantasías.

Jon C.G. recrea la atmósfera opresiva y terriblemente peligrosa de una Venecia ahogada en pobreza, corrupción y maldad. A cada capítulo, se profundiza en las antiguas costumbres de los venecianos, en sus gentes de distinta procedencia, en los sueños rotos de sus habitantes. Las noches se enrarecen aún más con la presencia de criaturas que surgen de mitologías de pesadilla. A ellas se suma un muchacho que estaba emparedado y ahora vaga por las callejuelas empotradas entre canales de agua sucia. Su memoria es un harapo desgarrado de recuerdos inconexos de quién pudo haber sido, sembrando la muerte por donde camina sin saber lo que hace o por qué.

Mientras descubre su sed, retazos de su vida fragmentada cruzan la mente de Tycho. A medida que vislumbramos el oscuro misterio del muchacho de cabellera plateada, otras figuras cuentan sus historias enriqueciendo el intrincado tapiz de la novela.

Tycho descubre poco a poco sus habilidades, algo que le embriaga pero también le pone en peligro. Los poderes que manejan los hilos van tras su pista: Alexa, la madre del Duque de las islas que se comieron el comercio del mundo; Atilo, el jefe de los Assassini, gremio clandestino de espías y asesinos que es uno de los recursos literarios más estimulantes posibles; Roderigo, el capitán de la guardia; el regente Alonzo, ambicioso y cruel; los krieghund, horrores extranjeros que aúllan en la noche. 

En Roma se bromeaba diciendo que había más asesinos que canales.  pág. 141

No hay que olvidar a otros personajes, dos damas de alcurnia que estarán metidas en el meollo de las conspiraciones. Ni al doctor Cuervo o la stregoi, tan siniestros y memorables como dos cucarachas en un vaso de leche. Todos ellos tienen su propia agenda y no cejarán en su búsqueda del triunfo, y de Tycho, aunque tengan que reventar Venecia en el proceso.

Una sorprendente y muy gráfica combinación de historia, terror y ligeras pinceladas de fantasía. ¿Dónde está esa fantasía? En leves pero tentadores trazos. Quizás en el concepto mismo. O en la noche en que circulan bestias no del todo humanas, o en el vampiro que ni siquiera sabe lo que es, o en la magia que se agazapa en los lugares más insospechados.

Personalmente, yo no consideraría esta novela apta para la etiqueta de "fantasía". Al menos, no si tenemos en cuenta los elementos típicos del género. Por el contrario, este inusual brebaje está compuesto por una opulenta ambientación histórica, un marcado trasfondo tétrico y una puesta en escena que recuerda al Shakespeare más conspirador.

Leí una reseña de este libro que alababa los personajes secundarios por encima de Tycho, al que decía no haber podido llegar a conocer. Tengo que diferir puesto que Tycho nos va contando sus miserias, sus orígenes, sus pensamientos y sensaciones. Cierto es que se mantiene el misterio hasta el final y más allá puesto que es una de las bazas de la trama. Eso sí, ésta se centra en el sinfín de maquinaciones políticas que hierven en Venecia. Tal vez Tycho no sea tan humano como los demás personajes, cosa que dudo, pero es que en verdad no lo es. Además, emana de él una siniestra tristeza que impregna toda la novela. En cierto momento, se tiene la sensación de que el mundo entero mira a Venecia y, de alguna manera, todo depende de esta joya en el mar. Y Venecia, de alguna forma aún más oscura, depende de Tycho.

Algo soez, de muy variada perspectiva, misteriosa como la niebla que oculta los canales por la noche. Una interesante fantasía renacentista en la que podemos perdernos en el interior de la astuta, retorcida, codiciosa y lasciva atmósfera del siglo XV que el autor teje con deliciosa maestría. Casi se respira el hedor a corrupción al estilo de los Borgia y los Medici. Nadie sabe lo que es el respeto en este mundo si no va acompañado por una bolsa repleta de oro o una daga afilada. ¿Es para todos los públicos? La gente que vive en esta ciudad es despiadada. Se pasa el día conspirando y matando. Sus historias, sus actos y sus planes son terribles, aunque hay mucha humanidad en sus personalidades. Abundan las escenas de gran crueldad que se leen con el espíritu empañado por la angustia. ¿Es imposible de tragar? ¡Qué va! Precisamente es adictiva porque rompe las reglas. Hay de todo, hay mucho misterio y, lo mejor de todo, es que aún falta mucho por contar. Algo que sabremos en las continuaciones: The Outcast Blade y The Exiled Blade.


Talón de Aquiles: a veces se pierde un poco el hilo por los distintos personajes (hasta que se les conoce bien) y por algunas transiciones entre escenas no muy claras. A algunos les puede molestar el exceso de escenificación. O la mezcla de géneros. O la crueldad.

Recomendadísimo por: la hechicera ambientación veneciana, el misterio en torno al bello muchacho de pelo plateado, las conspiraciones, la brutalidad, las múltiples historias entretejidas, ese final...


LA ESPADA MALDITA
(Assassini, 1)
JON COURTENAY GRIMWOOD
444 págs.
Fantasía/Terror/
Historia Alternativa
2012
Título original:
The Fallen Blade
Relación calidad/precio:
20 pellizcos
Caro, pero vale cada euro



Y si todavía no os habéis apuntado a la lectura conjunta, os animo a ello. ¿No os queda algún vampiro que catar? Conozcámoslos a todos ;o)



perdida en una góndola de noche.

jueves, 8 de marzo de 2012

Salvaje, malvado y enfant terrible: Príncipe del mal.






Una banda de violentos criminales dedicada a matar, destruir y violar. La clase de gente que me cae bien, dijo ella con sorna y las cejas torcidas. Mal empezamos. Y por mal camino se está adentrando el protagonista de esta historia: a sus 13 años ya tiene el alma más negra que Belcebú.



SINOPSIS

Guardaos del Príncipe del Mal...

A los nueve años vio cómo mataban a su madre y a su hermano. A los trece ya era el líder de una banda de sanguinarios maleantes. A los quince será rey...

Ha llegado el momento de que el príncipe Honorio Jorg Ancrath regrese al castillo que abandonó para reclamar lo que por derecho le pertenece. Desde el día en que quedó atrapado en un zarzal y vio cómo los hombres del conde Renar asesinaban a su madre y a su hermano pequeño, Jorg sólo ha vivido para dar rienda suelta a su rabia. La vida y la muerte no son más que un juego para él... y ya no le queda nada que perder.




Esto, señoras y señores, es fantasía negra, negra.

Perturbado por el dolor y el ansia de venganza, un niño de 10 años nos cuenta una historia espeluznante. Cómo ha crecido durante unos pocos y lentos años, despojándose de todo atisbo de humanidad. Al mismo tiempo, su leyenda se va fraguando. No es un niño, no es un hombre. Algo se ha roto para siempre en su interior y cada uno de sus pensamientos le endurece hacia acciones cada vez más abyectas. Y con él a todos los que le siguen, fascinados o aterrados.

Con una narración seca y amarga, Mark Lawrence promete un viaje revulsivo que te atrapa por las tripas y, sin soltarte, te deja un regusto hostil en la conciencia. El mal visitó a Jorg en una ocasión. Desde entonces, él mismo es el Mal.

Una historia inusual, sobre todo por la forma en que está narrada, a veces onírica, a menudo mercurial y en ocasiones filosófica. Desde la primera página, resulta tan sórdida, negra, soez y retorcida que más bien la etiquetaría de obra de terror. Es muy difícil identificarse con seres que carecen de un simple elemento que les redima. A pesar de ello, sí he notado algunos gestos de complicidad entre los malhechores que me han dado esperanzas.


Al inicio de cada capítulo, unas frases caracterizan a los canallas que componen la banda. Ha sido un acierto porque ofrecen una especie de resumen de su personalidad con la forma perfecta de un lema o anécdota.


El protagonista siembra el desastre allí donde va. Además, menuda banda de facinerosos le acompaña. Son la clase de tíos malnacidos que, si te los cruzas en un callejón oscuro, le suplicas al que te está atracando que defienda su botín contra ellos y tú, a cambio, le darás tu primogénito.

Aquí la gente es mala, sus actos aún peores. Curiosamente, a pesar de tratarse de una novela de fantasía, los jóvenes de esta tierra se ilustran con Euclides, Platón, Sun Tzu e, incluso, se evangelizan con Jesús. Amén (valga el chiste) de moverse entre teutones y otras naciones ligeramente terráqueas. Aquí es donde he echado en falta un buen mapa. 


Durante buena parte de la lectura, los personajes femeninos no existen, sólo son sombras en el fondo que sufren sin nombre. Cuando brotan, son marginales, puro tópico como refleja la mayoría de sus nombres: Katherine, Jane, Sally. El autor no ha tenido la delicadeza de inventarse nombres raros al igual que para sus alter egos masculinos. Además de que en casi todo momento se trata a las mujeres con un gran desprecio. Después de una retahíla de más de 100 páginas de violencia y estrategias de poder, empieza a surgir la magia, el nudo de la trama y (aleluya) alguna mujer (viva).


El diario de un demente. Eso es lo que sentía estar leyendo durante 300 páginas de una visita íntima al alma más oscura. Creo que el tono irónico-macabro del sentido del humor vertido por el autor no ha llegado a contrarrestar lo suficiente la barbarie tan descarnada y alegre que campa a sus anchas por toda la novela. Jorg es malvado, hay una razón, la comprendo gracias a que el final ha aflojado un poquito el malestar. Sin embargo, no le aprecio en lo más mínimo. Sus victorias son terribles y nunca las comparto. 

Por otro lado, la trama es muy interesante y la prosa contundente. Tiene pasajes impresionantes, aunque es crudo y muy gráfico. ¿Por qué la he leído? Porque la historia ha atrapado mi imaginación, quería saber a dónde iba a parar la locura de este chico y, con sinceridad, entraña algunos misterios que me han hecho pensar en qué eclosionarían finalmente.


Ahora sólo nos falta saber cómo Jorg se convertirá en rey, y desde ahí al segundo libro: King of Thorns. Una proeza para un adolescente que nos va a dejar marcas sangrantes en la piel. Nos quejaremos, pero no vamos a abandonar.

PRÍNCIPE DEL MAL
Mark Lawrence
Editorial Minotauro
Rústica con solapas
Fantasía negra
300 páginas
18 pellizcos
2012



asombrada y fantasiaterrada.